
LA DE AYER, domingo, fue una fecha significativa para Andrés Manuel López Obrador, primero, porque cumple su primer semestre de gobierno con una popularidad aceptable, basada más en discursos mañaneros, una comunicación política que abarca toda la opinión pública, dictando agenda y diciéndole a todos los mexicanos en lo que debemos pensar, mientras sigue ayuno de obras. Y segundo, porque pasa satisfactoriamente, quizá de panzazo, la primera prueba electoral para su partido, donde Morena intenta, y casi lo logra, aunque con muy pocos votantes (ganó el abstencionismo) pintar de vino tinto, el espectro electoral del mapa mexicano…
AQUÍ YA habíamos dicho que 2019 no era precisamente un año electoral. La fecha importante es a la mitad del sexenio, en 2021, donde habrá elecciones por todas partes y en todos los niveles y dónde AMLO, si los escenarios son favorables, pedirá mediante referéndum, que el pueblo “bueno y sabio” lo mantenga en el Gobierno. Pero si era muy importante, que su partido Morena, mostrara músculo electoral, y lo logró…
LOS MEMES opositores no dieron reversa a los pronósticos de las encuestas. Las burlas al “me canso ganso porque te conozco mosco”, no impidieron que estas frases pronunciadas en campaña por el candidato a gobernador de Puebla, de apellido Barbosa, le impidieran obtener mayoría para ganar, incluso porque hace un año, había perdido ante el PAN, partido que junto con el PRI, debe anotarse como el “gran perdedor” de la contienda electoral de ayer domingo…
INCLUSO un video, donde la esposa del Presidente, se molesta por los coqueteos de una diputada nayarita, de muy buen ver, quitándole la silla, haciéndola a un lado y echándole ojos de pistola, nomás movieron sentimientos encontrados y risas, pero no influyeron en las votaciones. AMLO sigue siendo el bono político por excelencia. Sus simpatías, aunque bajaron recientemente y aunque la semana pasada fue la peor, de mucho tiempo, en cuanto a inseguridad se refiere, no hicieron que la elección fuera diferente a lo pronosticado…
EL HECHO es que en menos de dos años, desde las pasadas elecciones, cuando Morena, sin tenr casi nada, puso Presidente, gobernadores, diputados y senadores, ahora tras los comicios de ayer, el partido de Andrés Manuel tiene ya un tercio de la población total bajo su color: 36 de 120 millones de habitantes, con gobernadores ahora en siete estados: Baja California, la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas…
LA ABSTENCIÓN fue terrible, apenas fueron en promedio tres de cada diez personas anotadas en el padrón electoral. Calculan en 73% la ausencia de votantes. Pero eso no importó para que en Puebla, Miguel Barbosa aventaje por 10 puntos porcentuales a Enrique Cárdenas, abanderado del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, de acuerdo con el Conteo rápido del INE. En Puebla, la participación fue de entre 31 y 33 por ciento de electores, la más baja de su historia. Y se reportó la muerte de dos policías que trataron de impedir que hombres armados robaran las urnas de una casilla en el Municipio de Ahuazotepec…
EN BAJA California, la ventaja del morenista Jaime Bonilla Valdez sobre el panista Óscar Vega Marín era de 30 por ciento, según el conteo rápido, que estimó una participación electoral de entre 27 y 29 por ciento de la lista nominal. El PAN había mantenido la Gubernatura desde 1989, cuando por primera vez llegó un panista a una gubernatura en México…
EN QUINTANA Roo Morena aventaja en 11 de los 15 distritos electorales para la renovación del Congreso, aunque Acción Nacional también dice que lleva mayoría en la legislatura. Hoy (lunes) en la mañana se siguen contando los votos
EN TAMAULIPAS, los números iniciales, indican que el PAN retuvo el Congreso de Tamaulipas y las principales Alcaldías de Aguascalientes. El PRI respira, aunque sea por la herida, en Durango, donde la coalición PAN-PRD lleva ganadas 17 alcaldías y 15 el PRI. Allí Morena no ganó más que dos municipios…
