Skip to main content

UNA DE LAS mayores preocupaciones de los regiomontanos es la mala calidad del aire, que algunos expertos consideran forma parte de una deficiente salud de los habitantes del área metropolitana de Monterrey y causa de muerte de muchas personas. Por eso, esperamos con ansia lo que pueda anunciar mañana el gobernador Samuel García, desde la ciudad de Glasgow, en Escocia, donde viajó junto con su esposa Mariana Rodríguez, a la Cumbre Mundial de Cambio Climático, que organiza las Naciones Unidas. Según sus propias palabras en las redes sociales, tiene ya Samuel, “un plan con políticas públicas para resolver el problema de la contaminación del aire en Nuevo León”...

INTERESANTE que lo anuncie desde Escocia, en el Reino Unido, al otro lado del mundo. Suponemos que ya lo tenía armado, porque es difícil que él, su esposa, y el secretario de Medio Ambiente de su gobierno, lo hayan planeado en los tres días que llevan de viaje desde la ciudad de Monterrey. "Les puedo adelantar que estamos listos para hacer un gran pronunciamiento el martes por el aire limpio de Nuevo León. Desde aquí desde Glasgow vamos a dar a conocer políticas y sobre todo actividades del Gobierno, de la IP, de la sociedad civil, del Gobierno federal y los municipios, para todos juntos resolver el gran problema de la contaminación del aire en Nuevo León. Todos somos parte del problema y por eso todos juntos vamos a ser parte de la solución", dijo en un video que repartió a los medios, comunicación social del gobierno local...

DE 356 DÍAS al año, la ciudad de Monterrey tiene cuando menos 200 días de mala calidad del aire. De hecho, los últimos días, sin la presencia del gobernador y su esposa, han tenido esta mala condición. Samuel, Mariana y Alfonso Martínez Muñoz, titular de medio ambiente en Nuevo León, asisten desde el domingo a la Cumbre Climática de la ONU. Son tres de los más de 50 mil asistentes de todo el mundo que, si tienen acceso con gafete a las sesiones plenarias, tienen que hacerse la prueba de Covid todos los días, incluyendo a nuestros paisanos, como reveló Mariana en su cuenta de Instagram...

"AQUÍ TODOS andan de fosfo", dijo el gobernador, refiriéndose a los guardias de seguridad que portan uniforme verde fosforescente. "¿Qué dice el frío, Marianis?, háblale a la cámara por un segundo", le pidió a su esposa, mientras buscaban una mesa con la identificación de México, aunque no han revelado ningún detalle de la Cumbre hasta ahora. Dice una nota de El Periódico: Desaparecida ya la euforia por el histórico Acuerdo de París (2015), el planeta encara desde este domingo desde Glasgow la última oportunidad para salvar el planeta. Hasta el 12 de noviembre, gobiernos de todo el mundo debatirán sobre cómo frenar el avance de la crisis climática...

EN GLASGOW, las negociaciones ya han arrancado a nivel técnico, pero será a partir de la semana que viene, segunda y última de una conferencia que en principio acabará el 12 de noviembre, cuando los ministros competentes en acción climática en los países participantes den un impulso final a la conferencia. El objetivo principal será forjar un acuerdo para, entre otros puntos, elevar la ambición para descarbonizar la economía y garantizar transferencias financieras de los Estados ricos a los países en vías de desarrollo...

HOY DÍA DE todos los santos en México y previo al día de muertos, habrá una ceremonia inaugural y arrancarán los discursos de cada uno de los 120 mandatarios anotados, empezando por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y concluyendo con el jefe del Gobierno italiano, Mario Draghi. Los discursos inaugurales, que continuarán el martes, servirán para dar un impulso político a la cumbre, en la que se aspira a mantener vivo el objetivo de limitar el avance de las temperaturas a final de siglo en 1,5 grados respecto a los valores preindustriales...

QUIEN FUERA como priista tres veces alcaldesa de Escobedo y participara como candidata al gobierno de Nuevo León como abanderada de Morena, partido creado por AMLO, tiene ahora la tarea de sacar adelante la recolección de firmas para que se efectúe la consulta sobre la revocación de mandato que a fuerza quiere se realice, Andrés Manuel López Obrador en marzo del próximo año. Clara Luz Flores tiene la tarea de recabar alrededor de 125 mil firmas en Nuevo León...

CON 33 actividades, entre conferencias y mesas redondas, inicia hoy, de manera virtual, la Semana Internacional de la Comunicación: ”Alfabetización mediática y la transformación digital 2021”, organizada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que dirige la coordinadora Moncerrat Arango Morales, y el Consejo Consultivo Externo presidido por Ángel Quintanilla Ibarra (el Perico Mayor), quienes inaugurarán a las 9:00 horas el ya tradicional evento que reúne a periodistas, publicistas, mercadólogos, consultores, académicos y representantes de la Iglesia, el Ejército, el Poder Judicial, entre otros…

DESPUÉS de la apertura, tendrá lugar la ponencia “El acceso a la información en la labor periodística” a cargo de Óscar Flores, director general de Comunicación Social del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI); la segunda conferencia del día estará a cargo de Jorge López Bachiller, jefe de la Oficina Deutche Welle Akademie Guatemala, quien expondrá, a las 10:00 horas, el tema “Alfabetización mediática, informacional AMI, cómo luchar contra la desinformación”…

LA AGENDA continúa a las 12:00 horas con la mesa redonda “Comunicación, imagen y reputación institucional”, donde intervendrán Clara Villarreal, consultora de imagen pública; Adolfo Franco, productor de cine y emprendedor social; Ulrich Sander, consultor de comunicación institucional; y Ángel Quintanilla Ibarra, presidente del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación…

A LAS 13:00 horas tocará el turno a Santiago Tejedor Calvo, periodista y académico de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, quien expondrá el tema “Alfabetización mediática y transformación digital 2021”. A las 15:00 horas, en la mesa redonda “Comunicación política: un caso de éxito” intervendrán Elísa Estrada, Jorge de León, Patricia Aguirre y Raymundo Pérez Lancón, consultor en mercadotecnia política…

LA AGENDA del día cierra con dos conferencias, a las 16:00 horas Emilio Saldaña, analista de tecnologías para la información, abordará la conferencia “Transformación digital: Estoy en línea, luego existo”; y a las 17:00 horas, el tema “El lenguaje sobre víctimas y victimarios de feminicidios en la prensa escrita mexicana. Desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa”, será expuesto por Elizabeth Tiscareño, con experiencia en la coordinación de noticias en televisión, radio y páginas digitales. Las actividades de la semana se podrán ver por las plataformas digitales de la facultad…

LA FACULTAD de Derecho y Criminología, en coordinación con el programa “Apadrina una Escuela”, realizaron trabajos de rehabilitación en escuelas de educación básica en el estado. El proyecto, impulsado por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, contempla trabajos de limpieza, deshierbe, albañilería, plomería, impermeabilización, reparación eléctrica, pintura, restauración y acondicionamiento de espacios. Estudiantes, padres de familia, maestros, personal directivo y administrativo de FACDYC se sumaron al llamado este fin de semana, donde rehabilitaron las escuelas primarias, “Pablo Salce Arredondo” y “Club de Leones”, localizadas en San Nicolás de los Garza y Linares, respectivamente…

ESTE DOMINGO ¿no hubiera sido mejor cambiar el gobierno y dejar la hora cómo está?...

¡QUÉ TRISTE! Roba un banco para ir a prisión y no vivir con su mujer, y el méndigo juez lo condena a arresto domiciliario…

  • Creado el