QUIZÁ no todos sean ni remotamente practicantes, pero en México el 97%, un altísimo porcentaje de la población, se declara creyente de su ser supremo. De ellos, el 96% dice practicar el cristianismo, la religión más seguida por la población. Y entre otras cosas debido a la pandemia y el temor a morirse, en los últimos años el porcentaje de creyentes ha crecido. O sea que, en teoría, nueve de cada diez mexicanos hoy festeja el nacimiento del niño Jesús, el hijo de Dios hecho hombre…
AUNQUE la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo, porque en el hemisferio norte el mes de diciembre coincide con el invierno, lo cual pone en duda, por ejemplo, que los pastores hayan estado al aire libre, o que el cielo de esa noche haya sido estrellado, como se menciona en los textos bíblicos...
SE CREE que la iglesia católica decidió dejar esa fecha que coincide con los ritos paganos del solsticio, precisamente para poner el nacimiento de Jesús por encima de otras fiestas arraigadas. De hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo, como el Cápac Raymi de los Incas, o el Natalis Solis Invicti de los romanos. La tradición igual aprovecha arrancar la fiesta desde un día antes, en este caso con una cena en la llamada Noche Buena…
LA TRADICIÓN igual menciona que en estas fechas deben entregarse regalos, en memoria del incienso, oro y mirra que magos de Oriente dejaron al niño Dios como símbolo de reconocer en ese infante al profeta, al hombre y su divinidad. Datos estadísticos mencionan que una familia puede gastar en Navidad el equivalente a una semana completa de salario de todos sus componentes; sean pobres o sean ricos, una parte muy material y poco espiritual es este asunto de a fuerza comprar algo para regalar, que los niños creen los entrega un personaje viejo y barbado, vestido de rojo, subido en un trineo, tirado por renos y que los gringos han impuesto como símbolo moderno de la Navidad…
LA IGLESIA aceptaba la tradición de un santo que entregaba regalos a los pobres en Navidad, en la figura de un obispo antiguo de nombre San Nicolás. En 1930, el artista Fred Mizen pintó un Santa bebiendo una botella de Coca-Cola en una tienda departamental, una imagen que fue reproducida en los anuncios impresos de la temporada navideña de 1930. Cuando la edad se lo permitió, aprovechó su parecido personal con Santa para convertirse en su propio modelo. Y así surge la figura que hoy todos conocemos de Santa Clos…
HACE CUATRO días el papa Francisco, a través de su cuenta de twitter, explicó el significado del árbol de Navidad. En primer lugar, el Papa describió que “el árbol de Navidad evoca el renacimiento, el don de Dios que se une al hombre para siempre, que nos regala su vida; las luces del abeto recuerdan la de Jesús, la luz de amor que sigue resplandeciendo en las noches del mundo. El árbol y el pesebre nos introducen en el típico ambiente navideño que forma parte del patrimonio de nuestras comunidades: un ambiente de ternura, de compartir y de intimidad familiar”…
“NO VIVAMOS una Navidad falsa, por favor, ¡una Navidad comercial! Dejémonos envolver por la cercanía de Dios, esa cercanía que es compasiva, que es tierna; envueltos por el ambiente navideño que el arte, la música, las canciones y las tradiciones traen a nuestros corazones”. El Santo Padre invitó no dejar que la Navidad “se contamine con el consumismo y la indiferencia” porque “sus símbolos, especialmente el pesebre y el árbol decorado, nos devuelven a la certeza que llena de paz nuestros corazones, a la alegría de la Encarnación, al Dios que se hace familiar: vive con nosotros, da un ritmo de esperanza a nuestros días”…
COMO SEA la cena de la noche buena, previa a la navidad, ahora será mucho más cara, porque los precios de los productos se han incrementado, algunos hasta en 300 por ciento. Todo está más caro y esto pegará igual a todos, tengan recursos o no. Y las bebidas que se consumen en estas fiestas pueden salir también muy caras, pero no tanto por el precio, sino porque las penas por manejar con aliento alcohólico se han ido también por las nubes, con cárcel y grandes multas, lo que hace que algunos agentes de tránsito hagan su agosto en diciembre, aprovechando que muchas familias recorren diversos puntos de la ciudad, para ir con los parientes de uno y otro lado de la familia…
Y ESO DE que siempre hace frío en Navidad, por lo menos en esta ocasión, no es tan cierto, menos para los habitantes de Monterrey que tendrán estos días temperaturas propias de verano, por encima de los 30 grados, lo que invita a unas chelas heladas y vuelve la burra al máiz. Como la petición de los alcaldes y gobierno del estado de que por favorcito la raza se abstenga de tronar cuetes en estas fiestas navideñas, que muchos se han pasado la recomendación por el arco de la corona de adviento, no importa que luego nos andemos muriendo por el aire contaminado…
COMO SEA, haga lo posible para que estas fiestas le sirvan para subir su ánimo y renovar las pilas para el año que en breve comienza con subidas de precios en casi todo, empezando por los prediales, las cervezas, los cigarros, las gasolinas, que tienen impuestos nuevos especiales, en medio de una creciente inflación que inunda todo el planeta y que aquí poco hemos hecho para evitarla. Vienen tiempos duros, sobre todo en lo económico. Así que no sea tan dispendioso en estas fechas y trate de guardar algo para sortear lo que viene…
Y, ANTE todo, trate de cuidarse y mantener la salud. No se confíe del gobierno, ya ve usted a Gatell, que pronosticó cuando más 60 mil muertes por la pandemia del Covid y ya llevamos 300 mil. Rezamos por tanta gente que se ha muerto, muchos conocidos. Que el Niño Jesús los tenga en la Gloria. Y para los Grinch que no creen en la Navidad, que Dios les permita sentir algo de amor en su corazón, por lo menos en estos días…
AVISO IMPORTANTE: la próxima semana Monitor Político toma vacaciones de fin y principio de año. Hoy viernes de Noche Buena y mañana, sábado, de Navidad, les deseamos lo mejor en estas fiestas; y que el año venidero se cumplan sus propósitos y los logren con plenitud de salud. Dios los bendiga. A todos los lectores, conocidos y desconocidos, un abrazo…
EL ÁRBOL de navidad enojado le dice al gato de la casa: “Me vuelves a tocar las bolas y te acuso de acoso sexual”. ¡Ya párale!...
LE DICE un gallo a un pavo. ¡Feliz Navidad! Y el pavo le contesta. “Tu tiznada madre, caón”…
¿QUÉ VAS a hacer para fin de año? No sé. Yo creo que XL…
- Creado el
