DECÍA LA abuela: “con que haga la mitad de lo que ofrece, ya la hicimos”. Apenas cumple 15 días en el cargo el nuevo gobernador de Nuevo León Samuel García y no hay día que no anuncie algo en beneficio de los gobernados. Ayer, fue la reconversión del transporte con nuevos camiones ecológicos sin aumentar tarifas, ahora que la refinería de Pemex en Cadereyta, disminuirá hasta en 90% su emisión de contaminantes, esto último, suponemos que con la venia y bendición de don Andrés Manuel López Obrador, porque la refinería responde al gobierno federal y no al estatal y porque no hace mucho, cuando empezaba su campaña electoral para ser gobernador, don Samuel se apersonó para pedir lo mismo en la refinería y fue corrido con violencia por trabajadores sindicalizados, que ahora hasta le aplaudieron…
Y MIRE USTED que lo que lo decía la abuela, en este caso sería enorme ganancia. Esa refinería (muy obsoleta) que don Andrés Manuel insiste en elevar su producción de refinados, inunda de contaminantes peligrosos para la salud de todos los habitantes de toda el área metropolitana de Monterrey, por los vientos predominantes casi todo el año…
EL INCREMENTO actual en la productividad de la refinería, decía don Alfonso Martínez, nuevo secretario de Medio Ambiente, aumenta la contaminación atmosférica de todo Monterrey provocando un incremento en los costos en salud. Estos costos son diluidos en los más de 5 millones de habitantes y aunque todos estamos pagando, no sabemos cuánto está pagando cada uno de nosotros ni tampoco quien está pagando más. El monto de la inversión para evitar esta contaminación tiene que provenir directamente de un solo actor que es PEMEX. Lo mismo puede aplicarse para cualquier inversión que reduzca las emisiones contaminantes a la atmósfera…
BUENO, pues sus oraciones se hicieron realidad, o por lo menos así lo prometió el gobierno de don Andrés Manuel, ayer, en boca de don Samuel. Y ojalá se haga realidad, porque en lo que llevamos de 2021, se han clasificado por las estaciones de monitoreo ambiental, 163 días sucios, irrespirables, malos para la salud, cuando en todo un año, como en 2019, que no subía todavía la producción de la refinería de Cadereyta, eran de 132 días sucios en doce meses. Hasta octubre, casi el 60% de los días del año están contaminados. Sabrá Dios cómo estemos de aquí a diciembre…
DE BUENOS deseos y promesas está empedrado el camino al infierno, también decía la abuela. Como sea, de acuerdo a lo dicho ayer por don Samuel, la Refinería de Pemex en Cadereyta se comprometió a disminuir en un 90 por ciento las emisiones de contaminantes, e invertirá mil 570 millones de pesos entre el 2021 y el 2022. Las inversiones se darán entre este año y el próximo, aunque Pemex no precisó el plazo en el que la Refinería reducirá en 90 por ciento sus emisiones.
"LO QUE siempre les dije: la Refinería podía recuperar y reducir azufres y emisiones. Hoy la buena noticia es que lo va a hacer. Estamos muy contentos de que nos mostraron que estos meses han logrado recuperar 93.68 por ciento de la emisión de azufre y esto es muy importante porque estamos demostrando que, si todos somos parte del problema, todos seremos parte de la solución", dijo al salir de una reunión privada en la refinería, ayer. “Dios lo permita”, dice hincada la abuela…
Y DE LO ofrecido un día antes en materia de renovar el transporte urbano de Monterrey, ya le salieron críticos tempranos, incluyendo al medio norteño que más lo apoya, porque hay dudas de cómo podrá financiar sin dinero el gobierno nuevos camiones, aunque el titular de movilidad don Hernán Villarreal, dice que los camiones se adquirirán por arrendamiento y los mismos usuarios pagarán las unidades, algunas de gas y otras eléctricas para no contaminar, pagando las tarifas, que serán definidas por peritos y al transportista se le pagará en función de costos y no de ingresos, Que a algunos sonó como que la nueva tarifa sería “carita”. Lo dicho, si les sale la mitad de lo que ofrecen, ya la hicimos…
UN TIPO de 23, recién salido de un centro de rehabilitación por drogas, asesinó a cuchilladas a 5 personas: su esposa de 25, sus dos hijas de 4 y 6 meses, y a su mamá y su padrastro, en una casa del municipio de Juárez, Nuevo León. Ahora sabemos que los asesinados, antes de morir, gritaban por auxilio desde las ventanas, porque estaban encerrados. Los vecinos hablaron a la policía de ese ayuntamiento, que llegó, tocó, habló con el asesino, quien les dijo que no pasaba nada y se fueron del lugar los policías, dejando libre al multi homicida, quien luego se entregó solito a las autoridades. ¿Alguien nos pudiera explicar de que se trata eso del “debido proceso”? O de plano, la policía de Juárez sirve para maldita la cosa Y lo peor, ¿Qué estamos haciendo en Monterrey para reducir la violencia familiar? Donde somos los campeones a nivel nacional. ¿Y los políticos? Ni siquiera comentaron el caso…
FRASE para la posteridad: hay cinco tipos de mentiras: las mentiras completas, las medias verdades, las exageraciones, algunas encuestas amañadas y los datos que se ofrecen desde el púlpito mañanero…
SOY TAN ecologista que en vez de decirte "púdrete", digo “biodegrádate"…
- Creado el
