Skip to main content

EL NORTE

La empresa Pyosa asegura que reportó a AyD problema en alcantarillado industrial, pero falla no fue atendida y el martes ocurrió el derrame. Decisión del Departamento de Justicia de EU en contra de capos abre puerta para intervención contra criminales en México, según políticos. militar y pro-invasión: Con más de cuatro décadas sirviendo al Ejército de EU, el nuevo Embajador de Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson, llega hoy a México. Tres funcionarios del puerto y de la Aduana de Tampico fueron relevados de sus cargos, tras decomiso de 10 millones de litros de huachicol. Concentran 5 estados 40% de las remesas. En el primer trimestre de 2025, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y CDMX recibieron 40% de los 14 mil 364 mdd de ingresos por remesas. Las muertes violentas en lo que va del año registran una disminución de 35 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. En medio de un ambiente de incertidumbre, en abril se dieron de baja del IMSS 21 registros patronales con más de mil puestos en el País. En el intenso calor del mediodía de 40 grados centígrados, una mujer deja a su bebé de 7 meses dentro de su vehículo durante 20 minutos y acaba en el hospital.

LUIS GERARDO TREVIÑO

El viejo Mujica un hombre congruente. Este 13 de mayo terminó su ciclo de vida el uruguayo José Mujica, también conocido como Pepe Mujica hombre que tuvo una vida llena de luchas quien participó como guerrillero en 1964 se integró al movimiento de liberación nacional, por esas actividades estuvo preso por espacio de 15 años, más adelante se incorpora a la actividad política en las elecciones del 94 fue electo diputado por Montevideo para la XLIV legislatura, en el año de 1999 fue elegido como senador, alcanzó el reconocimiento internacional al haber sido presidente de Uruguay del 2010 al 2015, volvió a ser senador del 2020 -2025. Hay más datos que se pueden consultar en los diferentes buscadores y Wikipedia. Desde mi perspectiva me parece que fue un hombre de convicciones que se adaptó y sin renunciar a su ideología pudo conciliar el ser hombre de izquierda con un pensamiento que repudia el materialismo y la acumulación de riquezas materiales que no son necesarias para alcanzar la felicidad, entre las cosas que admiro es que donaba un porcentaje importante de su sueldo para apoyar a los pobres y los emprendedores, que a pesar de contar con el poder éste no se le subió a la cabeza y mantuvo su sencillez, el presidente del Vocho, y la casa sencilla, su ropa como la de cualquiera, sin lujos, ni marcas ostentosas, ni caras, ese ejemplo de congruencia entre lo que dices y haces hizo que le guarde una admiración y respeto. Le escuché algunas entrevistas donde hablaba de su forma de ser de izquierda y tolerar y respetar al capitalismo, con un razonamiento muy entendible donde expresaba que a la sociedad le conviene tener mayor capitalismo para que se le pudiera quitar recursos vía impuestos para sostener los programas del estado, algo así como quita a los ricos para dar a los pobres, mantenerse con lo suficiente sin pasar hambres pero evitando los excesos le dio una congruencia admirable, en la que creo que las verdaderas figuras lideres de la vida pública en nuestro estado y país deben de inspirarse y motivarse e incluso copiar un modelo de vida así. En la vida pública hemos visto a muchos que sus discursos llevan mensajes de primero los pobres, que ofrecen su vida, que