REFLEXIONES de año nuevo...
EL GOBIERNO emitió un decreto para prohibir la venta y el uso de pólvora el día último de año, básicamente por dos razones, para evitar la contaminación y porque se asustan los animales. Pero, apenas estaban sonando las campanadas para recibir el año nuevo, se escuchaban por doquier las explosiones y detonaciones de mucha gente que mandaba dos mensajes: que las prohibiciones del gobierno les hace lo que el viento a Juárez y que les importa madre su salud y la de sus vecinos. Y esos desobedientes e importamadristas, parecen ser mayoría...
BASTARÍA darse una vuelta por la ciudad, para observar dónde están los que tronaron esos “cuetes” y explosivos prohibidos, que todo mundo consiguió pese a que, en teoría, nadie debería venderlos, porque las banquetas y calles ofrecían un espectáculo de papeles (con el que se envuelve la pólvora) tirados, hechos trizas, señalando otro de los problemas de nuestras comunidades, que la basura, la gente la tira en los espacios públicos. No hay respeto para los demás. Y esa gente, egoísta y sucia, parecen ser mayoría...
EL AIRE, pues, pese a las promesas oficiales, sigue sucio, irrespirable, mortal, fuera por el humo de esos explosivos, por los automóviles que no dejaron de rodar, pese a los días de asueto decembrino, por industrias que, pese a la amenaza de pagar más impuestos, siguen contaminando, por lo que sea, el asunto es que arrancamos el año con mala calidad del aire. Pero así estamos, según las cifras oficiales, 67 de cada cien días del año. Y esos que contaminan, un día sí, y otro también, parecen ser mayoría...
LOS PRECIOS de todos los bienes y servicios, públicos y privados, a partir del primero de enero, son, oficialmente, ocho por ciento más caros, de acuerdo a la inflación de la canasta básica. Pero todo mundo sabe que esa cifra es una mentira. El propio gobierno acepta que la cena de navidad y la del año nuevo costaron 25% más que las del año anterior. El transporte, que pese a las promesas del nuevo gobierno, ya debería ser mejor, pero sigue igual de malo, escaso y en poder de intereses privados, es más más caro. Los productos para construir, como la caliza, la varilla y el cemento, cuestan otro 25% más, argumentando que el gobierno les aplica “impuestos verdes” que en realidad no pagan, porque se ampararon, pero bien que joden al contribuyente que sí lo hace, con productos más caros, además de seguir contaminando. Y parece que esos empresarios privados, junto con los “públicos” como los que aumentan la gasolina o las sucias emisiones de refinerías (léase Cadereyta), son mayoría...
NO TENEMOS nuevo presupuesto. No hay fiscal. Nunca llegaron los nuevos camiones que prometió el ya no tan nuevo gobierno (tiene 14 meses en el poder y se sigue quejando de lo que hicieron los anteriores); hubo sequía y lo que se le ocurrió al gobierno fue subir las tarifas dizque para disuadir al consumidor de ahorrar el vital líquido, pero el consumo nunca bajó, al contrario subió (ahora tenemos agua escasa y cara). Y ¿quiénes toman esas decisiones? Los que eligieron las mayorías...
HASTA ahora, parece que no nos ha ido tan bien con ese asunto de la democracia, sistema (aceptado por las mayorías) donde las decisiones que impactan a todos, las toman quienes fueron elegidos por una mayoría, que en la realidad, no es tan cierto, porque entre cuatro y cinco de los que deberían acudir a votar, no lo hacen (esos sí son mayoría) y si dividimos los que si van a votar entre cuatro o cinco opciones de partidos políticos diferentes, entonces resulta que esa alrededor del 20% los que deciden una elección, donde los que ganan, toman decisiones que afectan a todos...
