CORRUPCIÓN, igual a impunidad y simulación...
DE ACUERDO a las encuestas, millones de mexicanos, casi la mitad de la población mayor de 18 años, no piensa acudir a las urnas para elegir a ningún gobernante, postulado por cualquier partido, porque ya se cansó que lleguen al poder, sea en municipios, estados o la presidencia de la República, porque acaban siendo igual o peores que los anteriores de corruptos; y porque esos malandros de cuello blanco, no pisan la cárcel por sus delitos. Es decir, siguen los corruptos, pero además quedan impunes, mientras los nuevos gobiernos simulan que los persiguen...
TENEMOS en todos lados muchas muestras. Aquí, basta voltear a ver en qué quedó la Operación Tornado del anterior gobierno, que puso para la fotografía unas cuantas horas al anterior mandatario, Rodrigo Medina, para que, al final de cuentas, nadie de los funcionarios acusados, terminara mascando barrote. Se simuló perseguirlos, quedaron impunes y continuó la corrupción. Hasta ahora, vamos en la misma historia con los acusados de corruptos del nuevo gobierno naranja hacia el anterior gobierno de El Bronco, desde la mafia de Corleone en Agua y Drenaje, hasta los acusados por incumplir acuerdos con transportistas. Salen en fotos en los medios, la mayoría se presume en los juicios inocente y si acaso alguien pisa la cárcel, es más por persecución política, que por lo sólido de los casos en su contra. Pinta pues, para que algunos, si no todos los casos caigan en el mismo supuesto de corruptos que quedan impunes, mientras los acusados simulan que los persiguen...
A NIVEL nacional podemos citar dos botones de muestra que dan vergüenza: Primero, el caso de la “casa blanca” que Televisa le regaló a La Gaviota, para que se casará como en telenovela para formar en la mente de los electores una pareja digna de película con Enrique Peña Nieto. El tema de corrupción tuvo enorme repercusión mediática negativa, tanta que sirvió para que el PRI perdiera las elecciones presidenciales. Pero los actores principales de ésta, no sabemos si es tragedia, drama o comedia, están impunes, mientras el nuevo gobierno simuló que los perseguía. El caso de la compra de la llamada Casa Blanca en 7 millones de dólares por la entonces esposa de Enrique Peña, Angélica Rivera, está por olvidarse jurídicamente. José Gabriel Carreño Camacho, Subsecretario de la Función Pública en la gestión de Peña que "perdió" el expediente, ya no está sujeto a proceso...
EL SEGUNDO botón de muestra es sobre unos funcionarios malandros de la Lotería Nacional, que se adjudicaron mañosamente el premio mayor del Melate y se llevaron más de 110 millones de pesos (hay días que no los gano) y que ya dejaron de ser perseguidos por la justicia, porque su delito ya prescribió y nunca pisarán la cárcel. Un Tribunal acaba de cancelar las órdenes de aprehensión y se “archivó la causa”. Parecen muchos millones, pero son un pelo de gato, para los miles de millones de pesos que andan en bolsillos de funcionarios públicos rateros, que saben que lo peor que les puede pasar es que los exhiban con fotos en los medios de comunicación. Ahí andan, acusados de corruptos, pero impunes, mientras los que los persiguen, simulan que lo hacen...
Y LUEGO nos preguntamos por qué millones de mexicanos prefieren quedarse en sus casas cuando hay votaciones. Ara qué ir a votar y elegir nuevos gobernantes, si todos están cortados con la misma tijera: utilizan como bandera de campaña electoral que ellos, ahora sí, van a ser diferentes y realmente combatirán la corrupción y perseguirán a los rateros del pasado. Pero resultan igual o peores que los anteriores, ayudados, claro, por un sistema penal acusatorio, que parece estar hecho a la medida para también ingresar a ese círculo vicioso de impunidad y simulación...
¿AHORA SÍ podrá con el paquete?...
LLAMA LA atención que entre los puestos que ocupó con anterioridad el Ing. José Mario Esparza, recién designado director general adjunto de AyD, figure el de la Gerencia Operativa del Consejo de Cuenca Rio Bravo (cuenca a la que pertenece nuestro Estado, junto con Coahuila y Chihuahua)...
LOS CONSEJOS de Cuenca son órganos creados por la CONAGUA para agrupar a representantes de usuarios de aguas federales. Se dice que estos consejos tienen entre sus objetivos impulsar las acciones necesarias para preservar el agua, en cantidad y calidad en beneficio de sus habitantes...
SERÍA interesante saber las acciones que en aquella posición realizó, primero para tratar de evitar la crisis actual de disponibilidad de agua, y segundo, para lograr organizar a los diferentes usuarios y lograr una distribución equitativa del vital líquido. Si no logró consensuar acuerdos en aquel momento a los usuarios ¿lo podrá lograr ahora? Por cierto, debemos señalar también que el Consejo de Cuenca Río Bravo es presidido desde Monterrey, por Ramón Morga, de la Gerencia de Enlace Institucional de AyD, a quien ni mano le hemos puesto. ¿No pudieron, no supieron, no quisieron? ¿Ahora sí lo harán? O le echarán también la culpa a El Bronco...
LA PANDEMIA no termina...
SIGUEN TODAVÍA los casos de Covid con nuevas variantes, pero que nos afectan menos, gracias a que la mayoría estamos vacunados. Estamos cumpliendo dos años y medio de que comenzó la pandemia y las etapas más duras fueron durante 2020, cuando no había vacunas y tuvimos que encerrarnos en nuestras casas por varios meses. Pero frente a lo negativo, tenemos que reconocer ahora que algunos aspectos positivos que pudiéramos rescatar como una enseñanza para nosotros y que nos sirva todos los días...