donan su sueldo como diputados, senadores y hasta gobernadores y otros rollos así pero que no perdonan los lujos y las atenciones de menús muy sofisticados aunque su origen sea garnachero, decir que vives con uno de 200 pesos en la cartera pero luego la vida real de familia e hijos no ayudan a ser de esa generación de pobreza y austeridad franciscana, vaya, luego los descubren sus propios gustos y aficiones como los estudios en el extranjero y los lujos y aficiones que obvio nos les alcanzaría de ser cierto. Después se da uno cuenta del patrimonio que alcanzan algunas figuras como el finado líder petrolero que se suponía tenía un sueldo de operador de camión cisterna y que en su haber tenía aviones, barcos y múltiples propiedades, que al ser depuesto y en lugar de que fuera a parar la cárcel simplemente trascendió en el vox populi que sus activos fueron traspasados a los persecutores informales y que de esa manera “negoció su libertad“ así de la misma manera hay patrimonios inexplicables que se sabe tienen algunos de los que han tenido cargos en los diferentes niveles de gobierno como para varias generaciones sin tener que trabajar, la verdad, tanto patrimonio no creo que los haga realmente felices y más bien los pone en un estado más vulnerable sobre todo a la hora de guardar o bancarizar esas inversiones, más ahora que el departamento del tesoro del vecino país le busca la relación de los super patrimonios a los cuentahabientes que son políticos mexicanos. Regreso para advertir que el hombre feliz que sirvió a su país con una enorme congruencia y humildad tuvo trato con los más poderosos y los vio de frente y a los ojos como iguales, ojalá aprendamos de este viejo presidente del vocho, que para mí resulta un ejemplo. Que en paz descanse. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO duró mucho la tregua entre el Fosfo Team y las huestes del PRI. A PESAR del acuerdo extemporáneo para sacar adelante el Presupuesto 2025 y del llamado de Samuel García a "un nuevo comienzo", el PRI, a través de su Diputada local Lorena de la Garza presentó una nueva denuncia penal, ahora ante la FGR, contra el Gober. SE trata de una denuncia por delitos electorales cometidos por Samuel durante la pasada campaña presidencial. LA denuncia de Lorena es la señal de que los bandos no se darán tregua. Y QUE se preparan para la madre de todas las batallas entre MC, el PRIAN y Morena que tendrá lugar en el 2027 con motivo de las elecciones para gobernador, alcaldes y Congreso local. EL tricolor quiere mantener a raya a Samuel en el terreno electoral, pues es obvio su papel protagónico rumbo al 2027 con temas como el Mundial de Futbol 2026, los macrofestivales, las Líneas 4 y 6 del Metro, el Transmetro y demás proyectos de movilidad. ADEMÁS, no hay que perder de vista que Samuel, el PRI, el PAN y Morena se enfrascarán este 1 de junio en una lucha por el control del Poder Judicial. EN los corrillos del PJ se comenta con insistencia que Samuel y el despacho de su papá tienen una lista de candidatos a jueces y magistrados que contarán con el apoyo de la maquinaria electoral de MC. DICEN que la denuncia de Lorena ante la FGR es también un intento para decirle al Gober "estáte quieto" en home este 1 de junio. Y QUE los priistas lo van a estar observando para que no haga movimientos a favor de la supuesta lista de candidatos samuelistas para controlar el Poder Judicial Federal.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

