HABÍA sospecha de que la mesa directiva de la Cámara de Diputados, compuesta mayoritariamente por diputados de Morena y PT, había cambiado fraudulentamente el resultado de una votación del pleno. Se exigió que la votación se mostrara a todos mediante el tablero electrónico. Al negarles la petición, los opositores se fueron al frente del recinto, hubo gritos, empujones, una que otra mentada de madre. Se decretó un receso para calmar los ánimos. Pero al regreso ya se había aprobado quitar la deducibilidad fiscal a las asociaciones civiles, y se rechazaba cualquier objeción a la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal…
EN EL MISMO escenario, diputados también de Morena y PT, en un acto abierto de violencia de género, le habían dado la espalda primero a Margarita Zavala, gritando para no dejarla hablar, y luego Fernández Noroña le hizo en la tribuna calificativos groseros a la mujer, por supuestos actos cometidos en el pasado por su marido, cuando era presidente. ¿Un circo romano? ¿una muy mexicana lucha libre? ¿pleito chafo de cantina chafa? ¿Muestra del nivel que tienen los diputados que supuestamente nos representan a los ciudadanos?...
LO QUE EN verdad pasó es que hay suficientes diputados traidores a la supuesta alianza de partidos políticos que forman un bloque dizque para oponerse a los partidos que sirven de paleros a todo lo que mande el presidente y su gabinete al Congreso. En teoría, y de acuerdo a cómo los ciudadanos votaron en las pasadas elecciones, hay suficientes diputados de oposición, como para que, cuando menos, se hubieran aceptado las objeciones a la Ley Fiscal en ese tema tan serio como quitarles la deducibilidad a organismos civiles. La única respuesta, aparte de que truquearon las votaciones, es que algunos diputados dizque de oposición, “se vendieron”. Y además todos los diputados federales, de todos los partidos, mostraron su feo lado de peleoneros, mostraron el cobre, pues…
LO QUE QUEDA ahora a las organizaciones de la sociedad civil que hacen la tarea que no hace el gobierno, atendiendo violencia familiar y de género, curando a enfermos terminales y cuidando a niños y huérfanos, y muchas otras tareas de beneficio colectivo, es morir o redoblar esfuerzos para conseguir recursos para sobrevivir y señalar públicamente a los grandes empresarios que ahora les nieguen su supuesto y generoso apoyo económico, porque ya no les darán recibos de deducibilidad de impuestos. Empresarios que, si realmente quieren apoyar “haciendo el bien sin mirar a quien”, deberían sacar el dinero de sus bolsas y no de las arcas de sus empresas. Como sea, qué triste espectáculo de nuestros diputados, que sirven para maldita la cosa...
POR CIERTO, para los que gritaban acá en el norte, hace tiempo, que “estaríamos mejor con López Obrador”, ahora que lleva medio sexenio, quizá ya cambiaron de opinión al enterarse que la gasolina Premium (chafa y contaminante) anda ya en los 23.50 pesos el litro, mucho más cara a como la venden en Estados Unidos y otros estados del país, pese a que el presidente pregona que no subiría su precio. En breve, se nos caerá el pelo (a los que lo tengan) por el incremento en las tarifas de energía eléctrica. Y si le sumamos que aquí en el norte, por lo menos en Monterrey, las presas se han secado (eso no es culpa de AMLO sino de la falta de lluvia) no tendremos suficiente agua potable y se plantean recortes y subida de la tarifa. Aparte de que el gas natural también subió y no se diga los alimentos, que andan casi al doble. No hay ingreso ni salario que alcance para más o menos sobrevivir. Y ahora que gritamos, que estaríamos mejor ¿con quién?...
EL GOBIERNO de Samuel García ha empezado a revelar en que consiste arreglar el tema del transporte público en Monterrey, que ha generado muchas dudas, sobre todo en cómo se piensa financiar la compra de nuevas unidades. Por lo pronto debe saberse que la reestructuración no es para ya, sino que comenzará hasta enero, así que calmados raza. Siguen las dudas sobre qué significa eso de que “el gobierno tomará el control”, que dio pie a pensar que se iba a requisar los camiones y el servicio a los empresarios privados. Pero parecer que lo que se toma el control es del “sistema” que incluye los ingresos mediante un esquema de peaje único, es decir, que busca pagar a los transportistas por kilómetro recorrido y no por el número de pasajeros que mueven. O sea, ¿lo mismo que intentó hacer El Bronco? ¿Y no pudo o no le alcanzó el tiempo para hacerlo?...
DICE DON Samuel que se va a eliminar la competencia por el pasaje, diseñar recorridos más eficientes, tener una mejor distribución de rutas y disminuir los tiempos de espera para los usuarios. "Ahorita es un círculo vicioso de rutas empalmadas, desordenadas, vacías, filas largas, transportistas quejándose; todos perdiendo. Por eso el Estado tiene que entrar, poner un orden; ya no hay más tiempo que perder, vamos a tomar el control del transporte público y vamos a hacer una reestructura que va a beneficiar a todos: desde luego a los usuarios, y a los transportistas". Dios lo oiga y él si pueda lo que su antecesor no pudo...
POR LO PRONTO, reseña la prensa: Ni el Gobernador ni el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, explicaron cómo solventarán la inconformidad de los empresarios del ramo amparados contra las disposiciones de la Ley de Movilidad, que contempla esta modalidad desde enero del 2020. Y que permite a los grupos transportistas mantener el control sobre los ingresos de las rutas mediante la Tarjeta Feria, y rechazar abrir los estados financieros al Gobierno...
PASEMOS al ámbito universitario, por estar catalogados como organismos ejemplo a seguir, las facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Ciencias Químicas, lograron el Reconocimiento a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2021 que otorga la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI)…
LAS DEPENDENCIAS universitarias alcanzaron el galardón en la categoría “D”, que integra a las instituciones, facultades y escuelas consolidadas y con reconocimiento internacional, donde se evalúan aspectos como el quehacer académico, administrativo y de investigación científica y tecnológica…
Y EN LOS terrenos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, hoy a las 18:00 horas, en coordinación con la Facultad de Organización Deportiva, estará de manera virtual el narrador y comentarista deportivo de Televisa México, Enrique Burak, hablando del tema “Identidad Deportiva: enfoque del deporte universitario”; el evento será transmitido por las plataformas de la dependencia universitaria…
CURIOSIDADES del idioma: La palabra Oía tiene tres sílabas en tres letras…
EN LA madrugada se metió un ladrón a robar a mi casa. No me digas, ¿y qué se llevó? Una madriza, porque pensé que era mi esposo que llegaba tarde y borracho…
- Creado el
