EL NORTE
El crimen puso a NL en el "Top 5" de los Estados con 57% de empresarios que han sido víctima de delitos en sus negocios en el último año. Gobierno buscará expropiar 198 terrenos en QR para tramo del Tren Maya, a 23 meses de que se cumpla plazo en que prometió terminar proyecto. A 5 años del tiroteo en el Colegio Americano del Noreste, exhortan a papás a estar atentos a conductas ante el regreso presencial a clases. Reapertura terrestre entre México y EU empieza a dar resultados; en noviembre, Laredo y McAllen elevaron 75% la afluencia de vehículos. Informa Gobernador Samuel que SAT estatal realiza redadas para auditar a importadores de gasolina de Texas para combatir el 'huachicol fiscal'. Con fuertes concentraciones de partículas, el área metropolitana de Monterrey liga su tercer día con alerta ambiental por una mala calidad del aire.El cuerpo de una recién nacida fue hallado sin vida a un costado del Anillo Periférico en límites entre Apodaca y Pesquería. CEDH indagará procedimiento aplicado por el DIF mediante el cual Mariana Rodríguez se llevó a un menor a su casa el fin de semana. Vecinos de 16 colonias de Monterrey presentan escrito en Congreso para exigir que el metro que se construya hacia el sur sea subterráneo.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Habría que empezar por castigar, y muy severamente, la frivolidad política, a ver si así se dejan de proponer tonterías. Pareciera que nada entendimos ni aprendimos de las lecciones que nos dejó el enclaustramiento obligado y las restricciones por el coronavirus en el pasado y nuestros ilustres diputados del PAN, encabezados por el simpático “Chale” de la Fuente, anuncian su agenda para este 2022 iniciando con una propuesta tan ilógica como inservible: la obligatoriedad del certificado de vacunación. Dicen los legisladores albiazules que promoverán la obligatoriedad del certificado de vacunación Covid-19 en negocios de venta de alcohol y eventos masivos, conciertos y espectáculos deportivos, “como medida de contención ante el alza de casos de contagio del virus causante de la pandemia, para combatir el alza en el porcentaje de la denominada 'inmunidad de rebaño' en Nuevo León, en la que desafortunadamente los menores de 12 a 14 años no han sido incluidos”. Una medida así afecta a miles de personas. Habría que explicarles a nuestros diputados azules que existe una cantidad innumerable de hombres y mujeres que tienen que trabajar sin descanso para conseguir sobrevivir “un día a la vez” y que ello implica el laborar durante extenuantes jornadas en las que no queda tiempo para otra cosa que para trabajar y llegar a casa a pasar unas cuantas horas. Imagine la escena de un taquero que se levanta de madrugada a terminar de preparar su producto y sale a ofrecerlo en las calles. Apenas termina la venta, por ahí del mediodía, debe volver a resguardar sus enseres y correr al supermercado para, con parte del dinero obtenido en la venta del día, adquirir insumos para preparar la comida del día siguiente, después ir volando a casa, comer algo rápido y ya estar empezando a preparar guisos y salsas para caer rendido en la noche. ¿A qué horas creen que tuvo tiempo de ir a vacunarse? ¿Y ahora resulta que no le permitirán entrar al supermercado por no estar vacunado? ¿Es delito o pecado el ser pobre y tener hambre o ver por su familia? Igual con los de la clase pudiente, con la medida propuesta por nuestros inteligentes legisladores, ¿en dónde van a dejar las madres de familia a sus hijos que no tienen vacuna cuando vayan al súper o a un centro comercial? A ver cuándo dejan de legislar en lo superfluo y se ponen a pensar, aunque sea un poquito, en las repercusiones y alcances de sus infantiles propuestas, porque prohibir es muy fácil, lo difícil es construir soluciones, pero eso no se les da ni se les dará jamás.