De que tiene habilidades SAMUEL GARCÍA, las tiene, estimado lector, porque siempre encuentra cómo lograr que allá en gobierno federal lo escuchen y lo atiendan, y ayer no fue la excepción. Mire nomás: apenas pasaron unos días después de que Samuel viajó la semana pasada a Cdmx a pedir apoyo federal, y ayer, que le llega, ¡y a manos llenas! No creerá usted que le cayó toda una comitiva enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a su “lista de Santa Claus”, encabezada nada menos que por el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, junto con representantes de organismos federales, y de directivos de CFE, CFE Transmisión, CFE Distribución, CENACE y Cenagas. ¡Ájaleee! Todo, para apoyar —y en particular para acelerar— las más de 100 obras que hay para la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro rumbo al Mundial FIFA 2026. ¡Órele! Y sí, porque a Samuel —y seguramente también a la Federación— le interesa tener lista en tiempo y forma la infraestructura clave para los juegos mundialistas, y así quedar bien con el mundo (y con los nuevoleoneses), ante un tema que, es bien sabido, ha generado polémica y voces encontradas. Peeeeroooo. Con la llegada de este “dream team” federal, los acuerdos alcanzados, según dijeron, incluyen que, “con una colaboración interinstitucional”, se aceleren a máxima velocidad los trabajos “sin afectar la infraestructura y los servicios de la ciudadanía”. ¡Pos okeeey! De acuerdo a lo que comunicaron, se acordó con los amigos “de la capirucha”, que haya mesas de trabajo permanentes (¡zaz!), supervisiones de obra, visitas a las obras y hasta “un seguimiento semanal”, que para “ir anotando puntualmente el avance de los temas”. ¡Óraleeee puesss! ¡Pues gran noticia para NL, oiga!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Visita de lujo. Dicen Los Infiltrados que Nuevo León tendrá hoy visita de lujo, pues Altagracia Gómez Sierra acudirá a las conferencias del evento denominado Momento Mexicano, que organiza la Universidad Regiomontana (U-ERRE) en su Centro de Desarrollo Académico y Estudiantil. Gómez Sierra es una joven abogada de 32 años, dirige un corporativo con empresas como MINSA, es titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora personal de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La jalisciense estará presente en el evento que arranca con la bienvenida del gobernador Samuel García, sigue con una conferencia de la secretaria de Inclusión, Martha Herrera, y donde se verán temas como liderazgo empresarial, seguridad y del deporte como impulsor del desarrollo.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que la conferencia anual del Club de Harvard México Momento Mexicano saldrá por primera vez de la Ciudad de México y en esta ocasión será hoy y mañana en la U-ERRE, en Monterrey. El evento, cuyo anfitrión será el rector Ángel Casán, será inaugurado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, mientras que la clausura correrá a cargo del senador de MC, Luis Donaldo Colosio. Uno de los temas a tratar es el de seguridad pública, en una mesa en la que participarán el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y Jorge Tello Peón, quien fuera titular del SESNSP.

