Skip to main content

LA CUESTA empinada de enero...

2023 año turbulento para la economía y la política de México. De acuerdo a expertos, la desaceleración económica en Estados Unidos, las exportaciones y remesas de los paisanos se podrían ver afectadas y el impacto desacelerará el consumo interno. Otro factor externo que provocará incertidumbre es el nuevo brote de casos de COVID-19 en China y la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania. Amén de las aprobaciones que haga el Congreso dominado por Morena a iniciativas del presidente, similares al plan B para reformar la ley electoral, con miras a la sucesión presidencial...

EN 2022 se estima creció la economía en 3 por ciento creando 735 mil nuevos empleos. Para 2023, el PIB apenas podría crecer 1.2% y los nuevos empleos alrededor de 400 mil, lo que para efectos prácticos indica que el nuevo año será la mitad de chaparro que el anterior...

LA INFLACIÓN será uno de los principales riesgos para México; enero y febrero serán meses clave para detectar si el aumento al salario mínimo aprobado es traslado por las empresas o no a los precios finales al consumidor. Hasta ahora todo indica que sí, si vemos los precios nuevos del acero, el cemento y los servicios...

SIN EMBARGO, año que comienza será para México eminentemente político. No todos creen que sea quien sea el candidato podría llevar a la victoria a Morena en las presidenciales de 2024. Pero la gran pregunta (que se hacen en el extranjero) ¿en qué lugar quedará el presidente durante este 2023 cuando se conozca a su posible sustituto entre sus corcholatas? ¿El papel que jugará la oposición en Coahuila y el Estado de México? Y una vez que se sepan los resultados de estas elecciones, saber que alianzas (algunas impensables como que el PAN, PRI y PRD, apoyen a un candidato naranja) podrían tener éxito...

SI AMLO pretende continuar con su poder actual, optaría por una corcholata que indique que él sigue (y seguirá) siendo el “jefe máximo” de la cuarta transformación. Y ese nombre se sabrá en 2023, entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, según las encuestas. Adán Augusto López sería una sorpresa. Y Ricardo Monreal, una cuarta carta en juego. Más bien se trata de la lealtad al líder”, apunta el historiador del Colegio de México Humberto Beck...

EN 2023, también se verá una lucha interna entre los partidos opositores (aliados o no). El PRI, que tiene los mayores negativos entre los electores, podría ganar puntos para imponer un candidato de unidad, (apuntan a una mujer: Claudia Ruiz Massieu o Beatriz paredes) pero todo depende de los resultados electorales de Coahuila y Estado de México. El PAN, que tiene menos negativos que el PRI entre la población, depende del reconocimiento de algunos de sus posibles aspirantes presidenciables, la mayoría desconocidos a nivel nacional o si son conocidos, (Santiago Creel, Lily Téllez, Anaya) muy quemados (como Alito en el PRI). Y el partido naranja, cuyo dueño Dante Delgado quiere ir solo en 2024, ahora enfrenta una rebelión interna, donde sus tres ases (con muchos menos negativos) y con posibilidades no solo de competir, sino de ganar, (Colosio, Samuel y Alfaro) ya sugieren aliarse con otros partidos si alguno de ellos es el candidato de unidad...

ENGAÑAR con la verdad...

ESCRIBE Carmen Morán en El País: El 4 de junio supondrá un alto en el camino de calado. Ese día se celebran elecciones a las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México, este último de enorme poder simbólico y el más poblado del país, con unos 17 millones de habitantes. Es el último gran bastión del PRI y trampolín de presidentes...

GUSTAVO Gordillo, analista con olfato, dice: “No estoy seguro de que Claudia Sheinbaum sea la candidata inevitable. El presidente sabe engañar con la verdad así que puede que lo que parece tan claro y obvio no lo sea. Después de todo, la gestión de Sheinbaum ha sido defectuosa, casi perdieron la ciudad en 2021 y ella es la jefa. El Gobierno de la capital es de una complejidad increíble, cualquier cosa que pasa tienen repercusiones nacionales”. Y acaba de tener el Metro su tercer accidente con muertos en el periodo de Sheinbaum...

