EL NORTE
Presiona Samuel en UANL y Conalep: Busca Estado sumar a maestros y alumnos para votar por candidatos afines a Samuel García en elección judicial. La salida del buque "Cuauhtémoc" estaba comandada por piloto neoyorquino, quien habría fallado en la maniobra y provocado el choque de nave. En lugar de estar en aulas, maestros del CNTE tomaron ayer casetas en accesos carreteros de CDMX y en entidades donde tienen presencia. $14 mil... ¡por árbol! Cosijoopii Montero, de Reforestación Extrema, informa a Diputados que asociación gastó $286 millones y sólo ha plantado 20 mil 387 árboles. Obligan a ciudadano a disculparse ¡con Noroña! Tardará 6 meses reubicar Los Tubos de San Pedro. Párroco de San Pedro Apóstol, en la Col. Terminal, lanza en homilía alerta; asegura que le dejan en el templo objetos de magia negra.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Tuve hace años una compañera de escuela a la que los maloras del grupo llamaban “La Koblenz” y no porque fuera “La Devoradora”, sino porque ella aspiraba a todo y no tenía miedo en decirlo a cada rato, aspiro a esto, aspiro a lo otro, aspiro a aquello… Hoy en día son muchos los que aspiran, de hecho, te llevas cada sorpresa cuando te enteras que quien menos te imaginas también aspira, pero ese no es el caso ni el tema. Carlos “Chale” de la Fuente tiene todo el derecho a aspirar, como lo tienen todas las personas que gozan y disfrutan de sus derechos políticos; de eso a que llegue a ser primero candidato y luego que gane la elección, es otro cantar, pero de que puede aspirar, lo puede. Más allá de la pregunta jiribillosa de los reporteros, es de justicia reconocerle al buen “Chale” su honestidad y que no salga con el manido cuento de que “no son los tiempos”, “ahorita estoy enfocado en ser diputado”, “hay que esperar las reglas del partido”; como cuando envalentonado pronuncias frente al Juez del Registro Civil el “Sí” más caro de la historia, De la Fuente ya dijo que él sí quiere ser candidato en las próximas elecciones, a lo que sea, Gobernador, Alcalde, Juez de Barrio o Presidente de la Junta de Vecinos, pero que quiere estar en la boleta y no dudo que lo consiga. No supe si con el paso del tiempo mi amiga “La Koblenz” pudo concretar algunas de sus aspiraciones, pero a diferencia de ella, “Chale” tiene ya un caminito andado y los resultados son los que verdaderamente hablan, más que las palabras.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN Palacio de Cantera mandaron a la transparencia a dormir el sueño de los justos. SÓLO dos botones recientes de muestra comprueban esta triste realidad: el primero es el caso de Cosijoopii Montero, que "compareció" (es un decir) ayer en el Congreso local. EL director de Reforestación Extrema señaló que no tenía por qué rendir cuentas de su convenio con el Estado, a través del cual se le han transferido al menos 285 millones de pesos, debido a que, según él, no está obligado porque es una asociación que trabaja con fondos privados. ¡Qué chulada! EL otro botón es lo que sucede en la Red Estatal de Autopistas (REA), donde no terminan de dar color sobre el nuevo endeudamiento que están solicitando por 10 mil 500 millones de pesos hipotecando los ingresos del Periférico sin el aval del Congreso local. EL titular del organismo, Felipe Flores Escamilla, ha nadado de muertito para no explicar esta nueva petición de deuda, cuyos recursos quesque serán para "acelerar" los trabajos de las Líneas 4 y 6 del Metro. LO dicho, Reforestación Extrema, la REA y un largo etcétera de dependencias estatales y organismos, buscan descarrilar la transparencia apostándole a la opacidad y a sacarle la vuelta al Congreso local. POR cierto, ayer precisamente en la comparecencia de Cosijoopii Montero en el Congreso local, las cosas se pusieron calientes cuando el director de Reforestación Extrema le reclamó al panista Carlos "Chale" de la Fuente haber declarado que se había vendido al Estado. A LO que el coordinador de la bancada azul respondió: "Yo nunca dije que te habías vendido. Lo que dije fue que te