CLARA VILLARREAL

José “Pepe” Mujica- “El poder de lo simple en un mundo complejo”. Hay personas que, sin buscarlo, terminan dejando una huella profunda. No por el poder que ostentaron, sino por la manera en que vivieron. José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, es una de esas raras figuras que nos sacuden el alma sin levantar la voz. No usó trajes caros, ni discursos rebuscados. Usó algo mucho más escaso: la coherencia. Mujica nos enseñó que se puede ser jefe de Estado y seguir regando el jardín de casa. Que el poder no tiene por qué alejarnos de lo humano. Su frase “No somos pobres, somos austeros” no fue una bandera ideológica, fue un reflejo de su día a día: vivir con lo justo, compartir lo que se tiene y entender que tener más no significa ser más. Lo vimos donar su sueldo presidencial, vivir en una pequeña casa con su esposa y sus perros, y moverse en un vocho viejo sin que eso le restara ni un gramo de dignidad. Al contrario. Esa vida sencilla se convirtió en un acto de resistencia frente a un mundo que nos grita que acumular es triunfar. En uno de sus discursos más recordados, en la ONU, lanzó una pregunta que nos sigue resonando: “¿Venimos al mundo solo a consumir, o también a ser felices?” En ese escenario donde abundan los trajes finos y las palabras políticamente correctas, Mujica habló de felicidad, de amor, de humanidad. Y lo hizo sin gritar, sin imponer. Solo con verdad. No fue perfecto, claro que no. Pero tal vez por eso fue tan inspirador. Porque nunca pretendió ser un héroe. Fue un hombre que pasó por la cárcel, por la lucha armada, por el dolor… y eligió transformar todo eso en sabiduría. Eligió ser paz, cuando bien pudo ser furia. Su frase “El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes son en realidad” nos deja una pregunta abierta a todos: ¿qué revela el poder o incluso la vida diaria de cada uno de nosotros? Pepe Mujica no necesita estatuas. Su legado vive cada vez que alguien decide poner la vida por encima de la apariencia. Cada vez que alguien se atreve a ser auténtico en un mundo lleno de máscaras. Porque, sin buscarlo, nos enseñó que lo verdaderamente revolucionario es ser humano. Q.E.P.D. y que en memoria viva. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

«Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje.» Brad Henry. Hoy quiero reconocer, felicitar, pero sobre todo agradecer a los MAESTROS que eligieron esta hermosa vocación. Maestros que, en innumerables ocasiones, son los segundos padres, los confidentes, los mejores amigos de nuestros hijos. Como en todas partes, existen personas extraordinarias que desempeñan su labor de manera impecable, de forma excepcional, pero también existen personas no muy éticas en su formación y no muy buenas acciones al desempeñar su labor. Me enfoco en los maestros que dejan huella, que trascienden en nuestra vida para bien, que los admiramos tanto, que son el modelo a seguir, nos ayudan a conocer nuestras habilidades para seguir nuestra preparación, incluso nos ayudan a elegir nuestra carrera profesional. Maestros que son tan sensibles, empáticos y solidarios que van más allá del plan de estudios para transmitir sus conocimientos. Maestros que llegan a niveles directivos y convierten la comunidad escolar en un EJEMPLO para los demás. Maestros que, en algunas ocasiones, sacrifican su tiempo, su familia; por sus alumnos, por su grupo, o por su escuela. No basta con decir, “GRACIAS”, para cada buen maestro que, con su granito de arena, aportó para que esta sociedad cuente con toda clase de oficios y profesiones. Como sociedad, les debemos mejores sueldos y prestaciones, la labor que desempeñan, está formando lo más valioso de una comunidad, las personas. Grandes retos para los maestros existen en estos momentos, en una sociedad que no dignifica su labor, que no los reconoce, no los respeta, incluso en algunas ocasiones, no cuentan con la infraestructura, materiales, capacitaciones mínimas de actualización, en un mundo donde se piensa que el conocimiento está en internet, deja la figura del maestro sólo como un acompañante o tutor. En la actualidad, las nuevas generaciones de estudiantes demandan mayor entrega, paciencia y comprensión. En algunas ocasiones se les resta credibilidad o autoridad, sin embargo, es una vocación que sigue adelante y es muy valiosa. A todos los maestros, de todos los niveles de educación pública y privada, desde preescolar, hasta doctorado, ¡MUCHAS FELICIDADES! sigan siendo referente para la formación de buenos ciudadanos, que esta sociedad, hoy más que nunca los necesita. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. De la revolución industrial a la revolución digital: de León XIII a León XIV. 1. La elección de un nombre no es neutral. Si el papá decide que su hijo varón se llame como él, es porque quiere dejar asentada la continuidad sanguínea. Una monjita que, al hacer sus votos perpetuos, opta por el apelativo de “Clara”, es porque quiere marcar su vida con la devoción al santo de Asís que tuvo aquella religiosa italiana. Los Papas no escapan a esta apropiación: cuando a Bergoglio, recién electo a la silla de Pedro, le dice el Cardenal brasileño Claudio Hummes “no te olvides de los pobres”, su reacción fue autoproclamarse Francisco, en alusión al poverello. 2. El que Robert Francis Prevost Martínez -que no se nos olvide el segundo apellido- haya escogido llamarse León XIV, entonces, no es casual, sino que alude a Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, León XIII, Papa de la Iglesia Católica entre 1878 y 1903. Se distinguió por revalorar la tradición aristotélico-tomista en el terreno de la filosofía, con su encíclica Aeterni Patris, pero sobre todo por la Rerum Novarum (de las cosas nuevas) primera encíclica social e inicio de la Enseñanza Social de la Iglesia. En ella rechaza lo mismo al liberalismo capitalista extremo… 3. … que al socialismo ateo, y pugna por el respeto a la dignidad humana, manifestando gran sensibilidad hacia el problema obrero. Apoyó a los sindicatos y denunció la miseria de las masas trabajadoras. Eran épocas en que se daba una progresiva laicización de los gobiernos y las instituciones, con el surgimiento de las democracias modernas. Además, el movimiento obrero era fuertemente influido por las ideas socialistas, de ahí que el Papa sintió la necesidad de ofrecer una voz que iluminara esa realidad tan nueva y fluctuante. 4. Robert Francis Prevos Martínez ha decidido llamarse León XIV -y no se necesita ser adivino para afirmarlo- porque quiere lanzar un mensaje no solo mediático sino programático, y lo comentó en su primera reunión con Cardenales, ya ocupando la sede papal: así como León XIII afrontó la cuestión social en el contexto de la revolución industrial hacia fines del siglo XIX, así hoy la Iglesia Católica necesita responder a la nueva revolución que trae consigo la inteligencia artificial (IA), y sus desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo. 5. Y no creo que León XIV pretenda solo regular la IA y abogar por una tecnología centrada en el ser humano, aunque ya de por sí ello sería un objetivo loable. Criticará, sí, la despersonalización que ella conlleva, los riesgos en la manipulación política de los datos, y la suplantación de actividades que exigen sensibilidad humana, sobre todo en la familia, la medicina, la educación, la religión, la psicología y la aplicación de la justicia. Pero su aporte, estoy seguro, será más integral, invitando a aprovechar sus ventajas, pero alertando también sobre sus riesgos. 6. Celebro que tengamos un Papa con este enfático proyecto para su tarea evangelizadora: recuperar la necesaria dimensión social de la fe, que no puede reducirse a la esfera religiosa de la vida, sino que también debe influir en las áreas familiar, educativa, recreativa, económica. De esta manera, Prevost Martínez se propone combatir los dos clásicos enemigos de la fe: el individualismo, que la circunscribe al interior de la persona negando su impacto comunitario, y el reduccionismo, que la ubica, como lo hemos dicho, solo en los terrenos de la religiosidad. Bien por León XIV. 7. Cierre icónico. Convivió con algunos estudiantes latinoamericanos que residíamos en Roma, Italia, hacia fines de 1985. Acababa de salir en libertad, después de estar prisionero casi 15 años. Fue guerrillero e integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y dejó las armas para integrarse a la vida política. Presidente -“el más pobre del mundo”, así se le calificó- de su natal Uruguay del 2010 al 2015. Durante su gestión se legalizó la marihuana y el matrimonio entre personas homosexuales. Un verdadero hombre de izquierda, Descanse en paz José Mujica. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

