NO DEBERÍAMOS echar en saco roto, las recomendaciones, a veces triviales, que seguido pululan en las redes sociales, para estar atentos a cualquier síntoma de enfermedad viral que aparezca con tos seca, sin secreción nasal y que pueda formar parte del cuadro del coronavirus, que apareció en China y ahora anda libre por todo el mundo y que en México, todavía no se conoce ningún caso positivo. Más vale, como decían los viejos: prevenir que lamentar…
YA TUVIMOS hace años la presencia de otro virus, muy parecido, el H1N1, que aparte de generar una psicosis en México, afectó severamente a nuestra economía. Ahora, la sola sospecha de su arribo a nuestro país, ya generó derrumbe en los mercados financieros, afectación en el suministro de productos y partes que provienen de Oriente, y que tienen en jaque a la industria mexicana que utiliza componentes provenientes de China y la disminución de turistas por el solo hecho de ser orientales, como ocurre con un crucero varado frente a la costas de Cozumel y que se impide el desembarco de sus ocupantes, ante la sospecha de riesgo de contacto…
EN ESTE momento la peor plaga que afecta la salud de los mexicanos es el dengue, que se ha multiplicado por tres, derivado, dicen, de las políticas de austeridad de la cuarta transformación, que bajó presupuesto a las campañas para combatir al mosquito propagador de la enfermedad e implementó un nuevo sistema de salud universal, que le ha restado calidad y cantidad al servicio de atención a la población, dando a entender que ante estas deficiencias, éste sería el peor momento para que se aparezca en nuestro territorio, el coronavirus, que algunos consideran podría ser tan mortal para la humanidad, como las pestes que mataron tanta gente en siglos pasados…
ES TAN inminente la posibilidad de que el famoso virus chino se aparezca en territorio mexicano, que ayer mismo el titular de Salud en Nuevo León, Manuel de la O, mostró ante periodistas los uniformes que ya se habían comprado desde hace años, cuando amenazaba la epidemia del ébola, para el personal médico y de enfermería a utilizar en hospitales públicos y privados por si se llega a presentar un paciente con la sospecha del virus. Los trajes son desechables, impermeables, con botas, dobles guantes, con una mascarilla N95, goggles, entre otras características…
SEGÚN la versión oficial, en Nuevo León cuentan con una prueba para detectar el coronavirus en 24 horas. Los ciudadanos que tengan síntomas y que hayan viajado a China o a algunos de los países con contagio, pueden marcar al teléfono 8361-0058 o 95 y acudirá personal médico a sus casas. Según el funcionario del gabinete bronco, cabe toda la probabilidad de la presencia del coronavirus en nuestra entidad. Así que más vale prevenir, que lamentar…
UN SOLO caso del coronavirus que se presente en México o en Nuevo León, cambiará toda la agenda de la comunicación política. Empezaríamos todos a taparnos la boca, a lavarnos las manos a cada rato, a usar botellitas con alcohol en gel y dejaríamos de saludarnos de mano, ni para darnos la paz en las iglesias, pero también nos olvidaríamos de cualquier tema, como la rifa del avión presidencial, del día sin mujeres, del crecimiento de los asesinatos y violencia, del cero crecimiento económico, de si el Trife le dio palo al liderazgo de Yeidckol Polevnsky en Morena y de pasadita a su apoyo a Clara Luz Flores como aspirante a la gubernatura o la presencia de John Ackerman en el INE, pese a que es prosélito del régimen amliano, está casado con la Secretaria de la Función Pública y, además, es consejero del Instituto de Formación Política de Morena o el juicio político contra El Bronco…
NINGÚN tema, pues, sería tan relevante en la mente pública, como la presencia del coronavirus. Y no se diga en términos económicos, pues las ausencias laborales o las restricciones de operación en las empresas, serían catastróficas, sobre todo en estos momentos donde ya la economía prácticamente está detenida en el suelo (cero crecimiento), pero sería una oportunidad para echarle la culpa al virus, en vez de los gobernantes del pasado, de lo poco que se hace por los gobiernos del presente...
MUY PRODUCTIVA la reunión que el CEN de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes tuvo con la Directora de la Oficina para Países México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo, Gerardina González Marroquín…
ADEMÁS de confirmar la buena alianza que han tenido estos dos organismos, se plantearon proyectos en conjunto que se espera sean muy positivos para el sindicalismo de avanzada que impulsa la FNSI desde hace 84 años. Estaremos al pendiente ya que se esperan noticias muy pronto desde los cuarteles de la FNSI…
EN EL TERRENO de los pericos, con el objetivo de hablar de la importancia de la libertad de expresión y los derechos humanos en el periodismo, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL el evento “Voces en Red”, organizado por instituciones educativas como la UR, el Tecnológico de Monterrey y la UANL, así como las agencias de noticias Animal Político, Verificado, USAID, Proyecto Provoces, Artículo 19 y El Día Después...
MONCERRAT Arango Morales, coordinadora de la facultad sede, destacó la importancia de realizar eventos colaborativos con instituciones afines y organizaciones sociales buscando mejorar la actividad periodística; al evento asistieron alumnos, profesores y representantes de las instancias organizadoras...
LA FRASE de Manuel González: La disciplina comienza con el dominio de tus pensamientos; si no controlas lo que piensas, no podrás controlar lo que haces…
DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Si un hombre es llamado a ser barrendero, el debería barrer como Miguel Ángel pintaba, o Beethoven componía música o Shakespeare escribía poesía. Él debería barrer las calles de tal forma que todo mundo en el cielo y en la tierra se detendría y diría, aquí vivió un barrendero que hizo bien su trabajo": Martin L. King. EFEMÉRIDES: 1932 Nace la actriz de cine Elizabeth Taylor. SANTORAL: Gabriel, Leandro, Baldomero, Honorina. UN POCO DE HUMOR: Durante un juicio el abogado acusador llamó al estrado a su primera testigo, una mujer de avanzada edad. El abogado le pregunta: ¿sabe quién soy? Ella respondió: Sí, lo conozco desde que era un niño y francamente le digo que usted resultó ser una gran decepción para sus padres. Siempre miente, cree saber de todo, es muy prepotente, abusivo, engaña a su esposa y lo peor de todo, manipula a las personas. Se cree el mejor de todos cuando en realidad es un pobre hombre. Sí, lo conozco... El Abogado se quedó perplejo, sin saber exactamente qué hacer. Apuntando hacia la sala, le preguntó: -¿Conoce al abogado de la defensa? Nuevamente ella respondió: Claro que Sí, Yo también lo conozco desde que era un niño. Él es un flojo y medio raro, y tiene problemas con la bebida. No puede tener una relación normal con nadie y es el peor abogado del Estado. Sin mencionar que engañó a su esposa con tres mujeres diferentes, una de ellas la esposa suya, ¿recuerda? Su mamá tampoco está orgullosa de él. El abogado de la defensa casi cae muerto. Entonces, el Juez llama rápidamente a los dos abogados para que se acerquen al estrado, y les dice: Si alguno de los dos, le pregunta a esa vieja si me conoce, los mando a la silla eléctrica a los dos…
MI ESPOSA seguramente a partir de hoy, ya debe tener todo en la vida, porque ayer llegué tarde y como placa de tráiler, es decir: hasta atrás, y me dijo: ¡Lo único que me faltaba!...
- Creado el
