Skip to main content

UN REPORTAJE realizado por Janet Cacelín, Alejandro Melgoza y Sergio Rincón, en Aristegui Noticias, pone sobre las cuerdas al empresario regiomontano Alfonso Romo Garza, actual jefe de la oficina de la Presidencia de México, quien fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán…

 

ESTA COMPAÑÍA biotecnológica se sirve del acuífero con la reserva más importante del país, pero cuya disponibilidad media anual ha bajado 43%. Durante su expansión ha afectado la vegetación y fauna sin que se conozca cómo cumple las medidas de mitigación ambiental. Además fue investigada por destruir sin autorización un cenote, que son cuerpos de agua sagrados para la cultura maya: la investigación del caso se saldó con una multa y sin que se remitiera el expediente para una averiguación penal. Romo, dejó Enerall, antes de integrar el equipo de Andrés Manuel López Obrador, a finales de 2018, pero la propiedad de la compañía sigue estando en manos de su familia…

 

LA NOTA califica a Romo como “el cacique del agua” y dice que Los inspectores encontraron un cenote de 5 mil 500 metros cuadrados que fue tapado con tierra, rocas y despalme y convertido en solo fango. Pese a esos hallazgos, la Profepa no remitió el caso al Ministerio Público para que investigara si los hechos habían configurado un delito ambiental, de la empresa asentada sobre la reserva de agua dulce más importante del país. Fue fundada en 2007 y una década después, mediante un esquema de acumulación de territorio con el que reunió casi 15 mil 000 hectáreas, se convirtió en la mayor explotadora de agua subterránea para uso agrícola de la Península de Yucatán y la tercera en todo el país…

 

EL CENOTE fue tapado a pesar de que en las Manifestaciones de Impacto Ambiental, Enerall había aceptado preservar esos cuerpos de agua y de que carecía de permisos para intervenir el que fue destruido, según la averiguación de Profepa, que cerró el expediente con la aplicación de una multa y con una clausura temporal del rancho donde se encontraba el reservorio dañado. Así lo revela una investigación que se desarrolló en alianza con la plataforma latinoamericana de periodismo CONNECTAS, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Univision, Vice en Español y el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ)…

 

EL TRABAJO implicó la formulación de más de 1,500 solicitudes de información a través de la Ley de Transparencia, la obtención de más de 1,000 documentos de la empresa y sus operaciones, así como el análisis de más de 147 mil datos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)…

 

LOS DATOS obtenidos muestran cómo la rápida expansión convirtió a Romo Garza, a través de Enerall, en un cacique del agua en territorio maya. La compañía necesita grandes cantidades del líquido para cumplir la visión de su fundador de convertir en fértiles suelos improductivos por ser pedregosos. El objetivo es acelerar el ciclo de la naturaleza dos siglos, como ha explicado el propio Romo, ingeniero agrónomo de 69 años…

 

EL AGUA del acuífero de la Península de Yucatán, del cual Enerall ha logrado servirse como ningún otro particular, es clave para la zona. Aunque el acuífero cuenta todavía con recursos masivos, en la última década ha visto desplomarse en casi 50 por ciento su disponibilidad media anual. El hecho ha coincidido, entre otros factores, con el salto en el otorgamiento de permisos para explotar el acuífero en los últimos 10 años, como evidencian los propios datos de Conagua…

 

EL RETROCESO en la disponibilidad de agua ha provocado malestar entre productores

mayas, quienes a partir de 2016, según la Conagua, padecen registros históricos de

sequía extrema: coinciden en que sus pozos están secos o descienden de nivel por culpa de quienes riegan sin parar. Tizimín es la localidad que reúne la mayor cantidad de cenotes en el país, con 369 de 3,001, y fue allí donde Enerall fue acusada de dañar uno en el Rancho Asideros…

 

LA PUBLICACIÓN de la información coincide con la renuncia de Javier May, el responsable del programa Sembrando Vida, Javier May, al cargo de subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, dependiente de la Secretaría del Bienestar. A través de Sembrando Vida --uno de los planes estelares de la actual administración, se reparten apoyos económicos a productores de 19 estados del País. Por la mañana, Javier May modificó su perfil de Twitter y colocó una imagen como senador de la República, cargo al que solicitó licencia para asumir funciones en la Secretaría del Bienestar. May se ha desempeñado como diputado local de Tabasco y como Alcalde de Comalcalco, en dos ocasiones…

 

MÁS TARDE se dio a conocer que de las 575 millones de plantas que se planeó cultivar en 2019 con Sembrando Vida, anunciado como "el programa de reforestación más grande del mundo", apenas se sembraron 78 millones. La Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, reconoció el incumplimiento del programa que paga 5 mil pesos mensuales a los campesinos con 2.5 hectáreas para sembrar árboles frutales y maderables. E involucra a los militares: "No llegamos a la meta, porque tendríamos que tener 575 millones de plantitas y de árboles. Hicimos un convenio con 12 viveros militares, hicimos un convenio con Sedena para la producción de 100 millones de plantas en 2019. Después nos dijeron que iba a haber una baja a 80 millones, y nuestra realidad es que nos entregaron 37 millones", reconoció el 30 de enero. El proyecto, según el Presidente iba a producir la "autosuficiencia alimentaria" del país…

 

UNA DE las primeras alertas del fracaso del programa se tuvo en diciembre, durante la gira de López Obrador por Tabasco. Allá, Albores aceptó que sólo se logró producir 30 por ciento de las plantas proyectadas en ese estado. Al día siguiente, López Obrador apuró al equipo técnico a dar resultados en su estado. "El que no se aplique, el que no trabaje, es conservador", les dijo…

 

AHORA la antena parabólica en la azotea de Florería Princess de José Luis Blanco, en la avenida Cuauhtémoc de Monterrey, tiene pintada la siguiente leyenda: Lunes 9 de marzo, apoyamos a las mujeres; primera llamada…

 

DISCULPA. Ayer publicamos aquí que Guillermo Martínez fue encargado de comunicación social del gobierno de Coahuila, cuando lo fue de Tamaulipas…

 

LA FRASE de Manuel González: Aunque llegues último en una carrera, siempre estarás por delante de quienes nunca se atrevieron a correrla…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Aquellos que desean leche, no deben sentarse en un banquillo en medio del campo esperando que la vaca regrese a ellos": Elbert Hubbard. EFEMÉRIDES: 1918- 1a Guerra Mundial: Rusia y Alemania firman la paz. - 1911- Nace Jean Harlow, actriz de cine estadounidense conocida como "La rubia platino". SANTORAL: Emeterio, Celedonio, Marino, Fortunato. UN POCO DE HUMOR: Estaba el matrimonio cenando tranquilamente, y dice la mujer: Sabes que el cura que nos casó ha muerto. Y su marido la mira de reojo y le dice: El que la hace, la paga…

 

HUMOR EN LAS REDES: Vengo del futuro y el único sobreviviente del coronavirus es Pinpón, porque además de ser guapo y de cartón, se lava su carita con agua y con jabón…

 

FRASE para la posteridad: La coliflor me hace mal pedo…

  • Creado el