compraron". ¡Tómala! DE no creerse lo que pasó ayer en el Senado. UN ciudadano fue obligado a disculparse públicamente con Gerardo Fernández Noroña, en un acto de "desagravio" que fue transmitido, inclusive, por los propios canales de difusión de la Cámara Alta. RESULTA que, en septiembre del año pasado, el abogado Carlos Velázquez de León increpó a Fernández Noroña cuando disfrutaba de una sala VIP en el aeropuerto de la Ciudad de México. MUY ofendido, el legislador morenista, cuya carrera se forjó por innumerables desacatos y confrontaciones con funcionarios, ordenó a los abogados del Senado llevar el caso ¡hasta el Ministerio Público! Y AYER el Senador obligó a que le ofrecieran disculpas, en un grotesco asunto que no quedará como anécdota. NOROÑA y otros políticos que antes fueron sufridos opositores, pueden insultar, descalificar con motes, denostar a todos aquellos que no coincidan con sus postulados. Y QUIEN revire será amenazado con la cárcel y, si quiere evadirla, deberá arrodillarse en público para pedir perdón... ¡por ejercer sus derechos a la crítica! NICOLÁS Maduro es un niño de pañales frente a estos próceres de la 4T...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Aunque todavía faltan dos años para la elección del 2027, los motores políticos ya se están calentando, y el que levantó la mano sin pena ni tapujos fue Carlos de la Fuente, líder de la bancada panista en el Congreso local. En rueda de prensa, el tres veces coordinador legislativo y exalcalde de San Nicolás dijo que sí le interesa la gubernatura y que, si su partido se lo pide, con gusto entra al ruedo. Con esto, se marca oficialmente el banderazo de salida rumbo al 2027, y aunque es bien sabido que el “gallo” fuerte del bloque PANPRI es Adrián de la Garza, el panista fue el primer suspirante en hacerlo público. Claro, De la Fuente reconoció que Adrián es el que más “suena”, pero dijo que eso no le impedía levantar la mano y estar “puesto”. ¿Será que ya hay rivalidades dentro del prianismo, o es una táctica para distraer y ayudar a que los ataques contra Adrián se repartan? Veremos. Ahora, ojo, durante el fin de semana, el PAN estatal confirmó que mantendrán su alianza con el PRI para los próximos comicios, donde se renovará gubernatura, alcaldías y Congreso. Eso sí, De la Fuente dejó claro que, si no es por la grande, de todos modos, estará en la boleta, porque “todos los días de trabajo son días de campaña”. ¡Ámonos! Veremos si le sale la jugada. Por lo pronto, ya hay destapes… y esto apenas empieza.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Balazo en el pie. Para los aspirantes a choferes del transporte público, el gobierno estatal está saboteando la movilidad que se supone debe impulsar, pues por un lado les exige documentos y por el otro sus mismos funcionarios tardan hasta tres meses en entregarlos. La Secretaría de Movilidad, que dirige Hernán Villarreal, y el Instituto de Movilidad, cuyo Encargado de Despacho es Abraham Vargas, piden la Carta de No Antecedentes Penales para entregar licencias de operador de camión urbano. El problema, dicen Los Infiltrados, es que el documento lo genera la Agencia de Administración Penitenciaria, que depende del secretario de Seguridad, Gerardo Escamilla, pero el trámite tarda hasta tres meses y desanima a los choferes, quienes buscan otro empleo.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que luego de la discusión registrada la semana pasada entre colectivos opositores al viaducto elevado de Morones Prieto y autoridades estatales y federales, para este día se esperan novedades en torno al tema. A las 09:30 en las oficinas de Semarnat, la asociación Calles de Primer Nivel entregará las firmas ciudadanas recabadas durante la consulta pública, además de la exposición de las presuntas inconsistencias detectadas que justifican la extensión del plazo de la actividad. Para rematar, prevén entregar un documento técnico con observaciones específicas a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que es la manzana de la discordia en este momento.