LOS CRIMINALES, que han tenido mucho qué ver en las elecciones locales, ahora podrían estar muy divididos a raíz del Culiacanazo 2 y las detenciones de capos de diversos grupos del crimen organizado, todos ellos con la sospecha de haber sido detenidos con el apoyo de los gringos, que, sin duda, son otro actor importante en la sucesión presidencial. Pero estos reacomodos, ofrecen un escenario de incertidumbre y miedo, porque en los reacomodos de los cárteles, siempre son los ciudadanos inocentes las víctimas colaterales...

EN RESUMEN, la mayor preocupación es la gobernabilidad, que podría perderse en medio de una recesión, un presidente buscando que su movimiento gane como sea, partidos opositores a punto de partirse o desaparecer, si no se unen estratégicamente, con el crimen desatado por quedarse con las plazas, luego de capturados los jefes, con una sociedad que solo ha sido capaz en el pasado reciente de marchar por las calles para “defender al INE”. Y aunque nos duela, no hay un movimiento social organizado y consolidado, crítico, que impida que se debilite más la democracia...

O SEA, el 2023 parece, será un juego de partidos...

LAS BREVES del Perico...

QUIZÁ LO más interesante de las conversaciones entre los presidentes Andrés Manuel López, de México y Joe Biden, de Estados Unidos, sea lo que se dijeron (vía intérpretes) dentro del auto blindado conocido como La Bestia, durante más de una hora de viaje entre el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles y el destino final en la Ciudad de México. Pero de eso, solo lo saben ellos y los dos traductores. Lo que se dicen en público, parece hasta ahora más varas que cuetes, sin pena ni gloria, donde, hasta ahora los grandes ausentes, son los temas del ingreso sin control de armas a México para los delincuentes, la migración, el combate al fentanilo y las disputas por el tema energético...

LO QUE pomposamente se llama una “cumbre norteamericana”, ha quedado en reuniones por separado entre AMLO y Biden y AMLO con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. Los tres cenaron anoche en compañía de sus esposas en Palacio Nacional, donde se sirvió sopa de milpa, filete de pescado y tamal con relleno de chocolate o merengue con crema de guayaba. Para hoy, quizá haya más información trascendente durante el encuentro bilateral entre López Obrador y Trudeau, así como la reunión entre los tres. Vamos, hasta el reclamo del mexicano al gringo reprochándole el que mande poca ayuda a América Latina y El Caribe, y la respuesta de que Estados Unidos no solo “cuida a los americanos” sino a todo el mundo, parecía una pelea más arreglada que las de El Canelo. A ver si hoy, hay más carnita y salsa en los tacos...

OTRA pelea arreglada...

DESPUÉS de meses de pleito (que no se termina) finalmente el gobierno de don Samuel García, entregó 50 días después el presupuesto de egresos, donde los ganones son los alcaldes del PRI y del PAN, que recibirán dos mil 500 millones de pesos para ellos solitos y a cambio le aprueban el dinero (10 por ciento mayor) para cumplir con promesas de movilidad, igualdad y seguridad, donde a más de 15 meses de haber llegado el gobierno naranja al poder, todo parece más ruido que nueces, con un recorte severo en el gasto corriente (5,900 millones) que dejará al gobierno con muchos planes, pero menos tropa...

LA MAYOR inversión será para la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del Metro; y luego en orden descendente para la carretera Gloria-Colombia; la Carretera Interserrana; el tren suburbano; la reestructura del transporte urbano; los corredores verdes; el Sintram; la adquisición de vagones para las Líneas 1 y 2; Parque Fundidora, la Huasteca y la Macroplaza; escuelas de tiempo completo; mujeres y niños con cáncer; niños de escasos recursos; organizaciones civiles; Bomberos y Cruz Roja; programas de apoyo a la mujer; DIF Capullos; recursos adicionales para Seguridad y Justicia, como un helicóptero de Fuerza Civil; el C5; la construcción del Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo...

