Skip to main content

EN LA GUERRA Civil de los Estados Unidos nació la palabra OK, que tanto repetimos en diferentes países para indicar todo está bien. Realmente el “ok” significa que hay cero fallecidos y surge porque al terminar el día después de cada batalla se ponía un pizarrón donde se anotaba el número de bajas de ese día. Ayer, el gobierno de Nuevo León, anunció la posibilidad de que por fin estemos en una “meseta” en el pico de la pandemia por el Covid-19, porque el número de contagiados no se ha elevado en la última quincena…

 

¿UNA LUZ al final del túnel? Ojalá. Pero el número de muertos cada día sigue siendo impresionante; tanto, que sabemos de casos de personas fallecidas cuyos cuerpos tienen que esperar en refrigeradores temporales, mientras hacen fila ante la imposibilidad física de ser incinerados o sepultados, porque se colapsó el servicio funerario, que ya no se da abasto. Lo mismo de oxígeno para los pacientes que necesitan ventilar sus pulmones, enfermos del mortal virus y recluidos la mayoría no en hospitales, sino en sus casas, rezando porque no se agraven y los tengan que llevar de urgencia al hospital…

 

EL NÚMERO promedio de personas contagiadas, es decir aquellas personas a las que se les realiza una prueba para confirmar que tiene el mentado virus, en Nuevo León se ha mantenido entre 683 y 665 diarios en los últimos 14 días, cuando dos semanas antes, los números oscilaban entre 810 y 827 contagiados diarios. Esta tendencia, desde el punto de vista estadístico, permite al secretario de Salud, el pediatra Manuel de la O, decir que es “un respiro” y que alcanzamos “la meseta” de la pandemia. A nivel nacional, aunque el gobierno federal tiene otra forma de medir y enfrentar la pandemia, distinta a Nuevo León, la tendencia sigue siendo negativa, si medimos el número de contagiados y el número de muertos y sería más aventurado decir ya no que vamos en picada domando la pandemia y que ya pasó lo peor, sino simplemente señalar que alcanzamos la meseta…

 

LA MESETA, como lo señala bien Daniel Reyes en El Norte, es un término es utilizado para definir un periodo de al menos 14 días en que no se registran nuevos "picos" de contagios y muertes a causa del virus. "No hay un crecimiento acelerado en el número de hospitalizaciones, ni de contagios", expresó De la O, quien usualmente se muestra cauto. "Podemos pensar que estamos en la meseta", añadió en su reporte diario sobre el Covid-19. "Hay que esperar para confirmar, pero esperemos que estemos en esa fase"...

 

LO QUE debe saber la gente, que fácilmente puede entender con esta declaración, que ya se acabó la pandemia y salir a la calle de nuevo sin tapabocas, no significa que haya pasado el riesgo y que de ahora en adelante empiecen a bajar los casos. Por el contrario, es necesario mantener las medidas de prevención, para evitar un rebrote. La verdad, no existe una disminución relevante de casos, andamos rondando los 700 enfermos diarios. La caída en el número de casos, tampoco es extensivo a la gravedad pues las muertes sí registraron un incremento al pasar de 424 a 446 de una quincena a otra…

 

LAS PRESIONES para que se reabran todos los sectores de la economía, incluso los considerados como “no esenciales”, están a la orden del día y este nuevo discurso del titular de Salud estatal, pudiera ser el preludio para un relajamiento en las medidas restrictivas para los negocios. Sobre este particular, De la O dijo ayer que dependerán de que los contagios, decesos y hospitalizaciones no sólo no crezcan, sino que disminuyan en los indicadores del semáforo epidemiológico. Ayer, Nuevo León rebasó los 40 mil contagios acumulados desde el inicio de la pandemia. Y siguen los muertos en una tendencia todavía de “pico” y no de “meseta”…

 

QUIZÁ deberíamos reutilizar los pizarrones que se inventaron en la guerra de secesión en los Estados Unidos, y al parejo de ese “moderno” sistema de semaforización epidemiológica donde hay verdes, amarillos y rojos y solo se avanza o retrocede si hay pocos rojos, pero todo se basa en criterios de contagios, mejor poner cuántos muertos hay cada día y cantar victoria, cuando haya “cero muertos” (0 Killed). Entonces podremos decir, OK, gracias a Dios…

 

EN UNA semana más todos andaremos vueltos de cabeza con el ¿regreso? a clases de más de un millón de niños y jóvenes, solo en Nuevo León. Siguen las dudas. Hasta ahora se sabe que las clases serán a distancia y la mayoría se transmitirá por televisión. Los maestros no tienen certeza de cómo van a ofrecer educación de calidad sin tener a los infantes presencialmente y los padres de familia, no tienen ni la menor idea de cómo le van a hacer para combinar su propio trabajo con la supervisión de que sus hijos realmente tomen las clases y ¡que estudien y aprendan!...