De visa à vis. Marina del Pilar Ávila ya había acariciado los aires de la celebridad momentánea, cuando Lopitos se refirió a ella como la mejor gobernadora del país. Ahora vuelve a los medios de comunicación como la primera gobernadora mexicana en funciones, a la que el gobierno de los Estados Unidos le revoca la visa B1-B2, que tenía para ingresar a aquel país como turista. La historia comenzó dos semanas atrás cuando don Carlos Torres, esposo de doña Marina, y también funcionario de su gobierno de Baja California, como encargado de proyectos estratégicos del estado, intentaba cruzar al otro lado por la garita de Tijuana. Tal como informa Adela Navarro del semanario Zeta, el señor Torres fue enviado a la llamada inspección secundaria, en la que su visa le fue cancelada; tuvo que regresar a territorio nacional, sin objeciones. La gobernadora también fue notificada por la autoridad norteamericana que su visa había sido igualmente revocada. Según Zeta, la operación fue resultado de una indagatoria iniciada en Washington, y relacionada con grupos ilícitos. La señora Ávila afirmó en conferencia de prensa su extrañeza por la medida en su contra, cuando no existe ni acusación, ni delito, ni falta que perseguir. La gobernadora no hizo alusión a la situación de su esposo, el señor Torres. Eso de las acusaciones, delitos o faltas, lo explicaría -si quiere- el departamento de Justicia de los Estados Unidos, del que depende la CBP, patrulla de aduanas y fronteras. Para defender a la gobernadora morenista ya salieron Fernández Noroña y Monreal, como corresponde. La señora presidente Sheinbaum pide que alguien le explique. En estas letras sólo se consignan hechos. Si hay culpas, que se ventilen y si no, no. Este asunto sigue. Pero también pone de manifiesto una situación anómala en las relaciones México-Estados Unidos. Todos los gobiernos tienen el derecho a pedir un visado de entrada a su territorio a los extranjeros que quieren viajar a él. Las autoridades seleccionan a los ciudadanos de algunos países para entrar exentos de visa; de la misma manera tienen el privilegio de negar la visa o revocarla. En el caso de los Estados Unidos, la ley migratoria y de naturalización establece el criterio de los agentes del orden como base para expedir o revocar una visa; las causas pueden ser de salud, financiera, de seguridad o a juicio del agente. Una infracción por haber manejado en Estados Unidos un vehículo, bajo el influjo del alcohol o las drogas en los cinco años más recientes es un inmediata causal de cancelación, por ejemplo. Todo eso es muy aceptable. La anomalía en este caso es que en todo el mundo rige el principio de reciprocidad: si un país pide a los ciudadanos de otro obtener una visa, este otro país tiene el mismo derecho en sentido contrario. Ahora, los ciudadanos de los Estados Unidos entran a México sin visa, como Pedro por su casa, sin siquiera una revisión de su pasaporte cuando cruzan por tierra la frontera. Si pretenden permanecer aquí arriba de 180 días y eventualmente tener un empleo remunerado, necesitan un permiso FM-2. Mientras, todos los mexicanos que quieran ir a los Estados Unidos deben contar con una visa vigente, de diverso tipo. Yo entiendo la importancia de las divisas que los gringos dejan como turistas en México; de la misma manera que la economía de allá se beneficia de lo que gastan las mexicanas que van de shopping al otro lado. Como diría mi abuela, lo que es parejo no es chipotudo. Y aquí es chipotudo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Están velando en Montevideo a José Mújica. El joven luchador social, el tupamaro, el preso político un par de veces torturado bien y bonito en el estilo sudamericano de los Videla y los Pinochets, y luego digno presidente de Uruguay. Con este hombre muere tal vez la camada de la izquierda decente, la que estuvo cerca y dentro de los centros de poder y no abandonó su vochito celeste de toda la vida -como otro sí dejó su propagandista Tsuru- ni la frugalidad de su vida austera. Hoy que tantos se dicen de legítima izquierda y no son más que priístas reciclados, hay que tener la certeza de que el emblemático uruguayo descansa en paz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Testigos protegidos, ¿garrote de Trump? Trump sigue expresando respeto, incluso admiración, con relación a Claudia Sheinbaum, lo cual no es poca cosa. Pero da la impresión de que una y otra vez recurre a México a manera de punching bag o piñata, cada vez que necesita un golpe mediático o apuntalar su imagen frente a los suyos. La suspensión de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo y la negociación con los familiares del Chapo (al margen de las autoridades mexicanas), abren un nuevo frente. Quizá no responda a una estrategia deliberada o a una política de Estado calculada desde la Casa Blanca, pero sin duda ofrece un nuevo filón de presión que Trump puede explotar a su favor. Se trata de un flanco particularmente vulnerable para el Estado mexicano. Por un lado, nadie duda que el crimen organizado ha infiltrado a autoridades de alto nivel civil y militar. Gobernadores, funcionarios y generales que podrían haber realizado negociaciones con el narco, sea por corrupción o por gobernabilidad (llevar la fiesta en paz). Pero, del otro lado, también sabemos la precariedad de los testimonios de testigos protegidos que, en su afán de incrementar su valor y mejorar su capacidad para negociar quitas penales, están dispuestos a “empinar” nombres jugosos a los oídos de políticos y funcionarios estadunidenses, correspondan o no a la realidad. Quedamos en manos de lo que los operadores del cártel de Sinaloa tengan a bien mencionar o no, en función de sus necesidades (y de las autoridades de aquel país). Una especie de “corte de justicia internacional” en donde la reputación de las autoridades mexicanas, de hoy y de ayer, queda en manos no de jueces sino de facinerosos en busca de redención. Para desgracia de México, somos el país más dependiente de Estados Unidos, lo cual nos deja en situación excesivamente vulnerable frente al buleador. La gastada frase de “la gripa de aquel lado y la pulmonía de este”, sigue siendo una descripción efectiva y la conocen tanto como nosotros. Mal que bien la cauta estrategia de Claudia Sheinbaum ha servido para bregar con la tormenta de Trump sin daños mayores. Habrá que estar atentos a la inesperada amenaza que representa ahora el nuevo flanco abierto por el Departamento de Justicia, en este caso, de otro país.

