Skip to main content

EL NORTE

Ocho días después de que Pyosa reportó a AyD derrame de descargas industriales, una cuadrilla del organismo acudió a revisar lo denunciado. Apapachan a maestros y ahora ¡van por más! Presidenta Sheinbaum anuncia aumento salarial para maestros del 9% retroactivo al 1 de enero, pero no fue suficiente para SNTE ni para CNTE. Equipo de Trump recopila lista de figuras públicas en México con presuntos vínculos con narcotráfico a las que podrían imponerles sanciones. Samuel García critica dádivas del Gobierno federal, sin reparar en cantidades millonarias que su Administración reparte con cargo al erario. El secretario de Ayuntamiento de Linares, Juan Pulido Díaz, tiene un hermano ligado a cárteles del crimen organizado. Ejecutan a mujer al entrar a carnicería Ramos en San Nicolás. Con calorón, llegan apagones a Monterrey. Reta Diputada a Cosijoopii a comparecer en Congreso.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

La vida moderna nos ha construido, poco a poco y sin que nos demos cuenta, una coraza que nos recubre pretendiendo protegernos, aunque en realidad nos acaba deshumanizando al volvernos cada vez más insensibles e inhumanos. De tanto ver, de tan oír, terminamos por no escuchar y no percatarnos de lo que ocurre en nuestro alrededor. A diario los medios de comunicación nos bombardean con historias de ejecuciones, balaceras, muertos, acribillados y al final terminamos por “normalizar” que estas cosas estén pasando en nuestro entorno. Nos sobresalta cuando ocurren cerca de nuestro entorno, pero unas horas después lo olvidamos. Carecemos de memoria porque a fuerza de tanto ser testigos de estas tristes imágenes e historias, preferimos olvidar, desechar esos pensamientos. Hoy nos sorprendemos por la historia de una influencer que fue ejecutada cuando realizaba una transmisión en vivo, pero nada recordamos de una historia similar que vivimos en Monterrey cuando otra influencer fue asesinada en su departamento. Hoy nadie la recuerda. Muchos reían con los videos de “Lupita Tik-Tok” en las redes sociales. Hoy que vive un drama la mayoría prefiere dirigir su mirada y atención hacia otro lado. No hace mucho tiempo los regiomontanos nos escandalizamos por el ataque a un joven en los baños de una universidad pública, opinamos, alzamos la voz, exigimos respuestas… ha pasado el tiempo y con todo y que la víctima la semana anterior se quejó de que ha sido revictimizado por la propia institución educativa al negarle el acceso a las aulas, nadie hace nada y el asunto termina por olvidarse al día siguiente. ¿Qué será necesario que suceda para que esta gruesa coraza se rompa y nos volvamos más sensibles, más humanos, más personas? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es por echar las campanas al vuelo, pero los números indican que en lo que va del año, las muertes violentas han bajado 35 por ciento en Nuevo León. DECIR de los que saben, varios son los factores que han incidido en esta caída, empezando por la presión del Gobierno federal al "conminar" al Estado y al Congreso a bajarle a su pleito, iniciando por acordar un fiscal general. AHÍ hay que señalar que las cabezas de las diferentes corporaciones en Nuevo León señalan a Omar García Harfuch como elemento clave para la mejoría en la coordinación de mandos federales, estatales y municipales, y reconocen que, pese a que no ha venido a tierras regias, está al pendiente y atendiendo lo que ocurre en la entidad. HACE más de tres meses, incluso, mandó a Nuevo León a uno de sus hombres de confianza, Omar Amador Escobar, como Comisionado de la Secretaría de Seguridad Pública federal, que llegó para apoyar en la coordinación entre las distintas corporaciones. OTRO factor, señalan, es que los militares -especialmente a través del General Antonio Melchor, comandante de la Séptima Zona Militar- han tomado la coordinación con las distintas fuerzas de combate al crimen con buena convocatoria y respuesta. OF cors que un elemento a favor también es que, ¡por fin! en Nuevo León ya hay un fiscal general del Estado, en la persona de Javier Flores, y no un encargado de despacho. Y PARA cerrar la pinza, Gerardo Escamilla, en Fuerza Civil, ha sabido coordinarse con las distintas fuerzas federales, pero igualmente con los alcaldes y los secretarios de Seguridad municipales. CLARO que, en esto del combate a la inseguridad, hay que andarse con pies de plomo, pero por algo se empieza... como poner todos de su parte para la coordinación.