A LOS mexicanos nos tenían metido en la cabeza el tema de la división de poderes, como un principio para garantizar la libertad; y lo traemos metido en la sangre y tatuado en nuestras creencias, desde que la encontramos en la Constitución de Cádiz de 1812, producto de la influencia de la Ilustración que antes habían dado origen a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La división de poderes, léase entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, trata de que los poderes de algunos limiten los poderes de otros, y eso beneficie a la población, que encontrará ayuda en uno, si otro lo reprime…
BUENO, ESO dice la teoría, la verdad, en la práctica el poder concentrado en un partido o en una persona, o peor aún, que la personas sea dueña de la fuerza pública y del partido, que a su vez controle al poder legislativo, mayoría en el Congreso y que éste poder designe a los jueces, que les deberán el favor de ser magistrados y jueces en el poder judicial. Entonces esa onda de la división de poderes puede ser una ilusión y fantasía. Si usted recuerda, en México, llegamos con cinismo a tener un gobierno tan monopólico y centralista, sin oposición política, que un premio nobel llamó al PRI y al presidencialismo mexicano, como la dictadura perfecta, que concentraba todo el poder político en México…
ERA TAL LA ausencia de oposición al sistema político mexicano, que, en 1976, cuando Andrés Manuel López Obrador todavía era priista y parte de ese sistema, se presentó un solo candidato a la presidencia de la república, el priista José López Portillo, quien en conjunto con otros priistas reconocieron que era una dictadura disfrazada de democracia, cuyo cinismo podría despertar una verdadera oposición insurgente en el pueblo, y que era mejor abrir la posibilidad a una democracia verdadera, pero controlada. Así nace una nueva ley electoral, que permite financiar desde el erario la creación de nuevos partidos que sirvan de contrapeso, aunque sea solo para taparle el ojo al macho; igual la presencia en el poder legislativo, de diputados y senadores de oposición y si no había suficientes prestarles personajes que cambien de partido, pero de origen y pensamiento priista y claro que esos sean los que escojan a los jueces y miembros del poder judicial. Digamos una dictadura, pero que parezca más democrática y liberal…
INCLUSO se crearon institutos, en teoría independientes, ciudadanos y autónomos, como el Electoral (primero IFE y ahora INE) para servir de balanza de contrapesos entre poderes, pero con una cuerda de longaniza en el cuello, porque las decisiones las toma en conjunto con los partidos políticos y para realizar los procesos electorales, necesita a fuerza que el jefe del ejecutivo lo contemple en su presupuesto anual y que los diputados y senadores, le aprueben suficiente dinero para organizar elecciones realmente limpias y que haya tribunales imparciales en caso de controversias. Bueno, parece que nos hemos regresado en el tiempo a la época de la dictadura perfecta…
EL PODER está concentrado en un solo hombre, quien todo lo centraliza y utiliza a su partido que tiene mayoría en el Congreso para que le apruebe todas las leyes que lo hagan más poderoso sin oposición y si el INE se creía que podía inclinar la balanza, quitarle dinero en el presupuesto y luego, sin gente y sin dinero, obligarlo a regar el tepache y que mejor que con una consulta pública para ver si el pueblo bueno y sabio quiere que se quede para siempre la nueva dictadura, sentada en el poder, pero que se parece un chorro a la vieja dictadura cuasi perfecta…
TODO ESTE rollo “grinchesco” que le puede amargar la navidad es porque, uno de los dizque poderes independientes en México, el judicial, a través de la Suprema Corte, mejor conocida en el argot como la “tremenda corte”, le acaba de ordenar al INE seguir adelante con el proceso para organizar la consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, integrantes de la comisión de la Corte y que le deben el puesto a AMLO que las propuso, suspendieron la resolución del INE, que el pasado 17 de diciembre acordó, por seis votos contra cinco, aplazar la consulta de revocación programada para el 10 de abril de 2022 mientras no se cuente con el presupuesto necesario…
ESQUIVEL y Ríos-Farjat, admitieron a trámite la controversia constitucional de la Cámara de Diputados contra el INE. Y, aunque el argumento para posponer la consulta fue la falta de presupuesto, las ministras determinaron que los mil 503 millones de pesos que tiene el órgano electoral son suficientes y debe ajustarse a ese monto, es decir, lo que decíamos ayer de la canción de La Bartola, ahí te dejo esos dos pesos, y pagas el teléfono y la luz...
