COMO anillo al dedo…
NO SABEMOS qué tanto nos va a impactar los caprichos del inquilino gringo de la Casa Blanca, sea por aranceles, sea por intromisión armada, sea por regresarnos a nuestros paisanos en manada. Como dice la canción: probablemente mucho, poco, o nada. Como también es cierto que muy poco o nada, podemos hacer cada ciudadano, usted y yo, para evitar que los caprichos de Trump se vuelvan realidad. Como dicen en el pueblo, piquete que va derecho, aunque te frunzas. Así que quizá sea bueno que hagamos un alto y reflexionemos sobre aquellas cosas que si están a nuestro alcance y donde si podemos intervenir, porque si no, le estaremos poniendo atención todos los días y a cada rato a cosas que no podemos cambiar, distraídos y con el beneplácito de políticos locales y gobernantes que están felices y les ha caído Trump como anillo al dedo, para que no los volteemos a ver y resuelvan problemas de menor calibre que los aranceles gringos, pero tan relevantes como el bache en la calle, el semáforo y luminaria apagados, el aire y lotes sucios, delincuencia callejera, los múltiples incendios o el pésimo sistema de transporte…
PERO somos buenos para marearnos. Y los políticos lo saben. Por eso nos dicen a cada rato que viene un nuevo estadio de futbol, que si se hace será con inversión privada y no pública; nos distraen fácil con el cuento de que vendrán millones de viajeros de todo el planeta, para un par de partidos de un mundial que todavía no sabemos si será entre selecciones de Alemania y Argentina, o de Ghana con Tumbuctú, porque ni siquiera el sorteo se ha hecho, y que los millones de visitantes se volverán locos de contentos porque se subirán en cuatro estaciones del metro, de una línea que todavía ni existe, se subirán en un elevador en un rascacielos, que apenas está en construcción y comerán cabrito hasta que lo vean crecer y se convierta en cabrón…
PERO LO mismo podríamos decir de grandes inversiones extranjeras, que sólo están en la mente de algunos multimillonarios extranjeros como Elon Musk, que todavía estamos esperando a ver si se queda como “vicepresidente” sucesor de Trump, se va en una nave espacial en un viaje a Marte o a las estrellas, o decide, por fin, poner su fábrica de autos eléctricos en Santa Catarina, cuento que lleva cuando menos un par de años siendo utilizado para distraernos de cosas más cercanas a nosotros. Y claro, el tema de resolver el aire sucio y tóxico de Monterrey, mediante mesas de trabajo, que ayer demostramos que llevan cuando menos 40 años de haber sido inventadas, sin resultados satisfactorios…
LA ANTESALA del infierno…
FUE UN día muy malo para Monterrey. Se contaron en la ciudad cerca de 200 incendios, algunos muy graves, y en donde no hay bomberos cerca. Las ráfagas de viento levantaron partículas de polvo, que, junto con el humo, hizo irrespirable el aire, de un ambiente de por sí sucio por la permanente contaminación. Y todo eso, justo un día después de que la estrategia del gobierno fue crear una mesa, llena de políticos, que poco le saben al tema y expertos que se trajeron de fuera…
¿Y NO HAY gente que sepa en casa, apá?…
AYER MOSTRAMOS, con pruebas, que, a lo largo de muchos años, se han puesto más mesas para resolver el problema ambiental en Nuevo León, que mesas en un Table, y con más éxito. Un funcionario público de aquellos tiempos nos escribe: Estimado Ángel, respecto a la instalación de la comisión ambiental, así con minúsculas, eso es tan solo para seguir pateando el bote, de seguro van a volver a realizar un estudio de los tantos que ya han hecho pues los integrantes del grupo de la UNAM, desconocen los anteriores y sus antecedentes, y me pregunto ¿qué no habrá en la localidad profesionistas con conocimientos y experiencia en temas ambientales para participar en esta comisión? y que además tengan claridad para poder implementar acciones que lleven a cabo la reducción del problema con verdadera certeza y no dando escopetazos…
DICE NUESTRO lector, que nos consta es un experto en la materia, que no duda de la capacidad de los investigadores de la UNAM, “pero avalo los conocimientos y experiencia de los Profesionistas Ambientales de aquí”. Ojalá, repito, no sea solo ¡volver a patear el bote! También nos llega el comentario siguiente…
PERO, ¿QUÉ hay qué hacer?...