 

AYER EL pediatra de los hijos de El Bronco corrigió la plana a su jefe, al decir que solo habrá clases a distancia y no como sugirió el gobernador Jaime Rodríguez de que habría unas clases en la casa y otras en las escuelas. Sobre este tema, la columna política de El Norte, escribe: Una cosa es que al Gobernador no le guste el regreso virtual a clases mediante la educación televisada que propuso el Gobierno federal y otra cosa muy distinta es que se saque de la manga remedios que pueden ser peores que la enfermedad...

 

“EN VEZ DE proponer mejorar el sistema de educación por televisión mediante un mejor sistema de educación en línea, "El Dronco" propone regresar a las clases presenciales con horarios escalonados que permitan a los alumnos tomar clases tres veces por semana. En base a lo que escuetamente dijo ayer, y que no quiso (o no pudo) ampliar y explicar con detalle, se anticipa que es una de esas "soluciones" con peligro de seguir la misma ruta que la restricción de horarios en el transporte público, que acabó provocando un aumento dramático de contagios por Covid”...

 

“Y ES QUE, mientras no haya evidencias de que alumnos y maestros no se van a contagiar, y no se pueda garantizar que las escuelas estén en condiciones óptimas y con las medidas sanitarias mínimas, como tener agua y jabón, y respetar la sana distancia, no parece buena idea regresar a las clases presenciales”...

 

Y A PEMEX le vale madre las protestas, denuncias y acusaciones de ser una empresa contaminante. De nueva cuenta volvió a lanzar en Cadereyta partículas venenosas que el aire la dispersa por toda el área metropolitana de Monterrey, matando más gente que la pandemia. No solo eso, también fabrica gasolinas chafas que nos la venden como si fuera de calidad pero es pura basura y más cara que en otras partes del país. Nuestros pulmones están llenos de dióxido de azufre, provenientes de esas gasolinas, pero también de benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, dañinos para la salud, y que todos los días los avientan por las chimeneas, esa planta asesina de Cadereyta. Señor López Obrador, le rogamos ahora que viene a Nuevo León, se dé una vuelta por esa refinería asesina. Ya que usted no usa tapa bocas, podrá respirar lo mismo que nosotros y darse cuenta de lo que sufrimos a diario…

 

HOY POR la tarde nuestro colega de Monitor Político, Carlos Gómez Flores asumirá la presidencia de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM) una asociación que promovió en 1976 el recordado cronista e historiador Israel Cavazos Garza. La ceremonia será virtual, como se debe, y si no hay novedades participarán Eduardo Villegas, Coordinador de la Memoria Histórica y Cultural del Gobierno de México; Gemma Santana, Directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República; César Daniel González Madruga, Director General de Ordenamiento Territorial de la SECTUR y Dolores Barrientos Alemán coordinadora de ONU Medio Ambiente en México…

 

COMO representante de “El Bronco” estará Miguel Ángel Cantú González, titular estatal de turismo. Al Perico Mayor le tomarán protesta también como socio de la ANACCIM. Deseamos éxito a Carlos Gómez en esta nueva responsabilidad…

 

COMO UN servicio a la comunidad, la UANL continúa hoy con sus webinars sobre variados temas; en esta ocasión será sobre “Impacto y retos en el sector ganadero ante el COVID-19”, donde en punto de las 18:00 horas estarán especialistas como Oswaldo Gázaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Carla Suárez Flores, presidenta del Consejo Mexicano de la Carne; Juan Obed González Flores, presidente de Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste; y César Servando Cantú Martínez, profesor de Genética y Producción Animal de la Universidad de Texas A&M; el evento en línea será transmitido por las redes sociales de la UANL...

 

DOÑA Pilar va a tener paella este viernes. Háblele con tiempo para que se prepare con las solicitudes de platillos para llevar. El número es 8183 962724. El sitio para recoger es Héroes del 47 Norte 724, entre Carlos Salazar y Treviño. El horario para recoger el viernes es a partir de la 1 y hasta las 4 de la tarde. El precio de la porción individual es de 140 pesos…

 

HOY SALUDAMOS con motivo de su cumpleaños a la Lic. Idalia Mahuad. Si la conoce llámele y dígale que aquí se lo recordamos…

 

FRASE para la posteridad: Para qué la fumas, si no la dominas…

 

CONSEJO: Aprovechen a casarse ahora que las bodas nomás permiten unas diez personas, con dos pollos y una botella de tequila alcanza…

 

OTRA VEZ faltan dos semanas para que nos digan que faltan dos semanas para decirnos que faltan dos semanas. Ya falta menos…

  • Creado el