Skip to main content

ERAMOS muchos y parió la abuela. ¿Mejor prevenir que lamentar? La tormenta Grace, puede convertirse en un nombre que recordemos por mucho tiempo, como ocurrió con el huracán Gilberto o el Alex, si acaso sigue su rumbo por el Caribe y luego se adentra en el Golfo de México, con la misma trayectoria que los anteriores, adentrándose en tierra por las costas de Tamaulipas. Los regiomontanos ya sabemos lo que nos puede pasar si acaso no se desvía y trae consigo cantidades de agua similares a los casos anteriores. También puede pasar que no nos caiga ni una gota de agua. Los pronósticos a veces fallan. No sería la primera vez, pero…

SE PREVÉ que Grace ingrese al Golfo de México entre miércoles y jueves y podría alcanzar a Nuevo León entre viernes y sábado. Aunque aún se desconoce dónde tocará tierra y si impactará al estado, ni de qué magnitud lo haría, de acuerdo a modelos de predicción, el fenómeno meteorológico podría avanzar el viernes y sábado hacia la zona entre las costas del sur de Texas y el norte de Veracruz. No se trata de asustarse anticipadamente, sino de hacer lo posible para que en caso de que se cumpla el pronóstico, por lo menos tratar de que el desastre no se convierta en una tragedia…

USEMOS un poco la memoria. Los que ya vivimos el paso de huracanes sobre Monterrey, sabemos más o menos lo que deberíamos anticipar. Por ejemplo, desde ahora pensar en no dejar vehículos estacionados en calles que se vuelven avenidas y ríos de agua. Ponerlos con tiempo en otro lugar, donde no se los lleve la corriente. Durante los días de posible lluvia, no transitar por calles y cruces que sabemos se inundan muy rápidamente…

YA SABEMOS también lo que pasa en nuestras casas, que paredes se humedecen, que techos escurren goteras, que parte de nuestras viviendas se pueden inundar. Desde ahora, aunque parezca ocioso, podríamos mover algunos muebles a sitios dentro de la misma casa para evitar que se mojen. Empezar desde ahora a surtirnos o llenar sacos de tierra o arena para improvisar si es necesario, diques en las entradas de las viviendas. Evitar desde ahora dejar basura en las calles que puedan ser arrastradas por el agua y si podemos, desazolvar alcantarillas que ya sabemos que se tapan…

RECORDAR que las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves. Dependiendo de la zona donde vivamos estar atentos y preparados, pues no es lo mismo estar en una zona donde las calles se convierten en ríos rápidos, o cerca de las montañas, donde escurre lodo y piedras por las laderas. Nos podemos incluso quedar incomunicados, así que sin que esto genere compras de pánico, si podríamos contar desde ahora en casa con suficiente agua y alimentos para unos días de posible encierro. Mover dentro de la casa cosas de valor y documentos hacia sitios altos, e identificar posibles rutas de evacuación. Primero está salvar la vida antes que las cosas materiales y contar con un kit de primeros auxilios por aquello de no te entumas. En fin, no podemos detener la fuerza de la naturaleza, pero si podríamos hacer que su embate, sea menor. Aguas, pues, con las aguas…

EL PERICO Mayor nació un 21 de octubre. Recordamos la fecha, nomás por si se ofrece. Pero nos llamó la atención que en ese día que el santoral indica como patrón a San Hilario, se celebre el día mundial de los nachos. Ni idea teníamos. Pero revisando uno de los chats de whatsapp de un grupo de españoles que radican en México, donde es miembro el Perico por su condición de mexicano-español, pudimos leer una sabrosa historia, que en ausencia esta semana de las plumas analíticas políticas, por el receso médico obligado del titular de esta columna, les compartimos…

NOS HABLA de Ignacio Anaya García, chihuahuense quien nació en Manuel Benavides, Chihuahua el 15 de agosto de 1895. No fue ni político, ni militar, ni héroe revolucionario, ni actor, ni escritor,

ni pintor, ni periodista, ni diplomático. Sin embargo, su idea es mundialmente conocida, gracias a él debemos una delicia que se disfruta en todo el mundo, resultando muy difícil encontrar alguien a quien no le gusten "Los Nachos"…

NACHO, como así le decían era un simple cocinero que desde muy joven salió de su pueblo Manuel Benavides, al darse cuenta de que ahí no había nada por hacer para él; se fue a Ojinaga donde anduvo en varios trabajos hasta que se dio cuenta de que le gustaba y tenía facilidad para cocinar y se enfocó en esa actividad, mudó a Cd. Acuña, Coahuila y de ahí brincó a Piedras Negras, donde se asentó definitivamente, ahí conoció a María Antonieta Salinas, el amor de su vida con quién se casó y procreó nueve hijos…

LLEGÓ A Piedras Negras, ciudad fronteriza con Eagle Pass, Texas; ciudad que acababa de cambiar su nombre de Ciudad Porfirio Díaz a Piedras Negras, debido a la región carbonífera, así consiguió trabajo en el prestigioso Club Victoria como ayudante de cocinero. En 1943 en plena Segunda Guerra Mundial, llegan al Club Victoria un grupo de doce mujeres estadounidenses, todas ellas esposas de militares pertenecientes a la Base Aérea Militar de Fort Duncan en Eagle Pass, Tx. y del Centro de Control de Radares, a pasar un día agradable en Piedras Negras; piden cervezas y algo de comer mientras platicaban…