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Te esperamos este viernes 23 de mayo en el Encuentro de Ecoturismo y Conservación de América del Norte, que se llevará a cabo en el Hotel Presidente, en San Pedro Garza García. A lo largo de mi trayectoria profesional, he constatado que cuando la conservación de la naturaleza genera beneficios económicos, se facilita tanto su protección como su restauración. Esto es especialmente cierto en países con economías emergentes, como México, donde los recursos destinados al medio ambiente compiten con necesidades también prioritarias como la salud, la seguridad o la educación. La naturaleza bien conservada tiene un gran potencial para generar recursos económicos a través de actividades como el senderismo, la escalada, la observación de flora y fauna, e incluso la recolección sostenible de recursos silvestres. Durante las últimas décadas, hemos logrado avances importantes en Nuevo León y en México. He tenido el privilegio de haber participado en este proceso desde distintos frentes: la academia, la investigación, el servicio público y la sociedad civil. Sin embargo, aún hay desafíos por superar. Aunque la actividad de la observación de aves ha ido en aumento, el turismo en áreas naturales todavía no se ha consolidado como un verdadero aliado de la conservación en general en nuestro país y en nuestra región. Por eso, con mucho gusto participé en la organización de este evento binacional que reunirá a expertos, autoridades y actores clave de los sectores ambiental y turístico de México y Estados Unidos. Será un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y colaboración, con el objetivo de fortalecer el ecoturismo como una herramienta efectiva para la conservación de los recursos naturales en América del Norte. A lo largo del día, se llevarán a cabo conferencias, paneles y presentaciones con la participación de líderes en conservación, investigadores, funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones civiles de ambos países. Este evento representa una valiosa oportunidad para construir alianzas estratégicas y generar soluciones conjuntas que promuevan un turismo responsable, sostenible y con un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades locales.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
Despertar Empresarial: El Futuro de Nuevo León está en Juego. Desde hace algunas semanas se han venido dando reuniones y conversaciones con empresarios conocidos, he observado un patrón común que se repite entre sobremesas y cafés: la culpa de todo lo que está mal en México recae, sin titubeos, en una sola figura (Andrés Manuel López Obrador). Señalamientos que indican molestia a la corrupción imperante, hartos y cansados del crimen organizado, la violencia y el narcotráfico, molestos con la pérdida de contrapesos institucionales, la polarización social, el abandono del estado de derecho y en general del mal gobierno. Todo, absolutamente todo, se le atribuye al expresidente. Sin embargo, hoy quiero invitar a una reflexión por demás incómoda, pero necesaria: el ascenso y consolidación de la izquierda progresista en México (y particularmente en Nuevo León) no se explica solo por el poder de un liderazgo carismático o populista. Se explica también por nuestras omisiones. Sí, NOSOTROS. Los que permanecimos en silencio. Los que normalizamos la desigualdad. Los que dejamos de ver a los trabajadores como aliados en la construcción de un mejor estado. La amenaza no es nueva. Pero la indiferencia ha sido peligrosa. ¿Cómo es que llegamos aquí? Nuevo León fue, durante décadas, tierra fértil para la cultura del esfuerzo, el trabajo y la innovación. Las grandes familias industriales que cimentaron este estado (los Garza Lagüera, los Garza Sada, los Calderón, los Barragán, los Zambrano, entre otros) no solo generaron riqueza: la compartieron. Don Eugenio Garza Sada lo entendía con claridad. No se puede construir un estado fuerte si no se cuida primero al trabajador. Su visión empresarial incluía educación, salud, vivienda digna. Esa fue