UN NUEVO impuesto para las empresas y pedreras que contaminan, sembrar un millón de árboles en seis años y comprar unidades eléctricas y de gas natural para el transporte público, son la médula de lo que fue a decir hasta Escocia, en la conferencia de la ONU sobre cambio climático, el gobernador Samuel García, acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, quienes pagan de su bolsa el viaje hasta el otro lado del mundo y que hoy cumplen apenas un mes como gobernantes. Se nos hace muy bien las propuestas, que ya se habían revelado algunas por lo menos al medio norteño de casa, pero nos asaltan algunas dudas...
EL GRAVAMEN o impuesto “verde” a 160 fábricas y 20 pedreras en el área metropolitana de Monterrey “servirá para incentivarlos a renovar o cambiar sus procesos para hacerse menos contaminantes y librarse del impuesto. En su defecto, servirán para que quien contamine, pague por el remedio", dijo don Samuel desde Glasgow. Suena a toda madre, pero se sabe que toda actividad genera un residuo. En México y todo el mundo, existen normas que permiten a las empresas generar emisiones (que pueden afectar el aire, el suelo, el agua o el ruido) hasta cierto rango. Si alguna empresa excede ese límite de contaminación, debe cerrarse o reubicarse...
Y ESO ES LO que debe hacer la autoridad si es que (y solo sí) prueba que dichas empresas exceden la norma permitida. Si las empresas de gran tamaño, son (o deberían ser) controladas por el gobierno federal, entonces es ese gobierno, el de don Andrés Manuel, y no el estatal, de don Samuel, quien debería poner las sanciones severas. Si como dice desde el Reino Unido, el gobernador de Nuevo León, sabe que existen específicamente 160 empresas y 20 pedreras (debería decir cuáles son para que los ciudadanos se cuiden de ellas) que contaminan y dañan la salud, ponerles un impuesto, por muy “verde” que parezca, suena a una medida recaudatoria, por mucho que se le etiquete “para combatir la crisis climática”. Nos gustaría saber si en esa lista está la refinería de Pemex en Cadereyta, que es la que más afecta la salud de los regiomontanos y cuánto es el impuesto que recaudará el estado por dejarla contaminar. Sobre lo que afirma Samuel de que el nuevo impuesto no afectará a los ciudadanos, ya los pedreros anunciaron que el impuesto lo trasladarán a los clientes...
EL NÚMERO de un millón de arbolitos ya lo habíamos escuchado antes, cuando se fundó la plataforma “Cómo Vamos Nuevo león” y que fue el compromiso de las autoridades municipales del área metropolitana y que le iba a dar seguimiento el Consejo Cívico de las Instituciones, organismo financiado por empresas (habría qué ver si esas empresas están en la lista de contaminadores) y cuyos dirigentes, algunos, hoy conforman el gabinete de don Samuel y doña Mariana. Un millón, o dos o tres millones de árboles sembrados, siempre son bienvenidos para atrapar los millones de toneladas de CO2 que provocan el cambio climático global. ¿De dónde van a salir esos árboles? Es otra de las dudas...
TAMBIÉN nos gustaría saber si los camiones eléctricos o de gas natural serán comprados a los mismos proveedores cuestionados que tiene el gobierno, también naranja, de Jalisco, donde se erogará la no muy pequeña cifra de cuatro mil 80 millones de pesos. Todas las preguntas, sin ánimo de joder, las hacemos hoy desde muy temprano, porque el gobernador ya avisó que ofrecerá detalles de estos anuncios muy generales, al filo del mediodía, o antes, si decide darle la información a su medio preferido, que ya sabemos ofrece cien días de luna de miel, antes de empezar a partirles la madre a los gobernantes. Como sea, qué bueno que el tema ambiental está ahora en la parte más alta de la agenda de este gobierno que impondrá normas más severas para castigar a los contaminadores y como ya habíamos dicho, con que se cumpla la mitad de lo que ofrece, ya la hicimos...
FALTA todavía saber que acciones ambientales concretas ofrecerá el alcalde de Monterrey, también nuevo y naranja, don Luis Donaldo Colosio Riojas, quien también se irá a Escocia, pero por separado de su cuate Samuel, y sin esposa. Como llevan reflectores, agenda y asesores, diferentes, quizá tengamos más cosas que comentar, pero, esa es otra historia, que ya comentaremos aquí mañana, pero sépase, por lo pronto, que ya avisó Colosio que va para declarar una emergencia por la contaminación en Monterrey y buscar apoyo financiero para enfrentarla. Entre los proyectos que presentará están un Plan de Acción Climática para el Sistema de Parques, Bosques y Corredores Peatonales. Colosio viajaría la noche del jueves...
