Skip to main content

A VECES los mexicanos pensamos que con una mentada de madre, todo se arregla. Pero no, la experiencia nos dice que muchas ocasiones, esa postura agrava las cosas. La amenaza del presidente gringo Donald Trump de empezar el lunes con un arancel emergente de cinco por ciento a las exportaciones que provengan de México, ya empezó a cobrarnos la factura, antes de que suceda, cuando las calificadoras, por cierto también gringas, nos quitaron puntos como sitio de inversión, preludiando un negro panorama económico que provocaría presiones hacia nuestro país con cierres de empresas, desempleo, inflación galopante  devaluación de la moneda…

 

ALGUNOS expertos han advertido que si la amenaza del mandatario estadounidense se cristaliza, nada más a Nuevo León, le pegaría en un cuarto de su producto interno bruto, un golpe brutal que nos llevaría a una seria recesión; y eso que somos el estado con mejor economía en el país, con un crecimiento cuatro veces mayor al resto de los estados mexicanos, lo que da una idea del golpe tan severo que ocasionaría a los bolsillos de los ya maltrechos mexicanos, en otras latitudes diferentes a las regiomontanas…

 

MUCHOS, nos hemos acostumbrado a pensar que solamente son los gobernantes los que deben actuar ante una situación tan alarmante como la que, hasta ahora, si no se resuelve este fin de semana el entuerto, empezará el próximo lunes, cuando se aplique la medida arancelaria. Pero no es así, se requiere de la participación de todos los gobernados, que nos guste o no, debemos tomar una postura única y congruente, donde Gobierno y gobernados deben mostrar unidos que estamos en pie de lucha ante esta, literal, declaración de guerra del Presidente de los Estados Unidos, a México…

 

¿QUÉ PODEMOS hacer? Hay muchas ideas, algunas con humor, como la de invadir a los gringos, con el peligro de que les ganemos la guerra y luego no sepamos qué hacer, ni cómo alimentar, a los millones de prisioneros. La idea más sensata que hemos escuchado y que podría llevarse a cabo de inmediato, es demostrar al presidente gringo y a sus gobernados, lo dependiente, aunque no lo crean, que es su economía, de los mexicanos, los que vivan aquí en México y los que viven, allá en los Estados Unidos, donde con un solo día que dejen de trabajar nuestros paisanos, que no hagan ninguna labor como recoger frutas, limpiar cuartos de hotel u ofrecer servicios como contratistas, pondrían de cabeza a los gringos…

 

DESDE ACÁ, podríamos empezar por dejar de comprar y consumir en los establecimientos que los gringos han puesto en nuestro territorio, no por mucho tiempo, nada más el necesario para darles un calambre a los dueños de los negocios gringos para que ellos sean los que presionen a su mandatario por las medidas que piensa tomar; y decimos poco tiempo, porque según datos de la American Chamber en México, sus mil 400 socios generan el 30 por ciento de los empleos en México, y aunque en su mayoría son de los peor pagados y explotadores, una acción prolongada tendría el efecto búmeran contra nosotros mismos…

 

PERO ES innegable que Trump necesita una caladita, para que le baje dos rayitas a su postura contra nosotros. ¿Podremos hacerlo? Independiente de lo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haga, que para algunos, como El Bronco, parece bofo y tibio, pero que como gobernados tenemos que apoyarlo para que los gringos sepan que los mexicanos estamos unidos (la verdad es que estamos bien divididos y polarizados) y aunque sea por supervivencia, mostremos una acción de represalia, como el boicot que algunos proponen…

 

DEJEMOS entonces, por ejemplo, de tomarnos nuestro cafecito, digamos por un par de semanas, en Starbucks, que utiliza café mexicano y emplea a siete ml personas en cerca de 700 tiendas en el país, le pegaríamos de pasadita a Alsea, la compañía mexicana que emplea a 60 mil personas y que cotiza en la Bolsa, pero no lo suficiente como para matarla y si mostrar músculo ante los gringos…

 

OTRO caso emblemático es Walmart, con 10 mil empleos directos en México. Deje de comprar ahí este próximo par de semanas. Le daría un susto al grupo Cifra, que tiene además de relación con Walmart, y Sam´s Club, a las tiendas Aurrera, Superama y Suburbia. Compre ahí algo en estas dos semanas, pero no en la empresa gringa…

 