ES DECIR, como dijimos arriba, se cumplieron los pronósticos: el PRI sigue en la lona, pero se levanta con cuenta de protección; el PRD casi pierde su registro; el Verde se confirma como un partido veleta, igual que Movimiento Ciudadano, que se montan en cualquier barco con tal de no naufragar; el PAN recupera algunas posiciones para seguir como segunda fuerza; pero el país se pinta de vino tinto; con gente decepcionada que no acude a las urnas a votar y mareada y distraída por los discursos mañaneros de un Presidente que tiene en sus manos la agenda política del país. Es la voz que escuchan todas las manadas…
A PARTIR de ahora las cosas serán diferentes. Ya no se tiene que marear ni distraer a nadie, con temas políticos, para que vote a fin de que se mantenga el partido en el poder. Ya no son importantes los votos ni los procesos electorales en el muy corto plazo. Tampoco modificar muchas leyes en el poder legislativo. Ahora lo relevante será dar resultados en materia económica y social. Ahí está el gran reto de la administración de la llamada cuarta transformación. Y los resultados deberán darse pronto…
QUIZÁ también, ahora seremos testigos de un cambio de discurso y de acciones en el Gobernante. Meter a la cárcel a empresarios corruptos a partir de ahora, quizá asuste a los inversionistas timoratos, pero hará aplaudir a rabiar al público; lo mismo si encierra tras la reja a políticos que muchos consideraban intocables; quizá subirle el tono hasta llegar a las mentadas de madre con el vecino presidente de pelo naranja que nos trae de puerquito; eso nos volvería locos de contentos; sacar del baúl los discursos bolivarianos y exacerbar las divisiones entre mexicanos, sobre todo entre pobres y ricos. Todo lo necesario para ganar tiempo, mientras se dan resultados. La única recomendación, quizá, es que cuide no jalarle de más a la soga. La raza sigue harta, cansada, molesta con las simulaciones desde el Gobierno. Todavía no se mueve, pero es un tigre adormilado y suena imprudente picarle a cada rato las costillas, sobre todo si tiene tiempo sin comer… y sin obrar...
PASANDO a los terrenos universitarios, durante su gira por España, el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), encabezada por Francisco Mora Más, que ampliará las posibilidades de intercambio académico, doble titulación y proyectos de investigación en las áreas de ingeniería eléctrica, materiales, aeronáutica y biomédica; la UPV es una de las mejores escuelas de ingeniería del país español, la cual está estrechamente vinculada con el sector industrial de la comunidad europea…
EL PASADO sábado, más de 40 mil aspirantes presentaron el examen de selección para ingresar a una de las 26 facultades de la UANL; el cupo será de 20 mil alumnos y los resultados se darán a conocer del 21 al 30 de junio, en cada una de las dependencias donde los aspirantes hayan aplicado la prueba, ¡suerte a los aspirantes!...
FRASES chuscas de AMLO: Los machuchones: Cuando el presidente de México anunció que se realizaría una subasta de los vehículos oficiales de lujo que durante años estuvieron al servicio de otros presidentes, AMLO se refirió a este tipo de autos como "machuchones". "Ya tenemos otro lote de carros que se van a vender. Éste otro lote tiene que ver con 66 vehículos de lujo; machuchones. Son como 100 millones de pesos lo que hay ahí, estos son asegurados de Hacienda, de ilícitos", dijo el 22 de febrero…
DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor, recuerda: si eliges el mundo quedarás sin amor, pero si eliges el amor, con él conquistarás al mundo": Martin Luther King Jr. EFEMÉRIDES: 1979 Marea negra ante las costas de la península mexicana de Yucatán, tras la explosión en una plataforma flotante. SANTORAL: Isaac, Paula, Clotilde, Oliva. UN POCO DE HUMOR: Un abuelo le pregunta a su nieto: niño como se llama el alemán que me esconde las cosas. El nieto le dice: Alzheimer abuelo, Alzheimer…
- Creado el