nuestra verdadera muralla frente a los embates del socialismo del siglo pasado. Pero con el tiempo, algo se fracturó. Los herederos de ese legado, formados en escuelas extranjeras y educados bajo un neoliberalismo deshumanizado, cambiaron la fórmula. La rentabilidad se priorizó sobre la responsabilidad. La meritocracia se convirtió en discurso vacío. Y mientras las fortunas crecían, la seguridad laboral desaparecía, la movilidad social se estancó y la esperanza comenzó a escasear. En ese terreno fértil de frustración y abandono, López Obrador construyó su narrativa. La 4T no nació del capricho, sino del hartazgo. Y hoy, esa narrativa amenaza con borrar la identidad nuevoleonesa que con tanto esfuerzo se edificó. No basta con señalar. Criticar al líder de la 4T es fácil. Lo difícil (y verdaderamente valiente) es hacer autocrítica. Reconocer que muchos de los vacíos que hoy llenan los discursos populistas, fueron provocados por nuestra desconexión con la base social. Hoy no basta con quejarnos de todo. Lo urgente es reactivar los principios y valores que dieron origen a este gran estado: solidaridad, dignidad laboral, visión colectiva, y compromiso con el desarrollo integral de nuestra gente. El llamado es claro: empresarios de Nuevo León, ustedes son la clave para recuperar el rumbo. No hay proyecto de estado viable sin una clase empresarial comprometida con su comunidad. No habrá freno al populismo que estamos padeciendo a nivel nacional y local si no hay primero un giro de conciencia desde quienes tienen en sus manos el capital, el liderazgo y la posibilidad de reconstruir la confianza. Es muy importante que recuperemos nuestra esencia. Volvamos a mirar al trabajador como socio estratégico. Aseguremos condiciones laborales dignas. Invirtamos en educación, en salud, en vivienda. Dejemos de ver estas acciones como caridad o filantropía: son inversión en paz, estabilidad y futuro. No olvidemos que lo que está en juego no es solo el poder político de un sexenio. Es la esencia de Nuevo León. Su identidad productiva, su vocación libertaria, su orgullo de tierra de esfuerzo. Hoy es momento de despertar, de levantar la voz y volver a accionar. El legado de quienes forjaron esta tierra, no debe ser una historia nostálgica. Debe ser una guía para enfrentar este presente convulso y construir un futuro que valga la pena. El tiempo se agota, pero aún hay oportunidad. ¡Despierten, levántense y accionen, empresarios! El futuro de Nuevo León está en sus manos. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
PLÁCIDO GARZA
Senador abusivo y abogado zacatón. Plácido Garza DETONA una analogía que involucra dos hechos distantes medio siglo uno del otro. ¿Les platico? ¡Arre! Un análisis es contundente cuando tiene buena memoria, a saber: 2025. El abogado Carlos Velázquez de León insultó a Gerardo Fernández Noroña el pasado 20 de septiembre en el salón American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Para detener la demanda presentada en su contra, fue obligado por el presidente de la mesa directiva del Senado a ofrecerle una disculpa pública. Tuvo que ingerir medio kilo de tubérculo poblano y acudir ayer lunes 19 de mayo, a las oficinas de Fernández Noroña a disculparse con él y encima, aguantó estoico ser grabado para que el video se reprodujera urbi et orbi. Lo "machito" que se vio en septiembre del año pasado, se escondió bajo las faldas de su cobardía para convertir en recursos legales, su bravata contra Fernández Noroña. 