PODRÍA también dejar de tomar coca (no nos referimos a la del polvito que se inhala, aunque también podría aprovechar para dejar de consumirla). La Coca Cola en México es producida por Femsa, principal embotellador de bebidas y refrescos, pero que le ofrece pingües dividendos a los gringos nomás en regalías por la marca y la compra de la “receta secreta”.  Aquí hay dos ideas, no consuma refrescos negros tampoco en un par de semanas (si es diabético y gordito, menos), pero si vive en los Estados Unidos, consuma los refrescos importados mexicanos en vez de los gringos (no importa que sepan diferente). Esta medida la puede acompañar comprando allá, querido paisano, tortillas, leche, pan mexicano y no gringo…

 

EN FIN, mencionamos unas cuantas empresas gringas que hacen negocio en México, la lista es interminable (lo que nos asusta y ojalá asuste a los gringos): McDonald´s, Subway, iPhone, KFC, Nike, Nutella, Roshfrans, Cheetos, Kellog´s, Sico y miles de etcéteras. También podríamos (oh, my God, nomás de pensarlo ya nos dio el soponcio) dejar de ir a Las Vegas o a chivear a McAllen y Laredo. Todo lo necesario para salvar a nuestro país de la mayor amenaza (no es broma) que hemos tenido de un méndigo presidente gringo, desde que nos invadieron y nos quitaron parte del territorio y que bien merece una mentada de madre, pero eso no arreglará las cosas…

 

NECESITAMOS querido lector ponernos las pilas (que no sean gringas, por favor) y mostrar que los estadounidenses y los mexicanos somos interdependientes y nos necesitamos ambos para salir adelante. Pero si hay guerra, como dice nuestro himno, saber que “un soldado en cada hijo te dio”. No necesitamos tomar los fusiles. Usemos nuestro poder de compra y consumo. Háganos caso. Deje de consumir y comprar por unas semanas a los gringos, para que ellos sean los que pongan en su lugar al loquito de la melena rubia. Y en un descuido, hasta evitamos que se reelija…

 

PASANDO a los terrenos universitarios y siguiendo con los cambios de mandos en algunas dependencias de la UANL, Verónica Delgado Cantú rindió protesta como nueva directora de la Facultad de Artes Visuales para el periodo 2019-2022; ante el rector Rogelio Garza Rivera y miembros de la Junta de Gobierno, Delgado Cantú, al tomar posesión, se comprometió a seguir impulsando la gran capacidad creadora e innovadora de profesores y estudiantes; el Rector, por su parte, manifestó la seguridad de que la nueva funcionaria, junto a su equipo de trabajo, fortalecerá la calidad de la escuela y unificará esfuerzos rumbo a la Visión 2030 de la universidad...

 

PROFESORA Emérita, fue el nombramiento que recibió ayer Minerva Martínez Garza, ex presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por parte del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Felicidades a la maestra de la Facultad de Derecho y Criminología y quien además, es promotora de los derechos humanos en la División de Posgrado. Si conoce a Minerva Martínez Garza, felicítela…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Recuerda hay tres tipos de personas en el mundo: las que hacen que las cosas sucedan, las que miran como suceden las cosas y las que se preguntan qué sucedió". Anónimo. EFEMÉRIDES: 1599 Nace el pintor español Diego de Silva Velázquez, en Sevilla. SANTORAL: Norberto, Artemio, Cándida, Paulina. UN POCO DE HUMOR: En un pequeño pueblo sucede una desgracia. El burro del campesino Juan, de una feroz patada, le mata a su suegra. El funeral se ve muy concurrido por hombres, lo que llama la atención de uno de los vecinos, quien le pregunta ¿Todos estos hombres eran amigos de su suegra? No. Vinieron a comprar el burro…

 

LA FRASE de AMLO: “No al ecoloco, no a la basura, no a la suciedad, podemos hacer muchos la transformación de México y hay pueblos muy pobres, de gente humilde, pero muy limpios", dijo el presidente el 4 de marzo durante su conferencia mañanera. "Tengo pensado que vamos a premiar a los pueblos más limpios de México, los más adornados donde estén los mejores jardines, las avenidas con bugambilias, entonces vamos a hacer una convocatoria, un jurado acudirá a los pueblos y les vamos a dar un reconocimiento, no sabemos de qué tipo, estamos viendo eso, pero sí van a ser mencionados desde Palacio Nacional y a lo mejor una obra pública que se requiera en este municipio sea autorizada como reconocimiento"…

 

 

LA FRASE de Manuel González: Hablar del futuro sólo es útil, si nos hace actuar ahora: E. F. Schumacher…

  • Creado el