Skip to main content

EN PLENO año electoral, dentro de once meses, estaremos los mexicanos metidos en un problema muy serio, pues los primeros pensionados bajo el sistema de las afores, se dará cuenta que el sistema valió para tres cacahuates y que apenas uno por ciento de las personas con derecho, por edad, a jubilarse y dejar de trabajar, tendrán dinero para hacerlo; el 99 por ciento restante, no. Y los pocos que recibirán una pensión se tendrán que jalar de los pelos, pues el dinero que recibirán será una vacilada…

 

AQUÍ SE lo hemos venido comentando desde hace tiempo, pero el tema se veía lejano y nadie lo tomó en cuenta. Hoy, se da a conocer que en 2021 habrá 75 mil mexicanos con derecho a recibir sus aportaciones en las afores, pero sólo el 1 por ciento de ellos, 750 trabajadores, tendrá el tiempo de cotización suficiente para alcanzar una pensión. Para pensionarse con los recursos de la Afore, la Ley vigente desde 1997 exige cotizar mil 250 semanas, es decir, 24 años en el sector formal…

 

HAY 60 millones de cuentas que actualmente administran las 10 Afores, del 2021 al 2100, pero sólo 26 por ciento de los trabajadores alcanzarán las mil 250 semanas. Los 75 mil trabajadores que forman parte de la primera generación de trabajadores iniciaron con su cuenta de Afore a los 41 años y en el 2021 cumplirán los 65 años de edad, uno de los requisitos para el retiro. El 99 por ciento no tendrá el tiempo de cotización exigido; es decir, deberán seguir laborando más allá de los 65 años…

 

ESTOS trabajadores, dice la nota, no tendrán otra opción de pensión, ya que comenzaron su ahorro en una Afore y no los ampara la derogada Ley del IMSS de 1973. Al tramitar su retiro, les entregarán una negativa de pensión y recibirán en una sola exhibición el ahorro que acumularon mientras cotizaron y se les descontará el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente. El dato es espeluznante: la Consar contabiliza que sólo serán 50 personas las que tendrán acumulado en su Afore más de 700 mil pesos, es decir, una suma suficiente para contratar una renta vitalicia con una empresa administradora de pensiones…

 

EL RESTO de los trabajadores que se encuentra dentro de ese 1 por ciento -unos 700- requerirá que el Gobierno le complete para alcanzar una pensión mínima garantizada de 3 mil 199 pesos mensuales. Cantidad que no le alcanzará más que para causar lástima. El asunto está de pelos. La expectativa de vida de los mexicanos se ha incrementado. Pronto, vamos a ser un país de gente mayor, pero pobre…

 

EN MÉXICO, dice un estudio publicado por Grupo Reforma,  existen dos leyes que determinan el esquema de pensión de los trabajadores formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): la Ley del Seguro Social de 1973 y la de 1997, correspondiente al sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Los trabajadores que pertenecen a la "generación de transición" son los que ya cotizaban antes del 1 de julio de 1997, cuando entró en vigor la reforma de las Afores, y que tienen dos opciones para su retiro: pedir una pensión financiada por el Gobierno federal y pagada a través del IMSS en los términos de la Ley del 73 u optar por lo que se haya acumulado en su Afore conforme lo establece la Ley del 97…

 

PARA determinar la pensión se toma en cuenta el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años) y tu nivel salarial. Dependiendo de la edad en la que te retires, te otorgarán un porcentaje de la pensión que te correspondería si esperaras hasta los 65 años de edad. Así se recibe el 75% al cumplir 60 años y sube cinco por ciento cada año, hasta alcanzar el 100% a los 65 años…

 

CON EL cambio a la Ley del 97 el tope subió a 25 salarios, por lo que el IMSS decidió utilizar ese criterio también para el nivel máximo de la pensión de la "generación de transición". La Ley del 73 dice que las pensiones aumentan en la misma medida que sube el salario mínimo. Como éste subió 16.21 por ciento en 2019 y 20 por ciento este año, de 102.68 a 123.22 pesos diarios, entonces algunos pensionados han querido aprovechar estas alzas y han presentado controversias. La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó este 24 de enero que aquellos trabajadores que entraron a laborar antes de 1997 deben decidir el régimen de pensión al cual van a sujetarse, al de la Ley de 1973 o bien al de la Ley de 1997…

 

POR LOS terrenos universitarios, con el propósito de dar información y resolver dudas sobre el coronavirus, especialistas de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario llevarán a cabo la conferencia “Coronavirus: alerta sanitaria” este jueves 6 de febrero a las 10:00 horas en el auditorio No. 4; el programa contempla los temas “Coronavirus: descripción y características virológicas”; “Alerta epidemiológica sobre el coronavirus en el mundo” y al final de las pláticas habrá un espacio para preguntas y dudas de los asistentes. Entrada libre...

 

HOY ES día de la Constitución; también aniversario de la plaza de Toros México y día de San Felipe de Jesús, el primer santo Mexicano, felicitamos a los Felipes y en particular a Luis Felipe Ugarte, fotógrafo de artistas y de carreras de autos, salúdelo dígale que aquí se lo recordamos…

 

LA FRASE de Manuel González: Controla lo que puedas controlar y no te estreses por lo demás: Andy Reid…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "No perdamos de vista los factores más importantes que llevan un liderazgo exitoso: el compromiso, una pasión por dejar huella, una visión por lograr un cambio positivo y el coraje para la acción": Larraine Matusak. EFEMÉRIDES: - 1917 Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la ciudad de Querétaro. - 1984 Muere el luchador Santo, el Enmascarado de Plata. SANTORAL: Felipe, Jacob, Isidoro. UN POCO DE HUMOR: Plática de Catadores: Sabes, ¿Cuál es el vino más amargo? Por supuesto es el Romanée Conti. Estas equivocado colega no hay vino más amargo que "el vino mi suegra"…

 

CÁTEDRA de gestión estratégica: Un cura va conduciendo por una carretera cuando ve a una monja de pie en la orilla. Él detiene el auto y ofrece llevarla. Ella entra en el coche y cruza las piernas mostrando su belleza. El cura se descontrola y casi choca. Después de lograr controlar el coche y evitar un accidente, no se resiste y pone la mano en la pierna de la monja, quien lo mira y dice: Padre, recuerde el salmo 129 El Padre se perturba: Disculpe, hermana, la carne es débil... y quita la mano de la pierna de la monja. Llegando a su destino la monja agradece y, con una sonrisa baja del auto y entra al convento. Llegando a la iglesia, el cura corre toma las Escrituras para leer el Salmo 129, que dice: "Adelante, persiste, más arriba encontrarás el Paraíso". Conclusión:  Si usted no está bien informado sobre su trabajo, puede perder excelentes oportunidades…

 

COMENCÉ una nueva dieta, y en catorce días, he perdido dos semanas…

  • Creado el