Skip to main content

OTROS DATOS. El seis de junio fueron elegidos como nuevos gobernadores nueve hombres y seis mujeres en 15 estados de la república mexicana. Todavía no toman posesión, pero tienen desde antes de comenzar su gestión una aprobación de los gobernados de entre 50 y 75 por ciento de la población. Samuel García, de Nuevo León, se encuentra entre los primeros cinco lugares, de acuerdo a una encuesta que realiza cada mes, la empresa Poligrama…

RESALTA que los cuatro primeros lugares de aprobación se localicen en estados que serán gobernados por Morena, como Sinaloa, con Rubén Rocha Moya, con 75.16% de aprobación; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, con 74.80%; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit, con 74.48% y Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero, con 73.08. Luego sigue Samuel García, de Nuevo León, con 72.61%...

MARÍA Eugenia Campos, de Chihuahua; Alfonso Durazo, de Sonora, Mauricio Kuri, de Querétaro; Ricardo gallardo, de San Luis Potosí; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Indira Vizcaino, de Colima; David Monreal, de Zacatecas, Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche y Víctor Castro de Baja California Sur, completan el tablero, pero todos tienen arriba de 60% de aprobación y hasta 71%...

EN TODOS los estados donde se renovará al gobernador el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene una mayor calificación que los propios gobernadores electos, salvo en Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa…

A NIVEL nacional, resultados también de Poligrama nos dicen que el 46% de la población simpatiza con Morena; y luego muy lejos, el PRI y el PAN, con 12%, y más abajo Movimiento Ciudadano, con 3%. Quizá esos datos no gusten en entidades como Nuevo León, donde la mayoría de la gente no simpatiza mayoritariamente ni con AMLO, ni con Morena. Pero a nivel nacional los números dicen que Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, tiene una aprobación ahora en septiembre, de 62.3%, aunque resalta que ha bajado cuatro puntos porcentuales desde diciembre del año pasado, es decir, paulatinamente va a la baja, manteniendo su popularidad en aquellos grupos de la sociedad que reciben apoyos, sea en dinero o en becas. En Nuevo León AMLO tiene una aprobación de 56.8%, más baja que en otros estados, pero arriba de la media…

SOBRE el giro que el gobierno de AMLO hace hacia la izquierda, habrá que escudriñar en algunos datos, como lo señala el escritor Julio Moguel en el portal Aristegui Noticias: “¡Mexicanas!, ¡mexicanos!”. Así inició Andrés Manuel López Obrador el grito conmemorativo, modificando con ello el genérico y excluyente “¡Mexicanos!” con el que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto iniciaban su “grito” en cada año de sus respectivos sexenios, y congruente con su ruta de despatriarcalización, y la decisión de la Suprema Corte de Justicia de despenalizar el aborto…

EN “EL GRITO” AMLO, en sus “¡Vivas a los héroes que nos dieron patria!”, mencionó, con nombre y apellido, a Hidalgo, a Morelos, a Josefa Ortiz de Domínguez, a Allende y a Leona Vicario, pero no dejó lanzar un vigoroso “¡Viva!” a Vicente Guerrero, que no lo había mencionado en sus dos “gritos” anteriores…

EN EL DISCURSO presidencial del 16 de septiembre, que parece haberlo escrito su esposa, dijo AMLO: “El iturbidismo, “religión de la derecha”, queda al desnudo desde esa perspectiva. En su campo de influencia y de dominio, dicha “religión” es y ha sido profundamente racista y ha pretendido ocultar un hecho que hoy por hoy ya debería estar bien asentada en la mente del pueblo mexicano, a saber, que los colores dominantes en la 1ª Transformación del país fueron negros y cobrizos, y que Vicente Guerrero –mulato él mismo, como Morelos– fue el verdadero gran consumador de la Independencia”.

PARA DAR una idea clara de por dónde quiere Andrés que masque la iguana izquierdista, Moguel dice que la lucha nacional contra todo imperialismo asumida de manera directa y sin rodeos por el actual gobierno de “La 4ª”, es la presencia de Miguel Díaz-Canel, el presidente de Cuba, en el marco conmemorativo. El destinatario del mensaje es Estados Unidos…

DIJO AMLO: podemos estar de acuerdo o no con la Revolución cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es una indiscutible hazaña histórica. En consecuencia, creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad. El gobierno que representa llama respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país…

A TRES años y mitad del sexenio, en una ruta que ha ido delineando claramente sus perfiles, el gobierno de la “4ª T” asume así un liderazgo internacional de “las izquierdas” que sólo tiene precedentes en el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río. La esperanza en torno a que el péndulo se incline ahora hacia la izquierda en el Continente emerge con la presencia de nuevos movimientos de transformación en casos como el de Bolivia, Argentina o Chile. México y AMLO intentan en esta lógica con un nuevo empuje hacia cambios y definiciones que no son “al entender” imperial del vecino gigante de Norteamérica…

Y TERMINA Mogul: ¿Será, como alguna vez dijo Martí, que “Es la hora de los hornos ¿y no se ha de ver más que la luz”? Usted, querio lector, ¿qué piensa?...

HOY INICIA la cumbre XVI Mundial de Comunicación Política; a las 13:00 horas presentará su libro nuestra amiga y colaboradora Clara Villarreal, por allá nos vemos en el Pabellón M…

CAMBIANDO a los espacios universitarios, el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, fue seleccionado para formar parte del Comité Técnico para el diseño y establecimiento del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAE), el cual quedó formalmente instalado el pasado fin de semana, en sesión virtual…

LA SEAE lo establece la Ley General de Educación Superior y tiene como objetivo diseñar, proponer y articular estrategias y acciones en materia de evaluación y acreditación para contribuir a la mejora continua del Sistema Nacional de Educación Superior…

EL COMITÉ técnico convocará al diálogo entre las instancias de evaluación y acreditación de la educación superior y personal académico, especialistas y sectores interesados. El objetivo es analizar la situación actual, las fortalezas, debilidades, y retos de la evaluación y acreditación en las universidades del país…

PASANDO al terreno de los pericos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, donde organizan la Semana del Emprendimiento y la Innovación; con dos conferencias continúan hoy las actividades, la primera tendrá lugar a las 11:00 horas con el tema “Cómo emprender nuestros sueños” a cargo de Alex Carrillo, y a las 13:00 horas, Javier García Iza hablará de “Construye una vida fuera de serie emprendiendo”; las actividades se transmitirán por FacebookLive…

TAMBIÉN con los pericos, hoy en punto de las 20:00 horas, como todos los martes, se transmitirá el programa de fútbol PelotazoMx, dirigido por alumnos, en esta ocasión tendrán como invitada especial a Carolina Briones, arbitra con gafete FIFA y estudiante de la Maestría de Comunicación Deportiva…

LA ASOCIACIÓN de Profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, A.C. invita a una videoconferencia, a través de Zoom, este viernes 24 de septiembre en punto de las ocho de la noche, horario de Monterrey, con el tema: “Evolución de la Comunicación en las Redes Sociales, con énfasis en la educación”. Expositor: Lic. Rogelio Jaramillo Flores, especialista en Comunicación e Imagen Corporativa Link: https://itesm.zoom.us/j/3603614173...

PREGUNTA ociosa: ¿Por qué los cementerios tienen los muros tan altos, si los que están dentro no pueden salir y los que están afuera no quieren entrar?...

PERDONE, ¿Dónde está la sección de libros sobre el sentido del gusto? Lo siento, sobre gustos no hay nada escrito…

  • Creado el