Skip to main content

LA QUEMA de Judas. En Monterrey, en la colonia Obrerista, cerca de Fundidora, cada Semana Santa, se quema una piñata que encierra el mayor problema que aqueja a los ciudadanos. Hace unos años quemaron a El Bronco, el año pasado al coronavirus. Este año bien pudieran ser dos piñatas, las de Los López: uno Gatell, el otro Obrador, si se confirma la noticia de que en México la cifra de muertos por el Covid-19 es realmente de 321 mil personas, lo que reforzaría la idea de que somos uno de los países con mayor letalidad en el mundo…

LA NOTICIA, que se dio en lo oscurito, durante la noche del sábado de arranque de Semana Santa le ha dado la vuelta al mundo. BBC de Londres, El País de España, CNN de Estados Unidos, entre otros, ofrecen en sus titulares una información que proviene de la página web de la Secretaría de Salud mexicana, donde se admite que la cifra real de muertos por la pandemia del coronavirus es de más de 322.000 personas, un 60% más alta que la cifra hasta hora oficial de 202 mil fallecidos según el número de muertos confirmados hasta el momento con pruebas diagnosticadas. Un desfase de fallecimientos “asociados con coronavirus”, de 61,4% más que las muertes comunicadas oficialmente hasta la fecha, señala la agencia Reuters…

ESTA NUEVA actualización coloca a México como el segundo país con mayor mortalidad del mundo después de Estados Unidos y por encima de Brasil. Un análisis de los certificados de defunción determinó que en torno al 70,5% del exceso de mortalidad estaba relacionado con la covid-19, a menudo porque se mencionaba en los certificados de defunción como factor o posible causa de la muerte. Pero algunos expertos dicen que la covid-19 podría haber contribuido a muchas otras muertes porque mucha gente no pudo recibir tratamiento para otras enfermedades porque los hospitales estaban sobrepasados…

OTRA DE las razones es que México hace pocas pruebas diagnósticas, y como los hospitales estaban sobrepasados, muchos mexicanos murieron en casa sin hacerse la prueba. El nuevo reporte también confirma la gravedad de la segunda ola de contagios que golpeó México después de Navidad. Y seguramente las cifras después de las vacaciones de Semana Santa serán peores…

¿QUÉ DIRÁ don Andrés Manuel hoy en su mañanera? ¿Por fin le dirá adiós a quien afirma es el “mejor funcionario público del mundo”? En México todo puede pasar, incluso que premien al médico, poeta, roquero, viajero, playero, sobador de nachas de la novia, Gatell, que aún infectado salió a la calle sin cubre bocas y quien ahora de acuerdo a las propias cifras de la Secretaría de Salud, nos ha mentido sobre el número de muertos por la pandemia. Pero hay un Dios. O cuando menos, un día para votar y manifestar nuestro sentimiento por este genocidio…

¡POR FIN! En medio de una campaña electoral llena de descalificaciones entre los diversos candidatos a cargos de elección popular, donde parece que se empeñan en demostrar no quién es el mejor, sino el peor aspirante, hoy tenemos un evento donde podremos evaluar quién tiene las mejores propuestas para las grandes interrogantes de los electores; una especie de pasarela donde los principales candidatos a ocupar la gubernatura de Nuevo León intentarán mostrar por qué la gente debe votar por ellos…

Y EL FORO son los trabajadores y sus familias, es decir, la mayoría de los votantes. Hoy en punto de las 12 del día, y en estricto orden alfabético de acuerdo a sus nombres, Adrián de la Garza, Clara Luz Flores, Fernando Larrazábal y Samuel García responderán todos, las mismas preguntas sobre cómo piensan resolver los estragos de la pandemia; la inseguridad; el apoyo a la actividad económica y generación de empleos; y la movilidad y el transporte público. Todos tienen 90 segundos para responder cada una de esas interrogantes y en cada pregunta se intercalarán el orden de aparición, de tal suerte que todos puedan iniciar cada ronda y todos puedan terminar el orden de aparición, para que nadie tenga ventaja sobre los otros, más que en el contenido de las respuestas y en la imagen que puedan proyectar sobre el auditorio…

NO ES UN debate. No habrá réplicas y contra réplicas. Ni cierres espectaculares. Ya habrá oportunidad de eso en otros eventos. Aquí es mostrar quién tiene claro cómo resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos y una oportunidad de mostrar qué tanto comunican verbal y no verbalmente, con los electores. Por eso decimos que es una especie de pasarela política. Y la idea surge de la clase trabajadora…

EL ESCENARIO lo ofrece un cumpleaños. Es el 85 aniversario de la fundación de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, una de las organizaciones más antiguas y con mayor número de agremiados en México y la que tiene mayor membresía en Nuevo León, con más de mil sindicatos y 400 mil trabajadores. Una organización de vanguardia que tuvo seguridad social, apoyo para vivienda, salarios por encima de lo que marca la ley y pago de los días de descanso, antes que nacieran el IMSS, el Infonavit y el salario mínimo. Son una especie de rabanitos al revés, pues son lo contrario a sindicatos (dizque progresistas) que parecen rojos por fuera, pero son blancos por dentro…

DE HECHO, esta federación sindical nacional es la que lleva mayor número de legitimación de asambleas donde los trabajadores deciden abiertamente por un sindicato y eligen quiénes formarán la mesa directiva sin intromisión de gobiernos o empresarios, y van más rápido que los sindicatos que dicen que apoyan a la Cuarta Transformación y en contenido de beneficios para los trabajadores dentro de los contratos colectivos, les dan veinte y las malas a otras organizaciones sindicales, de todo tipo, blancas y rojas, tanto en incremento salarial anual, como en prestaciones…

HOY CUMPLE años la FNSI; por la pandemia se cancelaron los eventos presenciales, y con motivo de este festejo los aspirantes a Gobernador de Nuevo León, tendrán un espacio para mostrar sus propuestas, que serán transmitidas en directo hoy lunes 29 de marzo a partir de las 11:50 horas, a través de las plataformas en redes sociales: Facebook: FNSI México y Youtube: Comunicación FNSI México. No se lo puede perder…

COMO cada año, Monitor Político se toma unas vacaciones en estas fechas, que ahora serán a partir del jueves santo, por lo que informamos a nuestros lectores y colaboradores para que tomen sus providencias. Cuídese, sigue la pandemia, todavía no se acaba…

PREGUNTA ociosa: Con eso de los subejercicios que ocultan el número real de muertos, ¿también debemos en Nuevo León suponer que los fallecidos por el coronavirus, son 60 por ciento más de lo que dicen las cifras oficiales? Si esto es cierto, ¿no es criminal permitir a todo el mundo salir de vacaciones en Semana Santa?...

LA FRASE de Manuel González: El trabajo en equipo es el secreto que hace que la gente común consiga resultados poco comunes, de Ifeanyi Onuohat…

EN ABRIL todos serán vacunados, atentamente: el SAT…

ESTOY enojado. ¿Otra vez o todavía?...

  • Creado el