APUESTAN a que con los cambios a la tecnología del control de las emisiones atmosféricas de la refinería y la calidad de la gasolina que se consume en la región se resolverá el problema, y sí, tal vez en un buen porcentaje, pero esto por sí solo no lo resuelve, si los autos siguen teniendo emisiones por no consumir al 100% el combustible que les suministramos o seguimos tolerando los embotellamientos en las avenidas de máxima circulación sin agilizar el movimiento vehicular o evitando el reparto de insumos a las tiendas de consumo durante el día causando congestionamientos vehiculares…
O, EL MANTENIMIENTO de las calles que, debido a los baches y vialidades sin carpeta asfáltica adecuada, continúan aportando mucho polvo (material particulado) o reacondicionando las rutas del transporte urbano a fin de no concentrarlas ni en lugar, ni en hora, bueno y así se pueden ir implementando acciones que reduzcan la contaminación. Recordemos que nuestro principal problema es el material particulado y muy pronto lo será el ozono, sin menospreciar los otros contaminantes que marca la Ley…
EL TUNEL del tiempo y el son de la negra…
COMO NOS fuimos ayer a la historia de los últimos 40 años en materia de contaminación del aire en Monterrey, otros lectores se acordaron de anécdotas sobre lo mismo, que servirá, sobre a todo a los lectores más jóvenes, que los políticos, de todas las épocas, tienden a picarnos los ojos y darnos atole con el dedo. Por ejemplo, luego de múltiples convenios entre los industriales y el Gobierno estatal, quienes sí cumplieron sus compromisos, desafortunadamente vino el cambio de administración y el Gobierno Federal no quiso avalar los compromisos y se quedaron sin cumplir…
IGUAL, COMO lo dijimos ayer, vino el pacto para consumir el 100% del combustible mediante la verificación vehicular, pero abortó porque quienes tenían que aplicar el cumplimiento eran administraciones de partidos políticos que no querían hacer enojar a los gobernantes en el poder de su mismo partido, o peor, para no cumplir con lo que otros partidos habían prometido y hacerlos quedar mal…
TAMBIÉN nos recordaron temas que surgieron de otras mesas en Nuevo León, antes que Guadalajara y CDMX, para proteger áreas naturales, cuidar acuíferos para industrias locales y no ecosistemas integrales o dejar pendiente el manejo del Parque Nacional Cumbres de Monterrey que no ha podido ser decretado por múltiples amparos que lo impiden, o cuando logramos que los permisos de cacería se expidieran aquí y nos pasamos años cumpliendo requisitos que imponía la federación para nunca expedir un solo permiso por los compromisos políticos de la Federación, que es como el son de la negra, te dicen que sí, pero no te dicen cuándo; pero como decía el comercial; esa es otra historia…
PERO ¿PARA qué queremos expertos, si el jefe es todólogo?...