ES APENAS un round de una pelea pactada sobre el ring político de la lucha libre mexicana, pues realmente será hasta enero cuando la demanda promovida contra el INE por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, será turnada a alguno de los 11 ministros de la Corte y se definirá si se le da el carácter de prioritaria como se pidió. Mientras, mentadas ministras de origen regio, concedieron una suspensión para que el INE no posponga las actividades para la organización de la consulta…
MIENTRAS peras o manzanas, la admisión de la controversia es una intervención inédita de la Corte para revisar decisiones del INE en relación con un proceso electoral específico. Y es algo así como mencionar la soga en casa del ahorcado, porque desde 1996, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue facultado para revisar las resoluciones del INE sobre elecciones y procesos de revocación de mandato, en el Artículo 99 de la Constitución. Y si alguien tiene duda de que Morena se parece al viejo PRI, debe saber que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y el partido Morena, ya apelaron juntos ante la Sala Superior del TEPJF la decisión del INE…
EN LA TREMENDA Corte también está pendiente la controversia del INE para impugnar la reducción de la solicitud presupuestal que presentó a la Cámara de Diputados, que ha llevado a un déficit de 2 mil 237 millones de pesos para organizar la revocación con el despliegue de casillas que ordena la ley. El ministro Juan Luis González Alcántara negó la semana pasada una suspensión al INE en esta controversia, pero sólo porque la consulta de revocación todavía no es un hecho, es decir, todavía no está certificado que se reunieron las 2.7 millones de firmas válidas necesarias para convocarla. Según las ministras puestas por AMLO y Morena en la tremenda corte, sería un contrasentido que el INE se auto conceda la suspensión de la consulta, que no pudo obtener en su propia controversia ante la Corte. O sea, el comal le dijo a la olla…
PARA LOS que nos acusan de exagerados y que vemos moros con tranchetes, donde no los hay, y que no es cierto que estamos viviendo casi lo mismo de aquella dictadura cuasi perfecta, cuando antes de la salida de Echeverría del poder presidencial obligó a muchos, como nosotros, a encapucharnos en Chipinque, les decimos que deseamos de todo corazón que tengan razón y nada nos gustaría más que la lengua se nos haga chicharrón. Quizá tengamos que ir al oftalmólogo, pero seguimos viendo que no existe a cabalidad, la división de poderes y que cada día se concentra todo en un solo poder, que por ahora pregona disfrazado de democrático desde el púlpito del Palacio…
AVISO IMPORTANTE: la próxima semana Monitor Político toma vacaciones de fin y principio de año. Este viernes es la Noche Buena y el sábado, Navidad. Les deseamos lo mejor en estas fiestas y que el año venidero se cumplan sus propósitos y los logren con plenitud de salud. Dios los bendiga. A todos los lectores, conocidos y desconocidos, un abrazo…
DATO curioso 1: Almihan Seyiti, quien ha sido considerada "la persona más longeva de la historia", murió a los 135 años el pasado jueves en una localidad china. La anciana de la etnia uigur murió apaciblemente en su casa. Era viuda desde 1976. La mujer mantenía siempre un mismo horario para comer, disfrutaba tomar el sol en su jardín y ayudaba a cuidar a sus bisnietos…
DATO curioso 2: Gabriel Boric, izquierdista de 35 años de edad y quien derrotó el domingo al ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta de la elección presidencial, tiene cuatro tatuajes y todos vinculados a la región más austral del mundo, Magallanes, de la que es oriundo. Impondrá su sello como un joven líder con tatuajes visibles, algo llamativo y al parecer único en un presidente latinoamericano. Otra característica de Boric es que sufre de trastorno obsesivo compulsivo, ya estuvo internado en un hospital siquiátrico y toma medicamentos para controlar su trastorno cuatro veces al día. En México abundan los “ágiles de mentes”…
QUERIDO Santa, quiero que esta navidad me regales un hermanito. Claro, nomás mándame a tu madre…
POR CIERTO, queridas amigas, si Santa no les trae nada esta navidad, recuerden que yo les traigo muchas ganas…
- Creado el
