Skip to main content

EL TEMA da para muchas semanas, pero ayer el periódico The Washington Post, abrió una rendija de esperanza, al publicar que “legisladores republicanos en el Congreso analizan una votación para bloquear la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a México; lo que bloquearía la declaración de emergencia que invocó Trump el pasado jueves” y que amenaza por igual a gringos y mexicanos, a los primeros por subir los precios de productos importados y a los segundos por amenaza de desempleo, en caso de que cierren las empresas que exportan esos productos…

 

NO ES LA primera vez que legisladores de su propio partido le dan revés al presidente Trump, ya pasó hace cuatro meses cuando el Congreso bloqueó el financiamiento para construir el muro fronterizo, aunque luego el mandatario usó su derecho de veto. Aquí lo interesante es que la oposición nace de su propio partido político, lo que augura un mal pronóstico cuando quiera reelegirse, que es al final de cuentas lo que anda buscando al imponer un arancel de 5 por ciento a los productos mexicanos el 10 de junio. Esto, al considerar que México no ha hecho lo suficiente para frenar el paso de indocumentados…

 

EL AUMENTO de cinco por ciento no es lo grave, sino que iría subiendo los aranceles hasta completar 25 por ciento allá por octubre, lo que haría impagable por los gringos cualquier importación que provenga de México. Y el peligro en nuestro país en el corto plazo es que la paridad del peso contra el dólar, presione sobre la inflación y en un descuido, provoque devaluaciones y negros augurios…

 

POR EL LADO mexicano, es cierto, que a nivel político, el tema daría suficiente “carnita” al sentimiento nacionalista y sería sin duda el tema de conversación durante un largo periodo, que haría olvidar otros asuntos relevantes internos, como el hecho de que la inseguridad sigue a la alza, de que la economía anda colgada de alfileres y que en las pasadas elecciones el partido del Presidente, junto con su popularidad, perdió simpatizantes, dando lugar, por ejemplo, a candidatos beligerantes, como pasó en Tamaulipas, donde el PAN arrasó en los comicios para conformar la Legislatura local, pero apoyado por grupos de auto defensa que ya no soportan el embate de la delincuencia y han tomado la justicia por su propia mano…

 

SOBRE las elecciones del domingo pasado, hay muchas lecciones, pero una importante es que no lograron los partidos políticos hacer salir a los ciudadanos hacia las casillas. En los seis estados donde se realizaron elecciones el domingo, el abstencionismo fue el protagonista: en algunas partes llegó al 80 por ciento. En Puebla hay un ejemplo de cómo la gente se harta rápido de los comicios. Hace un año acudieron 68% de padrón a votar y ahora dejaron de ir 66 por ciento…

 

EN BAJA California, la gente no quiso saber de las elecciones; apenas 30 por ciento acudieron a las urnas y Tijuana es el peor ejemplo del abstencionismo, pues llegó a 72%, superado por Quintana Roo, que renovó Congreso con ausencia de 78% de los votantes. Lo mismo pasó en Aguascalientes, donde renovaron once alcaldías con apenas 45% de los votantes; mientras que en Durango, también con renovación de municipios, el abstencionismo fue de 54%. En resumen, los gobernantes en México ahora representan a las minorías. Malo el cuento..

 

DESPUÉS del “oso” que hizo al cacarear la supuesta renuncia de Jorge Longoria a la Agencia Estatal de Transporte y atribuirse el “triunfo “, al senador panista Víctor Fuentes Solís no le quedó otra más que agachar la cabeza y morirse de vergüenza al demostrar que es un político mal informado y evidenciar oportunismo de baja calidad. Le fallaron sus asesores o…

 

SERÍA que andaba muy ocupado esperando la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, órgano que ordenó la nulidad del permiso de construcción otorgado en 2017 por el Municipio de San Nicolás a la Inmobiliaria ZdC para la construcción del edificio Vía Norte…

 

PRIMERO los panistas le dan el permiso al constructor y luego le piden a otra autoridad que revoque el permiso. Como dice Eugenio Derbez... ¡qué alguien me explique! Por ahí dicen qué hay gato encerrado y tal vez lo que trataba el Senador con esa falsa y oportunista medallita que se quiso colgar con lo de Longoria, era desviar la atención de este caso…

 

DENTRO del marco del Día Mundial del Medio Ambiente, ayer la UANL inició la campaña de Reciclaje Electrónico que finaliza este miércoles 5 de junio; los centros de acopio estarán ubicados en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, durante los próximos dos días; en tanto que el 4 de junio, la recolección se llevará a cabo en el CIDEB, en Mederos, en la Preparatoria No. 4 de Linares, y en la Preparatoria No. 23, unidad Santa Catarina; el 5 de junio se recolectará en las preparatorias 9, 1 y 16...

 

LA CAMPAÑA de reciclaje tendrá un horario de 9:00 a 17:00 horas y recibirá los siguientes materiales: CPUs, laptops, impresoras, teclados, mouse, cableado, memorias, discos duros, lectores, fuentes de poder, radios, DVDs, CDs, consolas de videojuegos, telefonía, pilas y baterías, ventiladores, televisores y monitores, así como electrodomésticos...

 

FRASES jocosas de AMLO: El chiste de Peña. El ex presidente fue muy criticado por su frase de "no, menos, como cinco", en referencia al tiempo que faltaba por aterrizar en un viaje. El 21 de febrero, el presidente AMLO habló sobre su plan contra el robo de combustible y utilizó ese “gag” para referirse a su estrategia para el combate al robo de combustible…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo": Mahatma Gandhi. EFEMÉRIDES: 1985 Prueba nuclear francesa subterránea en el atolón de Mururoa, en el Pacífico Sur. SANTORAL: Quirino, Rutilo, Emma, Saturnina. UN POCO DE HUMOR: Entre amigos: -Oye, estoy en un apuro de dinero, ¿me prestas mil pesos? Lo siento, no llevo nada de dinero encima. ¿Y en casa? Todos bien, gracias…

 
  • Creado el