Skip to main content

SE ACHATA curva de contagios. En Monterrey se espera oficialmente empezar a salir del encierro a partir del 1 de junio. Pero a dos horas de distancia y con diferente criterio, en la frontera gringa, McAllen, por ejemplo, desde este fin de semana, la raza ya puede salir a la calle y en la Isla del Padre, llegaron turistas que estaban ayunos de playa y ya ocuparon la mitad de las habitaciones disponibles. Si entre los visitantes hay contagiados del Covid-19, ya se imaginarán la historia dentro de un par de semanas, que se manifieste abiertamente el rebote de la enfermedad. (A los regios que tienen síndrome de chiveros, les avisamos que será hasta el 20 de mayo cuando se pueda cruzar la frontera en viajes no esenciales)…

 

 

EN MÉXICO, los anaqueles de las tiendas formales en donde debería haber cerveza, están vacíos, aunque en las informales, hay cerveza, pero bien cara; y en Nuevo León la gente se tiró al piso, quizá igual que en otras partes del país; mitad porque muchos consumidores “previsores” tienen las “cheves” almacenadas en sus casas, igual que pasó antes con los rollos de papel de baño; y mitad porque desde hace un mes el Gobierno ordenó parar la producción de la cerveza.  Y como se extendió un mes más la cuarentena, algunos que les encanta el espumoso líquido embriagante, pasarán sed durante 30 días más. Ojalá no se pongan violentos…

 

NUEVO León, con un pediatra a cargo de la salud pública durante la pandemia, el doctor De la O, es quien lidera a nivel nacional la contención contra el mentado virus. Más de dos meses después del primer caso de Covid-19 en el País, Nuevo León ha logrado aplanar la curva de contagios y aplazar el nivel máximo, que ahora se prevé para finales de mayo e incluso después de las dos primeras semanas de junio. Pero no es así en todo México, y empieza de nuevo la confusión, pues en algunas partes hay muertos afuera de los hospitales, como el triste caso de un hospital en Ecatepec, en el Estado de México, mientras que en otras partes ya dicen que pueden salir todos a la calle. A quién entenderle y hacerle caso…

 

HUGO López-Gatell, dice que este miércoles, o sea pasado mañana, será la fecha en que se alcanzará el pico máximo de contagios, especialmente en la Ciudad de México, para luego bajar rápidamente y a algunos les parece que la nariz le crece como a Pinocho. Manuel de la O, dice, por su parte, que el pico en Nuevo León sería entre la última semana de mayo y las dos primeras de junio. Y López-Gatell reconoce a Nuevo León y Jalisco como casos exitosos en la contención con menos enfermos y muertes. Entonces, ¿por qué la disparidad de fechas para salir del entuerto?...

 

PEOR SI Nuevo León se había anticipado en varias semanas a la emergencia decretada por el Gobierno federal y las medidas de distanciamiento se tomaron aquí antes, entonces nomás no checa que el pico de contagios se vaya a producir en el Estado hasta un mes después que a nivel nacional. ¿Quién anda entonces orinándose fuera de la bacinica?...

 

EN ALGUNOS medios se interpretó como que el gobierno bronco teme que surjan contagios por las aglomeraciones al restringir horarios en el transporte público y por eso extendió la cuarentena para ocultar un brote masivo por esa causa, pero la verdad, esta versión suena un tanto jalada de los pelos. Lo cierto es que desde la Presidencia de la República y el epidemiólogo de cabecera, ya se habla de reactivar gradualmente actividades en regiones con pocos contagios, pero no en Nuevo León, donde las actividades no esenciales estarán suspendidas hasta finales de mayo o principios de junio. Y, la neta, ya nos aburrió estar encerrados....

 

EL DOCTOR De la O dijo: "Todas las regiones son distintas. A nosotros todavía no nos llega el tsunami. Hemos podido aplanar la curva, Nuevo León es líder en el País en aplanar la curva gracias a los ciudadanos que han hecho las cosas bien. Pero en los últimos días hemos tenido un incremento de casos importante y me preocupa que la gente se confíe y crea que ya puede salir de casa a actividades no esenciales y esto puede causar muchos más contagios y muertes"...

