Skip to main content

ABRAZOS y más balazos...

EL PRESIDENTE dice que su gobierno está para proteger a los soldados y policías, pero también a los delincuentes de las bandas criminales. De acuerdo a las encuestas, dos tercios de los mexicanos están de acuerdo en cómo gobierna don Andrés Manuel López Obrador. Es decir, la mayoría de los ciudadanos de esta nación estaría, por tanto, de acuerdo, en que el gobierno proteja a los delincuentes, en vez de aplicarles la ley. Ayer, escribimos aquí que estábamos decepcionados de que la mayoría de los mexicanos piensen de una manera incongruente, como eso de que el gobierno no aplique la ley. A muchos no les gustó lo que escribimos. Se siente gacho estar en las minorías...

ESOS MALANDROS que el gobierno quiere proteger, han matado en lo que va del sexenio de AMLO a 125 mil mexicanos. La mayoría de esos asesinatos, no tiene prácticamente a nadie en la cárcel. La mayoría de los asesinos sigue libre, haciendo de las suyas, entre otras cosas, matando gente, entre ellos soldados, marinos y policías maniatados desde el púlpito mañanero por el presidente que prefiere proteger a los asesinos que a las víctimas. Realmente, ¿la mayoría de los mexicanos está de acuerdo con esto?...

AYER, NOMÁS para dar una idea, en un poblado del Monterrey conurbado (en el municipio de Salinas Victoria) delincuentes a quienes la policía les pidió detenerse porque iban armados, les soltaron a los gendarmes metralla con armas de altísimo calibre (.50 que se utilizó en Irak y Afganistán) y que al parecer se ha convertido en el arma favorita de los narcos, presente en el atentado a plena luz del día contra el jefe de la policía de Ciudad de México, y cuando el Cártel de Sinaloa doblegó al ejército en Culiacán. Este fusil dispara proyectiles que son de cinco a diez veces más grandes que los disparados por los modelos semiautomáticos más comunes como el AR-15 y el AK-47. Utilizado por tropas estadounidenses en guerras en otros países, se encuentra entre las armas más destructivas disponibles legalmente en Estados Unidos. En México, son ilegales...

EN EL enfrentamiento de ayer, murieron dos policías de Fuerza Civil y uno de Salinas Victoria. Además, dos delincuentes fueron abatidos. El tiroteo se desató luego de que policías municipales de Salinas Victoria detectaron a hombres armados. Al verse sorprendidos, los delincuentes dispararon en contra de los uniformados, desatándose una persecución y balacera. Seguramente hoy el mandatario se quejará de que no protegieron a los delincuentes...

PERO SOPLAN vientos diferentes en el arranque de año...

APENAS llevamos dos días de 2023, y ya le metieron dos carreras empezando la penúltima entrada, para usar el lenguaje beisbolero que tanto gusta a don Andrés, lo que indica que se avivan (por fin) los contrapesos entre poderes.  Si habláramos en lenguaje taurino, diríamos que don Andrés sale a torear el quinto toro de la tarde, que se dice “no hay quinto malo”, aunque aquí puede ser lo contrario. El hecho es que, en un solo día, le tumbaron o no llegaron a la meta las personas propuestas por el poder ejecutivo para dirigir la Suprema Corte y el Tribunal Federal de Justicia, lo que habla de la posibilidad de una real división con el poder judicial...

NORMA Piña será la primera mujer que ocupe la presidencia de la Suprema Corte, es decir, del poder judicial mexicano, y eso ya es un dato inédito y plausible en la historia de La Tremenda Corte, que aunque duela, la verdad es que no ha servido mucho para ser un contrapeso de los poderes legislativo y ejecutivo. Tampoco podemos decir que nuestro sistema de procuración de justicia es un modelo a seguir a nivel mundial: ocupamos un triste lugar entre los siete países que menos se procura justicia. Pero, por lo menos, no llegó a ocupar la máxima silla (otra mujer) Yasmín Esquivel, quien era la favorita del poder ejecutivo, pero vive (y vivirá) la sospecha de que plagió su tesis para obtener un título universitario...

EL NOMBRE completo de la nueva presidente de Suprema Corte es Norma Lucía Piña Hernández; ha sido una de las ministras más críticas de las políticas y reformas del actual Gobierno. Entre el 2019 y el 2022, en asuntos relevantes para la llamada 4T, la ministra votó en contra en 83 por ciento, superada solo por Luis María Aguilar, de acuerdo a un análisis de Grupo Reforma.

PIÑA TIENE 63 años. Fue nominada a la Corte a finales del 2015 por el Enrique Peña Nieto, y es la última jueza de carrera que ha llegado al máximo tribunal, ya que desde entonces han llegado abogados "externos". Es egresada de la UNAM en 1984, escaló desde secretaria proyectista en un Tribunal Colegiado, y llegando a Jueza de Distrito en 1998 y Magistrada de Circuito en el 2000. En la Corte, Piña fue secretaria de Estudio y Cuenta de la entonces ministra Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación con Andrés Manuel López Obrador y senadora por Morena...

TANTO la Corte como la Judicatura tendrán en el 2023 un presupuesto de 74 mil 563 millones de pesos, que, en términos reales, es 17 por ciento menor al de 2018, antes del inicio de los recortes aplicados por los Diputados de Morena. Le deseamos la mejor de las suertes. Si a ella le va bien, nos irá bien a todos los mexicanos que seguimos con hambre y sed de justicia...