1. PASAMOS más tiempo en familia. Parece ser el mejor regalo que nos ha hecho la COVID-19. La prohibición de salir de nuestras casas excepto para lo esencial durante casi cuatro meses obligó a las familias a pasar todo el tiempo juntas. Deberíamos no solo recordar esos momentos, sino volverlos a vivir. Fingir, aunque sea por unas horas, que nos han vuelto a confinar a fin de que toda la familia pase, aunque sea por algunos momentos, junta, platicando, conviviendo, jugando, ayudando todos en las tareas de la casa...
2. NOS HICIMOS mucho más limpios y conscientes de la salud. Uno de los grandes aprendizajes fue reconocer a los médicos y enfermeras, que hasta les aplaudíamos cuando los veíamos en la calle, y ahora ni los pelamos, aunque se siguen jugando la vida por nosotros. También lo importante que es lavarse todo el tiempo las manos, cubrirse boca y nariz cuando tosemos o estornudamos, guardar distancia entre personas y usar el cubre bocas cuando salimos a la calle o estamos en reuniones cerradas. Vale la pena recordarlo y seguir usando esas formas de limpieza y salud que tanto nos ayudaron...
3. PRODUCIMOS menos contaminación. Si hay algo que produjo el confinamiento y la inactividad económica durante varios meses fue el descenso de contaminación. El aire estuvo más limpio. Desde el espacio se vio que el planeta era mucho más verde que hace 20 años. Ríos con aguas cristalinas. Peces, cisnes y delfines nadaban libremente en mares, ríos y lagos. Animales caminando libremente por las calles. Y un sinfín de anécdotas más que permanecerán en nuestro recuerdo. Quizá debemos recordar que no necesitamos estar confinados por una pandemia, para ser más limpios y ordenados. No tirar basura en las calles. Consumir menos cosas que no sirven a nuestra salud...
4. HEMOS sido más solidarios. La pandemia también nos enseñó que podemos todos ayudar a todos. Que podemos estar al tanto de amigos cercanos, pero sobre todo de familiares, cuando se enferman o pierden el empleo. Que podemos ayudarlos con comida, con dinero o con frases de aliento. Una manera de demostrar que, en las peores situaciones, surgen los mejores actos de generosidad. Pero que no debemos esperar a que las cosas estén muy malas para ser solidarios y cercanos con nuestra gente, sobre todo cuando más necesitan de apoyo...
5. LA IMPORTANCIA del internet y las redes sociales. Porque las clases se daban a distancia, igual que muchas juntas de trabajo, por computadora, internet y por teléfono, todos aprendimos la importancia de estar conectados y cerca de las nuevas tecnologías. Este mismo grupo de WhatsApp, es una prueba de que todos, sin importar edades, podemos estar siempre comunicados y sobre todo aprender cosas nuevas, que nos permitan ser mejores. Esa es otra enseñanza de la etapa peor de la pandemia...
DIOS QUIERA que no regresemos a una etapa tan difícil como el estar encerrados por una pandemia, pero que nos sirva lo que nos pasó para dar gracias por todo lo que nos llega, bueno o malo, y aprender para ser mejores. Qué Dios los bendiga y los guarde en salud. Cuídense, nadie sobra...
POR LOS terrenos universitarios, la UANL continúa con su labor de enlace y cooperación con los diversos sectores en el estado; en esta ocasión, al firmar un convenio de colaboración, a través de la Facultad de Derecho y Criminología, con el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Gobierno del Estado, para capacitar y certificar a más de dos mil conciliadores en los próximos dos años; la ceremonia de la firma, efectuada en palacio de gobierno, estuvo encabezada por el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco; el rector Santos Guzmán López; el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Oscar Lugo Serrato; y el secretario del Trabajo en Nuevo León, Federico Rojas Veloquio. Entre los asistentes por parte de la UANL, también estuvo el secretario general del sindicato de los trabajadores universitarios, Rafael Garza Ibarra…
GUZMÁN López, en su mensaje, afirmó que las puertas de la institución estarán abiertas para el sector obrero y patronal para capacitar a sus empleados o toda persona interesada en la resolución de conflictos laborales; por su parte, Lugo Serrato expresó que “la idea no solamente va a ser capacitar a los conciliadores, sino también a gerentes de recursos humanos o representantes sindicales, que son los que atienden las situaciones laborales y que podemos apoyar con conocimientos y habilidades de la conciliación”…
DISTRACCIÓN: El resultado de la autopsia de Debanhi Escobar se dará a conocer el lunes 18 de julio tras la participación de diversos especialistas. Ojalá ya dejen descansar en paz a la sufrida víctima, aun después de muerta...
LEEMOS en Makiavelo: VAYA que el arribo de Héctor Gutiérrez a la delegación de la Secretaría de Gobernación en el Estado sorprendió a muchos... ¡hasta a la misma delegada, Irma María García Hinojosa! CUENTAN que García se estaba recuperando de Covid y no estaba asistiendo a sus oficinas en la planta baja de Cintermex y que se enteró por los medios de que ya no sería requerida para el puesto. ¡Avísenle!...
HOY TOCA paella valenciana. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos, como los chiles poblanos rellenos de carne o queso, y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Conviene ir y regresarse en Uber, así no batalla con el estacionamiento y puede tomar sus alipuses, sin penitencia de tránsito. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está a pedir de boca en el local de Doña Pilar. Llame ya...
EL TIPO regresa borracho y con chupetones en el cuello luego de tres días de ausencia. Su mujer lo confronta: “¿No me juraste que ya eras otro hombre?”. Pues sí. Soy otro. Pero este nuevo te salió peor que el anterior...
LOS REFRANES evolucionan: Más vale pájaro en mano, que siento bonito...
- Creado el