1972. El diario Washington Post publicó el 18 de junio de ese año, un artículo en primera plana con el título de (traducción al español): “Cinco detenidos en complot para interceptar oficinas demócratas aquí”. Esta publicación relató que el día anterior a esta, cinco hombres habían sido arrestados en el edificio Watergate, en la sede principal del comité de los Demócratas, en plenas elecciones presidenciales, donde el contendiente del opositor Partido Republicano era Richard Nixon, quien buscaba reelegirse. El periódico sufrió entonces una embestida brutal de todo el poder del gobierno de EEUU, donde Bob Woodward y Carl Bernstein fueron el blanco principal, por ser ellos quienes descubrieron mediante una investigación periodística, el famoso escándalo de Watergate, que provocó la dimisión de Nixon cuando aún era presidente. Lejos de amilanarse, la directora del Washington Post, Katharine Graham, defendió a sus reporteros y puso a su servicio al equipo legal del periódico. En uno de los escarceos legales, Katharine fue imputada como cómplice de los delitos que afrontaban sus reporteros. Los abogados de Nixon le ofrecieron retractarse de la demanda, si la señora ofrecía una disculpa pública en primera plana, firmada por Woodward y Bernstein. Contra lo que suponía el poder del Estado, Katharine se negó a hacerlo y afrontó la demanda, lo cual le hizo ir a firmar cada semana a la Corte de Washington, como parte del proceso. Aunque dicho incidente está plasmado en dos películas y muchos artículos y libros, nadie me contó lo que voy a platicarles, porque me tocó ser parte de los becarios de la Sociedad Interamericana de Prensa que hacíamos seis meses de prácticas profesionales en el Washington Post. Una de esas veces, me tocó escucharle a Katharine, dentro de la sala de Redacción, dar instrucciones a su chofer para que cada vez que la llevara a firmar a la Corte, estacionara su limusina en el lugar más visible posible y el fotógrafo del periódico que los acompañaba, tomara fotografías del momento. Entonces, el Washington Post no publicó la disculpa pública que Nixon les pedía en primera plana y en su lugar, cada martes aparecía en la parte superior de la portada, la foto de Katharina bajando de su limusina presentándose a firmar, para evitar ser apresada. CAJÓN DESASTRE. Esa es la diferencia entre dos dignidades: La aplastada del abogado que insultó al senador y fue arrastrándose a pedirle una disculpa para no afrontar -como abogado que es- un proceso legal que seguramente no hubiera pasado de que lo metieran a la cárcel unos días, porque para eso existe el Amparo. Y la dignidad que, a medio siglo de distancia, sigue acompañando a Katharine Graham, a medio siglo del episodio con el que se enfrentó al poder del país más poderoso del mundo, para defender a sus reporteros. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres.
PAULO CUELLAR
Un día después que Policarpo Flores, dirigente estatal del PAN pronunciará que el albiazul tiene personajes de altura para ser candidatos a la gubernatura, el partido azul, anuncia que Adrián de la Garza se perfila para ser el candidato oficial de la alianza PRIAN. La contra señal inesperada que da el PAN tiene varios significados. Primero mostrar músculo en el aparador para decirle al PRI que, si no equilibra la distribución del poder, puede ir solo como partido político en el 2027 y que no necesita del PRI. Otro significado es que el PAN cada vez está más dividido y se complica la toma de decisiones. Esa famosa trilogía de la década anterior, Zeferino, Gracia y Pérez hoy están contrapunteados y son enemigos. Y si agregamos a este cóctel de grupos, la tribu conservadora, se pronostican más rupturas entre los albiazules. Hoy el PAN no puede asegurar que en el 2027 ganará ahogadamente San Nicolás. Ya perdió Santa Catarina. El único municipio coronado es San Pedro. Veremos como sortean esas divisiones frente a la alianza con el PRIAN.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Si no hubiera parque... Podríamos decir horas, pero a pocos días de asumir su, literalmente, investidura, el Papa León XIV ha disipado cualquier duda, si la hubiera, sobre el rumbo que iba a tomar su papado. La nebulosa opinión tenía fundamento: la iglesia católica norteamericana, de la que proviene el Pontífice nuevo, no se caracteriza por su unidad o modernismo; más bien, pese a ser una corriente religiosa minoritaria en el país vecino, muchas de sus tendencias internas son particularmente conservadoras. La interrogante, en cuanto salió el humo blanco de la famosa chimenea, era si el nuevo Papa seguiría los pasos de Francisco, que le metió