COMO llegaron muy temprano, el Chef no había llegado con los productos del día, Nacho (que ya era jefe de camareros), se vio abrumado y lo que se le ocurrió fue meterse a la cocina y cortar un montón de tortillas de maíz en triángulos, freírlos y luego meterlos al horno con frijoles graneados, cubierto de queso y rajas de jalapeño; los sirvió en una gran charola y se los llevó a las animadas damas; para sorpresa de Nacho, las mujeres entusiasmadas con el novedoso platillo, le llaman y le preguntan que cómo se llama esa delicia; como se lo acaba de inventar, Nacho sólo atina a decir que es el "Nacho's Special"; y de ahí hasta la fecha es un platillo universal que se sirve en todo el mundo a manera de botana o de entremés, no hay país del mundo en donde los Nachos no se sirvan…

PARA 1960 Nacho Anaya abre su propio restaurante en Piedras Negras con el nombre de "Nacho's, la casa del Nacho's Special". Aunque Nacho nunca quiso ni registrar ni patentar su creación culinaria ya que para él era un simple entremés para sus clientes, en 1961 por iniciativa de su hijo Ignacio Anaya Jr. intentaron registrar y patentar los derechos de autor, de marca y de elaboración de los Nachos, pero resultó imposible debido a lo extendido que estaba el platillo en todo el mundo, por lo que se le considera como "de dominio público"…

EN 1976 la gerencia del equipo de béisbol Texas Rangers decide introducir la venta de Nachos en su estadio con una salsa de queso amarillo líquida para hacer más rápido el servicio del platillo y que compitiera con la venta de hot dogs y hamburguesas dentro del estadio; exitazo rotundo, en la actualidad los Nachos son el platillo más vendido en todos los estadios de cualquier deporte en Estados Unidos, junto con el guacamole, otro invento mexicano…

LAS AUTORIDADES de Piedras Negras, Coahuila han establecido el 21 de Octubre como el "Día Internacional del Nacho", fecha en que se realiza un gran festival del Nacho, donde acuden más de cuarenta mil personas cada año a celebrar y a degustar las diferentes variantes de este platillo, donde se realizan concursos de Nachos más novedosos y exóticos y más originales; ahí se ha elaborado el Nacho más grande del mundo con 18 m2 de superficie, elaborado con 60 kilos de masa de maíz, 70 kilos de queso y 39 kilos de jalapeño; también el más pequeño del mundo, el Nacho microscópico, cortado en 21 partes con un bisturí. Por supuesto en el centro de toda esta celebración está el monumento a Ignacio Anaya García, vestido de camarero y con un plato de nachos a punto de ser servido, y su respectiva placa conmemorativa…

ASÍ, EL 21 de octubre, Google le dedica un "Doodle" en su portal de búsqueda, donde se dice que Nacho Anaya que es de Manuel Benavides, Chihuahua, está en la lista de Chihuahuenses destacados. Existe un proyecto cinematográfico para llevar la vida de Nacho Anaya y la historia de los Nachos a una película, cuyo personaje sería interpretado por el actor Fred Armisen; Ignacio Anaya García murió el 9 de noviembre de 1975 a los 80 años de edad en Piedras Negras, Coahuila…

EN ACTIVIDADES universitarias, el pasado fin de semana, la Facultad de Arquitectura de la UANL obtuvo la acreditación nacional de su programa educativo de Licenciado en Arquitectura; el Rector Rogelio Garza Rivera y la directora del plantel universitario, María Teresa Ledezma, recibieron el documento oficial por parte del presidente de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH), Ginés Laucirica Gauche…

EN LA CEREMONIA virtual, el ejecutivo universitario resaltó el reconocimiento a la calidad, que refleja su compromiso con la excelencia académica para continuar en el camino de formar profesionistas competentes y competitivos reconocidos nacional e internacionalmente…

PASANDO con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, hoy en punto de las 19:00 horas, llevará a cabo el Seminario Transdisciplinario de Investigación de la Comunicación con el tema “Nuevas narrativas digitales en periodismo y comunicación: retos y ventajas”, a cargo de Pavel Sidorenko Bautista, profesor-investigador de la Universidad de Vitoria, en Madrid, España; la transmisión se hará a través de Facebook Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NOS INFORMAN, desde San Nicolás de los Garza, que trabajadores de este municipio, que les asignaron la tarea de ser promotores de vacunación, están haciendo triple chamba, pues aseguran, que su alcalde, Zeferino Salgado Almaguer, les instruyó que vacunen no solamente a nicolaítas, sino que vacunaran a ciudadanos de Apodaca, Escobedo y Guadalupe. La pregunta que se hacen algunos nicolaítas es, ¿qué compromisos tiene el alcalde panista con gobiernos priistas?  Y si agregamos que ayer Cristina Díaz tronó con el gobierno federal por la falta de fechas y programación para el arribo de vacunas al municipio, pues dicen, que se trataría de un acuerdo político…

SEGÚN El Bronco, este 30 de agosto el regreso a clases en Nuevo León será 100 por ciento en línea. Nada presencial…

DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: El que tenga puercos, que los amarre… el que no, pos no…

JOVEN, ¿podría decirme dónde vio por última vez a la señora de las empanadas? Por su puesto…

  • Creado el