Skip to main content

GRUPO Reforma publica hoy su encuesta donde la gente opina sobre la estrategia del gobierno de AMLO contra el narcotráfico y el crimen organizado, donde se demuestra (igual que en otras casas encuestadoras, como Mitofsky) que el evento de Culiacán, si le afectó a la imagen y popularidad del régimen, cuando menos en cuatro puntos porcentuales, al pasar de 56 a 60 por ciento las personas que consideran esa estrategia como un fracaso; peor si el 54% de la gente piensa que dicha estrategia no llevará a la paz…

 

DICE LA mentada encuesta que la gran mayoría de los mexicanos está a favor de alcanzar la paz a través de atacar sus raíces, como lo plantea como objetivo el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, pero no a cualquier costo, como negociar con el crimen u otorgar perdón a los delincuentes peligrosos. Es interesante que la gente esté 77% de acuerdo que la Guardia Nacional (compuesta en este momento casi totalmente por soldados y marinos) haga labores policiales…

 

TAMBIÉN hay otros resultados interesantes en la misma encueta, como que la sociedad está muy dividida en el tema de legalizar la marihuana, donde 47% está en contra y 44% a favor. 71% está en contra de que no se persiga a líderes del crimen organizado. 75% en contra de que el gobierno negocie con criminales. 82% en contra de legalizar otras drogas como la cocaína y sintéticas; 85% en contra de que se liberen a criminales ya capturados como ocurrió con el hijo de El Chapo…

 

EN RESUMEN, seis de cada diez mexicanos, de acuerdo a esa encuesta, reprueban la forma en que el gobierno federal ha manejado lo ocurrido en Culiacán con Ovidio Guzmán. 54 por ciento no cree en las explicaciones de las autoridades. Y las explicaciones que da la autoridad genera miedo y desconfianza en la mayoría de la población. Siete de cada diez encuestados piensa que el Gobierno de Andrés Manuel está ocultando información sobre lo ocurrido…

 

EL 62% DE la población ve más fuerte al crimen organizado que al Gobierno. Y el 52% piensa que, después de Culiacán, al crimen organizado le será más fácil enfrentar al Gobierno. 55% piensan que al Presidente se le están saliendo las cosas de control. Es decir que no tiene las riendas…

 

EN SUMA, si le afectó al régimen de la cuarta transformación el soltar a Ovidio Guzmán en Culiacán en la opinión de los mexicanos, pese a que todos los días la agenda desde el Gobierno de AMLO es la que prevalece en todos les medios de comunicación, incluyendo los dichos de la secretaria de Gobernación, avalando el que un mandatario como Bonilla en Baja California, se quede más años como Gobernador y casi dando instrucciones a la Suprema Corte sobre por dónde debe emitir su juicio…

 

DE TODO este borlote, lo que más preocupa es lo que dicen algunos generales de división del ejército mexicanos, que ponen en entredicho su lealtad al jefe supremo de las fuerzas armadas, lo que el mismo presidente AMLO señala de la posibilidad de un golpe de estado fraguado por militares y lo dicho por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señalando a Andrés Manuel como un hermano y aliado en el frente internacional que la izquierda arma en todo el mundo contra el neolberalismo. El horno, pues, no está para bollos…

 

HOY INICIA la décima edición de la semana de la mediación que organiza el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución  de controversias pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia del Estado que dirige La maestra Martha Laura Garza Estrada, le deseamos mucho éxito, evento que ayuda a la re-certificación de los mediadores…

 

PASANDO a otros terrenos universitarios, abordando diversos temas relacionados con el campo de la comunicación, hoy inicia, en punto de las 10:00 horas, la Semana de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL; serán más de 100 los expositores que participarán en las 31 actividades, entre mesas redondas y talleres, que forman parte de la semana organizada por la institución universitaria, que coordina Moncerrat Arango Morales, y su Consejo Consultivo Externo, encabezado por Ángel Quintanilla Ibarra...

 

DE LUNES a viernes se tocarán temas como “La creación del líder de opinión vs la magia del influencer”, “Valor del medio tradicional y redes sociales”, “Gobernabilidad, medios y cuarta transformación”, “Comunicación masiva para prevenir violencia y delitos”, “Trump vs the world: la comunicación política del personaje más polémico del mundo y la elección 2020”, “Periodismo y ecocidio”, “El turismo y el marketing”, “Comunicación, seguridad y tecnología”, “”Marca: el fin no justifica los medios”, “Comunicación institucional”, “Comunicación y salud” y “Fake News”, entre otros...

 

ENTRE LOS expositores se contemplan, entre otros, a Samuel García, Gustavo A. Guerrero, Ildefonso Guajardo, Juan Carlos Ruiz, Javier Garza y Garza, César Garza Villarreal, Clara Luz Flores Carrales, Gybram Vázquez, Gral. Jens Pedro Lohmann Iturburu, Sócrates Rizzo García, Víctor Fuentes y Carlos Pacheco; el horario del evento es de lunes a viernes de 10:15 a 16:15 horas, con la entrada libre...

 

LA FRASE de Manuel González: Cuando nadie apueste por ti, hazlo tú. Cuando nadie crea en ti, confía tú. Y cuando ya no tengas a nadie a quien querer, ámate a ti mismo…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: Los grandes líderes tienen muy claro los para qué de su trabajo , como lo menciona Paulo Coelho en Aleph: "La recompensa de nuestro trabajo no es lo que tenemos, sino en lo que nos convertimos." Paulo Coelho. EFEMÉRIDES: 1571 - En México, la Iglesia católica crea la Santa Inquisición. SANTORAL: Carlos, Vital, Agrícola, Modesta. UN POCO DE HUMOR: Una encuesta realizada en Estados Unidos mostró que los hombres usan unas 1500 palabras por día, mientras que las mujeres usan un mínimo de 3000. En el congreso en el que este estudio fue presentado, una mujer se levantó y dijo: Es lógico que las mujeres hablen el doble que los hombres. Nosotras tenemos que repetir todo lo que decimos para que los hombres nos entiendan. A lo que el presentador contesta: ¿Cómo dice?...

  • Creado el