HOY AMLO, en la mañanera, nos ofrecerá un pronóstico de cuando se puede terminar la pandemia del coronavirus en México. A ver qué nos dice don Andrés Manuel y el doctor Hugo, su rockero y epidemiólogo de cabecera, pero mientras empieza la transmisión, le ofrecemos una proyección hecha por Singapore University of Technology and Desingn, en varios países infectados por todo el mundo y que coloca a México con el pico de infectados el 5 de mayo, es decir, dentro de una semana, y a partir de esa fecha comenzará a declinar la cifra de contagiados y muertos, para entre el 12 y el 24 de junio, acabar a cuarentena y poder salir a la calle y se espera desaparezca totalmente el mentado virus (que produce la enfermedad Covid-19), allá por el cuatro de septiembre, antes de las fiestas patrias. ¡Viva México!...
NUEVO León, de acuerdo a las cifras de todos los días, va mejor que otras entidades del país en la contención de la pandemia y eso podría hacer que las fechas de reanudación de las actividades cotidianas, sea antes que otros lugares en México. Pero no adelantemos vísperas. Hay qué escuchar cuáles son las determinaciones de la autoridad, que de acuerdo a los mismos datos oficiales, cuatro de cada diez mexicanos, no pela al Gobierno en nada, vamos, ni en salud…
LO QUE SI se espera es que los retornos a la actividad normal sean graduales y escalonados, como ya ocurre entre México y Estados Unidos y, particularmente, entre Texas y Nuevo León, donde Texas inicia reapertura económica tras Covid-19, pero mantiene cerrada frontera con México y restricciones para llegar por aire, siendo Monterrey la principal ruta de llegada a Laredo y McAllen y hasta Matamoros…
LO PRIMERO es salir avante del problema de salud, pero lo que sigue de inmediato es resolver el apachurramiento de la economía, la misma agencia que ayuda con la planeación sanitaria al gobierno Bronco dice que Caería hasta un 14% el Producto Interno Bruto de Nuevo León, nada más por el Covid19; y estima se perderían 145 mil empleos este año, debido al impacto de la pandemia del coronavirus, claro entre ellos muchos méndigos empresarios que aprovecharán la ocasión para deshacerse de trabajadores chillando que están quebradas sus empresas, aunque no sus bolsillos personales…
¿USTED conoce a los diputados y senadores de la comisión permanente? ¿No? Bueno, ellos votarán el viernes si se convoca o no a un periodo extraordinario para la siguiente semana en la Cámara de Diputados. Para los que no quieren que se apruebe la reforma a la ley de presupuesto que envío AMLO, deben saber que si este viernes (mañana) no aprueben que haya sesión de diputados federales la próxima semana, Morena no tendría en el pleno de la Cámara posibilidad de alcanzar la mayoría necesaria para pasar la reforma enviada por el Presidente. También debe saber, por si se le ofrece, que: No hay en la Permanente ningún senador ni diputado por Nuevo León, ni titulares, ni suplentes. Seguramente andan en cuarentena…
JOSÉ RIVERO Santos, que seguido escribe en nuestro apartado de comentarios del lector, y que conocemos cariñosamente como “Pepón”, como le dicen sus amigos, es un empresario exitoso, pero además, es un líder social que ya dejó legados importantes en el ámbito social y político. Él impulso el desarrollo comunitario en la ciudad y gracias a esa iniciativa la Universidad de Monterrey creó la Universidad de Barrios, un ejemplo a nivel local, nacional e internacional; también, formó un grupo especializado, denominado Alianza Metropolitana que su misión fue diseñar metodologías y tecnología social para organizar barrios, juntas y comités vecinales…
POSTERIORMENTE, creó el programa Policía Digno que buscó dignificar al policía y a su familia. José Rivero, decía que era absurdo pensar en la seguridad del policía, cuando los elementos no tenían seguridad en sí mismos y en sus familias. Después, se adentró en temas de combatir la corrupción, descobijando los procesos de corrupción en la gestión pública; además, motivó la instalación de mesas de reflexión, filosofía y análisis de la participación ciudadana…