PARA LA Presa La Libertad contemplan fondos federales por mil 118 millones, y 2 mil 178 millones para Construcción del Acueducto Cuchillo 2. Por petición de los Diputados también se estableció un fondo municipal con un incremento de 20 por ciento. Más un presupuesto de 4 mil 780 millones para organismos autónomos, así como 439 millones para el Congreso local, que fue lo que solicitaron, y 316 millones para la Auditoría Superior del Estado, 50 millones menos de lo que pidieron, y el Poder Judicial recibirá 2 mil 729 millones. En fin, parece empate, pero en los penales ganaron los opositores...

SOLO FALTA que los diputados no le cambien nada al supuesto presupuesto aprobado de antemano; que luego el gobierno si publique el presupuesto en el periódico oficial y así se acabará este pleito, pero solo en este round, porque sigue la selección y elección de un nuevo fiscal general, donde seguro se volverán a dar hasta con la cubeta...

EN ASUNTOS universitarios, ahora que la UANL estará de manteles largos, ya que cumplirá 9 décadas de vida, por allí localizamos unos datos interesantes sobre su fundación que indican que fue creada el 31 de mayo de 1933 con la promulgación del Decreto No. 94 por el Congreso del Estado, la institución universitaria inició sus labores el 25 de septiembre del mismo año, en las escuelas de Jurisprudencia, Medicina, Colegio Civil, Escuela Normal y Escuela de Farmacia del Estado; su crecimiento fue fortalecido por la actividad del Patronato Pro-Universidad, fundado el 16 de septiembre de 1950 por iniciativa del entonces gobernador Ignacio Morones Prieto. La UANL ha contado con cuatro leyes orgánicas, siendo la última la que confiere autonomía a la institución, con fecha de 5 de junio de 1971…

NOS ESCRIBEN empleados desde palacio de cantera para decirnos que donde están a punto de salir a protestar a la calle Zaragoza, es en la secretaría de administración de la secretaría general de gobierno, del nuevo Nuevo León, que dirige Gloria María Morales Martínez. Y es que nos aseguran ya no soportan los malos tratos de Karen Patricia Rodríguez Martínez, secretaría técnica, quien no dialoga con sus subordinados cuando cometen errores o simplemente cuando no hacen su voluntad, sino que les grita, los insulta, los exhibe frente a los demás y el personal ya trae un hartazgo que propicia un ambiente hostil. Eso nos dijeron. El secretario general de gobierno, Javier Navarro, ya trae suficientes problemas como para que su propia gente le esté prendiendo una fogata en su propia oficina...

A PROPÓSITO de incendios, quien parece llegó a apagar fuegos a la dirección de alcoholes y espectáculos del Municipio de Monterrey es Ervey Cuellar Adame, quien ya había sido miembro de la comisión de alcoholes y espectáculos de Monterrey. Según le informan al perico, la encomienda de Ervey Cuellar es poner orden y seguridad y evitar siga propagándose la corrupción que le afectaría directamente al alcalde. Por ello decidieron nombrar a un ciudadano colmilludo, muy lampareado con experiencia en lo público y en lo privado. Vaya que don Ervey se sacó la rifa del Tigre...

HOY ESTÁN cumpliendo años el abogado y notario público Bernardo Jaime González Garza y también el abogado José Alfredo Morales Vázquez, a quienes les enviamos nuestros saludos por su aniversario y aunque ya terminamos el puente Guadalupe-Reyes, podemos hacer excepciones...

PREGUNTA ociosa: ¿Qué hay peor que encontrarse un gusano en una manzana? Encontrarse medio gusano...

HAY TRES tipos de personas en el mundo: los que saben contar y los que no.

  • Creado el