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya están los proyectos ejecutivos para dos de los nuevos puentes viales que tendrá San Pedro… la construcción debería comenzar ya este verano, según calcula el alcalde Mauricio “el Tío Mau” Fernández. ¿Cuáles son estos nuevos puentes, llamados “interconexiones”, y para qué servirán? Bueno, el primero de ellos es llamado “La Diana” porque pasará justamente por la escultura de La Diana cazadora en la Loma Larga, pero será un paso elevado que irá por encima de La Diana. O sea, a la diosa romana de torso desnudo se le podrá ver ahora desde arriba como en “ojo de pájaro”. ¿Y para qué es el puente? Pues para aliviar el trafical que se hace en horas pico —y a veces a toda hora— en esa prolongación de Gómez Morín hacia Gonzalitos, al menos en la dirección hacia Monterrey, ahí alrededor de la escultural estatua de la “Diana”. La idea es levantar este paso elevado desde la lateral de Lázaro Cárdenas, ahí por la calle que lleva a la subida hacia la loma y eventualmente al Club Industrial. Ese paso elevado llevará directamente hasta Morones Prieto al poniente, ahí por la Prepa Tec, cerca del “Invernadero”. ¿Y para qué hace falta ese puente si ya hay una gaza desde la Diana Cazadora hacia Morones al poniente?, se preguntará usted. Ahí le va. Actualmente, los carriles que rodean a la Diana están mega saturados por los autos que van hacia Gonzalitos, o sea al norte, desde Lázaro Cárdenas o desde Ricardo Margáin. Peeeero, para quien solo quiere ir a Morones Prieto y no hacia Gonzalitos, habrá esta opción exclusiva desde Lázaro Cárdenas, antes de subirse a esa mortal “rotonda” de la Diana, para no tener que compartir los mismos carriles de quienes van a Gonzalitos, que son un titipuchal de autos. ¿Ya lo ve? La segunda interconexión, cuya construcción debe arrancar también en verano, está más adentro en la Loma. La llaman “San Francisco” y es para quienes, pasandito de la Diana, quieren ir a Morones Prieto, pero al oriente, no al poniente; o sea, hacia el centro de Monterrey o más allá, hacia Guadalupe, Apodaca, etcétera. Ya ve que ahorita puede irse por la Av. San Francisco, que es la que baja cerca del Canal 28 y se conecta a Morones por donde está un Banorte. Bueno, ahí también se hace un tremendo nudo vial. Con el nuevo puente, los autos podrán continuar por la Av. San Francisco al oriente, pero por arriba de la Loma Larga, para bajar a Morones hacia el oriente mucho más adelante, por una calle poco conocida llamada Loma Larga, que permitirá brincarse un buen trecho de tráfico. ¡Ajá! Así, se abren dos nuevas vialidades que desfogan tráfico de San Pedro hacia los dos sentidos de Morones Prieto (oriente o poniente), sin tener que mezclarse con quienes van al norte de la ciudad por Gonzalitos. ¿Ya me entendió? ¡Óraleee!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Tiempo de mujeres. Dicen Los Infiltrados que la titular de la Secretaría estatal de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, ya tiene el visto bueno de dirigentes y aspirantes de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León para que sea su abanderada en 2027. Y es que la ex directora Global de Impacto Social en CEMEX tiene todo el apoyo de esta empresa para buscar el voto ciudadano, y convertirse en la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo en la historia del estado. El resto de los aspirantes emecistas prefiere apoyar a la también ex candidata al senado, en lugar de competir en una carrera en la que están conscientes que, si no tienen un apoyo institucional de ese tamaño, son mínimas sus oportunidades de ganar. / Ajuste de agenda. Dicen Los Infiltrados que asuntos de agenda personal de última hora impidieron que Altagracia Gómez Sierra, la empresaria y consejera personal de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitara la entidad. Gómez Sierra estaba en la lista de invitados del ciclo de conferencias Momento Mexicano, que organizó la Universidad Regiomontana (U-ERRE), cuyo programa también tuvo ajustes de último momento, entre ellos cambios en los horarios y en los expositores. Por cierto, con los mencionados cambios de horarios, quienes estuvieron cerca de encontrarse en las instalaciones de la U-ERRE fueron el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, pero finalmente el munícipe se retiró con algo de prisa del recinto y el mandatario estatal se retrasó un poco… ¿coincidencia o sana distancia? / Le cumplen. Dicen Los Infiltrados que donde se vivió un drama de telenovela fue en el festejo por el Día de las Madres que realizó el ayuntamiento de Apodaca, pues al momento de anunciar la rifa de un auto, el maestro de ceremonias confundió el modelo del vehículo con el número ganador. La poseedora del número 2025 subió al templete llorando de alegría para recoger su premio, pero cuando le explicaron que había sido un error porque el número ganador era otro, volvieron a brotarle lágrimas, pero ahora de tristeza. Al ver la situación, el alcalde César Garza Arredondo tomó una decisión salomónica: él, sus funcionarios y los diputados locales presentes que encabezaban el evento, cooperarían para comprar un auto y que la madre del boleto número 2025 no se quedara sin premio.