MAGIA con corcholatas...
¿SE ACUERDA usted de David Copperfield, un mago e ilusionista (ahora tiene 65 años y presenta un espectáculo cada semana en Las Vegas) que atrajo la atención de toda una generación porque iba creciendo en sus actuaciones hasta desaparecer la Estatua de la Libertad y la Torre Eiffel, levitar sobre el Gran Cañón de Colorado y atravesar la Muralla China? Su éxito fue que iba paulatinamente, creciendo en sus trucos, de tal suerte que cada vez tenía más público, cuyo desafío era engañarlos con una ilusión, mientras él, como todo mago, tenía que distraer a los espectadores, para que no vieran el truco...
ALGO ASÍ pasa en México desde hace cuatro años: Se ha desaparecido un aeropuerto, se utilizó como distractor con víctimas mortales en una pandemia que cayó como anillo al dedo, se rifó un avión sin entregarlo, aparecieron y volvieron a desaparecer los 43 de Ayotzinapa, se ilusionó con un sistema de salud tipo danés, se mete y saca de la cárcel a personajes como Lozoya, Robles o Elba Esther, se anunció enjuiciar ex presidentes de puro pico, se levitaron los precios de la gasolina hasta las nubes, se desapareció el seguro popular y luego convirtió el Insabi en un fantasma y elefante blanco, se armó un circo de tres pistas, donde en uno aparece un aeropuerto que luce vació y sin vuelos, en otra pista, de desaparece selva, flora y fauna, para aparecer un tren en la zona maya, y en la otra pista, ilusionar con una nueva refinería; convertir a militares en policías; y ahora el nuevo truco distractor, iniciando el tercer tercio del espectáculo, las corcholatas distractoras, donde aparece en escena a varios participantes disfrazados de corcholatas, que estarán levitando frente al público por año y medio, para desaparecerlos luego a todos y solo dejar a uno, quien ya ha sido elegido por el mago, previamente...
Y ENGANCHA en la distracción, a todos, hasta a sus críticos y escépticos más recalcitrantes, que se convierten al mismo tiempo en magos e ilusionistas. El Grupo Reforma presenta hoy los resultados de otra encuesta nacional, donde luego de preguntar a la gente quiénes serían las personas de diferentes partidos que podrían estar en la boleta de votaciones en junio de 2024, encuentra que Movimiento Ciudadano elegirá como candidato presidencial al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio (pese a que él acaba de decir que no competirá), que la alianza del PRI, PAN y PRD, elegirá como candidata a Margarita Zavala, esposa del ex presidente panista Felipe Calderón; pero por Morena, pone a tres aspirantes, que según los resultados, cualquiera de ellos ganaría la presidencia, si acaso los candidatos opositores son Colosio o Margarita...
DICE REFORMA que Claudia Sheinbaum, obtendría 43% de los votos sobre 18% de Zavala y 17% de Colosio. Si la fórmula la encabeza Marcelo Ebrard, obtendría 39% de los votos, mientras que Colosio y Zavala tendrían solo 19%. Y si se escoge al secretario de Gobernación, Adán López, también ganaría con 27%, pero estaría muy cerca Colosio con 23% y atrás Margarita con 19%. En resumen, en todas las fórmulas gana el mago moreno...
INTERESANTE que cuando se le pregunta abiertamente a la gente por qué persona votaría para presidente en 2024, quien gana es Ebrard, con 36%, cerca Sheinbaum, con 34%, en tercero Colosio, con 28%, en cuarto (¡magazo!) el actor Eugenio Derbez, con 19%, en quinto y sexto lugar, Margarita Zavala, con 16%, igual que Ricardo Anaya, en séptimo Beatriz Paredes, en octavo, Alfredo del Mazo, en noveno Lilly Téllez y en décimo lugar, el otro López, Adán, con 9%. Este sería el Top Ten en la mente espontánea de los votantes...
EL MEDIO monta también tres pistas circenses o, mejor dicho, tres escenarios hipotéticos, donde luego de preguntarle a la gente encuestada, siempre gana Claudia Sheinbaum (la preferida del mago del Palacio) con una ventaja de entre 25 y 30 puntos, si acaso se enfrentara con cualquiera de los personajes del Top Ten, es decir, nadie le ganaría. Si el candidato fuera Ebrard, también gana, aunque de menor puntaje, pues alcanzó entre 20 y 23 puntos frente a los mismos rivales. Pero si el candidato fuera Adán López, ganaría, pero apenas con cuatro puntos arriba de Colosio, si acaso él fuera el candidato...
PERO NO se entusiasme mucho, ni se desanime, depende de qué lado del público se encuentre. Aquí hemos dicho que, por ejemplo, en Nuevo León, cuando se cambia de gobernador, siempre gana quien va en último lugar en las encuestas; quien antes de las elecciones encabeza las encuestas, siempre termina en los últimos lugares; los que van en medio, terminan a mitad del camino negociando y sumándose a los candidatos contrarios. Es decir, esta medición de Reforma nos muestra un “fotografía” del momento, que puede ser muy diferente dentro de año y medio. Lo que aquí queremos resaltar es como todos, nos prendemos, con el truco ilusionista del mago que se divierte, mientras nos distrae de lo que verdaderamente está ocurriendo, por ejemplo, en asuntos de economía y seguridad...
TAMBIÉN debe recordar que el dos de junio de 2024 no solo se elegirá a un nuevo presidente de México, sino a 128 senadores, 500 diputados y nueve gobernadores, así como 30 diputados que integrarán los congresos locales. Si nos distraemos solo con la sucesión presidencial, se pueden meter muchos goles en el equilibrio de poderes y en la conformación de la federación de la república. Así, que no se agüite y póngase abusado y aguzado...
MENSAJE rarito en twitter, de Rafael Morales: “He aceptado la invitación para llevar la estrategia de redes sociales de uno de los dos punteros a la presidencia. No tengo palabras para agradecer esta generosa y fantástica oportunidad”. Morales es un politólogo de la UNAM, con grado de doctorado, que trabaja en la radio del gobierno federal y es un crítico del INE. Vive en la Ciudad de México...
PREGUNTA ociosa. ¿Cuántos mexicanos habrán visto ayer el informe de gobierno de AMLO? O ¿Cuántos comentan algo el contenido del informe?...
FRASE para la posteridad: Lo que nos pasa a los gobernados es que la solución está en manos del problema...
EN UN despacho de abogados: dígame ¿en qué puedo ayudarle? El hombre se bajó los pantalones y le dijo: Como puede ver tengo el testículo izquierdo hinchado. El abogado se quedó sorprendido y le dijo: “Disculpe es que mi especialidad es el Derecho”. Y el hombre le respondió: "¡Ah, caray! no sabía que hay especialistas para cada uno”...
- Creado el