Y LA NETA, para que nos sirve instalar mesas de expertos, si a la primera contingencia, los políticos nos dicen cuál es la fórmula del agua tibia. Mire usted. El gobernador Samuel García sostuvo a bote pronto que Monterrey enfrentaba este martes un problema ambiental por polvo, y no por contaminación. En un video, el naranja dijo que si fuera contaminación se emitiría una contingencia... lo que ocurrió, prácticamente al mismo tiempo en que difundió su video. Es decir, no se pone de acuerdo ni con su propia gente, pero le ganó la comezón de lanzar mensajes urbi et orbi desde su celular a las redes sociales, sin medir consecuencias…
"ES REALMENTE una tolvanera la que está entrando a la Ciudad, no es contaminación", expuso desde su despacho en Palacio de Gobierno. "De haber sido, se hubiera emitido la contingencia, pero sí tenemos mucho polvo que llega con este frente frío y va a estar hasta las 4 de la tarde". Y fue mucho más que mucho polvo. Si se hubiera esperado un ratito, hubiera podido avisar que se tuviera cuidado de salir a la calle, porque la cosa estaba del cocol…
DE TODO, como en botica…
CORTES de luz que afectaron a medio millón de usuarios, calles sin semáforos y con exceso de basura de todo tipo por todos lados, y extremadamente mala calidad del aire, derivado de las rachas de aire con polvo que llegaban desde Coahuila. En toda la ciudad había reportes de anuncios panorámicos con desprendimientos de lona, árboles caídos y objetos arrastrados por el viento, además de incendios en baldíos, vehículos y negocios ambulantes. Todavía en la madrugada seguía incendiándose el Cerro Topo Chico…
LAS BREVES del Perico
JULIÁN de la Garza, nos comparte varios videos donde se aprecia el triste espectáculo de aire sucio por todos lados, y nos señala un dato espeluznante: hasta ahora los incendios se habían dado en la zona boscosa y nunca en la zona urbana de Monterrey, los incendios por acá siempre son muy cercanos a la semana santa pero nunca en la zona urbana hasta ahora. Señala que los fondos de las botellas de vidrio más el sol hacen el efecto lupa, pero añádele el viento y se forman los incendios. Más de 50 ayer, en una tarde…
LO BUENO es que es silenciosa…
Y MIENTRAS todo era caos en la ciudad por el terrible clima, humo y polvo, que obligó al gobierno finalmente a decretar una contingencia atmosférica, Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, subió un video para sugerir a sus seguidores como respirar un aire más puro, que tiene un costo de 25 mil 299 pesos y que supuestamente captura polvos, alérgenos y virus…
"HOLI, CHAVACANOS, oigan les quiero platicar de mi purificador de Dyson, que se llama Big and Quiet Formaldehyde, ya saben que me encanta, aquí lo tengo siempre prendido en mi casa. Es súper silencioso hasta en la potencia máxima, y nos ayuda a mantener todo el aire purificado, elimina hasta 99.97 por ciento de todas las partículas, de malos olores, etcétera, y nos ayuda a que toda nuestra casa esté en paz, purificada, y además de sumamente fácil de transportar porque tiene unas rueditas aquí abajo"…
"Y YA SABEN que lo pueden conectar y controlarlo con su aplicación de Dyson desde donde estén a través de wi fi, entonces les voy a dejar aquí la liga en donde pueden conseguir y ver más información acerca de este purificador, y poderlo conseguir para tenerlo en su casa, a mí me encanta, a parte está como muy estético". Obvio decir cómo le fue en las redes con memes y críticas…
NEGLIGENTE omisión…
POR VARIOS días se estuvo informando que las condiciones atmosféricas traerían vientos y temperaturas altas; condiciones propicias para los incendios. Se recomendó la limpieza de lotes baldíos, extremar cuidados con las colillas de cigarros. Hay una norma de veda de fuego, una campaña de prevención para evitar fuegos. Han estado machaque y machaque todos los días con mensajes preventivos y…
HAY UN ALCALDE que en su campaña prometió que llegando a la presidencia abriría de nuevo la central de bomberos de Nuevo León que está en el municipio de García. Tiene más de 4 meses en la silla y no ha cumplido, ahora que su municipio tuvo fuertes incendios en varias importantes empresas que tienen pérdidas considerables y en algunos casos totales, a ver con qué explicación y cuentas sale en su negligente omisión…
SI TUVIERA Bomberos, el tiempo de arribo en el siniestro hubiera sido muy corto y probablemente se pudo haber controlado antes de que tomara la fuerza y causara tanto daño. Qué les va a decir Manuel Guerra a los empresarios y a los ciudadanos que se quedan sin su fuente de empleo, por esa negligencia. No son capaces de administrar una colonia y tiene un municipio del tamaño de García. Por eso fíjese bien donde pone la cruz. Luego hay que cargarla…
AVISO de ocasión. Si usted es un joven entre 18 y 29 años, que ni estudia ni trabaja, pero quiere ser becado con un sueldo mensual de ocho mil 480 pesos, desde febrero puede enlistarse en los programas de Jóvenes Construyendo Futuro, del gobierno moreno nacional. No te acabes…
MUJERES periodistas…
ANOTE LA fecha. El jueves 27 de marzo a las siete de la tarde en el Museo de Historia Mexicana, se entregarán reconocimientos a mujeres periodistas en el marco del Día Internacional de la Mujer. Habrá una conferencia de los derechos humanos y la protección de periodistas en la historia de Nuevo León. El evento estará de poca abuela y le servirá para las relaciones públicas con gente de los medios y la clase política. Por ahí nos vemos…
SE VA el argentino…
MÁXIMO Vedoya, director de Ternium, una de las empresas más contaminadoras de Monterrey, deja la presidencia de la Cámara de los Industriales. El 19 de marzo se conocerá a su relevo. Protágoras en El Horizonte dice que suenan fuerte dos nombres: Raúl Gutiérrez Durán, CEO de DeAcero e hijo de Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del consejo de administración de la empresa siderúrgica. Y David Garza Herrera, director de Asuntos Corporativos de Xignux y miembro del consejo de administración, aunque Gutiérrez Durán suena más fuerte...
