AL QUE trabaja ¿Dios lo ayuda?...
NO ES LA primera vez que en México se intenta reducir la jornada laboral. Hace medio siglo un caricaturista de un medio nacional dibujó que los líderes sindicales mexicanos se habían asustado hasta el infarto por la propuesta de poner de manera obligatoria una jornada semanal de 40 horas, cuando en su vida habían trabajado ni siquiera 30 horas a la semana. Mitad broma. Mitad serio. El asunto está en que realmente se trabajen de manera productiva el número de horas consensuadas. Es decir, que se trabajen sin descanso y con productividad, todas las horas pactadas. Y no como se acostumbra en algunas partes, sobre todo en el sector público, que mientras los patrones hacen como que les pagan, ellos hacen como que trabajan…
EN EL EVENTO conmemorativo del Día del Trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se dijo que será gradual y hasta el 2030 la instauración de la semana laboral de 40 horas en México; y que a partir de junio arrancan foros en todo el país para definir las etapas del proceso para reducción de jornada; una mesa llamó la atención, pues sentaron a dos regiomontanos, digamos de “establos diferentes”: Felipe Vázquez, líder de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, junto al legislador líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia y justo al lado de Felipe, el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Digamos, una mesa VIP y al mero frente en Palacio Nacional…
EN EL MUNDO, los mexicanos tenemos fama de muy chambeadores, pero ya cuando se tiene asegurada la chuleta, aflojamos el paso bajo el refrán muy castizo de que más vale paso que dure, que trote que canse, o no por mucho madrugar se amanece más temprano. En algunos jales, sobre todo los del gobierno, siempre hay un compañero que puede marcar tarjeta por nosotros si no hemos llegado puntuales, para luego de checar, irse directo al baño, acicalarse, sacar lo podrido, pintarse y ya relajado, mucho tiempo después, empezar a atender a la raza que tenga la infeliz ocurrencia de solicitar un servicio, una atención, un producto o un trámite. Que a veces pasa igual en el sector público que en el privado, siendo por razones de utilidad económica, menos probable en las empresas privadas, porque hay un dueño que pide productividad y atención al cliente, so pena de despedir al trabajador flojo y mezquino…
APÁ, Y ¿POR qué decide el gobierno? ¿No cuentan los trabajadores y los que ofrecen trabajo?...
LE PREGUNTAMOS a la inteligencia artificial sobre el tema y nos dice que las experiencias de jornadas laborales reducidas a nivel mundial muestran resultados mixtos, con algunos países y empresas reportando mejoras en la salud mental, bienestar y productividad, mientras que otros enfrentan desafíos en la implementación y posibles pérdidas de ingresos. En Islandia donde se ensayó con una jornada laboral debajo de las 40 horas, solo en algunas empresas, descubrieron que la productividad se mantenía o mejoraba en la mayoría de los lugares de trabajo, mientras que el bienestar de los trabajadores aumentaba "espectacularmente" desde el estrés percibido y el agotamiento hasta la salud y el equilibrio entre vida laboral y personal. Tras ello, los sindicatos islandeses negociaron reducciones de jornada para decenas de miles de sus afiliados en todo el país, mientras la economía islandesa creció por encima de otras economías ricas europeas. Esa es la buena noticia. La mala es que, si no somos Dinamarca en materia de salud pública, va a estar canijo que seamos Islandia en materia de trabajo. O usted, ¿si lo cree?…
Y EL PEPÓN Rivero. Un empresario de abolengo en Monterrey nos dice: Opinar sobre este tema requiere una gran dosis de información, lo primero que hay que reflexionar es si esta medida reduce la productividad. Contradiciendo al secretario de Trabajo Marath Bolaños, sí se reduce la producción. ¿Cuánto disminuye? Esa es la cuestión. Acerca de que si esta medida “dignifica” al trabajador es otro disparate. El trabajo dignifica al hombre con 48 horas o cuarenta. Existen también otros factores a favor y en contra y habría que evaluar cada uno de ellos. ¿Y porque no reducirlo a 30 horas, o quizá a 45 horas que parecería ser más razonable? O sea, el tradicional 9 horas por cinco días. Dejar que el gobierno decida es un gran disparate y un atentado para la golpeada economía del país…
SIN JUAN ni las gallinas…
REGRESANDO al tema ambiental, nuestro amigo Julián de la Garza, nos vuelve a escribir. Más para hacerse bolas y seguir pateando el bote. El tema no es reubicar las plantas, lo cual es un costo en todos sentidos desproporcionado, preferible cerrar, sino evitar que la urbanización los rodea, se requiere una zona de amortiguación que verdaderamente se respete, el último que hizo algo así fue don Alfonso Martínez Domínguez…
EL PROBLEMA estuvo en la entrada en vigor del 115 Constitucional y todos los municipios por cobrar derechos de cambios de uso del suelo permitieron su violación. No pudieron o se aliaron con los propietarios de la tierra. El otro asunto, pensemos que lo logran, que se vayan las industrias de la ciudad a la periferia. En 20 o 30 años volverá a ser lo mismo, “reubiquen esa planta porque está muy cerca de mi vivienda “y será el cuento de nunca acabar”…