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el operador en Nuevo León del subsecretario de la Segob, César Yáñez, trae el encargo directo de facilitar que las autoridades federales y estatales coordinen esfuerzos para sacar adelante las líneas 4 y 6 del Metro. Se trata del delegado de la Secretaría de Gobernación, Héctor Gutiérrez de la Garza, cuya primera misión es incorporar a los municipios en esta meta, a fin de que todos jalen para el mismo lado. No olvidar que el tiempo apremia porque las obras tienen que estar listas para el verano del próximo año, cuando el Mundial de Futbol llegue a Monterrey y su Zona Metropolitana.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Cuando la Ciudadanía Despierta, la Política Cambia. Nuevo León vive un momento decisivo. La crisis de representatividad, la desconfianza en las instituciones y el hartazgo ciudadano no son nuevos, pero hoy se sienten más profundos y más peligrosos. Frente a este panorama, la pregunta no es si el estado necesita un cambio político (eso es evidente), sino cómo logramos que ese cambio sea impulsado por una ciudadanía verdaderamente comprometida. El punto de partida es reconocer una realidad incómoda: buena parte de la población ha dejado de creer en la política como instrumento de transformación. No por apatía, sino por decepción. Años de promesas incumplidas, de corrupción impune y de simulación han convertido la participación ciudadana en una excepción, cuando debería ser la regla. Pero ese desencanto puede ser también una oportunidad. La resignación no es irreversible. Lo que se necesita es volver a conectar la política con la vida cotidiana de las personas, construir confianza desde lo local y visibilizar liderazgos auténticos, honestos y cercanos. Inspirar a los ciudadanos de Nuevo León exige más que discursos: requiere acciones consistentes y coherentes. Exige hablar con verdad, escuchar con humildad y actuar con responsabilidad. No se trata de convencer con propaganda, sino de convocar con el ejemplo. Y para lograrlo, debemos apostar por una política ciudadana, donde las soluciones surjan del territorio y no del escritorio, donde las decisiones se construyan desde el diálogo y no desde la imposición. Necesitamos liderazgos con visión de largo plazo, capaces de unir en lugar de dividir, de asumir el servicio público no como privilegio, sino como responsabilidad. Mujeres y hombres con raíces en sus comunidades, que no se deslumbren con el poder, sino que lo utilicen para abrir caminos, para redistribuirlo, para fortalecer la organización social. Por eso es tan importante fomentar la cultura cívica desde las bases: en las escuelas, en las colonias, en las redes de vecinos. La participación ciudadana no empieza en las elecciones, ni termina en las urnas. Participar es opinar, proponer, cuidar lo común. Participar es exigir, pero también construir. Hoy más que nunca necesitamos que la política deje de ser un espectáculo para convertirse en un proceso colectivo. Que los ciudadanos recuperen su voz, su espacio y su poder. Si queremos inspirar a más personas, necesitamos recuperar los espacios públicos como centros de deliberación ciudadana, aprovechar la tecnología para conectar causas comunes y lograr que la política vuelva a ser de todos. El cambio político que Nuevo León necesita no vendrá de un solo líder ni de un partido. Vendrá de una ciudadanía despierta, organizada y exigente. Una ciudadanía que sepa lo que quiere, pero también lo que no está dispuesta a tolerar. Que transforme el enojo en propuesta, y la frustración en acción. El cambio político llegará desde las aulas, los barrios, desde los espacios de trabajo, desde cada conversación donde alguien se atreve a imaginar un estado más próspero, justo y bello. La historia de este estado ha sido escrita por generaciones que se atrevieron a cambiar el rumbo. Hoy nos toca a nosotros. Porque si algo nos ha enseñado el pasado reciente, es que cuando los ciudadanos se comprometen, los gobiernos cambian. Hoy más que nunca, debemos hablar con claridad, mirar de frente y convocar al cambio. Un cambio que no se impone, sino que se construye entre todos. Un cambio que nace del compromiso, del ejemplo y de la participación activa. Inspirar a los ciudadanos de Nuevo León es, en el fondo, recordarles que el poder siempre ha estado en sus manos y que hoy es tiempo de ejercerlo con valentía. Este es el momento de dejar de esperar. Es tiempo de inspirar, de actuar, de recuperar el futuro. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Por qué Colosio va por la gubernatura de NL, pintado de azul y no de naranja? Plácido Garza DETONA el segundo episodio de su artículo sobre las elecciones intermedias de 2027. ¿Les platico? ¿Arre? Como le dijo el adolescente espinillento a su dermatólogo: Al grano. Ayer detoné que el enemigo a vencer de Morena en su afán de quedarse con la joya de la corona de las gubernaturas, es el PAN, siempre y cuando su candidato sea Luis Donaldo Colosio Riojas en el nuevo NL. https://www.detona.com/articulo/morena-va-con-mujeres-por-gubernaturas-de-nl-bc-y-chihuahua Navega con un perfil bajo desde que ocupa su curul naranja de senador, a la cual llegó con mucha dificultad, merced a su decepcionante papel en la alcaldía de Monterrey. La marca del heroico apellido que porta lo tiene donde está. Quiere ser gobernador de NL, pero no como candidato del MC, porque está distanciado y decepcionado de su compadre el tal Samuel, quien sumó a sus filas al Pato Zambrano con ese propósito. La segunda carta naranja es Mariana Rodríguez y al hijo del mártir priyista no le atrae la idea de ser la tercera. Por eso se enlistaría para buscarla por el lado del PAN, sin necesidad de afiliarse a ese partido. Resolvería así la mayor dificultad del PAN-NL, que NO tiene candidato para ir por la gubernatura, desde que Adrián de la Garza anunció que el PRI no hará alianza con los blanquiazules en las elecciones de 2027. El PAN está tan desvalido en NL, que su presidente estatal, Policarpo Flores, dijo que Adrián es su mejor cuadro como candidato por la gubernatura. Entonces, la única posibilidad que tiene Morena para perder esas elecciones, es que su CANDIDATA -que NO será Tatiana- pierda ante Colosio Riojas vestido de azul y blanco. CAJÓN DESASTRE Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

¡La sangre italiana no caduca! Este mensaje, está dirigido al Congreso y Gobierno de la República Italiana. Desde el 27 de marzo pasado está en discusión el decreto ley 36, anunciado por el gobierno y publicado en la Gaceta Oficial, y luego de algunas enmiendas podría ser ratificado o rechazado el próximo 28 de mayo. Su propósito es eliminar para algunos y limitar para otros la ciudadanía italiana vía “Iure sanguinis” o por “derecho de sangre”, que existe desde la fundación de la República en el Siglo XIX, y el principio data desde la fundación de Roma hace más de dos mil setecientos setenta años. Esto ha permitido incluir a los descendientes de italianos nacidos en el extranjero como miembros de la nación italiana, fortaleciendo su identidad más allá del territorio. Mi mensaje a los legisladores es claro y sencillo: la sangre italiana no caduca, rechacen el decreto, sería un grave error aprobarlo, aún con las enmiendas propuestas. Mi bisabuelo, Vincente Ferrara Ferrigno, llegó a México en 1870 a los trece años de edad. Nunca renunció a su nacionalidad italiana. Conservó su identidad, su lengua, su historia. Y nos la heredó. Gracias a su trabajo y a los valores familiares inculcados por sus padres, llegó a ser un gran empresario. Siempre habló con orgullo de su patria, y en cada generación de nuestra familia cultivamos ese vínculo con Italia, no solo por sangre, sino por cultura, por amor, por gratitud. Algunos de mis parientes han optado por ejercer su derecho a la ciudadanía italiana. Y yo quisiera que mis descendientes, al igual que yo, cuenten con ese derecho. Hoy, con profunda indignación y tristeza, recibimos el golpe de la amenaza del decreto, con “reformas modernas” que nos cierran la puerta a la nacionalidad italiana por “iure sanguinis”. Como si la sangre se diluyera. Como si la identidad pudiera prescribirse. Rechazamos este acto de desprecio hacia millones de descendientes de italianos que, lejos de Italia, mantenemos viva la llama de nuestra herencia. Negarnos la ciudadanía es negar la historia compartida. Es negar a nuestros antepasados. Es traicionar los valores de una Italia que solía honrar a quienes la llevaron en el corazón, incluso desde la distancia. Nos duele. Nos decepciona. Pero no nos rendimos. Porque la italianidad está en el alma, no se decreta ni se borra: se vive, se honra y se defiende. ¡La sangre italiana no se deprecia ni se desprecia! