SI ME VAN a sacar trapitos sucios, mejor me muero...
SE MURIÓ el hombre de la guayabera. El ex presidente Luis Echeverría Álvarez. Tenía 100 años. Sobre su escritorio cuando era secretario de Gobernación pasó la orden de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco y luego como presidente, la de Los Halcones de Corpus Christi. En su periodo surgieron grupos guerrilleros que asesinaron a grandes empresarios, entre ellos el regiomontano Eugenio Garza Sada. Murió justo el mismo día del golpe al periódico Excelsior de Julio Scherer, considerado un grave atentado a la libertad de expresión. Fue acusado de genocida y tuvo prisión domiciliaria. La última vez que se le vio en público fue en junio de 2021 cuando acudió al Estadio Olímpico Universitario en la Ciudad de México a vacunarse contra Covid. Falleció en su casa de Cuernavaca...
DE LOS EX presidentes, ya nomás faltaba él de ser nombrado por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por operaciones “inusuales, preocupantes y relevantes, así como avisos de actividades vulnerables al lavado de dinero”. Inició con Enrique Peña Nieto, que fue interpretado como un rompimiento de un supuesto acuerdo de inmunidad, a cambio de no revelar videos comprometedores de ambos (AMLO y EPN) y siguió con los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray; y hasta La Gaviota, la ex esposa de Peña Nieto, lo que fue interpretado como una maniobra de distraer la opinión pública; aunque no se sabe exactamente para distraer de qué, pues cada vez menos la gente pone atención a lo que se diga desde La Mañanera. Como que la gente anda ocupada en otras cosas, como la inflación, el desempleo, la inseguridad y en otros lados, por la falta de agua o el exceso de ella...
ECHEVERRÍA era la prueba viva de la inmunidad e impunidad en los ex presidentes de México de la última era. Se les cree culpables de muchas cosas, pero hay una especie de acuerdo de que no les pase nada. En agosto del año pasado se realizó una consulta nacional, propuesta por López Obrador, para ver si la gente quería que se juzgara a los ex presidentes por crímenes durante su gestión; acudió menos del 8% del padrón electoral cuya mayoría dijo que si quería que se juzgara a los ex mandatarios, pero no es vinculante porque no hubo quórum...
DESDE LA semana pasada se ha tratado de imponer el tema, desde el gobierno de la 4T, de que, si se puede, si no juzgar, cuando menos exhibir a los ex presidentes, sus familias y miembros prominentes de sus gabinetes. Algunos piensan que la razón es una advertencia, primero a los priistas, para que no defiendan de más al indefendible Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI quien se fue a tribunales internacionales para declararse “perseguido” político del régimen de la 4T...
OTROS QUE se había roto la especie de acuerdo secreto de inmunidad con Enrique Peña Nieto, de volverlo “intocable”, a cambio de que el expresidente no revele videos comprometedores de Andrés Manuel López Obrador, que hasta el momento se han guardado en caja fuerte. En las redes sociales la mayoría opinaba que se trata de un distractor, al igual que enjuiciar a ex presidentes, la venta del avión, o la verdad histórica de Ayotzinapa”. De voz propia, AMLO negó que la medida tomada por la UIF fuera una persecución en contra de su antecesor; aunque no perdió la oportunidad para recordar que, en la consulta popular más de 6 millones de personas votaron a favor del enjuiciamiento de ex presidentes por delitos que hayan cometido durante su mandato...
PEÑA NIETO en dos tuits aseguró estar dispuesto a resolver cualquier duda respecto su patrimonio, para desmentir su responsabilidad en enriquecimiento ilícito. Asimismo, expresó su confianza hacia las instituciones encargadas de la procuración de justicia. El viernes pasado, aquí nos preguntábamos: ¿Existía un acuerdo secreto de no tocarse? ¿Ya se rompió? ¿Es una mera advertencia de corte partidista? ¿Es un distractor? O ¿es una caja china?...
¿EXISTEN los videos? Edgar Hernández, premio de periodismo, escribe: Se acercaba el “Destape” presidencial del 2018 y el Cartel Jalisco Nuevo Generación daba la espalda a Peña Nieto, la “Familia Michoacana” crecía y los “Zetas” estaban fuera de control en una escalada de ajusticiamientos por la disputa territorial de prácticamente las dos terceras partes del país. Seis Cárteles en acción a nivel regional, estaban en la lista de espera para subir al ranking nacional con nuevas drogas y nuevos negocios, el fentanillo, el huachicoleo y el derecho de piso; corruptelas; pactos inconfesables y negocios ilegales con empresarios nacionales e internacionales, todos documentados, que lo obligaban a una sucesión pactada...