RAYMUNDO RIVA PALACIO

Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que, pese a que no ha informado Estados Unidos del acuerdo que alcanzó con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, prevalece el respeto para su gobierno. Se queja al mismo tiempo de que tengan acuerdos con miembros de una organización que clasificaron como “terrorista”, cuando afirman que no negocian con terroristas. Pero, igualmente, advierte que no debe utilizarse la clasificación de terrorista a un grupo del crimen organizado para intervenir en México. Y para rematar, censuró una iniciativa republicana en el Capitolio para gravar las remesas que extranjeros envían fuera de Estados Unidos. La presidenta parece estar desorientada. A Sheinbaum no le parece el arreglo con Guzmán López, cuya calidad de información debe ser tan valiosa para el gobierno de Donald Trump que alcanzó para garantizarle un santuario a ¡17 miembros de su familia!, incluida su madre y hermana, pero cuando esos mismos manejos se hicieron para condenar sin pruebas al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se montó en sus consecuencias para reforzar su narrativa. ¿Acaso tiene miedo la presidenta de lo que podría revelar Guzmán López a los fiscales estadounidenses? ¿Acaso tiene miedo de que una acción extrema se encuentre ya en el terreno de los escenarios posibles? ¿Acaso tiene miedo de que la pérdida de esos recursos impacte en los programas sociales, afecte su popularidad y ponga en riesgo la hegemonía de Morena? Si es una estrategia de pagar el costo de decir que no sabe nada para protegerse del presidente emérito Andrés Manuel López Obrador porque, si supiera, tendría que defenderlo cuando el calor empiece a quemarlo, que hoy es una posibilidad, ¿está construyendo una salida plausible? Después de todo, ella conoce la información de inteligencia sobre las vinculaciones de importantes personajes del régimen con el crimen organizado, algunos muy cercanos a López Obrador, y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, le dijo hace 48 días lo que estaba por venir. Quizás no conocía la partitura, pero escuchó la música de Washington. Esa sería una forma de mentir para ganar, como presidenta, en el mediano y largo plazo.

FRICASÉ (Reforma)

Seguramente nos falta iluminación en la azotea, por lo mismo suplicamos que alguien nos explique cómo es posible que Hacienda (vía el SAT) recaude en los primeros cuatro meses del año un 9.9 por ciento más de ingresos tributarios cuando la economía apenas creció en el primer trimestre un 0.6 por ciento. Baja el cero y no contiene: una economía con crecimiento mediocre, como la nuestra, no puede en circunstancias normales aportar más impuestos (casi un 10 por ciento) cuando el PIB interno ES EL MISMO. De seguro doctos economistas nombrarán varias razones de cómo puede suceder tal cosa. Pero, en principio, nos parece una tendencia peligrosa el que la TAJADA del Gobierno se haga cada vez más grande, cuando la economía del ciudadano se hace cada día más pequeña. Pudiera ser -énfasis en el condicional- que, al cerrar la llave de las devoluciones, el SAT se haya quedado con un mayor porcentaje del ingreso de los ciudadanos. Pudiera ser también que están sobre cobrando impuestos, aplicando las múltiples herramientas de terrorismo fiscal con las que está dotado nuestro sistema tributario. No se descarta tampoco que se haya logrado -y si es así, aplauso- tapar agujeros por los que los ratones se llevaban su cuota de migajas. Sea esto lo que fuere, las cifras que celebra el SAT motivan preocupación, ya que conforman señales claras de que lo que más temíamos está pasando: tenemos un Gobierno RICO montado sobre las vencidas espaldas de un pueblo pobre. Recaudaron casi un 10 por ciento más en cuatro meses, pero ¿y ese dinero "extra" a dónde irá a parar?