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Los golpes de la calor. Las primeras cuatro víctimas mortales de la onda cálida que afecta a casi la totalidad del territorio mexicano no parecen preocupar a nadie, especialmente no a las autoridades pertinentes como se dice en las barandillas. Males son del tiempo y no de España, escribía el decimonónico poeta encubridor. El asunto es más grave de lo que parece. Tenemos, especialmente los que nos preocupamos por ello, decenios denunciando el tremendo daño que la civilización le infiere diariamente al planeta. El término de sobrecalentamiento global se ha incluido en nuestro lenguaje cotidiano con la mayor tranquilidad del mundo, y nos parece anecdótico que el nivel del mar en nuestras costas suba más de un centímetro al año, como una amenaza a todas las ciudades costeras que un día desaparecerán sin darse, aparentemente, cuenta. Acapulco o Nueva York, Veracruz o Barcelona no serán conocidos por nuestros lejanos descendientes en la forma que están ahora. No, no arde París, como preguntó el orate de Berlín un agosto ya muy lejano: el mundo entero se cocina a fuego lento. Los glaciares se derriten lenta pero persistentemente, mientras nuestras industrias siguen dañando la capa de ozono que supuestamente sigue protegiendo al planeta. Sí, el asunto es grave. Lo es más la indolencia con la que los gobiernos de todo el mundo, particularmente de los países que encabezan la lista de contaminantes como China y los Estados Unidos, lo abordan. Ya se pueden los ambientalistas rasgar los sayos en sus poco concurridas, pero bien reprimidas manifestaciones. Como las de los maestros, que por cierto andan de celebración muy merecida. A nadie parece interesarles. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Ya salió el peine del nuevo Air Force One envuelto para regalo que Qatar ofrenda a Donald Trump. A consecuencia de la visita del presidente de los Estados Unidos, el rico país árabe ha ordenado más de 200 aviones a la empresa norteamericana Boeing, además de unos 800 motores y otras minucias de la industria de la aviación. No, los musulmanes no usan huarache, pero no la brincan sin al-pargata. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La semana está cerrando, para la presidenta Claudia Sheinbaum, como empezó: a la defensiva, con la iniciativa perdida y envuelta en un torbellino de contrainformación. Sheinbaum se encuentra en un brete por una fotografía publicada en varios medios, en la que aparecen cuatro agentes en uniformes tácticos, presumiblemente estadounidenses, y un texto que decía que la Oficina de Migración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Nacional habían encabezado un operativo en Sinaloa, donde desmantelaron tres laboratorios para fabricar drogas sintéticas. La publicación del comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México sobre el operativo fue empaquetada con un boletín de ICE que, al subirse a la plataforma X, provocó de inmediato cuestionamientos a Sheinbaum, por lo que se leyó como una intervención estadounidense autorizada por la presidenta, pese a insistir en que eso no sucedería. Latinus fue el que primero lo subió a las 4:33 de la tarde del miércoles. Quince horas después de que comenzaran a subir las críticas y los cuestionamientos por la incongruencia, la presidenta dijo que la fotografía era falsa y que se lo habían hecho saber la víspera a La Jornada. Las cosas, sin embargo, no fueron zanjadas en su totalidad, porque no se podía. La fotografía colocada en la cuenta oficial de ICE era muy poderosa. Pueden plantearse tres hipótesis: 1.- Si la presidenta está totalmente informada de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad que se han ido forjando en los últimos siete meses, o si la mantienen en la oscuridad en temas altamente sensibles –lo que, por su personalidad, sería difícil que sucediera–, para darle una salida plausible en caso de que se descubriera que su gobierno está caminando hacia el tipo de relación que tenía Calderón con la Casa Blanca. 2.- Si la Embajada de Estados Unidos cometió un error al empaquetar su comunicado con el de ICE, que incluía una cooperación mucho más profunda de lo que México quiere admitir en público, o si lo hizo deliberadamente con la salida plausible de que las revelaciones sobre asuntos delicados en el tema de la seguridad no salieron de la representación diplomática, sino de Washington, pero dejando claro que una cosa es lo que dice la presidenta en México, y otra, en dónde está parada en realidad. 3.- O si ICE es quien incurrió en un error y la fotografía que publicó no tiene que ver con México. En cualquier caso, el gobierno y la embajada se metieron en un enredo comunicacional que, por un lado, de no aclararse satisfactoriamente para la presidenta, deja a Sheinbaum metida en una contradicción entre lo que dice y lo que hace, y por el otro, aunque podría considerarse como algo positivo, que su estrategia de seguridad está reconstruyendo la parte más importante que se había perdido con López Obrador, el intercambio de inteligencia de alta calidad para golpear a los cárteles de las drogas.

