Skip to main content

COMO decía la Chimoltrufia: “como digo una cosa, digo otra”. En una reunión con alcaldes, el flamante secretario de Gobierno en la administración de Samuel García, don Javier Navarro-Velasco, supuestamente les dijo a los presidentes municipales que se prepararan, porque habría recortes de agua a partir de enero. Y no pasaron ni 24 horas, cuando se dijo todo lo contrario, coincidiendo con la llegada del gobernador y su esposa Mariana, regresando desde Europa, donde acudieron a la cumbre climática y saludaron al papa Francisco...

EN UN MUY escueto comunicado, anoche, el también nuevo (todos los funcionarios tienen apenas un mes en el cargo) director de la empresa descentralizada Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, don Juan Ignacio Barragán corrigió: "No habrá cortes en el suministro de agua", y agregó que lo que se les solicitó a los gobiernos municipales fue usar agua tratada suministrada por AyD, en vez de agua potable. Y a los ciudadanos en general a racionalizar el consumo, como ducharse en menos tiempo, no regar jardines, ni lavar autos con manguera. Todo debido a que las presas tienen muy poca agua, debido a la sequía y ausencia de lluvias...

ALGUNOS alcaldes, como el morenista Andrés Mijes, de Escobedo, o la priista Cristina Díaz, de Guadalupe (el gobierno estatal es naranja) habrían confirmado a los medios de comunicación que el secretario de gobierno Navarro-Velasco si les dijo que habría recortes de agua, pero que no entrarían en temas de alarmismo. Bueno, la cosa es que sí falta agua, si hay que racionalizarla y cuidarla, y que, si no llueve o no se localizan pronto nuevos pozos, regresaremos a la época en que los regiomontanos recolectábamos agua en tinacos y cubetas, y nos bañábamos con un botecito, y al estilo vaquero, solo las axilas y todo lo que huela feo...

OTROS ESTILOS de baño limitado son: el torero, solo las orejas y el rabo. El de aviador: las alas y el motor. El de judío: solo el rabino y los sábados. El ruso: arriba limpio y abajo sucio. El vegano: la coliflor y la verdolaga. El baño taquero: el nenepil, la nana y el buche. El viajero: sólo las petacas. El matemático: las parábolas, el círculo, los senos y la tangente. El baño azteca: el taparrabos mojado y la greña seca. El maya: todo lo que tenga raya. El de pollo loco: las alas, molleja y muslos. El baño de yerno: sólo lo que ve la suegra. El cervecero chairo: la corona y el barrilito. El regiomontano: sólo los codos. El de caligrafía: nomás palitos y bolitas. El baño de vulcanizadora: sólo las llantas. El baño estilo Peje: nomás las zonas morenas...

TAMBIÉN EN otro tema de Agua y Drenaje hubo controversia entre dimes y diretes de funcionarios. Por la mañana, el fiscal anticorrupción, don Javier Garza y Garza, declaró que no había recibido ninguna denuncia sobre actos de corrupción de empleados de primer nivel durante el gobierno de don Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, que salió apenas hace un mes. Pero por la tarde, igual, coincidiendo con la llegada de viaje del jefe don Samuel, el gobierno mandó un comunicado de prensa, donde se aclara que "Las denuncias han sido presentadas en tiempo forma ante la fiscalía General del Estado. Incluso el fiscal General Gustavo Adolfo Guerrero señaló que ya se encontraban bajo análisis por parte del personal". ¿O sea? ¿Qué si se presentó la denuncia, que la tiene don Gustavo, pero no se la pasó rápido a don Javier? Sepa la bola. El asunto es que unos dicen una cosa y otros los desmienten...

EN INFORMACIÓN universitaria, entre los objetivos inmediatos del nuevo rector de la UANL, Santos Guzmán López, está un aumento en el presupuesto para el próximo año, al menos en el mismo porcentaje de la inflación, así como extender por cinco años más el plazo para el pago de la deuda, ambos objetivos son necesarios para afrontar la reforma constitucional en materia educativa, que establece la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior. La deuda de la UANL es de mil 192 millones de pesos, y el plazo para pagarla vence en el 2028…

A INICIOS de octubre, el gobernador don Samuel denunció ante los medios la existencia de una "mafia" dentro de AyD; también afirmó que el primer día de su Administración el nuevo personal no pudo entrar a las oficinas porque un grupo de personas armadas lo impidió. Luego dio nombres de los mafiosos que le daban asco. Antes de salir de viaje los reporteros le preguntaron que si sus dichos eran solo mediáticos o había una denuncia formal contra los mafiosos y dijo que ya se había enviado a la Fiuscalía...

