Skip to main content

Y SI MEJOR nos vamos...

AUNQUE sea por un par de semanas. Ya no hay agua en Monterrey. Esa es la realidad. Y no la habrá en el corto plazo. Los anuncios que vino a hacer el presidenciable secretario de Gobernación de la 4T, Adán Augusto López, de otro acueducto de la presa El Cuchillo y traer agua del río Pánuco, si acaso ocurren, estarán listos hasta dentro de tres o cuatro años. Para entonces, los regiomontanos ya estarán muertos de sed, si es que Dios no manda antes, lluvias abundantes...

CASI TODOS o buena parte de los habitantes de Monterrey tenemos familiares en otras partes del país y en otros países, como los Estados Unidos. Bien podríamos pedirles asilo temporal, aprovechando que los niños están de vacaciones, por las siguientes dos semanas, nomás por ese tiempo, porque ya sabe usted que los muertos y los arrimados, a los tres días apestan. Esa sería una manera extrema de sortear la crisis de falta de agua, que tendremos en estos días, pero es una forma de quitarle presión al escaso o nulo abasto de agua potable que intenta hacer el gobierno, cuando ya las presas están vacías y los pozos someros perforados no dieron los resultados esperados...

PROPONEMOS, pues una migración masiva de regiomontanos, aunque temporal. Igual solicitamos a nuestros paisanos mexicanos de otros lados de la república y el extranjero, que nos mandan agua envasada con urgencia. Hay gente que tiene que hacer cola en las calles para recibir agua de pipas, pero es insuficiente y muchos ya están buscándola donde sea, incluso mediante el saqueo, lo que puede provocar un grave problema social. El resto, los que no puedan irse con familiares fuera de Monterrey, podemos hacer todo lo posible para no malgastar el vital líquido en estos próximos días, que serán los peores de esta crisis: mientras el gobierno hace lo que le corresponde, aunque la verdad, no estamos tan seguros, porque hasta hace pocas semanas, todavía decía que nunca se acabaría el agua. Y claro, seguir rezando, para que llueva, que parece ser la única esperanza de solución en el corto plazo...

QUÉ BUENO que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador venga a darnos la mano. Pero se ve que no tiene la misma urgencia que nosotros. Quieren empezar la construcción de un nuevo acueducto de la presa El Cuchillo, que empezará ¡hasta el próximo año! En vez de iniciar de inmediato y que, si bien, se espera duplique el volumen de envío de esa presa, lo haría hasta dentro ¡cuatro años! De traer agua del río Pánuco, mejor ni hablamos, pues también es una posibilidad, pero de concretarse, sería dentro de muchísimo más tiempo. Nos sobresalta, que lo que vino a anunciar “La Corcholata López” no se haya firmado en ningún acuerdo escrito. Todo fue de saliva y para la fotografía...

"TIENE que iniciarse el año próximo la construcción y ampliación de la Presa El Cuchillo 2", dijo López, en el evento "Juntos por el Agua" realizado en la Nave Lewis de Fundidora, "que eso sí nos va ayudar prácticamente a solucionar el problema del agua a un mediano plazo, al duplicar de 5 mil a 10 mil litros por segundo. Es una obra con una inversión de más de 30 mil millones de pesos". En el evento estaba presente el gobernador Samuel García, y el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, que todavía no entendemos porque sale tan sonriente en las fotos, si a él le va a tronar el cuete en las manos y tiene que presentar los proyectos de las obras a más tardar el 15 de julio, dentro de dos días, para que esas obras estén en el presupuesto federal y que, luego, tendrá que ser aprobados por los diputados federales, donde la puerca puede torcer el rabo. Es decir, no cantemos todavía victoria...

LO DEL RÍO Pánuco, tardaría como siete años. Se trata de construir un acueducto de 134 kilómetros, con pronunciada pendiente hacia arriba, que necesitaría bombearse, y que traería agua que necesariamente debería de limpiarse antes para potabilizarla, pues son las aguas de drenaje de la ciudad de México. Proyecto que se calcula costaría cuando menos 50 mil millones de pesos. El ducto vendría a dar a una de las presas de Nuevo León. En fin, qué bueno que se preocupan por nosotros y que vienen a salvarnos, pero es probable que cuando lleguen, ya estemos muertos. Así que sálvese quien pueda. Niños, ancianos y mujeres, primero. La nave se está hundiendo. Hagamos cada quien lo que podamos, empezando por cuidar la poca agua existente. Y como dijimos, si puede, mande a su familia por estos días fuera de Monterrey...