EN EL TRIBUNAL federal de Justicia Administrativa, tampoco quedó la persona que empujaba el presidente López Obrador y finalmente fue elegido Guillermo Valls Esponda, quien es señalado por su cercanía con el ex senador panista y hoy consultor y gestor político, Roberto Gil Zuarth. Es decir, la justicia si prospera si la promueven los llamados “despachos divinos” en México...

BREVES del Perico...

NO NOMÁS le batearon a don Andrés en el nuevo poder judicial. A don Samuel, ayer mismo, La Tremenda Corte le desechó (por “notoriamente “improcedentes) tres controversias que había pichado para ponchar al poder legislativo en Nuevo León. El gobernador con tres doctorados en derecho constitucional, buscaba apoyo de La Corte contra reformas del Congreso local que buscan dar más recursos a los municipios y limitarle el manejo de excedentes. Los recursos fueron desechados porque Samuel García no publicó los cambios y, por lo tanto, no se cumple con un requisito indispensable para impugnarlos, algo que deberían saber, cuando menos, sus abogados...

DON SAMUEL ya es cliente de algunos de los ministros de La Tremenda Corte, pero quizá debería poner sus barbas a remojar con la nueva presidente. Norma Piña votó en contra y calificó de improcedente la controversia presentada contra el Congreso por el gobernador y casi todo lo que manda el gobernador, se lo ha bateado...

LAS REFORMAS contra las que buscaba inconformarse el Gobernador son a la Ley de Coordinación Hacendaria y a la Ley de Administración Financiera. Nunca envió el presupuesto de egresos al Congreso, entre otras cosas, porque sabía que los diputados del PRI y del PAN (aliados se lo iban a cambiar, producto de un pleito (personal que se ha convertido en político) que inició cuando el gobernador se empecino en quitar al fiscal general, lo logró y luego no quiso cumplir lo que había ofrecido a los diputados para que lo apoyaran. El pleito fue escalando y ahora no hay fiscal ni presupuesto y se tendrá qué usar el mismo presupuesto del año pasado, más la inflación...

PERO EL gobernador dice que está a gusto con este escenario. Ayer, mediante un video en redes sociales (esa es su forma de comunicar sus decisiones) Samuel García presumió las "ventajas" de esta situación, asegurando que habrá mayor inversión en obra pública y pago de deuda. Explicó que se incrementarán los ingresos por participaciones federales y recaudación de impuestos, y que los egresos serán los mismos, de 118 mil millones de pesos; para no utilizar el excedente en gastos superfluos, ya que la Ley de Disciplina Financiera establece que el superávit debe destinarse a inversión pública productiva y al pago de deuda...

"TODO ESTE excedente; todo este 'plus', la Ley Federal de Disciplina Financiera me obliga que el 70 por ciento se vaya a inversión público productiva, nada de zonceras, nada de gasto corriente, nada de burocracia, nada de gasolina. Y un 30 por ciento a pagar la deuda. Me obligo a seguir quitando grasita, copetes, duplicidades, corrupción. Me obliga a fusionar estructuras de gobierno, fideicomisos, eliminar subsecretarias, dependencias, y hacer un gobierno mucho más eficiente"...

SEGÚN DON Samuel, (a quien no se le critica sus decisiones, sino lo tardado para aplicarlas) el excedente de recursos públicos será destinado a las nuevas líneas del Metro, el tren suburbano, parques, la presa Libertad, el nuevo acueducto de El Cuchillo, la Carretera Interserrana y la Gloria-Colombia, obras que ya las había avisado hace más de un año, pero que en la práctica nomás se ven en sus palabras y en sus videos. "Como el Congreso del Estado nunca me mandó la Ley de Ingresos yo no podía, como lo marca la Constitución federal, hacer egresos. Por eso determinamos que lo mejor, y con el apoyo de la Federación, era que se aplicara el del año pasado del 22 actualizado en este 2023". Deseamos que tenga razón...

EN EL ÁMBITO universitario, continuando con las cifras que proyectó la UANL al cierre de año, en el ámbito docente, la institución contó con una planta de profesores de 6 mil 894, de los cuales el 74 por ciento cuenta con posgrado y 4 mil 942 desempeñan la labor de tutores; en Servicios a la Comunidad, brindaron 394 mil 772 servicios de salud y 667 mil 209 en el ámbito social, lo que arroja un total de 1 millón 61 mil 981 personas beneficiadas; en Investigación y Desarrollo Tecnológico, mil 120 investigadores están integrados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), existen 289 cuerpos académicos, en el Verano de la investigación (PROVERICYT) se inscribieron 906 estudiantes, en Mujeres en la ciencia se integraron 2 mil 217 alumnas y 147 investigadoras, y en el Programa Tecnolochicas, 2 mil 847 estudiantes…

DURANTE el 2022, en Invención y Emprendimiento, la institución educativa logró 37 patentes y registros de modelos de utilidad y diseños industriales, convirtiéndola en líder en las instituciones de educación superior que registraron el mayor número de solicitudes de invención ante el IMPI, registró 301 derechos de autor, se incubaron 103 empresas, y se apoyó a 160 alumnas como Auténticas emprendedoras, a través de 52 mentoras. Firmó 82 convenios de colaboración, 44 con organismos relacionados con la educación, 33 de colaboración nacional y 5 de colaboración internacional; en Inclusión Educativa, atendieron 713 estudiantes con discapacidad, la Universidad para Mayores contó con 117 participantes y los Centros comunitarios y Aula.edu registraron 731 alumnos…

A ALGUNOS de nuestros “nuevos” políticos, de esos últimos que llegaron al poder con muchas expectativas, les apodan ya “Los Meseros”, porque se están haciendo pendejos con el cambio...

  • Creado el