M.A.KIAVELO (El Norte)
No es por abonar al sospechosismo, pero en el asunto de la licitación para Sintram y las acusaciones de que la balanza está pandeada pa'l lado de la empresa Semex, la cosa cada día se enreda más. DE arranque, resulta que a una de las compañías que gritó "foul" en la licitación, ayer le cayeron ¡tres inspecciones estatales! HE ahí que Telecomunicaciones y Servicios del Norte (TSN) fue una de las empresas que se quejó de que en la licitación estatal de más de mil millones de pesos para el Sintram, todo estaba encaminado para que ganara Semex. Y NO es por mal pensados, pero "coincidentemente" TSN pa' pronto recibió la visita de inspectores de la Secretaría del Trabajo, de Medio Ambiente y de Protección Civil del Estado. EL resultado fue que Medio Ambiente le clausuró las instalaciones, quesque porque la empresa "no cuenta con un registro de manejo de residuos". OF cors que a los directivos de TSN les causó harta extrañeza las tres inspecciones y más todavía porque aseguran tener todos sus documentos en regla. PERO más extrañeza les causó que los mismos inspectores les anunciaron que habrá más visitas y que muy probablemente Salud estaría hoy en las instalaciones. ¡Gulp! A VER cómo le va a la empresa con las inspecciones... y con lo que viene, ya que el resultado de la licitación se dará el próximo 16 de febrero.
REDES (Reporte Índigo)
En el inventario de las emisiones que presentó la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Alfonso Martínez, las autoridades consideraron un contaminante que no se tomaba en cuenta: el carbono negro, atribuido a los vehículos en 60 por ciento. Lo que no dijeron es que este contaminante es de muy corta duración, se fulmina rápido en comparación con las partículas PM 2.5 y PM10, entre otros más pesados que se mantienen más tiempo en la atmósfera de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Es una emisión que se considera tiene mayores efectos para el cambio climático, mas no para la atmósfera. Martínez no tendría que intentar hacer creer que esta sería la principal fuente de contaminación atmosférica y quizá debería de transparentar el inventario, hacerlo público de manera inmediata para que sea estudiado por la ciudadanía. Porque, como dice el gobernador Samuel García, todos somos responsables, pues la población tiene el derecho de conocer las mediciones y la metodología.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Llega una mujer al INE en NL. Olga Alicia Castro Ramírez rindió protesta ayer como Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en el Estado, con lo que se convirtió en la primera mujer en ser la cabeza de este instituto en Nuevo León. Castro Ramírez entra en sustitución de Sergio Ruiz Castellot, quien no se quedó sin trabajo y ahora tendrá que tomar las riendas de la Junta Local del INE en Tamaulipas. Dicen Los Infiltrados que el nombramiento de la nueva Vocal ejecutiva, quien es originaria de Nuevo León, toma relevancia pues entre sus primeras tareas tendrá un reto presupuestal con la organización de la Consulta Pública para la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador. b/ El momento ideal para reparar La Boca. Si bien el nivel bajo en el que se encuentra la Presa de La Boca, en Santiago, es una muestra del problema crítico de falta de agua en la entidad, ayer el municipio le buscó el lado positivo y aprovechó para limpiar y retirar basura en el embalse. Sin embargo, para residentes de la zona esto es sólo el primer paso, pues también se podría aprovechar para reparar grietas y fugas que hay en la cortina