COMO SE lo anticipamos, más por motivos políticos que legales, una jueza de Control vinculó a proceso anoche al ex director de la Agencia Estatal del Transporte, Jorge Longoria, y al ex director de Metrorrey, Manuel González Fernández, de la Administración de Jaime Rodríguez, por el delito de abuso de autoridad en la requisa de Ecovía realizada en el 2016. A Longoria se le dictó como medida cautelar el arresto domiciliario. A González Fernández acudir a firmar cada mes. Se determinó un plazo de dos meses más para cerrar la investigación y seguir con los juicios, con fecha el 12 de septiembre próximo.

TAMBIÉN es señalado el ex secretario de Desarrollo Sustentable, Roberto Russildi, pero por temas de salud la audiencia de imputación será el 9 de agosto. Los tres ex funcionarios de "El Bronco" fueron denunciados por empresarios del transporte, quienes aseguraron que la requisa de la Ecovía, realizada en el 2016, se extendió de forma ilegal sin que se resarcieran los daños a las empresas afectadas. Abelardo Martínez, que representa al consorcio Servicio de Transporte Tecno Ecológico, fue la parte ofendida. El mismo a quien Samuel García le requisó sus rutas por subir sin permiso las tarifas. Y por este mismo caso, el 15 de marzo pasado fue detenido El Bronco, quien lleva su proceso en prisión domiciliaria tras estar recluido en el Penal de Apodaca y después internado en hospitales por divertículos y pellizco de columna...

DE LA visita de don Andrés Manuel López Obrador a Washington y a la Casa Blanca, no hay mucho que reportar, pues ni lo hospedaron en la casa donde reciben a jefes de estado, ni el presidente estadounidense Joe Biden lo recibió en la puerta como dicta el protocolo, ni se otorgaron 300 mil visas de trabajo como se esperaba, ni se habló de la liberación de Julian Assange, y como dicen los memes en las redes, todavía la estatua de la libertad sigue en su sitio en Nueva York...

COMO QUE el cambio a color naranja, le sentó bien a Humberto Medina "Rocco", alcalde de El Carmen, N. L. y con la crisis del agua hizo buenos amarres con el Gobierno de Samuel García y muy pegado a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, para apoyar a las colonias de su municipio con pipas, garrafones cisternas de vital líquido. También le dio una reforzada a la seguridad y ya trae en marcha patrullas nuevas y para mantener limpio el municipio reestructuró el servicio de recolección de basura. Medina no es nuevo en política y sabe que, si le queda mal al pueblo, éste se la puede cobrar a la vuelta de la esquina y debe aprovechar que ahora pertenece al mismo partido político que su Jefe el Gobernador emecista...

ANTE EL posible incremento de casos de dengue por acumulación de agua, especialista de la UANL hace un llamado a la ciudadanía para trabajar en la limpieza de los recipientes donde se resguarde el vital líquido; Gustavo Ponche García, jefe del Laboratorio de Entomología Médica de la UANL, explicó que “lo primero que tenemos que entender es que el dengue es un problema social y una de las primeras acciones a tomar antes de que venga una epidemia es la prevención, ya que es trabajo propio de las familias y tienen que cuidar el entorno donde viven”…

DE ACUERDO con el investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas los mosquitos pueden desarrollarse en corcholatas o botellas de agua de 500 mililitros, así como en recipientes más grandes como un tambo de 200 litros, donde se pueden encontrar cientos de larvas; una hembra puede depositar alrededor de 200 a 400 huevos al nivel donde llega el agua en un bote, por ejemplo, mientras que la eclosión de los mismos en condiciones ambiente es de 24 a 48 horas a una temperatura de 24 a 27 grados centígrados…

ENTRE LAS recomendaciones para evitar este problema, está el solo acumular el agua necesaria para uso en el hogar y cubrirla con un plástico o una tapa, voltear o recoger corcholatas o botellas donde se acumule el líquido y para evitar la formación de larvas y depósito de huevos, observar constantemente los contenedores donde se almacena el agua y limpiar los botes o tambos con jabón y una franela. ¡A prevenir para evitar una epidemia!…

FRASE para la posteridad: Seguiré en PRI hasta 2024; me vale madre lo que digan: Alito Moreno...

LOS REFRANES evolucionan: la excepción de la regla… ¡dura nueve meses!...

  • Creado el