ESTABA entre la espada y la pared mientras sobre su escritorio en “Los Pinos”, reposaban dos expedientes del Cisen. En uno, se detallaba la vida personal y política de AMLO, su infancia y accidentes familiares que costaron la vida a su hermano y uno de sus mejores amigos. Se detallaba su paso por la política partidista, el “detalle” de que nunca trabajó y siempre vivió de sospechosas donaciones y chantajes en donde como clan participaban sus hermanos. En el otro legajo del Cisen, se daba cuenta de las alianzas del candidato con grupos criminales, particularmente con el Cartel de Sinaloa...
LA PERIODISTA Anabel Hernández, documenta en Alemania, en “Deutsche Welle”, el acuerdo de AMLO con la criminalidad que “surge desde las elecciones de 2006, con la entonces Federación que agrupaba a diferentes cárteles”. Una sucesión pactada teniendo como árbitro al Cartel Sinaloa, en donde Peña Nieto tuvo que tejer un entramado donde quedara librado de cualquier venganza en su contra y de su familia, que se le garantizara impunidad sumando al “Dedazo” su silencio y exilio voluntario. Pero esa, es otra parte de la historia, que a lo mejor si alcanza a distraer al público...
CON EL propósito de incrementar la participación de la UANL con los diversos clústeres industriales del estado, autoridades de la institución, encabezadas por el rector Santos Guzmán López, se reunieron con los directores de las facultades para invitarlos a participar en una reingeniería administrativa que vincule aún más a la universidad con estos organismos del sector productivo de Nuevo León…
DE LOS 13 clústeres del sector industrial y 80 comités, la UANL participa en 10 de los primeros y 37 de los segundos; entre otros, tienen intervención en el de Electrodomésticos, Automotriz, Nanotecnología, Servicios Médicos, Aeroespacial, Herramental, Software y el de Agroalimentos. El propósito de la casa de estudios es lograr una representación institucional, una comunicación constante y permanente con los responsables de estos organismos para permear y maximizar el beneficio de la participación de la UANL, a través de sus profesores, investigadores y estudiantes, en los clústeres…
EN OTRA actividad, el pasado fin de semana, el rector Santos Guzmán López y Rafael Garza Ibarra, secretario general del sindicato universitario, iniciaron la entrega anual de paquetes de útiles escolares en beneficio de aproximadamente 13 mil hijos de trabajadores universitarios. En su mensaje, Garza Ibarra destacó que las prestaciones ejercidas este año, la exención del pago de cuotas universitarias y la entrega de paquetes escolares, representan un apoyo importante a la economía familiar y un aporte al futuro de los hijos de los empleados universitarios; por su parte, Guzmán López reafirmó su compromiso para cumplir financieramente con las prestaciones del contrato colectivo de trabajo y mejorarlas progresivamente…
RUTA TURÍSTICA norestense, es la que impulsa Luis Tijerina, alcalde de Los Herreras, la capital del “Ajúa”, tierra natal de Eulalio González, mejor conocido como El Piporro. El edil herrerense, logro congregar en su apacible pueblo, no solamente a la secretaria de turismo en el estado, Maricarmen Martínez Villarreal, sino a los alcaldes de Cerralvo, Los Ramones, Ocampo, Los Aldamas, Dr. González, China, y Bravo...
LA REVISTA Letras de Poder, que dirige Paulo Cuellar, en este mes, organizará dos análisis políticos. El primero denominado, “el crimen de los jesuitas, ¿es un hecho aislado?” Cuyo expositor es Luis Eduardo Villarreal Ríos, sacerdote y sociólogo. Por cierto, ambos jesuitas iniciaron su trayectoria teológica aquí en Monterrey. El segundo análisis político se titula “El SAT se convierte de un lobo feroz, cazador de contribuyes a una Zorra inteligente, estratégica y paciente”, cuyo expositor es el reconocido Fiscalista, José Luis Elizondo. Interesados en estos eventos presenciales e híbridos, comunicarse con Martha Luna, al teléfono 81 8203 1291. Cupo limitado. Los eventos se realizan en el centro de incubación de empresas y transferencia de tecnología, CIETT-UANL, unidad Mederos...
NOS ESCRIBEN para decirnos que Clara Luz Flores, ya prepara un plan muy atractivo para beneficiar a la entidad en materia de prevención del delito. Y es que ahora como líder del secretariado ejecutivo de seguridad nacional, tienes facultades para distribuir el presupuesto nacional para el rubro de seguridad pública. Nos informan que viene con todo para reposicionarse políticamente en el Estado, con miras de nuevo en la gubernatura...
UN GANGOSO llega a la tienda de la esquina y dice, mena uno yogu. El empleado le pregunta, ¿Danone? A lo que el joven con dificultad para hablar, le responde pue del lefrigerador, pue de none más...
LOS REFRANES evolucionan: no tiene la culpa el indio… ¡sino el que vota por él!...
- Creado el