desde hace años y que no han sido atendidas. Dicen Los Infiltrados que este problema se había evidenciado al menos desde 2018 y fue hasta agosto del año pasado cuando Conagua prometió que iniciaría trabajos, pero la realidad es que las grietas no han sido reparadas al 100 por ciento y se perderá agua una vez que La Boca recupere nivel. c/ Revive pleito Samuel García-Arturo Salinas. En el Poder Judicial, particularmente en la oficina donde despacha el presidente Arturo Salinas, no quedaron muy contentos con que en un evento del pasado domingo sobre adopciones el Gobernador, Samuel García, dijo que “hablaría del tema” con su amiga Graciela Buchanan. Y es que Graciela, quien también fue presidente del Tribunal, hoy sólo es magistrada y por lo tanto una subalterna de Arturo Salinas. La declaración del mandatario fue vista como algo “políticamente incorrecto”. Dicen Los Infiltrados que el tema revivió las rencillas entre García y Salinas cuando ambos eran diputados locales. En aquel entonces, Salinas lanzó varias acusaciones contra el hoy Gobernador y Samuel le respondió que era “uno más de la vieja política” que se sentía intocable.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En el tema educativo, Nuevo León enfrenta algunos claroscuros: hay cosas buenas pasando, pero también hay cosas malas que nomás no se resuelven. La buena es que el regreso presencial a las clases ya es una realidad –que avanza poco a poco, pero al menos ya comenzó–, y por lo que sabemos, no habrá marcha atrás, gracias a que el Ejecutivo estatal se mantuvo firme frente a las presiones y las polémicas –de que si "es peligroso", que si "no estamos listos", etc–, porque, como bien han sentenciado organismos internacionales –entre ellos la ONU y la OMS–, es mucho peor el daño educativo de no regresar a las aulas, que el riesgo sanitario por hacerlo. ¡Punto! Hasta ahí, muy bien. La mala, es el estado de abandono de algunos planteles –otra de las "herencias malditas" del gobierno bronco–, y sucesos como el constante asedio y robo que siguen sufriendo las escuelas, pues este delito, el del robo a planteles, creció 13% en 2021, con todo y que el año anterior fue cuando estuvieron totalmente desatendidas. ¡Uf! Así que bastante chamba trae la secretaría de Seguridad que encabeza Aldo Fasci en no permitir que sigan hurtando los bienes que garantizan la educación de las futuras generaciones. Y a la par, también es responsabilidad de Sofialeticia Morales, titular de Educación estatal, la de levantar la mano y hacer lo que haya que hacer para detener esta ola de atracos a sus instalaciones. Ah, y hablando de Educación. ¿Sabe usted qué parientes y amigos del "Bronco" siguen con muy buen puesto en la nómina educativa? De eso le hablaremos mañana, estimado lector, ¡pa´ que nos lea!
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Ayer se reafirma que muchos priistas se volvieron un “PRIMor”, otros dos exgobernadores de entidades antes gobernadas por el PRI y en las cuales ganó Morena fueron premiados por la 4T otorgándoles una beca, perdón, un puesto diplomático. Doña Claudia Pavlovich de Sonora recibe el premio en Barcelona, España y Carlos Miguel Aysa de Campeche se va a tomar sol y playas a República Dominicana, quizá para que no extrañe el clima tropical de Campeche. Vaya, son un primor estos políticos. Lo más interesante es que en la tierra de Alito Moreno, su suplente es quien recibe el premio, estarían de acuerdo el dirigente del priismo y su sucesor para entregar la cabeza del sobrino o fue traicionado el jerarca tricolor. ¿Usted qué cree? Yo igual.