reversa a la doctrina conservadora de Benedicto. Una de las palabras más frecuentes en el discurso de León es paz. Por si hubiera duda, le pone apellidos: Ucrania, Gaza, Myanmar, que se llamaba Birmania. Y no es que no existan conflictos bélicos de importancia en Siria o Somalia, o que el cese al fuego entre India y Pakistán no sea frágil. La cantidad de muertos en Gaza o Ucrania es espeluznante. La condición bélica en el mundo es permanente; en apariencia es irreversible, aunque nuestra voluntad se incline hacia el pensamiento papal. Por una sencilla razón: la guerra es producto de una sociedad y una economía de negocio. Se dice históricamente que, en la invasión norteamericana de Veracruz, Pedro María Anaya al perder la plaza le contestó al general Twiggs, que peguntaba por las armas y el parque de los mexicanos: si hubiera parque no estaría usted aquí. Si no hubiera parque y armas y una industria bélica en la que participan con entusiasmo y recursos los Estados Unidos, Rusia, Israel, España, China y otros países, los conflictos bélicos por todos lados no tendrían materia prima. Ni la industria tendría ganancias. De todas formas, el papa León insiste. Sin duda, al recibir luego de su toma de posesión al vicepresidente de los Estados Unidos Vance, debe haberle enviado mensaje a Donald Trump. Para caso que va a hacerle... León XIV comparte con el papa Pancho otra preocupación que olvidamos con frecuencia: la pobreza y la injusticia social. El mundo contemporáneo se aparta cada vez más de la espiritualidad y el humanismo. La orientación de la iglesia católica en esta nueva etapa puede ayudarle a recuperar posiciones que ha venido perdiendo en todo el mundo. Incluyendo México. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): ¿De dónde saca la señora presidente Sheinbaum que la desgracia del buque escuela Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn está siendo politizado? Ya, cuide más su entorno, señora: hay voces cerca de su oreja que no le hacen bien.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Interpretar a Trump y al fenómeno del trumpismo bien podría convertirse en una nueva carrera, en tema de tesis, congresos y doctorados y, desde luego, ya ha sido motivo de miles de artículos periodísticos y tertulias de radio y televisión. Parecería que poco o nada más podría decirse para explicar el fenómeno. Pero acabo de leer un par de textos que ofrecen un ángulo distinto, provocador e inesperado. Uno es la entrevista a Slavoj Žižek, publicada en el suplemento Ideas, del diario El País. Según el original filósofo esloveno, “la izquierda estaba soñando con la decadencia del neoliberalismo y llegó Trump y fue más allá. Trump es el que ha abolido, más o menos, el neoliberalismo. La era que Nixon abrió en 1971 se acabó. Lo que la izquierda tiene que hacer es olvidarse de esta vieja y naif idea de que Trump es un error, que debemos volver al Estado de bienestar pretrumpiano, prepopulista, no. El modo en que este funcionó nos condujo al neoliberalismo. Y Trump paró, mejor que gran parte de la izquierda, la crisis del capitalismo liberal. Aceptando esto, la izquierda deberá inventar algo nuevo o será su final”. De alguna forma esta paradoja, que Trump sea un misil contra el modelo de mercado actual, empata con otra provocadora tesis desarrollada en el último número de The New York Review of Books. Se trata de una reseña de Hari Kunzru sobre un par de nuevos libros que muestran un fenómeno que había pasado inadvertido. Lo mucho que tienen en común los grupos conservadores y reaccionarios de base popular que apoyan a Trump desde el “Estados Unidos profundo”, esos que tomaron el Capitolio para impedir el ascenso de Biden al poder, y los grupos “progresistas” vinculados a causas del woke y la exploración del llamado “well being”, la autoayuda, las nuevas dietas, el ejercicio correcto y la espiritualidad fast track. Gran parte de la cultura del fitness de moda, los actuales influencers de testosterona alta, consumidores de carne cruda y camas de bronceado y retenedores de esperma, con frecuencia cruzan la línea hacia la política de extrema derecha, aun cuando no se den cuenta. Quizás la afinidad entre una cultura física obsesionada con la pureza y el tradicionalismo de derechas sería menos significativa políticamente si no fuera por la arraigada creencia estadunidense en el poder transformador de la mente. Conspiracionismo y resentimiento, espiritualidad comprada a golpe de cheques y las pastillas para adelgazar que usa Musk; impulsos que, aunque aparentemente opuestos, de alguna manera ayudan a entender lo que está pasando.