LO QUE SE requiere es tener conciencia de la huella ambiental que estamos dejando todos, autoridades, empresarios y ciudadanos. Post Data: desde hace 2 semanas Julián nos dijo (aquí lo publicamos) que el agua que cubre la cuota del agua internacional sería de la Presa El Cuchillo, quisieron “taparle el ojo al macho”, pero finalmente tuvieron que aceptar su procedencia…
LAS BREVES del Perico…
TANTITA madre, jolines…
DE CONFIRMARSE lo que escribe Oscar de la Torre en su cuenta de Facebook, fuentes de la Embajada de España en México confirman que Beatriz Gutiérrez Müller esposa de Andrés Manuel López Obrador había solicitado su nacionalidad española; a pesar de que fue una de las mayores promotoras para exigir las disculpas de España a México por la Conquista y abuso de los conquistadores a los nativos, atacando a los españoles, a sus reyes y a su gobierno. Ahora pretende acogerse a la Ley de la Memoria Histórica y convertirse en española…
EN LAS REDES se pidió al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y José Manuel Albares le nieguen la nacionalidad, nomás por congruencia y régimen de consecuencias. Otros le piden que si se quiere ir de México doña Beatriz, se vaya a Venezuela, Cuba, Nicaragua o Corea del Norte, países con regímenes más acordes a su forma de pensar. No se dijo en el comunicado si sigue junto a AMLO, ni si éste también querría convertirse en español. Jolines. Cosas veredes…
OTROS datos. La plataforma Cómo Vamos acaba de distribuir, a propósito del Trabajo, unos datos impresionantes. La expectativa de vida de los regiomontanos es de 78 años promedio, tanto hombres como mujeres. En ese tiempo de vida, los habitantes de Monterrey se pasan trabajando más de un tercio de su existencia, pero lo que llama la atención es que, sobre todo las mujeres, pasan 28 años de su vida, trabajando, pero sin que se lo remuneren, o sea, gratis, en lo que todavía (malamente) se le llama “labores del hogar” o de “ama de casa”. En ese aspecto, todavía estamos en este que dizque es uno de los estados más educados de México, en la era jurásica…
PASANDO a temas universitarios, la Facultad de Enfermería de la UANL recibió la reacreditación nacional y la acreditación internacional de su Licenciatura en Enfermería por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación en Enfermería (COMACE) y AcreditaAcción, respectivamente; el rector Santos Guzmán López y la directora de la dependencia reconocida, María Guadalupe Moreno Monsiváis, recibieron los documentos acreditadores, ante la comunidad universitaria de esa escuela…
DESDE SU fundación, afirmó el ejecutivo universitario, la Facultad de Enfermería ha demostrado un compromiso firme y decidido con la mejora continua y la evaluación como parte fundamental de la educación de excelencia que ofrecen a todos sus estudiantes. Reconoció el trabajo de la comunidad académica, encabezada por Moreno Monsiváis, por sus contribuciones para seguir construyendo una universidad de calidad mundial y a la altura de las necesidades más predominantes en la actualidad…
DESEAMOS pronta recuperación a nuestro amigo Ernesto Cerda, quien sufrió un infarto y está en la clínica 34…
HOY TOCA. Hoy es viernes de la increíble paella española en el local de doña Pilar en el centro de Monterrey, donde también hay platillos de pascua y otros, muy mexicanos, como chiles poblanos rellenos de carne y queso, asado de puerco, cortadillo de res, pollo en mole, y crema de cortesía, de entrada. Por ahí va a estar el Perico Mayor. Es buena fecha para ir a saludarlo. Llámele a doña Pilar y aparte: 8183962724…
BREVIARIO cultural: Taparle el ojo al macho. Aunque no existe una fecha aproximada de cuándo o en qué parte de México se comenzó a utilizar esta frase, los estudiosos coinciden en que proviene de la práctica de los arrieros, quienes encontraron en tapar los ojos de los animales, una forma de hacer que estos no se asustaran por cualquier cosa, y comenzaran a correr o lanzar patadas. La otra frase de ese grupo social es “arrieros somos y en el camino andamos”, que significa algo similar a la frase de que el que se ríe se lleva y el que se lleva, se aguanta. O como decía Paquita La del Barrio: “me estás oyendo, inútil”…
DE LA PATADA. Este fin de semana hay box con El Canelo, que sigue acaparando dólares por todo el mundo, con peleas a modo, ya que él decide contra quién pelear y les paga a sus rivales. Como sea tiene millones de seguidores que les encanta el piquete de ojos sin ser lucha libre. Los Tigres se quedaron fuera de la final de la Conacacaf, al perder ante Cruz Azul. Los Rayados harán su último intento de colarse a la Liguilla…
PRONÓSTICO del clima: Se prevé para este fin de semana en Nuevo León lluvias puntuales fuertes, con descargas eléctricas y caída de granizo. Eso dice el sistema meteorológico, pero no siempre le atina. Como sea, saque su paraguas, por si las dudas…
FRASE para la posteridad: ‘Línea 6, lista para Mundial 2026’: Samuel García. Afirma mandatario estatal que obras registran 35% de avance. Gobernador de Nuevo León supervisa la colocación de capiteles y columnas del nuevo ramal, en el tramo Miguel Alemán…
PREGUNTA ociosa: ¿Por qué los cementerios tienen los muros tan altos, si los que están dentro no pueden salir y los que están afuera no quieren entrar?...
- Creado el