PLÁCIDO GARZA
LEA 4º Movimiento. AMLO 4T. Luis Echeverría es centenario. Les platico: Ernesto Leal Flores era dueño de la Imprenta Plata cuando lo conocí en la oficina del Lic. Abelardo A. Leal Jr. Casi todas las tardes caía por la redacción del periódico El Norte donde inicié mi carrera como periodista en 1974. Fue quien institucionalizó los famosos bloks de un cuarto de hoja tamaño carta, con la leyenda de redacción EL NORTE, que usábamos todos los reporteros, antes de que las grabadoras aparecieran masivamente. Quizá influenciado por el Lic. Leal y aprovechando que su imprenta era de las más grandes de la comarca, publicaba un semanario que se llamaba ¡Óigame! cuyo color emblemático era el naranja. En su edición número 10 del 3 de enero de 1970 -que costaba en el voceo $1.20 pesos de los de antes- publicó en primera plana de ese medio, el artículo de José E. Iturriaga al que tituló: -Luis Echeverría… ¿Será el Mesías? Luego, a manera de subtítulo: El “Cuarto Movimiento” de nuestra sinfónica histórica. Echeverría asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de ese mismo 1970, pero en aquellos años, desde que el “tapado” era destapado, todos sabíamos que ese sería el próximo presidente. Y Echeverría lo sería también para suceder en el poder a Gustavo Díaz Ordaz, porque era además secretario de Gobernación, que en esos años era la antesala obligada del nuevo presidente. De ahí la anticipación del artículo de marras. Viene esto a colación por dos motivos: 1.- Luis Echeverría Álvarez cumple 100 años y pasará su día encerrado en la misma recámara donde lo fui a visitar el año pasado para documentar un artículo que -aunque usted no lo crea- todavía no publico, porque me falta amarrarlo con otras fuentes. Así de touching está el asunto. En esa casa de la Colonia San Jerónimo de Lídice de la CDMX, donde es atendido por su asistente-enfermera desde hace 25 años, Echeverría ve pasar los días uno detrás del otro, todos exactamente iguales. De sus ocho hijos que tuvo con doña Esther Zuno Arce, le quedan siete, tras el suicidio a sus 71 años del tercero, Álvaro, en mayo de 2020, en su casa de Los Laureles, ubicada en la Colonia La Pradera, de Cuernavaca. Doña Esther murió en 1999 y le sobreviven Luis Vicente, María del Carmen, María Esther, Rodolfo, Pablo, Benito y Adolfo, más 19 nietos y 4 bisnietos. Del tema por el cual fui aceptado para visitar a don Luis -como le gusta que le llamen- les platicaré tan pronto como termine la investigación de mi artículo, que a veces puede demorar hasta medio año, como fue la serie que publiqué sobre el bandido de Ricardo Peralta a su paso por Aduanas. Aquí está la liga, digo, por si les interesa: https://detona.com/articulo/son-aduanas-de-bcn-botin-de-bonilla-y-peralta 2.- La proximidad, similitud y afinidad entre los gobiernos de Echeverría y López Obrador es pasmosa. El populismo de ambos es el principal ingrediente, pero hay otros más. Como se lee en el artículo de ¡Óigame! a LEA se le asociaba con un Cuarto Movimiento. ¿Les dice algo ahora eso de la 4T? Y en el argot político de los que circulaban alrededor del poder, se llegó a considerar a LEA una especie de Mesías. ¿Acaso no es ese el título que se ha endilgado -o le han adjudicado con su permiso- Andrés Manuel? Dentro de esas afinidades aparece el hecho de que el presidente López Obrador nombró a Ignacio Ovalle como director general de la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana -SEGALMEX- que es una especie de concentración de lo que eran Conasupo y Liconsa. Ovalle inició su carrera política como jefe de la oficina de vendedores ambulantes, adscrita a la Secretaría de Gobernación durante el mandato de Gustavo Diaz Ordaz. El titular de SEGOB en esos años era Echeverría, quien al llegar al poder lo nombró su secretario particular y luego pasó a ser secretario de la presidencia. Ovalle fue director del Instituto Nacional Indigenista en el gobierno de López Portillo. Luego embajador de México en Cuba y Argentina con Miguel de La Madrid y al llegar Carlos Salinas de Gortari fue nombrado director de Conasupo. LA ROQUE SEÑAL Llegó a ser diputado federal y en 1966 fue de los legisladores que aprobaron el aumento al IVA. Su foto atrás de Natividad González Parás, Augusto Gómez Villanueva y Humberto Roque Villanueva, se hizo famosa por la soez “roque señal” que hizo este último, cuando la votación del pleno del Congreso de la Unión aprobó la que era una impopular medida, pero ordenada por el presidente en turno, Ernesto Zedillo. CAJÓN DE SASTRE “Así las cosas, feliz cumpleaños, don Luis. Arriba y Adelante…”, le desea la irreverente de mi Gaby al ex presidente más longevo en la historia de México.