FRICASÉ (Reforma)

Los malos precedentes, los malos ejemplos, las actitudes ilegales y antidemocráticas, deben ser señalados en donde los encontremos. No sólo en México se cometen tropelías, tristemente presenciamos un intento de golpe legal que haría añicos a la democracia global porque violaría sagrados principios que tienen que ver con los conflictos de interés en el servicio público, que no podemos permitir -como ciudadanos de un mundo globalizado- que se propaguen y "normalicen" simplemente porque a un político narcisista enfermo de poder se le pega la gana insistiendo en "normalizar" un berrinche personal INCONSTITUCIONAL. Afirmamos lo anterior, queridos lectores, ya que nos sentimos obligados a comentar con ustedes que si el presidente norteamericano, Donald Trump, y sus lamebotas republicanos, permiten que acepte el "REGALO" de un Jumbo Jet Boeing 747-8 valuado en unos 400 mdd por parte de los jeques qataríes estaría cometiendo el abuso más grande y la deshonestidad más descarada por un líder de un país democrático, no sólo de Estados Unidos. Clara y literalmente la Constitución norteamericana PROHÍBE expresamente que un presidente o funcionario norteamericano reciba de cualquier país, dignatario o funcionario extranjero, regalos con alto valor monetario, y menos sin autorización del Congreso. Éstos deben de ser simbólicos; por ejemplo, China le regaló al presidente Nixon dos osos panda, mismos que pasaron a ser propiedad de la nación y puestos en un zoológico. Es absurdo que haya en una nación, que se supone que es para el mundo el bastión de la democracia, un líder que se niegue a obedecer las leyes que juró respetar sobre una Biblia el día que tomó posesión y que no vea el absurdo y gigantesco conflicto de interés que implica aceptar un regalo de una nación, primero, a la que le acaba de vender armamento muy sofisticado, pero que ADEMÁS, hace NEGOCIOS inmobiliarios billonarios con los fondos de las petrodictaduras del Medio Oriente que recientemente visitó. ¡Este jumbo qatarí representa el SOBORNO más descarado y cuantioso conocido en el mundo moderno! Pone en entredicho la RECTITUD del Gobierno norteamericano desde su presidente hasta el intendente que trapea el lobby del Capitolio. De consumarse esta marranada, perdería de la noche a la mañana todo su prestigio la Administración Trump, y hasta Estados Unidos lo que nos gusta llamar su AUTORIDAD MORAL.