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Héctor de Mauleón es un periodista experimentado, serio, informado y respetado por sus pares. Formado en el periodismo cultural, fue transitando, sin abandonar sus orígenes, hacia la investigación y cobertura de temas de seguridad, en donde se fue ganando un lugar reconocido por todos. Incómodo para algunos, molesto para muchos, se ha mantenido firme y consistente pese a varias amenazas contra su vida. De Mauleón no ha permitido que lo silencien, como ahora pretende Tania Contreras, que fue consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal y hoy es candidata a magistrada del Supremo Tribunal Electoral. No le gustó a Contreras lo que leyó en la columna de hace 20 días, “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, en la que, como el mismo De Mauleón recordó ayer en un relato pormenorizado del conflicto, hizo referencia a uno de los correos de la Secretaría de la Defensa hackeados por el colectivo Guacamaya, donde el exsecretario, el general Luis Cresencio Sandoval alertó al entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, el general Audomaro Martínez, sobre una red de tráfico de huachicol, corrupción, sobornos y extorsiones, que dirigía el administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios. Por influencias de Contreras, se puede conjeturar, el Tribunal Electoral de Tamaulipas –controlado por Morena, por su prima hermana y un exempleado de su esposo– dictó medidas cautelares contra De Mauleón y El Universal en cuestión de días, y notificó al periodista gracias a que el INE inexplicablemente le proporcionó la dirección particular del columnista, contenida en el padrón electoral, que podría argumentarse como una violación de procedimiento por los fines para los cuales se solicitó, así como una violación de los datos personales. Pero tampoco es de extrañarse. Para eso llegó Guadalupe Taddei a la presidencia del INE. Ante la embestida de Estado, De Mauleón y El Universal decidieron hacer lo que se necesita en estos momentos de tiempos tan aciagos para las libertades: enfrentar los riesgos. No retiraron la columna del periodista, como pidió el Tribunal tamaulipeco, porque no quisieron abrir la puerta a la censura. La libertad de expresión vive momentos sombríos en México. No es un fenómeno nuevo, pero el clima de hostilidad desde el poder se fue intensificando desde el gobierno de López Obrador. No se trata únicamente de ataques verbales desde la tribuna presidencial. El problema es más profundo: un intento sistemático por deslegitimar el disenso, criminalizar la crítica y cercar a los medios independientes. Hay una narrativa instalada desde el poder: que los periodistas están vendidos, que responden a intereses oscuros, que son parte del “bloque conservador”. Es una fórmula eficaz: desacredita el mensaje al atacar al mensajero. Pero es también profundamente autoritaria. Porque si el único periodismo legítimo es el que aplaude al gobierno, entonces lo que se busca no es información, sino propaganda. De Mauleón o El Universal no pueden quedar solos y aislados en este acto valiente de desafío ante una autoridad judicial. Varios columnistas comenzaron desde ayer su apoyo al periodista y a su diario, y debe seguir extendiéndose y ampliándose. No se pueden permitir atropellos de esta naturaleza que afectan aún a aquellos que quizás no alcanzan a ver lo que se está perdiendo. La defensa de ellos es la defensa de todos. En tiempos de asedio, callar es conceder.