FRICASÉ (Reforma)
"Mal comienza la semana", afirman en mi rancho, "para el que lo ahorcan en lunes". No precisamente que eso nos haya ocurrido a los mexicanos, pero casi casi. Verán, la prestigiada institución internacional de inversión, "Credit Suisse" hizo públicas sus proyecciones económicas para nuestro México Mágico en el 2022. Estas se divulgaron ayer lunes. ¿Y a que no saben qué, amables lectores? ¡Están más negras que el alma del Diablo! Colocan nuestro crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un muy mediocre 1.7%; tasas de interés del 6.75% y el peso a $22 por dólar para final del año. Esto con una inflación del 4.2%. Si tuvieran razón los analistas del Credit Suisse querrá decir que no podremos alcanzar en este año el tamaño de economía que teníamos previo a la pandemia, incluso desde el 2018, ello porque ya en el 2019 con todas las genialidades que se le ocurrieron al nuevo Gobierno morenista ya venía cayendo. La conclusión es que no se crearán en el 2022 los empleos que se requieren, los salarios no recuperarán la pérdida de su poder adquisitivo: todo esto entre muchas cosas más que presagian nada bueno para el 2023, año preelectoral.
OBED CAMPOS
“El pueblo no elige a quien lo cura sino a quien lo droga… Mientras más graves sean los problemas, mayor es el número de ineptos que la patria llama a resolverlos”. Nicolás Gómez Dávila. La promesa toral de la campaña que llevó al poder a Samuel García Sepúlveda fue acabar con “el viejo Nuevo León e imponer al nuevo Nuevo León” y todos nos fuimos con la finta, de que la revolución que encabezaba García Sepúlveda tenía en la mira derrocar el “infame régimen” de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. Pero la mera verdad lo que quería —y logró Samuel García— fue reponer el poder al estilo de otro “Nene Consentido” de la política nuevoleonesa, Rodrigo Medina de la Cruz. ¿A poco no? En el año 2009 ganaron los que eligieron al más bonito en los comicios y ya ve usted como nos fue… ¡Y se repitió la historia en el 2021! ¿Porque a poco no se parecen Rodrigo Medina de la Cruz y Samuel García Sepúlveda? Es cierto que si ha habido un sexenio frívolo en Nuevo León este fue el que encabezó Rodrigo Medina en el poder, precisamente entre el 2009 y el 2015… Pero este nuevo gobierno que encabeza Samuel García ahí la lleva en la carrera por el desbarranco estatal y cantando muy bien las rancheras. Que conste que Medina fue de los pocos errores visibles y graves que nos heredó Natividad González Parás. Pero las similitudes entre Rodrigo y Samuel son muchas más de las que ambos regímenes aceptarían. Para comenzar ambos personajes han crecido a la sombra de dos padres férreos, de quienes se sospecha les manejan vidas y haciendas. Humberto Medina Ainslie es el polémico padre de Medina de la Cruz, en tanto del contador Samuel Orlando García Mascorro, poco se ha sabido, pero se sospecha. Samuel llegó al poder a la “tierna edad” de 34 años. Medina de la Cruz alcanzó la primera magistratura a los 37 años de edad. Y escribe de Samuel y Mariana el periodista José Jaime Ruiz: “Política ficción, reality show, gobierno de posverdades, administración de pocos hechos (vacunación transfronteriza) y hartas expectativas con evidencias que superan a este gobierno: inseguridad en los penales y en la vida pública; contaminación insufrible con alertas ambientales; esperanza, sólo esperanza, de que la variante ómicron amaine en 20 días; abrupto regreso a clases; desconocer la crisis hídrica jugando a que no existe esa crisis; la problemática que viene por el nuevo estadio Tigre con un “socio incómodo”, César Esparza Portillo…” La única diferencia es que los trapos sucios de Medina comenzaron a salir casi a mitad de su sexenio. Samuel apenas va comenzando y ya se taparon las letrinas del Palacio de Cantera. Y para los arrepentidos: El mismo escritor colombiano Nicolás Gómez Dávila, al cual cito en el epígrafe, en sus aforismos dice: “Errar es humano, mentir, democrático”. Así que ya ni llorar es bueno. Nota para aquellos jóvenes que no sepan quien es el “Nene Consentido”, por cosas de la edad. El “Nene Consentido” fue un personaje bastante jocoso de un programa de TV llamado “Dinosaurios” que se trasmitió por la televisión mexicana allá por los años ochenta. Se trataba de un bebé más bien tiránico que fue las delicias de los telemirones de aquellas épocas. @obedc
