Skip to main content

FINALMENTE, parece que el presidente Andrés Manuel López Obrador, le estaría agradecido al INE que tanto fustiga, si se lleva a cabo una consulta popular en marzo del próximo año, para ver si la gente quiere que se quede o se vaya de la presidencia anticipadamente. Ayer, su partido, Morena, vivió un día difícil, pues no logró en el Senado, los votos para un periodo extraordinario en el Congreso a fin de sacar la ley de revocación de mandato y el Tribunal electoral ordenó voto por voto en Campeche, que ganó su candidata Layda Sansores, lo que la pondría en peligro de perder la elección…

EL PASADO 10 de agosto, AMLO regañó a los legisladores por no agendar la discusión y aprobación de la ley reglamentaria sobre la revocación de mandato. “Me entero de que se reúnen los senadores de todos los partidos y convocan a un extraordinario para tratar el desafuero de unos políticos, pero no incluyen en la orden del día la ley para llevar a cabo la revocación de mandato, imagínense cuánto tiempo ha pasado, ahora resulta que no quieren la revocación de mandato“, reclamó…

AYER, como ocurrió en sesiones de la Comisión Permanente el 18 y este 19 de agosto, las cuentas no les salieron a los grupos parlamentarios de la 4T. Les hizo falta un voto y perdieron. Habrá que ver lo que diga hoy don Andrés Manuel en el pulpito mañanero, pues algunos dicen que el fracaso deberá anotarse al senador Ricardo Monreal, que aseguran está molesto porque no fue mencionado entre los posibles aspirantes presidenciales de AMLO, mientras que otros dicen que dada la baja constante en aprobación popular del gobierno de la 4T en las encuestas de opinión, era mejor dejar por la paz eso de consultar al pueblo bueno y sabio sobre la revocación de mandato…

PARA “amolarla de acabar”, ayer también, se puso en entredicho el triunfo de la morenista Layda Sansores para la gubernatura de Campeche, pues magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobaron un recuento total de votos en la elección, lo que pondría en peligro ese triunfo de Morena en las pasadas elecciones, lo que podría darle al partido naranja, otro estado más a su peculio…

PERO QUIZÁ la mira del presidente esté ahora no en la consulta popular, sino en modificar toda la estructura del INE y esté cediendo en otras playas su batalla, para concentrarse, vía el senador Ricardo Monreal en recortar las sillas de los consejeros del INE de 11 a 7, reducir los magistrados del Tribunal electoral de 7 a 5, rotar cada tres años la presidencia del INE, desaparecer los Oples, fiscalizar más a los partidos, instaurar el voto electrónico a distancia, reducir el Senado de 128 a 96 escaños, recortar el número de diputados de 500 a 400 y la posibilidad de anular cualquier elección si se exceden los gastos de campaña, como lo propuso el propio Monreal esta misma semana…

HAY QUE resaltar que por separado de lo que ya dijo Monreal que presentaría Morena como iniciativa de ley electoral, AMLO ha dicho también en esta semana, que él mandaría desde la presidencia otra iniciativa de reforma electoral, diferente a la de Monreal (puede ser un juego de distracción o simulación de ruptura). Sin dar detalles, el presidente señaló que su propuesta incluirá la organización de las elecciones y el papel de los órganos electorales, a fin de eliminar los obstáculos y establecer una auténtica democracia. “Como tengo esa facultad, yo voy a presentar la iniciativa y voy a convocar a personas que tienen experiencia, que saben el por qué no hemos logrado en México establecer una democracia auténtica, plena"…

FALTA VER lo que pase en la sesión del INE del 27 de agosto, pues su consejero presidente Lorenzo Córdova, ya dijo que, pese a que en el Congreso de la Unión aún no se definen y aprueban las reglas secundarias que regularán esta ley, de todos modos, tendrá listo los lineamientos para organizar la consulta de revocación de mandato en caso de que se solicite. O sea, el comal le dice a la olla…

¿QUÉ ONDA con el regreso a clases? La advertencia de que truene o relampagueé del presidente AMLO, o de que topen chivas y chillen llantas, y a forziori se abran las escuelas el 30 de agosto venidero, finalmente hizo mella en la negativa del gobierno bronco de no abrir colegios de manera presencial hasta que no baje la tercera ola de la pandemia del coronavirus. Desde su casa ubicada en el municipio de García, donde al final de su sexenio se hizo costumbre que allí fueran las conferencias de prensa del gobernador Jaime Rodríguez, el gobierno de Nuevo León dobló un poco las manos…

DESDE ESA “casa de gobierno” El Bronco anunció ayer, casi al cuarto para las doce, que las escuelas públicas y privadas, de preescolar a secundaria, podrán reabrir en Nuevo León para clases presenciales a partir del 30 de agosto, cuando arranca el nuevo ciclo escolar. No obstante, cada plantel deberá tener un acuerdo entre maestros y padres de familia, la aprobación de la Secretaría de Salud estatal y estrictos protocolos que incluyen suspender clases 14 días al detectarse un caso positivo…

