
EN EL mejor de los casos, falta comunicación y coordinación entre gobernantes. En el peor, alguien miente. El caso es que primero el Gobernador sale en redes sociales a calmar a la población diciendo que un perverso rumor y errores en la logística hizo que la gente acudiera en masa a las gasolineras por miedo al desabasto, argumentando fallas técnicas en el suministro, para luego informar que se habían cerrado dos ductos y finalmente, en voz del propio Presidente de la República, en sus declaraciones mañaneras, que todo se debió a que huachicoleros norteños habían pinchado las tuberías…
TODOS coinciden en que el suministro se normalizará antes de que termine la semana, o sea, ya. Pero basta hacer un recorrido por la ciudad de Monterrey, para observar decenas de expendios de gasolina cerrados y en otros, centenas de automovilistas haciendo filas esperando por horas, para surtirse de gasolina. No pasa nada. Pero sí pasa. Y lo que está en riesgo de nuevo, es la credibilidad y la confianza en la autoridad…
ES TANTA la demanda, por realidad o por pánico, que muchos expendios en Monterrey abren sus bombas y luego las cierran porque se acabó el producto a vender. Hemos recibido comentarios de automovilistas que dicen que no les están surtiendo los litros completos en algunas de ellas, sugieren, que algunos empresarios se están aprovechando de la situación para birlarlos. En algunas gasolineras se decidió surtir un máximo de 500 pesos por vehículo y ni así se pudo mantener abierto el suministro y tuvieron que cerrar esperando que llegara de nuevo una pipa…
PEMEX insiste en que tiene suficiente líquido en sus depósitos, pero no dice con exactitud cuándo se resolverá el suministro. Mediante un comunicado, Pemex señala que la normalización en la distribución se dará conforme avancen las tareas de reparación en los ductos dañados ocasionados por “extracción ilegal derivado de tomas clandestina (el comunicado avala lo que dijo el Presidente y desmiente al Gobernador) y la empresa apela nuevamente a la comprensión y apoyo de la sociedad para “no caer en especulaciones y evitar compras extraordinarias"; pero no pone fecha de cuándo con exactitud se resolverá el problema y pone en entredicho lo que dice el Primer Mandatario en sus declaraciones matutinas…
ES CIERTO, AMLO ha respondido más preguntas de los reporteros en sus conferencias mañaneras que los últimos tres ex presidentes mexicanos, sobre todo en este asunto del huachicoleo, pero esa manera de responder rápido y a todo, lo puede orillar a imprecisiones o de plano a recular, como ya pasó con Venezuela, donde primero el gobierno de Andrés Manuel había dado su reconocimiento a Nicolás Maduro, que quiere mantenerse en el poder presidencial, para luego declararse “neutral” mediante un comunicado de la cancillería que comanda otro ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard y donde si bien no apoya abiertamente a Juan Guaidó, a quien Estados Unidos, Canadá, Argentina, la Organización de Estados Americanos (OEA), Brasil, Paraguay y otros más lo han reconocido como el legítimo, tampoco se puso en contra, lo que lo salva por el momento, de manifestaciones en casa por un problema internacional, que en nada abona a su popularidad…
PERO regresando al tema del huachicoleo y las conferencias de prensa mañaneras, el periodista Raymundo Riva Palacio ofrece un punto de vista sobre el otro tipo de guerra que el gobierno de ahora, el de AMLO, obvio muy diferente al de Felipe Calderón, inició contra el crimen organizado: “El formato de una conferencia de prensa donde diariamente habla con su tono monótono y largas pausas, acompañadas de su discurso descontextualizado y con medias abstracciones, impidió dar total dimensión a lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado. El gobierno, como lo describió, está en guerra contra el crimen organizado. Lo dejó ver al revelar que el lunes hubo sabotajes a la mayoría de los ductos de Pemex, que lograron ser neutralizados por la rápida acción de los trabajadores de Pemex”...
¿QUÉ significa esto? “En primer lugar, si existió un ataque a todos los ductos en el país, plantear que hubo una acción coordinada de los cárteles mexicanos, que están involucrados en el robo de combustible, es más que una conjetura… la hipótesis de una embestida concertada habría que revisarla. En segundo lugar, si los trabajadores de Pemex actuaron rápidamente para neutralizar los sabotajes, significa que se encuentran en estado de alerta máxima, y no están actuando solos; cuentan con el respaldo y la protección permanente del Ejército y la Policía Federal”…
LA FALTA de información tras lo que dice el presidente (sugiere el periodista Riva Palacio) no permite tener en cierto nada. Sabemos que el combate al huachicol, afecta un negocio criminal que el año pasado generó 7 millones de dólares por hora –seis veces más que el intercambio comercial fronterizo entre México y Estados Unidos–. Un ataque en un solo día a "la mayoría" de los ductos de Pemex, revelaría que los duelos de esos negocios: Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación, pudieron haber negociado una tregua para enfrentar la cruzada antihuachicolera lanzada por López Obrador…
“NO HAY ningún indicio, sin embargo, de que esto pueda ser cierto, pues revelaría una mente más política que criminal. En todo caso, esto lleva al segundo punto, que es el estado de alerta en todas las instalaciones estratégicas de Pemex”. ¿Qué se está haciendo en este propósito? Esa es la pregunta, como dijera Shakespeare…
DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "El éxito es la habilidad de ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo": Winston Churchill. EFEMÉRIDES: - 41 - Muere Cayo Julio César Augusto Germánico, "Calígula", -1928 Se extiende el periodo presidencial de 4 a 6 años. SANTORAL: Francisco, Tirso, Marcelino, Maradonio. UN POCO DE HUMOR: Entra un borracho a una cafetería y dice, celebrando, con voz balbuceante: ¡Felizh año nuevo! A lo que una dama le contesta ¿Feliz año nuevo? ¿En pleno abril? Y dice el borracho: Ay mi mujer me va a matar ¡nunca había llegado tan tarde!...
UNA VIEJITA, muy admirada en el pueblo porque era la única profesora de piano y órgano, estaba cumpliendo 85 años. Recibe la visita del del cura del pueblo para felicitarla por su cumpleaños. Estando allí, el cura se da cuenta de que sobre el órgano que tiene la viejita hay un jarrón de vidrio lleno de agua con un preservativo flotando. El cura no puede creer lo que ve y trata de disimular su asombro ante la viejita. Cuando llevaban un rato hablando sobre todo lo que la viejita ha hecho en 85 años de vida y de haberse tomado dos cafecitos, el cura no aguanta más y decide salir de su curiosidad. “Perdona hija pero, me podrías explicar ¿qué es eso?” (Apuntando al jarrón). El año pasado estaba caminando por el pueblo y de pronto vi un sobrecito en el suelo que decía en letras muy pequeñas: "Colóquelo sobre el órgano, manténgalo húmedo y prevendrá cualquier enfermedad. Y desde entonces, ni gripe me ha dado”...
AMOR MÍO, estoy sin calzoncillos. Déjame dormir, mañana temprano te los lavo…
- Creado el
