OTRA PRUEBA de que lo que piensan algunas personas no coincide necesariamente con lo que la mayoría de la gente piensa, son los resultados de las mediciones acerca de qué tanto conoce la población en general el caso de Félix Salgado Macedonio, el senador acusado de violación y que quiere ser candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, pues los números nos dicen que casi nadie ni del tipo, ni del caso. Nomás los medios y algunos de nosotros lo tenemos en cuenta, pero la gente no lo tiene en el radar ni el parte más alta de su mente…
ENTONCES, ¿por qué bajaron los porcentajes de aprobación del gobierno de don Andrés Manuel en las tres últimas semanas de febrero? Sabrá Dios. Su nivel de popularidad en descenso se asemeja a lo que pasó hace exactamente un año, cuando arrancaba la pandemia, iniciaba la cuarentena y había múltiples manifestaciones de mujeres en las calles del país. En aquel entonces la frase que la gente recordaba de AMLO era “me canso ganso”, así como ahora recuerdan el “ya chole”, pero hace un año, cuando se cancelaron las manifestaciones callejeras femeninas por las restricciones de eventos masivos y sana distancia, también se revirtió la baja en la aprobación del Presidente y volvió a subir de niveles de 53 a 70 por ciento. ¿Qué pasará ahora que no parece que vayan a cancelar manifestaciones femeninas, y que inician las campañas electorales (cosa que no había hace un año)? Esa si es una buena pregunta, que pronto sabremos la respuesta…
LA INTENCIÓN era enterrar la reforma energética de Enrique Peña Nieto, nadie se debe sentir engañado, era una de las promesas de AMLO cuando pidió el voto para llegar a la Presidencia. Ayer el Senado, con mayoría morenista modificó finalmente, el marco legal donde se da prioridad a la generación de electricidad del Gobierno, léase la CFE, sobre las plantas del sector privado. Hubo 68 votos de senadores a favor y 58 en contra. La idea de Morena es fortalecer al Estado. Los opositores dicen que regresamos a la producción de energía sucia y contaminante en vez de avanzar al desarrollo de la eólica y fotovoltáica, donde apostaba el sector privado…
TAMBIÉN en la campaña presidencial de don Andrés Manuel se prometió que bajarían las tarifas de la luz, cosa que no ha ocurrido, al contrario. Los legisladores de Morena dicen que con esta reforma a la ley, se logrará por fin reducir el precio de la electricidad. Los opositores y ahora perdedores, dicen lo contrario, que se desalienta la inversión privada y por tanto la luz será más cara, y escasa…
CUANDO Peña Nieto, se estableció que las centrales más baratas, generalmente las plantas renovables en manos de privados, eran las primeras en subir la electricidad a la red. La nueva ley da la prioridad a las centrales de la CFE, sean o no de energías limpias. De esta manera, centrales térmicas públicas que funcionan con combustóleo, un derivado contaminante del petróleo, pasan por encima de las fotovoltaicas o eólicas privadas. Además, los permisos de autoabastecimiento, utilizados por las empresas para abastecerse de electricidad a partir de fuentes privadas, podrán ser revocados lo que trae con el Jesús en la boca a los industriales privados…
¿QUÉ SIGUE? Amparos y amparos porque dicen que la nueva ley viola el principio de libre competencia, asunto que podría da a conocer de qué lado masca la iguana La Tremenda o Suprema Corte. Mientras, los precios de la luz siguen por la nubes y los mexicanos podríamos morir electrocutados o por la contaminación, dicen los opositores, Como siempre, el lector tiene la mejor opinión…
CUANDO se enfermó de Covid el Presidente y los especuleros escudriñaban en las leyes mexicanas para saber quien pudiera sustituir al Mandatario en caso de una ausencia definitiva, se mencionó que sería el Congreso quien determinaría al sustituto y en la revisión de la baraja, la mayoría coincidió que alguien en quien podría recaer esa ahora improbable decisión, era el senado Ricardo Monreal, lo que lo puso en el tentadero de la sucesión, cuando antes no le mencionaban para eso y lom puso en la mira de algunos miembros del gabinete de la 4T que se creen bordados a mano. Contamos la historia, porque le acaban de dar un raspón a Monreal, con un reportaje viejo, pero justo cuando se registró su hermano David como candidato de Morena para la gubernatura de Zacatecas, miembros de una familia que más parece fifí, que chaira…
