NI EN BOLA, ganarían...
LOS RESULTADOS de una encuesta realizada por Grupo Reforma, utilizando urna y boleta simulada, sin candidatos y solo con partidos políticos y realizada en esta semana, demuestra cuando menos cuatro cosas relevantes, acerca de lo que pasaría si hoy fueran las elecciones presidenciales. Primero: Morena, con 46% de las preferencias nacionales, ganaría de calle, con 27 puntos por encima del PAN, su más cercano competidor y 29 puntos porcentuales sobre el PRI. Segundo: Si hacen alianza el PRI, el PAN y el PRD, sumarían 39 por ciento de las votaciones. Es decir, estando aliados, quedarían abajo todavía a siete puntos de Morena; y peor si el PT y el Verde se unen al partido de López Obrador, porque la diferencia se incrementa en 12 puntos. Tercero: Movimiento Ciudadano, el partido naranja, como partido no alcanza más que el seis por ciento de las preferencias electorales a nivel nacional, No pinta. Cuarto: Pero si MC se une en alianza con el PRD, PAN y PRI, llegarían juntos a 45 por ciento, es decir, solo un punto abajito de Morena, lo que en resumen es un empate técnico y cualquiera podría ganar...
BUENO, eso solo si hoy fueran las elecciones. Y eso, en una medición que no pone los nombres de los posibles candidatos, donde, por ejemplo, el movimiento naranja, que solito, como partido político, no alcanza muchos votos, nomás 6% del total, cuando en las encuestas se ponen los nombres de Samuel, de Colosio, de Alfaro, y hasta de Mariana, sube el naranja como la espuma. Igual el PAN con algunos candidatos, como los gobernadores jóvenes. Aunque el PRI, en todas las mediciones, es quien tiene los comentarios más negativos, al grado de muchos analistas señalan que, para algunos candidatos, es como asociarse con el diablo. Y Morena, ya ve usted, se andan peleando las corcholatas, enseñando el cobre de los calzones. Pero, en fin, son meras especulaciones. Lo importante de los resultados de estas encuestas es que permiten a los actores involucrados en ver cómo se comporta el público, a menos de dos años de que se decida quién será el próximo presidente...
EN RESUMEN, (y no se desmaye si no le gusta AMLO) de acuerdo a esta investigación de Reforma, (acusado por AMLO como un medio conservador y enemigo) indica que 64 por ciento de los mexicanos está de acuerdo en darle continuidad a los proyectos del presidente López Obrador. Es decir, la oposición ciudadana al régimen es de un cuarto de la población. Otro dato es que dos de cada tres ciudadanos creen que los partidos de oposición deben subirse al ring y competir por separado en 2024, lo que, de acuerdo a los números de hoy, eso sería una masacre, no tendrían tiempo ni de anotar las placas del atropello...
TAMPOCO, dice Reforma, hay un claro consenso de qué partido debería encabezas una posible alianza opositora, aunque quien suma más negativos es el PRI y tiene mejor presencia entre los ciudadanos el PAN. El PRD solo ayuda con sus tres puntitos de presencia nacional. Eso mismo lo indica la respuesta a la pregunta de si el partido naranja debería encabezar una supuesta alianza opositora. La gente, no opina así, preferiría mayoritariamente a un candidato del PAN y hasta a un priista por encima de los Naranjas, que todavía no alcanzan mucha presencia nacional, fuera de Jalisco y Nuevo León. Pero las cosas se complican todavía más porque cuando se le preguntó a la gente explícitamente si estaría dispuesta a votar por una alianza del PRI, PAN, PRD y MC, la mayoría (56%) dijo que no...
EN FIN, se ve hoy, muy complicado que la oposición le gane al partido en el poder. Falta ver lo que ocurra el próximo año en el Estado de México y en Coahuila, donde el PRI se enfrenta a su supervivencia como partido político. Falta todavía ver cómo le va a Morena en el desgaste que necesariamente tendrá con el enfrentamiento entre sus corcholatas, que pronto se convertirá en guerra sucia. Y lo más importante, falta ver como le va a ir en popularidad al presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tercio de su sexenio, pues Morena vive de la imagen de AMLO; y parece que podría perder aprobación si la economía sigue cayendo y la inseguridad se desborda. Pero no hay que hacerse muchas ilusiones, porque en la encuesta de aprobación presidencial de hace unos días, la gente gustosa y mayoritariamente dijo que estaría de acuerdo en votar por un candidato ¡militar! Para presidente. Échese ese trompo a la uña. Y ni la haga mucho de tos, porque los morenos ya le dieron el control completo de la policía federal (Guardia Nacional) a los militares...
ES LA economía, estúpido...
