Skip to main content

HOY ES DÍA de muertos. Pero para los vivos la parte más dolorosa del cuerpo, sigue siendo el bolsillo. Es cierto que la pandemia del coronavirus ha menguado, y con ello, se ha incrementado la asistencia de compradores a los comercios, lo que da un respiro a los negocios, pero expertos economistas piensan que no será suficiente para recuperar la maltrecha economía, que apenas regresa a los números que teníamos hace dos años...

EN LOS MESES que restan de este año, se prevé un menor crecimiento y una mayor inflación. Se avizora una amarga Navidad. El producto interno bruto tiene porcentajes extraordinarios, de seis por ciento, pero no suficientes y la tendencia alcista de meses pasados se ha revertido. Mientras que la inflación ha venido creciendo exponencialmente de 4% que iniciamos el año a casi siete pronosticados para el arranque de 2022, situación que continuará, según los pronósticos, por mucho tiempo, lo que afecta principalmente a la población de escasos recursos y a la clase media, que el presidente califica de “aspiracionista”...

ES YA UN hecho que el incremento salarial que se otorgó para este año en México quedará rebasado por una mayor inflación, un impacto para el bolsillo de los trabajadores. El incremento de los salarios osciló entre 4.8 y 6 por ciento para 2021, pero será insuficiente para cubrir la pérdida del poder adquisitivo. Las empresas deben analizar el incremento salarial para el 2022 para poder cubrir la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Se estima que el incremento de salario del siguiente año será de 4.8 por ciento, pero con una inflación estimada mayor, el alza sería prácticamente nula. Incluso se estima un crecimiento en el desempleo, pues varias empresas optarían por ese recurso ante la caída en la economía...

VEREMOS qué tanto impacta esta situación de “dolor en los bolsillos” a los ciudadanos convertidos en electores. 2022 y 2023 será años de ensayo para los partidos políticos y los gobiernos, previo al cambio de presidente en 2024. Después de que este año se realizó la elección más grande del país, para 2022 se tienen programados procesos electorales en seis estados en los que se renovarán 436 cargos de elección popular. Los estados en los que habrá comicios son Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En los casos de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas el único cargo que se renovará es la gubernatura de cada estado. Dentro de dos años hay elecciones en Coahuila y Estado de México. Pronto sabremos si la caída en la economía, crecimiento en la inflación y pérdida de poder adquisitivo cambia el espectro político del país...

HOY ES EL día en que el gobernador Samuel García, anunciará desde Escocia, su plan para combatir la contaminación ambiental en el área metropolitana de Monterrey. Esperamos con ansia el anuncio. Ojalá tenga acciones concretas. Cada vez son más las voces que insisten en que el viaje a El Vaticano, para entrevistarse con el papa Francisco, tanto él como su esposa, mañana miércoles, podría cancelarse o posponerse...

EN ACTIVIDADES universitarias, dentro de los planes del nuevo Rector de la UANL, Santos Guzmán López, para el próximo semestre, que iniciará en febrero de 2022, está el regreso obligatorio de las clases presenciales; con la ventaja de que a finales de este mes finaliza el semestre, lo cual da oportunidad de que, con todas las medidas necesarias, el siguiente ciclo escolar sea presencial; el ejecutivo universitario señaló que el estatus actual de la pandemia, con la baja en los contagios, permite a la UANL manejar sanitariamente las clases presenciales…

EN LA FACULTAD de Ciencias de la Comunicación continúa hoy, de manera virtual, la Semana Internacional de la Comunicación 2021 “Alfabetización mediática y la transformación digital”; en su segundo día de actividades, que inicia a las 9:00 horas, Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, abordará el tema “Restableciendo la importancia y el valor de la comunicación en tiempos de pandemia”…

LA AGENDA prosigue a las 11:00 horas con el tema “Marketing y consumo digital en la nueva normalidad” a cargo de Rogelio Mahuad, director de la Agencia Smith, y Patricia García, consultora de marketing; a las 12:00 horas, tocará el turno a Marco Antonio Torres, fundador del periódico Reforma; Manuel Galván, ex director del periódico El Norte; Omar Elí Robles, director general de Redcrucero.com; y José Luis Carrillo, ex editor y ex reportero de los periódicos El Sol y El Norte, quienes comentaran sobre “Del periodismo de papel al periodismo digital”…

“EL VALOR de la comunicación para el desarrollo sostenible” será abordado a las 13:00 horas por Carlos Gómez, promotor ambiental, y Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León; a las 15:00 horas, los médicos especialistas Alberto García, Arturo Mendoza, Napoleón Huesca y Félix Cedillo, tratarán el tema “Comunicación para la salud, pilar del área médica”; finaliza la agenda, a las 16:00 horas, con el tema “Fondo y forma de la alfabetización mediática” expuesto por Ruth López Landeros, coordinadora del Comité de Asuntos Académicos en CONEICC…

TODAS LAS actividades de la semana, organizada por el Consejo Consultivo Externo, que preside Ángel Quintanilla Ibarra, y la dirección de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, encabezada por la coordinadora Moncerrat Arango Morales, serán transmitidos por las plataformas digitales de la institución sede…

MAESTRO. Dime pequeño saltamontes. Si una mujer me dice que no le haga caso y no le hago caso, ¿le estoy haciendo caso?...

PARA LOS que se enojan porque las quesadillas no tienen queso, les aviso que el pan de muerto, tampoco lleva muerto…

  • Creado el