AQUÍ le hemos platicado cómo en 1976, cuando se presentó un solo candidato a la Presidencia de la República, José López Portillo, del PRI, partido que ejerció un monopolio de la vida política en México por 70 años, se decidió hacer una reforma electoral que permitiera e incentivara la presencia de otros partidos y personajes, lo que al final de cuentas dio pie a la alternancia en el poder, ofreciendo dinero a los partidos para su supervivencia y creciendo el número de legisladores en el Congreso…
LO QUE en su momento se vio como un signo positivo para la democracia mexicana, a la larga se ha vuelto un lastre, pues ahora vivimos una dictadura no de un solo partido, sino de varios, que se ponen de acuerdo alcanzando mayoría, mediante “concertacesiones” a espaldas de lo que quiere el pueblo, de un dinero excesivo para mantener a los partidos, incluso cuando no hay elecciones y con un número de legisladores que todos piensan deberían ser menos y con menores sueldos…
CON LA llegada de nuevas alternativas políticas, como Morena, con nuevos actores, como AMLO, se pensó que ahora sí vendría una gran reforma electoral, pero ya pasó un año del nuevo momento, y parece que los nuevos ocupantes de las sillas, ya beneficiados del erario público, hacen como que la Virgen les habla. Hoy se publica una nota de Erika Hernández, en Reforma, que detalla el desdén. Dice la reportera…
PESE AL centenar de iniciativas presentadas en 17 meses, la reforma electoral parece no ser una prioridad para los grupos parlamentarios en el Congreso. Incluso, el grupo de trabajo encargado de analizar las propuestas de reforma en la Cámara de Diputados no tiene fecha para sesionar ni una ruta para abordar los temas. Hasta el momento, el recorte a los partidos políticos es la única propuesta concreta en la agenda legislativa de Morena…
LO QUE sí está en la mesa de discusión para aprobar a corto plazo, dijo, es la ley secundaria sobre la reelección de diputados, senadores y alcaldes. Aunque entre los diputados de Morena circula un documento en el que plantean un Sistema Nacional de Elecciones, que implica desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), se considera que en el actual periodo sólo podrían "avanzar en la discusión"…
EN LAS bancadas del PAN, PRD y MC lo que han destacado como parte de su agenda es la defensa de la autonomía del INE, además de oponerse a un recorte a los partidos. En el documento "Irreductibles de la reforma electoral", elaborado por perredistas y panistas, aseguran que no avalarán cambios que perjudiquen el sistema electoral. Por ejemplo, rechazan el sistema que desaparece a los Oples, por considerar que sería más complejo y costoso…
EXISTE UNA gama de competencias claramente diferenciadas que, de desaparecer (los Oples), harían aún más compleja e incluso costosa la organización de los procesos electorales". La Oposición tampoco respalda un registro que implique solicitar la base de datos del Padrón Electoral, la reducción de presupuesto o la disminución de consejeros. O sea, la ley electoral no la quieren cambiar los partidos, porque creen que eso les perjudicaría para mantener cotos de poder que les servirán para ganar nuevas posiciones políticas y/o mantenerse en el poder en las próximas elecciones de 2021. Como decía la viuda que se volvió a casar: el nuevo me salió igual o peor que el otro…
PORFIRIO Muñoz Ledo, moreno presidente de la Cámara de Diputados, quien ahora no quieren mucho sus compañeros morenos e incluso él se ha manifestado decepcionado de Morena, dijo en mayo del año pasado, a la mitad del primer periodo legislativo de la llama 4T, que “urge que el Congreso de la Unión realice una nueva reforma electoral, para que los recursos que se destinan a los partidos políticos sean equitativos y menos onerosos”...