ESPERAMOS que no salgan luego como don Aldo Fasci, que fue secretario de Seguridad en el pasado gobierno de El Bronco y ahora, remasterizado en el gobierno de Buzz, dice que el crimen solo se reducirá en Nuevo León “si hay unión entre los ciudadanos y trabajo conjunto con la sociedad”. Ojalá y con esta declaración contundente, se hayan ido espantados los criminales a otra parte...
COMO AQUÍ se lo anticipamos, hoy, luego del juego mediático de decir que autoridades del pasado sexenio estaban pidiendo moche a restaurantes y casinos por dejar que sus clientes fumaran dentro de los recintos, donde no sabemos si ya hay algún empresario oferente de lana o corruptos funcionarios que lo recibían, por fin se descubrirá la verdadera estrategia de los patrocinadores de campaña, de pedir a los diputados locales que se revise la ley anti tabaco para que se permita fumar, sin tener que dar dinero a cambio. Seguramente restauranteros y casineros ofrecerán que don Samuel imponga un nuevo impuesto igual de verde a los fumadores...
PASANDO a los terrenos universitarios, dentro de los planes del nuevo rector de la UANL, Santos Guzmán López, está la creación de una Oficina Certificadora de Proveedores para evitar las empresas “fantasma” en la institución; afirmó que darán un seguimiento minucioso a las empresas que dan servicio a la universidad, a través de un software, una aplicación que te advierte a través de una señal de alerta; agregó que realizarán revisiones periódicas físicas a las empresas proveedoras y que, en el caso de constructoras, pedirán su afiliación a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción…
SIGUIENDO con las actividades de la Semana Internacional de la Comunicación que tiene lugar, de manera virtual, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, hoy iniciará a las 9:00 horas con “La desinfodemia en Europa: desde una enseñanza transversal a una prioridad estratégica”, conferencia a cargo de Divina Frausto-Meigs, profesora de Sociología de los Medios, Universidad Sorbonne Nouvelle, Francia; a las 11:00 horas tendrá lugar la mesa redonda “Buenas prácticas de AMI por universitarios”, donde participarán los investigadores Laura Campos, de la UANL; Miguel Sánchez Maldonado, de la UAC; Alma Merla González, de la Escuela de Ciencias de la Educación; y Ana Laura Maltos, del ITESM…
LA AGENDA continuará a las 12:00 horas con la participación de Jorge Carrasco Arriaga, director de la Revista Proceso, quien hablará de “Revista Proceso a través de la historia”; también de la misma revista, el jefe de la edición digital, Santiago Igartúa Scherer, expondrá a las 13:00 horas el tema “Las nuevas herramientas para el periodismo de investigación”; a las 15:00 horas, Juan Manuel Casanueva, director de SocialTic, comentará sobre “El uso de la tecnología digital para el cambio social”…
LA SEMANA Internacional de la Comunicación sigue a las 16:00 horas con la “Evolución de los medios de comunicación en tiempo de pandemia”, tema que será abordado por Víctor Martínez, director y conductor de noticieros Telediario en Multimedios Televisión, y Luis García, coordinador editorial de Grupo Multimedios; y a las 17:00 horas, el grupo de ABC Noticias conformado por Juan Antonio Martínez, director editorial, Magaly Monsiváis, editora en jefe, Alejandra González, comunity manager, y Claudia Wale, productora de ABC Radio, tratará el tema “Realización profesional y su compromiso con la sociedad ABC Noticias”…
LAS CONFERENCIAS de la semana, organizadas por la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Consejo Consultivo Externo de la institución, están siendo transmitidas por las plataformas digitales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación…
CURIOSIDADES del idioma: En Aristocráticos, cada letra aparece dos veces...
GORDO perdóname, disculpa que te hable por teléfono al trabajo, pero me equivoqué y te di las pastillas para los nervios en lugar de las de la diarrea; ¿Cómo estás? Bien mi amor, todo cagado, pero muy tranquilo…
NUESTRO reconocimiento a los machines híbridos que toman Tecate light, le van a El América, o toman licuados verdes…
- Creado el