GERSON GÓMEZ

Hablan sin hablar. Suena arbitrario. Gravar las remesas de los paisanos viviendo, del trabajo, de su esfuerzo, para llegar a nuestro país. De la invisibilidad, del no goce de los derechos como ciudadanos o residentes legales, quienes están de paso o con visa de trabajo en los campos, retirarles un impuesto desleal. Si enferman el sistema de salud, el medicare no los protege. Cualquier accidente deben desembolsar cientos de miles de dólares. Lesiones tan graves, permanentes, incurables. La cascada de insolencia republicana de los Estados Unidos de América llega a niveles insospechados. Deberíamos de grabar con el 100 por ciento a quienes consuman las marcas internacionales. No más hamburguesas, pollo frito, refrescos. Apostar por la economía local. Las comidas de barrio. Asado al carbón. Antojitos mexicanos. Un día de pozole. Otro de tacos al pastor. Carne enchilada con arroz y frijol. Enchiladas suizas. Nuestra variedad gastronómica acabaría con el saqueo de las cadenas de comida rápida. A precio razonable. Televisores japoneses ensamblados en México. Aires acondicionados fabricados en nuestra ciudad. Parques de diversiones nativos. Ferias de comunidades religiosas. Viajes al interior del país. Incluso Europa ofrece tarifas económicas, de clase mundial, sin visado. Apretarles a los gringos, a los jubilados de ascendencia sajona, visa de entrada y de salida. Conocer a donde van a rentar. Nada de venta y menos en las proximidades de nuestras playas. Si vienen los spring breakers a Quintana Roo y Yucatán leerles la cartilla. Nada de desmanes o andar contra las tradiciones originales. Si se encueran van a prisión. Si manejan intoxicados van al bote como los nacionales. La ley y nuestra constitución se respeta. Encontrarlos con mariguana, cocaína, o crico es delito federal. Investigarlos con nuestros agentes ministeriales. No dejarles salir. Cumplir la condena y expulsarlos de manera permanente. Toma de huellas dactilares y ficha roja internacional. Impedirles el visado de entrada. Entonces comenzaremos a ser respetados como nación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Don Benito. Mi libertad llega hasta donde empieza la tuya. Realmente no sé por qué se entercan en hacer una tormenta en un vaso de agua con eso del respeto al territorio ajeno, porque muchas cosas que se pensaron y escribieron hace un siglo tal vez ya quedaron obsoletas. Hace muchos años Benito Juárez pronunció la genial sentencia: “Entre individuos como entre naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Con el serio padecimiento que sufrimos los países por terroristas, narcos, delincuentes o facinerosos que, con armas en la mano y la intención de hacer daño, someten a una sociedad, que su manera de vivir es la paz y la tranquilidad producto del trabajo honesto. La faramalla en las estrofas del himno que escribió Bocanegra y musicalizó Jaime Nunó es una promoción muy cotorra que en su tiempo fue urgente y necesaria, como también las frases campiranas que se gritaban en la independencia y la revolución: vámonos muriendo ahora, que están enterrando gratis y el yo me muero donde quiera, en la raya la primera yo me parto el corazón, son bellas frases que el celuloide mexicano explotó en serio. Nada más falso. El masiosare un extraño enemigo… es un pensamiento que suena más a publicidad para llenar un estadio, al primer tronido de cañón, decía un ranchero, me voy para la casa, yo salí a mamá. El orgullo mal interpretado para un nacionalismo de utilería sirve para dos cosas, para nada y para nada. Si no tenemos la inteligencia, las armas, la estrategia, pero sobre todo la intención y moralidad porque los generales y presidentes se han asociado a los carteles para cebar sus billeteras permitiendo que los narcos manejen el país, no tenemos nada que reclamar y mucho menos hacernos los dignos para no permitir que los soldados americanos patrullen nuestras brechas cooperando con nuestra seguridad. Ya basta de fingir que somos Kalimán y que Juan Camaney nos pela los dientes, si colita de caballo está temblando por lo que la familia del Chapo va a dejar en claro cuando declare en la corte y estire la cobija, más quedará en evidencia cuando se descubra lo que ya todos sabemos pero nos hacemos patos, que los narcos están metidos hasta la médula política y más desde que llegó la 4ª deformación, no porque lo hayan inventado, sino porque los que se fueron del PRI y el PAN eran menos cínicos y nos hacían creer que eran cochinos, pero no tan trompudos. La cereza del pastel moreno, quieran o no aceptarlo, fue el triste día del Culiacanazo, cuando ya tenían con los brazos en alto al “ratón” y por órdenes de cocodrilo le dieron quebrada, con la mamaluqueada de que había sido para evitar una masacre y si la quiere más bonita, los saludos afectuosos a la madre del Chapo Guzmán hasta su camioneta, algo insólito, donde demostró López que nada más sus enchiladas tenían queso, rematando cuando enterró a todos con la diatriba de que los delincuentes eran seres humanos, y que deberíamos de sentir conmiseración. De ahí, el abrazo, no balazos que se guardará en la historia de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el