ES LA MISMA Noticias que se publicó hace un par de años, donde se dice que La familia Monreal Ávila mantiene el control de mil 400 hectáreas de tierra de labor, cuatro ranchos agrícolas, plantas agroindustriales, gasolineras y fincas residenciales, según el diario El Universal. El periódico obtuvo 46 certificados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del gobierno del estado de Zacatecas, que acreditan la posesión de igual número de inmuebles. Ricardo Monreal, su esposa y sus dos hijas poseen 19 propiedades, entre las que hay al menos siete fincas residenciales. Además se detectaron 27 certificados que identifican más de 15 predios distintos que son propiedad de los 13 hermanos del ex gobernador de esta Zacatecas. Y nueve propiedades a nombre de María de Jesús Pérez Guardado, esposa de Ricardo…
TRAS LA publicación del reportaje en aquel momento, y ahora repetido profusamente en las redes sociales, el político de Morena explicó sin despeinarse, que el rancho al que se hace referencia tiene más de 100 años siendo propiedad de la familia de su padre. Y que en las declaraciones patrimoniales que ha presentado contempla todas esas propiedades. “Mi padre tenía un rancho y fraccionó a sus hijos antes de morir esta propiedad; tiene casi 100 años de ser de Los Monreal. Parece escandaloso pero no hay nada que ocultar”, aseguró. ¿Y la Cheyenne, apá?...
RODADA Feminista y Comando Engrudo están citando a los medios para que cubran la manifestación 8M el domingo siete de marzo a las 12 del día en Colegio Civil. Citan a fotógrafas y reporteras…
POR LOS terrenos universitarios, hoy en punto de las 18:00 horas, la UANL llevará a cabo el Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud dirigido a estudiantes por egresar de alguna carrera enfocada en la medicina; participarán María Eugenia Reyes Pedraza, subdirectora de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud del Estado; Rogelio Segovia González, director de Recursos Humanos de Christus Muguerza; Nicolás González Hinojosa, jefe de Recursos Humanos del Hospital Universitario, y Ernesto Aguayo Téllez, investigador de la Facultad de Economía de la UANL; moderará el foro Gerardo Tamez González, director del Sistema de Estudios de Licenciatura de la institución organizadora; la liga para acceder al evento, está disponible en las redes sociales de la UANL...
PASANDO con los pericos, en el programa semanal de fútbol “PelotazoMx”, conducido por alumnos y coordinado por el Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, estuvo como invitado Jorge Urdiales, ex presidente del Club de Fútbol Monterrey, quien habló de su afición y relación con este deporte y de su trayectoria como directivo del equipo regiomontano a lo largo de 11 años, la época dorada de Los Rayados…
COMENTÓ sobre la contratación del “Chupete” Suazo y como tuvieron contacto con entrenadores de la talla de Pellegrini y Bielsa para dirigir al equipo; la duración del programa fue de 48 minutos, donde los alumnos, encabezados por David Cavazos, abordaron secciones como “La huella del balón”, “La jaula del puma”, “Fútbol sin fronteras” y en “Trending femenil” destacaron la trayectoria de la futbolista del Guadalajara, Alicia Cervantes; “PelotazoMx” se transmite todos los martes a las 18:15 horas por las redes sociales de la institución educativa...
SI EL NÚMERO de fallecidos por el Covid sigue igual en México, este fin de semana habremos llegado a los 190 mil muertos, sin que esto sonroje al Gobierno, que había pronosticado en el peor de los escenarios 60 mil, ni indigne a los mexicanos…
LA FRASE de Manuel González: Sé el primero en pedir disculpas y serás valiente. El primero en perdonar y serás fuerte. El primero en olvidar y serás feliz…
DICEN QUE en cada pausa que hace el Presidente en la mañanera, caben dos peleas de El Canelo…
EN MIS tiempos, a los “huevones” les decíamos “que te mantenga el Gobierno”, pero quién iba a creer que un día eso iba a suceder…
- Creado el