ENTONCES ¿Quiénes son los que deciden por los demás? Si nos vamos por “rating” para saber dónde están las mayorías, y descubrir por qué nuestros políticos y gobernantes son tan egoístas, chafos, gandallas, corruptos, simplones, valemadristas y pagados de sí mismos, veríamos que a la mayoría de la gente le gusta ver telenovelas, programas de entretenimiento donde a las damas les falta ropa y a los caballeros les urge cerebro, donde abunda la nota roja, donde la columna más leída de los medios es una que habla de chismes de jugadores y directivos de futbol. Muchos de ellos son los que truenan cuetes, manejan por anca la fregada, tiran basura, contribuyen a la inflación. Así que no tendríamos que sorprendernos de que los políticos que estas personas eligen “por mayoría” sean tan parecidos a ellos. Pues como dijera el gran filósofo mexicano, Juan Gabriel, “te pareces tanto a mí que no puedes engañarme”...
QUIZÁ tampoco tendríamos entonces que sorprendernos de tener unos diputados que no rinden cuentas a nadie, más que a los lidercillos mafiosos que se han apoderado de la dirigencia de los partidos políticos. De un gobernante, peleado con ellos, que compró un avión dizque para rociar con yoduro de plata las nubes y hacerlas llover, pero cuya matrícula revela que lo usa como avión personal y familiar para darse vuelo viajando por todos lados. Que ha estado en Escocia, en Italia (particularmente El Vaticano), en muchas ciudades de Estados Unidos y de otras partes del mundo, pero no ha sido capaz de ir a China para saber porque fregados los méndigos chinos (¿o serán sus subordinados?) le han hecho incumplir su promesa de que para mitad de su primer año de gobierno tendríamos mil nuevos camiones. ¿Así de tardado será el cumplimiento de nuevas líneas del metro, de un acueducto para evitar recortes al consumo de agua, y de otras tantas promesas? Si son como la promesa de meter a la cárcel a los corruptos del pasado, ya valió madre, porque el único que pisó cárcel y por un ratito, fue El Bronco, que ahora se pitorrea divulgando videos bailando en fiestas...
NOS DEBEMOS sorprender de tener un presidente que ataca a los aspiracionistas, bajo el argumento de que todos debemos ser pobres para ser felices, que atenta contra la selva, que promueve energías sucias, que incumple su promesa de bajar el precio de la gasolina, la corrupción, que mata a los enfermos, que ataca una pandemia con una política de inmunidad de rebaño, donde se infecten los que se tengan que infectar y se mueran los que se tengan que morir, con programas contra la inflación que solo hace que suban los precios, que habla todas las mañanas, hasta por los codos y muy despacito, promoviendo que unos se peleen contra otros. No deberíamos. Si revisamos las encuestas de aprobación y popularidad, las mayorías, las mismas que lo eligieron, están muy contentos con él. Lo mismo los que eligieron a los alcaldes, los diputados, los senadores, los gobernadores...
¿ASUSTA que una ministra que aspira a ser presidente de La Tremenda Corte, y que pudiera ser el personaje más encumbrado en México para garantizar exista la procuración de justicia, tenga el velo de la sospecha de que plagió su título profesional? ¿Por qué? Es una muestra de que la consigna que prevalece en las mayorías es que el que no tranza no avanza. Seguramente cuando era chiquita tiraba cuetes, se adelantaba en las filas, tiraba basura en la calle y otras linduras que parece nos pintan de cuadro entero a los mexicanos que tienen oportunidad de “triunfar”...
EL AÑO lo terminamos igual que lo comenzamos. Un gobierno naranja que mantiene por sus pistolas encuentros y desencuentros con el tricolores y blanquiazules, sin nuevo fiscal general de Justicia; sin presupuesto para el 2023, mientras las obras estatales anunciadas no terminan por arrancar. De marzo a septiembre sufrimos cortes en el servicio de agua por el bajo nivel de las presas, que siguen semi vacías. Quizá no tan famosas como Debanhi pero siguen los feminicidios y los crímenes son casi iguales que cuando estaban los panistas y pristas e independientes...
