PARA NADIE es un secreto que el meollo de los próximos procesos electorales de 2021 en México, se divide en dos estrategias bien definidas en posiciones muy encontradas: una, de parte de los opositores al régimen, es evitar que el partido que detenta el Poder Ejecutivo mantenga la mayoría en el Poder Legislativo; y la segunda estrategia, desde el propio Gobierno, es hacer exactamente lo contrario. Así de simple…
EL MANDATARIO hace todo lo que puede, quiere y sabe, desde el púlpito de su popularidad, con tal de mantener una base electoral suficiente como para hacer que su partido, que él mismo fundó, Morena, tenga la mayoría del Congreso de la Unión en la segunda mitad de su periodo, y en este escenario debe ubicarse su más reciente declaración de que está apoyando a empresarios mexicanos, dignos miembros de lo que él llama La Mafia del Poder, con tal de que tengan antes de las elecciones una vacuna contra el coronavirus, que muy pronto habrá matado a 60 mil mexicanos y que su Gobierno “regalará” a todos los compatriotas. Quizá a eso se refería cuando dijo que la pandemia le venía como anillo al dedo…
NADIE DEBE asustarse de que un partido político, de cualquier signo y color, intente alcanzar el Poder y luego de hacerlo, buscar conservarlo. Está en su esencia misional. De hecho es lo que motiva a los partidos y grupos de oposición a participar en los procesos electorales. Se trata de ganar, intentando convencer a los ciudadanos de que sus posturas merecen apoyo popular. Y la mentada pandemia, que llegó para quedarse, se convierte ahora, junto con la crisis económica, la creciente violencia criminal y la corrupción, que luego de casi medio sexenio, no desaparece, en un factor determinante para las elecciones. Por eso suena “bien” que un gobierno de determinado partido pueda regalar vacunas, que todavía no se inventan, no se sabe qué tan efectivas serán, pero que servirán para convencer a muchos indecisos, de que vale la pena elegir como mayoría a diputados de un partido, cuyo color, es el mismo que el del Gobierno en turno…
FALTA TODAVÍA mucho. Por ahora, el número de muertos que ha rebasado por diez las cifras más “alegres” del epidemiólogo de cabecera del régimen, empiezan a poner en duda si este gobierno tomó la mejor decisión frente al coronavirus. Cada vez hay más gente asustada, sobre todo en el grupo que más apoya al Gobierno, los de la tercera edad, donde ocurren la mayoría de los fallecimientos. Y este desencanto pudiera ejercer presión en contra a la hora de votar. Y en ese afán de mantener el Poder político, se puede echar mano de lo que sea; incluso aliarse con los apestados enemigos, algunos empresarios, que también dentro de su esencia misional, la de conseguir utilidades y negocios en todas sus acciones, están dispuestos a aliarse con el enemigo, con tal de sobrevivir. ¿Y los intereses, genuinos y legítimos, de los ciudadanos? Al parecer solo entran en la ecuación un solo día: el de la jornada electoral. Allí se verá quién ganó…
EL COVID-19 será un factor para las decisiones electorales. Todo depende de que tan fuerte sea su impacto antes de las elecciones. El gobierno federal y muchos gobiernos locales tienen semanas intentando convencer a los ciudadanos de que está aminorando y que los contagios se estabilizan o van a la baja. Por lo menos eso nos hacen creer utilizando las cifras oficiales de cuántas personas se contagian diariamente, es decir, que se hicieron pruebas para determinar si estaban enfermos o no. Pero donde no se puede alterar los datos es en el número de fallecimientos, que crece todos los días en todo el país…
EN NUEVO León, por ejemplo, desde que se decidió dar otro pasito hacia la apertura total de la actividad económica, se dice en las cifras oficiales, que se estabilizó el número de contagiados, con una ocupación hospitalaria, que se regula porque muchos de los enfermos padecen el virus en sus casas, por instrucciones del mismo gobierno, pero no baja el número de fallecimientos, y se advierte que seguirán los muertos, sobre todo en el área metropolitana y sobre todo en municipios como Monterrey, que hoy gobierna el PRI y San Nicolás, que gobierna el PAN, partidos que seguramente se verán afectados si continua el embate de la pandemia cerca del día de las elecciones…
PASAMOS a los espacios universitarios, donde continúan con actividades relacionadas con la estrategia digital implementada por la UANL, hoy a las 10:00 horas, de manera virtual, se llevará a cabo la clausura del Diplomado para el Desarrollo de Habilidades Docentes cursado por los profesores durante el receso académico...
LA CEREMONIA será encabezada por el rector Rogelio Garza Rivera y Óscar Jerez Yáñez, director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien impartirá la conferencia “5 tips claves para una clase en línea. Recomendaciones desde la práctica”; el evento será transmitido a la comunidad docente por la plataforma MSTeams...
DE ACUERDO a un comunicado del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, (INCF) los padres de familia de NL que tienen a sus hijos en colegios particulares, acordaron un pliego petitorio, dirigido a los propietarios de los colegios. 1) Pago de colegiaturas al 50%; 2) No pago de re inscripción; 3) No pago de útiles y libros escolares; 4) No compra de uniformes; 5) Los libros que se requerirán para este ciclo escolar, los maestros deben compartirlos por las diversas plataformas digitales y evitar gastos a los padres de familia. Este pliego petitorio, ya se convirtió en un exhorto que el Congreso le giró a la Secretaría de Educación para que a su vez les notificara a los colegios particulares. Ahora hay que esperar la respuesta de los dueños de los colegios…
COVID: Si tus defensas son como las del equipo Barcelona frente al Bayern, no salgas de tu casa…
DESPUÉS de pasar por toda esta angustia, lo único que nos falta es que la vacuna sea un supositorio…
AHORA que lleguen las fiestas navideñas, ¡al primero que vea este 31 de diciembre, llorando por el año que se va, le pego un botellazo!...
- Creado el