LA REFORMA debe hacerse, dijo, antes de las elecciones intermedias de 2021, “necesitamos, con celeridad, hacer una reforma de lo indispensable: dinero y competencia, pero ya”. Los recursos que se otorgan a los partidos políticos son desmesurados e injustos, ya que el que gana más elecciones recibe más dinero. “Es como si Ana Gabriela Guevara (ex velocista) ganara una carrera, y en la siguiente la pusieran 50 metros adelante. Eso es una tontería que viene del PRI. Hay que cambiarlo”, expresó…
SOBRE EL planteamiento del Ejecutivo federal de desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), para que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea el encargado de organizar todas las elecciones, Muñoz Ledo recordó que, con la reforma de 2014, el organismo autónomo tiene la facultad para ello, “salvo las sindicales y las de sociedades de alumnos, que yo se las daría también, para sanear un poco esto”, dijo…
EL DIPUTADO también anunció una reforma constitucional, en materia de federalismo que planteaba modificar el artículo 41 constitucional, que establece que la soberanía nacional popular se expresa a través de los órganos del Poder Federal y de los estados; sin embargo, “la democracia participativa o delegativa no es la única, hay la democracia comunitaria, directa, participativa, deliberativa y la revocación de mandato”. Eso dijo hace seis meses. Ahora los diputados y senadores, regresan de vacaciones y de un largo fin de semana con todo y Super Bowl en Miami y ya dicen que están muy cansados y gastados como para pensar en quitarle dinero a sus bolsillos y a sus partidos. Como decía la viuda: salieron igual o peor que los anteriores…
HOY Makiavelo recuerda lo que aquí le dijimos la semana pasada: SIN hacer mucho ruido, hace unos 10 días Mauricio Morales presentó su renuncia al Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción. Y, AUNQUE llamó la atención que se haya bajado de su beca, perdón, de su cargo por cinco años y sueldo de 116 mil pesos mensuales, finalmente se tomó como una salida "por motivos personales", como el interfecto justificó. PEEERO, ya salió el peine, y ahora se sabe que Morales tenía por lo menos desde abril dobleteando en su puesto en el CPC y como ejecutivo en Arca Continental. ¡Órale!...
EL MEOLLO fue que, cuando un grupo de organizaciones civiles realizó hace unas semanas una solicitud de información al CPC para ponerle lupa a las actividades de sus integrantes -o séase, los ciudadanos encargados de combatir la corrupción-, ahí saltó el dobleteo de Morales. ASÍ las cosas, el ex directivo televisivo mejor optó por dejar de lado los cuatro años que todavía le quedaban de beca en el Comité. Y APLICAR el más vale aquí corrió...
EL PASADO fin de semana, en la UANL se renovó la presidencia ejecutiva del Consejo Consultivo Externo asumiendo la responsabilidad el empresario Alejandro Guzmán de la Garza, quien sustituye en el cargo a José Maiz García; el consejo lo integran 32 personalidades de reconocido prestigio y éxito en los diversos campos de la sociedad, mismos que retroalimentan, en sesiones mensuales, a la institución sobre lo que la comunidad piensa y requiere de la UANL y, a su vez, llevan y diseminan hacia la sociedad lo que la casa de estudios está haciendo en busca de la excelencia educativa y la pertinencia de su oferta educativa...
MIENTRAS, militantes de MORENA Nuevo León se reunieron el pasado sábado en una quinta de la Villa de Santiago para celebrar el nombramiento de Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente nacional interino e hicieron un llamado a la unidad dentro del partido y en respaldo a la Cuarta Transformación...
LOS MORENISTAS apoyaron también a Fernando Abrego, consejero del partido en la entidad, para futuras responsabilidades, al considerarlo propositivo y factor de unidad en la organización política. A Abrego se le considera elemento honesto y comprometido con la organización y no pocos lo consideran con tablas para ser candidato moreno a gobernador en las próximas elecciones en Nuevo León...
SALUDAMOS a Eduardo A. Campos Sémeno, quien está cumpliendo años hoy; si lo ve salúdelo, felicítelo y dígale que en Monitor se lo recordamos…
CÁTEDRA de gestión estratégica: Dos funcionarios y el gerente de una empresa salen a almorzar y, en la calle, encuentran una antigua lámpara mágica. Ellos frotan la lámpara y de dentro de ella sale un genio que les dice: Yo sólo puedo conceder tres deseos, así que daré uno a cada uno de ustedes. ¡Yo primero! grita uno de los funcionarios: Yo quiero estar en las Bahamas dirigiendo un barco, sin tener ninguna preocupación en la vida ¡Puff!, y se fue... El otro funcionario se apresura a hacer su solicitud: ¡Yo quiero estar en Hawai, con el amor de mi vida y tomar interminables piñas coladas! ¡Puff!, y se fue... Ahora Usted, dice el genio al gerente. Yo quiero a esos dos tontos de vuelta a la oficina después del almuerzo para una reunión. Conclusión: Deja siempre que tu jefe hable primero...
LA FRASE de Manuel González: Antes de ganar un juego, debes de evitar perderlo, de Chuck Noll…
DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: Cuando llegas a comprender cabalmente la raíz del significado de la palabra "éxito", descubres que quiere decir "sigue adelante": Francis Nichol. EFEMÉRIDES: 1402 Nace Netzahualcóyotl, rey de los toltecas y chichimecas, y gran poeta. - 1902 Nace el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. SANTORAL: Gilberto, Gelasio. UN POCO DE HUMOR: El esposo a su esposa: ¿Estoy gordo amor? Naaaah, yo diría que tienes un cuerpo común. ¿Común? ¡comouuuun cerdito!...
LAS MUJERES son como los chinos, nadie les entiende, pero están dominando el mundo…
- Creado el