PASAMOS por una cuarta y quinta ola de pandemia de Covid-19 y ya se avecina la sexta. ¿La solución? Otra vez el uso del cubrebocas, que cada quien se vacune por su cuenta, mientras se deja fumar dentro de casinos, con tal de que paguen (los jugadores) más impuestos. Siguen las alertas ambientales. De los mil 200 camiones que el Gobierno estatal adquirió para reestructurar el transporte público, sólo han llegado 130 unidades. Los usuarios siguen padeciendo largas filas y esperas para abordar rutas, sobre todo hacia municipios periféricos, aunque también a algunos destinos de Monterrey, por la falta de unidades. Siguen sin funcionar seis estaciones de la Línea 2 del Metro que presentan daños severos que ponen en riesgo a los usuarios...
SIGUE EN peligro el INE, pese a que el 13 de noviembre unos 300 mil ciudadanos en la CDMX y más de 25 mil en Monterrey salieron a marchar, igual que en otras 50 ciudades del País. Sigue en entredicho el acuerdo comercial T-MEC, que podrían costarle miles de millones de dólares a México. La inflación anual en México alcanzó en septiembre pasado un máximo no visto en casi 22 años. 8.7% anual que no se veía desde diciembre de 2000. Se murió Pele, el papa Benedicto y la Reina Isabel II, de Inglaterra, la monarca más longeva de la historia. Argentina con Messi ganó el Mundial, donde México, hizo el ridículo. Las tropas rusas siguen en Ucrania, bombardeando los principales centros de población, en una guerra que ha dejado más de 20 mil víctimas entre muertos y heridos...
DESDE mayo, Nuevo León vive una crisis política entre el Gobernador y legisladores del PRI y del PAN, incluyendo denuncias penales, un pleito por la fiscalía general, represalias contra municipios y la ausencia de un Paquete Fiscal para el 2023. No hay mucho nuevo bajo el sol de un nuevo año. Podemos aspirar a algo mejor en este año que comienza. No sabemos. Habrá que preguntarles a las mayorías (le íbamos a preguntar a los diputados y funcionarios de gobierno, pero resulta que están de vacaciones)...
EN INFORMACIÓN universitaria, ahora que cerró el año, la UANL dio a conocer una serie de cifras que muestra, en unos cuantos trazos, una radiografía sobre lo que fue la institución en este 2022, las cuales estaremos desglosando hoy y mañana. La UANL se mueve en siete ejes rectores: Educación pertinente y de calidad, Investigación científica y desarrollo tecnológico, Desarrollo institucional y sustentabilidad, Desarrollo cultural y humano, Salud y bienestar, Responsabilidad financiera, Gobernabilidad y gestión universitaria; dentro de los 360 programas educativos (52 de educación media superior y 308 de nivel superior) que ofrece, este año abrió 8 en bachillerato y 42 en educación superior; atendió a 214 mil 871 estudiantes, de los cuales estuvieron becados 199 mil 928, 25 mil 031 realizaron su servicio social, 8 mil 848 sus prácticas profesionales, se titularon 16 mil 587 (286 con grado de Doctor), y 1 mil 079 fueron parte de la movilidad estudiantil…
LA INSTITUCIÓN educativa brindó una cobertura en 30 municipios, a través de 80 planteles, distribuidos en siete campus y 12 centros comunitarios; en el rubro de Evaluación y Acreditación Nacional: en el Sistema Nacional de Educación Media Superior, las 29 preparatorias están ubicadas en el Padrón 1 de Buena Calidad; por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) están acreditadas 22 licenciaturas y por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior 67 licenciaturas; en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad se ubican 117 programas de maestría, doctorado y especialización. Son 35 los programas de doble titulación: 25 de licenciatura y 10 de posgrado, con seis países, entre España, Estados Unidos, Francia, Japón, México y Perú; en Acreditaciones Internacionales se ubican 47 licenciaturas y 18 posgrados, de los cuales 19 fueron re acreditados y 12 cuentan con el reconocimiento de calidad…
Y TODAVÍA hay gente que hoy, primer día hábil del año, está haciendo fila para pagar su predial...
AH, FELIZ Año Nuevo, raza...
QUÉ RÁPIDO se fue el año. Ni siquiera les dio tiempo a los alcaldes de pavimentar las calles...
- Creado el