CHAVA PORTILLO
Cosas malas que parecen peores. En la actitud de los políticos lo que cuenta son los resultados, en pocas palabras como dijeran los clásicos más que la forma… el fondo. En este espacio coinciden las directrices en los ejemplos de la familia real local y la de palacio nacional, ambas bien intencionadas, creo, pero con resultados criticables y tal vez como ejemplo la estupidez del inquilino de palacio nacional de no reconocer la gravedad de la pandemia del Ómicron y el traspiés enorme de Mariana primera en su affaire de sacar del centro “Capullos” a un bebé para adoptarlo caprichosamente intermitente pasándose por el arco del triunfo normas y reglas obligadas. Quiero conceder, sin poner en tela de duda una mala intención de la pareja gobernante tal vez intentando seguir jugando a ser el gobernador mediático que le fascina, adelantando anuncios, prometiendo obras e ilusionando a la clientela con cosas “que promete hacer” como se ha encaprichado el periódico grande -no el gran periódico- de presentar encuestas tramposas de 7.3 de aceptación para difuminar la tontería de haberse tomado vacaciones sin merecer capturando un pez vela en lujoso yate en el pacífico, cuando aquí ardía Troya por la inseguridad, tropezándonos con los cadáveres y los penales insurrectos. Lo del pequeñín “adoptado” es: entre una chifladura de Mariana I y una nota para vender periódico de parte del mago de comunicación social como fue lo de haberse cortado el cabello en solidaridad por el niño que padece cáncer y que trajo como resultado la invitación al Vaticano para que los recibiera su santidad. Claro, la invitación fue con copia a tres mil fieles creyentes convocados en el mismo recinto, no vaya usted a creer que fue en privado y en exclusiva. La empalagosa cursilería de vestir a Emilio con el jersey de los tigres de la UANL aprovechando la inercia de la nota de la construcción del estadio lo consideraron los charlatanes en comunicación como un buen seguimiento a la nota positiva, a mí en lo personal fue exceso de melcocha en piloncillo edulcorada con miel de agave. Le quiero decir apreciado vecino que por experiencia vivida entiendo lo que es la burocracia de enfrentar a la legalidad extrema de la rama del DIF y no atestiguo con difuntos, si no hubiera sido por el incondicional apoyo de Bárbara Leal, su jefa Gabriela Calles y Cristina Máiz este humilde reportero hubiera tardado dos años para recibir el beneficio de la liberación de un trámite en “Capullos” así es que el trámite que intenta brincarse Samuel y Mariana de sacar del internado al niño, es para tener paciencia de un año mínimo, siempre y cuando califiquen con cartas credenciales para la adopción. ¿Estarán enterados la familia real de los jóvenes gobernadores que no deben mostrar el rostro del niño y luciendo como pieza de cacería como presumieron el marlín? No importa que sean buenas las intenciones. La ley… es la ley, salvo que se haya cambiado para ocultar mezquinas intenciones, como el presidente López que cuando no le parece, tiene otros datos y cambia la constitución o malgasta el dinero como la consulta de revocación de mandato para satisfacer su ego, para que le digan que se quede, cuando es obligación hacerlo hasta que cumpla los seis años.
- Creado el