YA HEMOS dicho aquí que esta frase era un recordatorio diario a los integrantes de la campaña que llevó a la presidencia a Bill Clinton, para que no se les olvidara que la parte más sensible del votante, es su bolsillo. El Banco de México, el banco central, piensa que, para finales de año, la inflación general estará rondando arriba del 8 por ciento, es decir, el doble de lo que subieron los salarios. Y conste que la inflación oficial solo contempla la llamada canasta básica y no todos los productos que buscan consumir los mexicanos, pero no les alcanzan los ingresos por lo exorbitante de los precios de algunos productos y servicios...
EL PRONÓSTICO que tenía Banxico para este año en cuanto a la inflación era de alrededor de 6%; ahora piensa que subirá un par de puntos porcentuales. Pero las malas noticias no quedan ahí. Ha bajado de nueva cuenta su pronóstico de crecimiento de la economía para este año y para el venidero, pues cree que, si crecemos, lo haremos a una tasa de apenas 1.6%, muy lejos del promedio de seis por ciento por año, que don Andrés Manuel López Obrador ofrecía para finales de su sexenio, si acaso votábamos por él para la presidencia de la república...
SEGÚN la gobernadora del Banco de México, doña Victoria Rodríguez, no podemos echar toda la culpa al gobierno y a las malas prácticas empresariales: "Estamos viviendo un entorno muy complejo que se deriva de la pandemia de Covid-19, de la guerra (Rusia vs Ucrania) que incrementa la complejidad y distintas presiones que han llevado a la inflación a tener incrementos importantes". Acepta que hay una “elevada incertidumbre” y no descarta que “los choques sobre la inflación tengan una duración mayor”. También prevé que la economía de Estados Unidos, nuestro principal cliente y proveedor tenga un menor crecimiento en lo que resta del año y en 2023...
SOLO deseamos que no se presente un nuevo “error de diciembre” como el que nos empinó cuando se planteaba la sucesión presidencial con Carlos Salinas de Gortari, que los chavos ni tienen idea, pero que sus papás y abuelos, sin que sea albur, se las vieron negras y muchos perdieron todos su ahorros y capitales. Los regios ya tenemos suficiente con la falta de agua, como para esperar una nueva crisis económica. Que la boca se nos haga chicharrón...
NOS DICEN que, al graduarse ayer nuevos elementos, el municipio de Juárez, Nuevo León, ya cuenta con una planta de más de 400 policías. El alcalde Francisco Treviño Cantú trae en su Programa de Seguridad realizar lo necesario para que los juarenses vivan en un territorio bien vigilado y sobre todo salvaguardado. El C4 será fortalecido y aparte de las 50 nuevas patrullas recientemente adquiridas, se instalarán más cámaras para vigilar las avenidas...
DENTRO de los proyectos implementados por el Gobierno del Estado, la UANL se hace presente; en esta ocasión, el rector Santos Guzmán López acompañó al gobernador Samuel García en el lanzamiento del programa “Vía de la Salud: Cuidar tu salud”, que forma parte de la estrategia “Nueva Ruta: Incluir para ser Iguales” operada por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado de Nuevo León, donde la población nuevoleonesa de escasos recursos podrá acceder a servicios de salud, a través de las instituciones públicas estatales…
EN EL EVENTO, el ejecutivo universitario firmó un acuerdo junto con Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno estatal, para apoyar a la secretaria de Salud de Nuevo León con un plan de nutrición temprana elaborado por la Facultad de Salud Pública y Nutrición para aplicarlo durante los primeros mil días de vida de mil 400 participantes. A través de la cobertura y acceso a los servicios de salud, el trabajo conjunto pretende favorecer un óptimo estado de bienestar y calidad de vida para las personas en situaciones de pobreza…
HOY JUEVES, el Consejo Nuevo León (CONL) en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México lanzarán la evaluación del financiamiento para el desarrollo sostenible (la primera en el país) en Nuevo León. Comprender sus actores clave, sus principales fuentes, el entramado institucional para avanzar en la Agenda 2030, así como las principales políticas públicas, desafíos y oportunidades que presenta la movilización de flujos financieros para financiar el desarrollo del estado; con el fin de alinear mejor el financiamiento con las prioridades estatales de desarrollo sostenible...
EN EL lanzamiento en el Laboratorio Cultural Ciudadano, estarán Mario Silva Rodríguez, secretario técnico del Estado, Carlos Alberto Garza Ibarra, secretario de Finanzas y Tesorería del Estado., Sandra Sosa, Representante Residente Adjunta del PNUD en México y Carlos Cortés Zea, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia, PNUD México...
FELICIDADES por su cumpleaños a Julián de la Garza y Fanny Arellanes...
FRASE para la posteridad: no es lo mismo la estafa maestra, que está fea la maestra...
YA. PONLE al paciente que ya no ponga gorro, y que vaya a tiznar a su madre. No podemos poner eso, doctor. Okey, entonces ponle que se vaya a “control en su unidad de medicina familiar”...
- Creado el