RECIENTE, en coordinación con el comité de empresas socialmente responsables en el ámbito de la prevención de la violencia y la delincuencia de la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, que dirige Ervey Cuellar, decidió apoyar la producción de frijol y de dulce regional en ejidos de Doctor Arroyo para contribuir en la reactivación económica de personas en condiciones de mucha pobreza. Viene toda esta historia porque ante la eminente crisis económica que se avecina por la pandemia mundial, se van a requerir empresarios que realicen este tipo de contribuciones en beneficio del bien común, sobre todo de la población extremadamente más vulnerable. Pero además, con una perspectiva de asistencia sustentable que no cultiva la cultura del “estira la mano”…
EN ESE TENOR, otro empresario que también le apuesta a la contribución social sostenible, es Alfonso J. Barragán Treviño, quien desde hace un mes, impulsa la empleabilidad temporal, en coordinación con municipios colindantes con la Sierra de Picachos. Resulta que se emplearon decenas de mujeres para elaborar cubre bocas para los habitantes de la región. Actualmente se han entregado más de 25 mil cubre bocas en municipios y ejidos de esta zona…
LE INFORMAN al Perico, que se trata de una gran cruzada de unidad entre habitantes, autoridades, organismos ciudadanos y empresarios que apoyan a AESPAC en la defensa y protección de esta área natural protegida. Y que a propósito, este ecosistema, próximamente recibirá autorización para ampliar su área natural protegida, para pasar de 75 mil a más de 150 mil hectáreas, lo que beneficiará a toda el área metropolitana de Monterrey. Tanto Alfonso Barragán, como José Rivero, son empresarios que han preferido contribuir a la sociedad de una manera silenciosa, o como dice la Biblia, “que tú mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda”…
A PROPÓSITO de empresarios, le dicen también al Perico que el gobernador reviró con el tema del transporte público, debido a la fuerte presión que recibió de las cámaras empresariales. Canaco, fue quien más incendió el tema de la ausencia de camiones. Y de cierto modo, es entendible dado que el 95% de los empleados de los comercios, utilizan el transporte público. Y este sector, sin duda, es el más afectado con esta medida gubernamental. El Bronco, se legitima y recupera credibilidad en el gremio empresarial, al menos es lo que comentan entre los pasillos del sector privado…
NOS ESCRIBEN también a la redacción de Monitor Político para comentar que quienes tienen mucha hambre, son los tránsitos de Monterrey. Nos dicen, que en toda la avenida Juárez, de constitución al sur y madero al norte, hay tránsitos y grúas estacionadas, esperando acechar conductores que se estacionan en lugares prohibidos. El problema, refieren estos lectores, es que por la pandemia ni vehículos hay y que los pocos vehículos que circulan y se estacionan provisionalmente, incluso con conductores adentro, en segundos les caen los oficiales, con grúa atrás. Aseguran, que traen la consigna de juntar dinero a como dé lugar, y que traen la orden de sus superiores (no sabemos si hasta mero arriba). Bolas…
MIENTRAS en San Pedro Garza García y en San Nicolás, restringen los accesos, instalando filtros y operativos para revisar la salud de las personas que ingresan al municipio, nos informan algunos lectores, que Guadalupe pareciera inmune al virus. Los negocios abiertos, los mercados trabajando, la gente en la vía pública. En este municipio, aseguran los informantes, todo es normal, tráfico, gente en las paradas de camiones, filas y filas para entrar a Elektra, los molls llenos de visitantes, etc. La pregunta obligada es, ¿los inspectores de salud y del trabajo ya recorrieron las principales avenidas de la ciudad de Cristina Díaz Salazar y también hicieron su agosto en abril? Es pregunta…
LA FRASE de Manuel González: Los niños hallan todo en la nada; los hombres la nada en el todo, de Giacomo Leopardi…
FRASE para la posteridad: "¡Oprimiré a los grandes! ¡Ayudaré a los chicos! y ¡levantaré a los caídos!; la dijo el sostén…
PREGUNTA ociosa: ¿Qué hago con la agenda 2020 que me compré a principios de año?...
EN ESTA cuarentena la estoy pasando de maravilla, si quiero comer, como; si quiero beber, bebo; si quiero dormir, duermo, si quiero tener sexo… duermo…
FELICIDADES a todos los niños en su día, incluyendo a los que hemos dejado algo de nuestra niñez en el corazón. Mañana es día del trabajo y en teoría es día festivo y no se trabaja. Nosotros como hacemos el trabajo desde casa, si lo haremos y si saldrá Monitor Político. Mañana nos leemos…
- Creado el