EN CADA plantel deberán elegir entre el modelo híbrido, es decir, una mezcla de clases presenciales en las aulas y a distancia; o mantener el esquema de sólo educación en línea. La asistencia física a los planteles será voluntaria, tanto para los alumnos como para los maestros, mientras que la Secretaría de Salud estatal aprobará la reapertura de cada una de las escuelas. La capacidad máxima por grupo no se determinará por porcentajes, como en el resto de restricciones sanitarias, sino que Salud estatal la definirá, dependiendo de las dimensiones y ventilación…

CADA ESCUELA tendrá tres filtros sanitarios -uno en casa, otro al ingresar al plantel y el tercero en el salón-, así como uso obligatorio de cubrebocas en todo momento, distanciamiento social, y la permanencia máxima de tres horas de los alumnos. En caso de un positivo de coronavirus, la escuela suspenderá clases al menos por 14 días y deberá continuar sólo en línea…

LAS PREPARATORIAS y universidades tienen otras reglas, ya que pueden operar clases presenciales al 30 por ciento de capacidad, con asistencia voluntaria y filtros. "El Bronco" pidió un regreso gradual: "No tenemos que ir de golpe y porrazo". Pero quedan apenas seis días hábiles para el arranque del ciclo escolar, y según Rodríguez el 95 por ciento de los maestros de escuelas públicas dudan sobre regresar a las aulas. "Si los maestros deciden no asistir porque ven riesgo, tenemos que respetar eso", dijo. Al final de cuentas, cada padre de familia decidirá si manda o no a sus hijos a clases presenciales, pero con las nuevas medidas, la vida se les hizo de cuadritos, porque a unos hijos haya que llevarlos un rato a la escuela, nomás tres horas, luego recogerlos y llevarlos a casa a clases a distancia, etcétera…

EN EL ÁMBITO universitario, investigadores de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, tomando como base la información del Censo UANL 2020, concluyeron que los alumnos con dificultades económicas en su entorno familiar ven afectado su bienestar psicoemocional, ya que manifiestan distracción académica, depresión y ansiedad…

LOS ESPECIALISTAS María Elena Ramos Tovar, Adelaido García Andrés, Emma Alexandra Zamarripa Esparza y María Zúñiga Coronado, participaron en la producción del libro “Pandemia y confinamiento: Efectos en la salud psicoemocional de los estudiantes universitarios” de la UANL, donde afirman que un factor importante es el papel que juegan los docentes de la casa de estudios en la disminución de la depresión y ansiedad que manifiestan los estudiantes, como recurso de apoyo emocional fundamental, ya que son éstos, en algunos casos, las primeras personas a las que se dirigen los jóvenes…

ANTE ESTE escenario, recomiendan brindarles a los docentes, en primer lugar, recursos de contención emocional y la capacitación que les permita direccionar a los alumnos con la persona adecuada, así como ofrecerles acompañamiento en caso de que se presente dentro del aula virtual alguna situación de alerta. También los investigadores señalaron que es necesario ampliar los servicios de salud universitarios y aumentar la cobertura de los programas de becas en la institución de educación superior…

OTRO DATO: Desde que inició el coronavirus en febrero del año pasado a la fecha, se han contagiado 68 mil menores de 13 años y más de 600 han muerto a causa del Covid19. En la última semana de junio, cuando comenzó la tercera ola de la pandemia, había 60 casos de niños infectados; hoy son más de 300. ¿Tendrá otros datos el jefe de la mañanera?...

AVISO sanitario: El último día de vacunación para personas de 30 a 39 años en Apodaca es pospuesto de este viernes, para el domingo, indica Gobierno federal…

CON EL fin de vigilar la labor legislativa, organizaciones civiles, académicos e iniciativa privada presentaron ayer una propuesta llamada "Congreso Sombra", que consiste en asignar a cada comisión un ciudadano experto en el tema que observe y transparente el trabajo de los Diputados. Participarán como enlaces "sombra" 29 personas, entre ellas, Tere Madero, ex Alcaldesa de San Pedro; Gustavo Alarcón y Nora Livas, ambos ex Contralores estatales; Alejandro Páez, regidor sampetrino; Eduardo Alonso Mendívil, director General Adjunto de Metrorrey; Humberto Treviño Landois, panista y padre del Alcalde sampetrino, Miguel Treviño, y Luis Gerardo Treviño, de Fortaleza Ciudadana, así como ex Diputados…

EL EQUIPO DE SAMUEL: Éstos son los integrantes del equipo de transición del Gobernador electo y los temas que verán a partir del lunes: Hernán Villarreal (coordinador) Movilidad e infraestructura; Sofialeticia Morales, Educación; Martha Herrera, Desarrollo Social; Javier Navarro-Velasco, Gobierno, Legalidad y Finanzas; Alicia Leal, Violencia de género; Alma Rosa Marroquín, Salud y Pedro Torres que no se especificó su tema…

HOY TOCA. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está a pedir de boca en el local de Doña Pilar…

CONSEJO de Rosa Salazar en las redes: Si van caminando por la calle y les pica la nariz, no se quiten el cubrebocas. ¿A poco si les pica el trasero se quitan el pantalón?...

DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: Cuando el gallo canta en la madrugada, puede que llueva mucho, puede que llueva poco o puede que no llueva nada…

  • Creado el