FRICASÉ (Reforma)
Por favor, no vayan a creer, amigos lectores, que de alguna manera nos burlamos de la reversa que se echó el "Cuauhtémoc" contra el Brooklyn Bridge, y menos cuando el saldo humano es tan trágico: dos muertos y una veintena de heridos, dos de ellos hasta ayer en Estados Unidos recibiendo atención médica. Cuán curiosa e interesante es la vida: este barco fue construido en ESPAÑA, en los Astilleros Celaya de Bilbao en 1981, en los años en que México y España eran hermanos, antes de la carta de reclamo de la esposa del cacique empalencado, Beatriz Gutiérrez Müller, quien ahora -con su esposo debidamente depositado donde debe estar- ha solicitado la ciudadanía española. No sorprende la hipocresía de la 4T, sino su descaro. Pero no, el tema no es la tragedia del "Cuauhtémoc", sino la tragedia de México entero, misma que se deriva de un interesantísimo estudio de una muy prestigiada institución bancaria internacional, ésta el Scotiabank, de Canadá. El estudio -y aquí permítannos parafrasear- básicamente plantea una interrogante que arrastra una pesada ancla: ¿cómo le hará México para aprovechar el "nearshoring"? La pregunta no es retórica, es estadística y económica. ¿Cómo le va a hacer si existe un DÉFICIT en la producción de energía que nos retrasa 40 años? Para decirlo de otra manera: no vamos a contar con la energía eléctrica que necesitaremos si crecemos. Hace notar el estudio que, en este Gobierno, y en el pasado, se le metió reversa a la reforma energética que permitía la inversión privada para producir electricidad. O sea, vamos AL REVÉS de como deberíamos ir.
CHAVA PORTILLO
Costumbres que huelen feo. Los vicios mostrados por Samuelito García no son novedad ni primicia y me refiero a sus anquilosadas y nauseabundas costumbres de inventar nuevos logotipos, pintarrajear todo con los colores del Partido en el poder, teñir las construcciones de escuelas, que nada tienen que ver con lo político y el vicio más arraigado y asqueroso, ordenar votar en las elecciones a los trabajadores por el que manda el jefe para seguir ordeñando la vaca del poder omnímodo a costa de quitarles el mendrugo de pan ganado con su trabajo. Esto último es asqueroso, tan ruin, como el jefe que obliga a la subordinada a encamarla so pena del despido. Samuel aparte de no tener vergüenza y ser un mamarracho es una porquería. Ha llegado a nuestras manos copias de WS donde es evidente la orden de asistir -por órdenes superiores- a sufragar por los recomendados en el tongo del poder judicial, primero, porque el derecho lo convierte en obligación y segunda, porque tendría que ser por el juez, magistrado o ministro que calce los tenis anaranjados. Jugar con el hambre del ser humano, es no tener madre. Bastante daño ha hecho con la administración más deshonesta que se tenga memoria en la historia de Nuevo León y vaya que hemos padecido sátrapas ignorantes y perversos con urgencias extremas, pero a éste le ganó la voracidad y necesidad económica mostrando un cinismo exacerbado, porque hubo gobernadores que ocultaban un reloj de marca adquirido antes de rendir protesta, Samuel, frecuentemente nos presume y se jacta de sus carros millonarios para que no se nos olvide, ni nos quede duda alguna. Todo es entendible, no aceptado; era una familia medio pelo que, teniendo amigos y compañeros millonarios, al llegar al festín en la repartición de los tesoros, vería cristalizado el sueño de tener depa en la isla, Acción en El Campestre y si se puede por qué no, avión Lear Jet mínimo 52, si un pobre diablo deshonesto segundón del bronco adquirió tres acciones en Terralta de contado. Lo que no es aceptado ni entendido, es que siguiendo la mística del pasado se mancille la dignidad de un ser humano ordenando a sindicalizados o de confianza, salgan a votar por un palurdo que bien le puede salvar a Samuel la entrada a la prisión de Cadereyta, o evitar investigar a fondo lo desaseado de su Tesorería. No es posible tanta suciedad y desentendimiento de los diputados y encargados de vigilar la honestidad de los delincuentes que no logran entrar a la calificación de cuello blanco, porque sería ser benévolos juzgadores, son vulgares delincuentes. Samuel el mentiroso además de ser deshonesto, es un patán y un delincuente de siete suelas y sólo pedimos a la virgen de los siete puñales y al verbo encantado que un día nazca un ser humano con alcances suficientes para meterlo rato largo a chirona, le devuelva al pueblo lo robado -decían- y pinten las escuelas de blanco nuevamente, porque nada tienen que ver con las porquerías que significaban los logos y letanías de los partidos que se dedican a vivir de la política… y que cada quien vote por quien le dé la gana, o que se quede en su casa para que no le haga el caldo gordo a los bribones.
- Creado el