 

HOY VAMOS así en datos de la pandemia: El primer caso de Covid-19 en México se presentó el 28 de febrero en Ciudad de México, mientras que en Nuevo León se reportó el 11 de marzo. A nivel mundial hay 3.5 millones de contagiados y cerca de 250 mil muertos. Y hay respuestas diversas dependiendo de lo que cada país, cada estado o cada ayuntamiento o población rural, hayan hecho contra el mentado virus asesino…

 

POR EJEMPLO, en Chile, donde las medidas de cuarentena estaban relajadas, llevan dos días con más de mil 500 enfermos diarios; “la guerra la vamos a perder”, dijo el titular de Salud chileno. India y Pakistán registraron también el mayor número de incremento de contagiados en un día. Lo mismo que Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, que tienen el mayor número de fallecidos por día en estos momentos en sus territorios, mientras que los expertos de salud advierten que podrían haber una segunda ola de contagios, ante la presión de abrir las economías de los países, los estados y los municipios. Carajo, está difícil la disyuntiva: ¿Nos esperamos? ¿Abrimos de golpe la economía? ¿Lo hacemos paulatinamente? ¿Dejamos solo a los viejitos encerrados y sin visitas y a los demás los dejamos abrir sus changarros? ¿Aplicamos cuando menos una quincena, cuarentena total, o casi toque de queda, para cancelar la posibilidad de contagios? ¿Qué hacemos? ¿Le hacemos caso a Gatell o a De la O? ¿A El Peje o a El Bronco? ¿Qué es lo mejor?…

 

EN INFORMES universitarios, el pasado fin de semana se reunieron, en forma virtual, todas las universidades del país que cuentan con escuelas de Medicina y hospitales universitarios para compartir experiencias en relación a la contingencia médica provocada por el Covid-19; en la reunión, convocada por la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), estuvieron presentes Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP, Julián Ventura, subsecretario de Relaciones Exteriores, y representantes de la Secretaría de Salud...

 

POR LA UANL participó el rector Rogelio Garza Rivera y el director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Edelmiro Pérez; en su intervención, expusieron el alcance, capacidad y equipamiento con que cuenta el HU, donde destacaron el área especial para atención de pacientes Covid-19 y el desarrollo de ventiladores por parte de sus investigadores; también hablaron de la excelente coordinación que se ha tenido con las autoridades de Salud estatales y federales, reflejándose en una adecuada atención a la población...

 

AYER DOMINGO 3 de Mayo, la presidente municipal de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales presentó una herramienta muy útil para contrarrestar los ataques de violencia familiar en su municipio, se trata de dotar de un reloj que entre otras cualidades cuenta con un botón de pánico para el envío de señal de geo-referencia satelital, además en caso de requerir ayuda, envía mensaje a la central del C4 donde se está monitoreando las 24 horas, también se puede escuchar los sonidos, gritos o amenazas  y una vez activada la señal de ayuda, acudirá la unidad de policía más cercana al domicilio donde se esté generando esta violencia, en principio se atienden casos a mujeres, pero esta acción está diseñada para atender la violencia familiar a adultos mayores o niños. Para variar pone la muestra en otro tema ligado a  la seguridad de su comunidad…

 

HOY LUNES amanece cumpliendo años nuestra amiga Mónica Agredano Ramírez; ella es experta en comunicación política; búsquela en sus redes…

 

LA FRASE de Manuel González: Que hoy sea un día para agradecer en lugar de enfocarnos en lo que nos falta…

 

BIEN DECÍAN que lo peor estaba por venir: no hay cerveza…

 

NO SE QUÉ me da más miedo, si tomarme la temperatura o pesarme…

 

¿DE QUÉ signo es tu mujer? Debe ser de exclamación, porque se pasa el día gritándome...

 

URGEN donadores de cerveza, cualquier tipo…

  • Creado el