EN LA FACULTAD de Ciencias de la Comunicación, con siete actividades entre conferencias y mesas redondas, hoy concluyen las actividades de la Semana Internacional de la Comunicación; a las 9:00 horas, el periodista español Ignacio Ramonet abordará el tema “Las Fake News en Europa”; Jorge Hidalgo, investigador de la Universidad Anáhuac, a las 11:00 horas, hablará de “Inmersión educomunicativa hipermedial: alfabetización transmedia”…

LA AGENDA continúa a las 12:00 horas con la mesa redonda “Sustentabilidad y revisión a la modernidad”, donde intervendrán Eloy Garza, periodista y escritor; Jorge Lerdo de Tejada, conferencista y couch empresarial; y Luis Padua, periodista y director editorial de Azteca Noreste y periódico El Horizonte. A las 13:00 horas, Ángel Alan Sicairos, director operativo de Tomato Valley, expondrá el tema “Innovación mediante la transformación digital”…

A LAS 15:00 horas está agendada la presentación del libro “Literatura y Comunicación: el cuento infantil como estrategia para la transformación educativa” por parte de Margarita González Treviño, Subdirectora General de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; Liliana Melo de Sada, Presidenta de la organización Paseo de la Mujer Mexicana; Laura Paula López Sánchez, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, N.L.; y Nancy Sánchez Lozano, Directora de Educación Preescolar de la SEP, N.L…

LA SEMANA prosigue a las 16:00 horas con el tema “Circuitos analógicos y digitales en el arte contemporáneo: hacia una alfabetización social” que será abordada por Aida Carbajal García, artista visual, profesora e investigadora. El último tema del día, a las 17:00 horas, “La información como medio para la prevención de adicciones”, lo expondrán Omar Cervantes, especialista en adicciones, y Magda González, conductora de Milenio TV y consultora en comunicación. El enlace para la transmisión es https://www.facebook.com/fcc.uanl

EN ESTA Semana Internacional de la Comunicación habrán participado 70 diferentes expertos profesionales y académicos de Nuevo León, México y otras partes del planeta. De acuerdo a las cifras de los primeros cuatro días, hoy se completarán cerca de 70 mil personas alcanzadas por las redes digitales. Durante la semana un 20% de las personas alcanzadas han reaccionado a través de un “me gusta”, un comentario o compartieron la publicación del evento. Alrededor de las 17:45 de este viernes, los organizadores: Ángel Quintanilla y Moncerrat Arango, clausurarán la edición de este año...

EL INSTITUTO ciudadano de estudios estratégicos, A. C. (Incide) a través de Ernesto P. Cerda Serna, invita a medios y periodistas a la rueda de prensa para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador, acciones inmediatas para agilizar la entrega de certificados de vacunación Covid. El evento se llevará a cabo a las 10.00 a.m. hoy viernes 5 de noviembre, en el restaurant "Antonios I" con domicilio en la Avenida Constitución 1475 Pte. Monterrey, N. L. Por ahí nos vemos...

HOY TOCA. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está a pedir de boca en el local de Doña Pilar…

CURIOSIDADES del idioma: El vocablo Cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número...

UNA VIEJITA enferma les dice a sus hijos: Cuando muera me entierran en la licorería de la esquina. ¿Y eso por qué mamá? Para que cuando menos me visiten todos los fines de semana, caones...

ANTES de cada “culo” hay una tilde. Ejemplos: Artículo, vehículo, espectáculo, tabernáculo, cálculo, círculo, vínculo, obstáculo, músculo, crepúsculo, tubérculo, versículo. Excepto en lameculos, que no lleva tilde, pero se acentúa con el tiempo...

  • Creado el