DE LA TIZNADA…
HOY ES miércoles de ceniza. Con esta fecha se arranca el periodo conocido como La Cuaresma. Para los católicos este día y el viernes santo están obligados el acudir a los templos y hacer ayuno, que significa nomás tener una comida fuerte al día y sin carne. La cuaresma termina el jueves santo que en este año es el 17 de abril, justo en La Semana Santa, La cruz de ceniza que marca la frente de los fieles representa la mortalidad y la penitencia por sus pecados. Tradicionalmente se consumen platillos en estos días, como el pescado, cocteles, ceviches, tortas de papa y camarón, sopa de habas y lentejas y de postre la capirotada. Doña Pilar tiene algunos de estos platillos. Le puede llamar al 8183962724…
EL ESTADO de salud del papa Francisco se mantiene “estable” y se reanudará la ventilación mecánica no invasiva. El Sumo Pontífice, de 88 años, está ingresado en el hospital desde el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana. En diciembre abrió la puerta santa y decretó 2025 como un año santo, un año jubilar, evento que tiene su origen en el judaísmo, y que la iglesia católica usa cada 25 años, para el perdón de las faltas de las personas y sus deudas. Sobre este año jubilar el papa Francisco escribió hace un par de meses que la esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto…
EN ELLA vemos que la esperanza no es un fútil optimismo, sino un don de gracia en el realismo de la vida. Como toda madre, cada vez que María miraba a su Hijo pensaba en el futuro, y ciertamente en su corazón permanecían grabadas esas palabras que Simeón le había dirigido en el templo: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos y signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón». Por eso, al pie de la cruz, mientras veía a Jesús inocente sufrir y morir, aun atravesada por un dolor desgarrador, repetía su “sí”, sin perder la esperanza y la confianza en el Señor…
Y SE CONVERTÍA en nuestra Madre, Madre de la esperanza. No es casual que la piedad popular siga invocando a la Santísima Virgen como Stella maris, un título expresivo de la esperanza cierta de que, en los borrascosos acontecimientos de la vida, la Madre viene en nuestro auxilio, nos sostiene y nos invita a confiar y a seguir esperando…
PARA RIPLEY que el plan b, c, o d, del gobierno contra los aranceles gringos, sea hacer un mitin en el zócalo…
UNA IDEOTA señor Trump. ¿Por qué no le pone un arancel del 25% cuando menos a las drogas y al fentanilo que pasan sus fronteras y deja en paz a productos legales como el aguacate? O como dice nuestro amigo Félix Cortés, o acaso eso que mata a los gringos adictos, ¿es duty free?...
MAL CHISTE. Se vende barato tinaco de aire. Una lámina naranja. Dos calzones. Decenas de kilos de cartón y hojas de árbol. Ahora que el aire me traiga más cosas, les aviso…
Y UNO PEOR. Un león se comió un jabón. ¿Y entonces? Ahora es puma…
- Creado el