GERSON GÓMEZ

La vacilada. Llevan a la Facultad de Comunicación de la UANL al grupo desconocido de K-Pop. Les presentan a nuestros alumnos el espectáculo de los adolescentes de rasgos orientales. La chaviza universitaria enloquece. Agradecen a la dirección la oportunidad de acercamiento con la cultura de band boys. Ellos al play back bailan. Sorprendidos por la respuesta del estudiantado. Es un esfuerzo de calidad mundial. Repensamos en el día del maestro las cualidades de quienes cursan la carrera. Dejaron de ser estudiantes modelos. Son felices de la vacuidad. De lo banal en los coloquios. Tienen como personajes emblemáticos al influencer, al youtuber, a la encueratriz del metro. Ellos suman millones de viewers. La ventana de la información vale para tres cacahuates. Ni siquiera logran dominar el castellano. Cuando naturaleza no da, Salamanca no lo tiene. Antes de Comunicación como carrera mientras me caso, muchas damas cursaron la normal para maestros. Les aseguraba plaza, planta, dinero. En muchas comunidades perdidas de la geografía hicieron vida. Después de Comunicación, vino Gastronomía, Relaciones Internacionales, Mercadotecnia. Licenciados en tiempo libre y especialistas en Hotelería y Turismo. De magra paga al momento de vincularse a la vida profesional. Miles de ellos frustrados engrosaron el subempleo. Como vendedores de seguros o comerciantes de catálogo. Debemos pedir revisión. Reclamar al consejo universitario, a los directores y al rector, la falta de maestros reales. Profesionales limpios y certeros en todos los campos. No calienta sillas. Poli confundidos entre la educación de calidad, la singularidad de investigadores. Mientras tanto, feliz día del maestro. Cada día quedan menos en este apostolado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los corridos. Sigue el enorme berenjenal en que se metió colita de caballo por no preguntar o si lo hizo, no haber pensado dos veces la tontería de prohibir los corridos tumbados porque “son apología del delito” de lo que me parece demasiado estúpido por no decir más grosero. Lo referí es en este espacio hace unos días y todavía el martes noche en la Hora de Opinar con Leo Zukermann, el judío de televisa que intenta ser ajonjolí de todos los moles, dieron una repasada al absurdo por el escándalo que sigue acumulando con el amparo otorgado a los “Alegres de la sierra” porque un juez menos torvo o más honesto que los demás rufianes de la justicia consideró que -obvio- en la acusación y sentencia estaban fallando a la libertad de expresión y, el derecho de conseguir el sustento honorable. Otra vez voy con mi hacha. No es posible que a estas alturas y en la vanguardia de la tecnología sigan entercados a prohibir lo que el pueblo quiere oír y desea ver, cerrando los ojos a la razón aludiendo que porque un corrido aplaude al Mencho o festeja a Joaquín Guzmán Loera vamos a incrementar los kilos de cocaína que pasan por el territorio mexicano, si la publicidad surtiera efecto inmediato, entonces deberían prohibir que se anuncie la mexicana en los estadios o no permitieran que los Oxxo vendieran cigarros Marlboro. Tendríamos que prohibir las rolas de amor de Cabaret de la sonora Santanera o los discos de Paquita la del barrio deberían quemarlos porque nos intimidan con eso de rata de dos patas o tres veces te engañé, la primera por coraje, la segunda por capricho, la tercera por placer. ¿No consideran los gobiernos de la 4T que es provocar y promover para que nuestras esposas le entren a la francachela? Pregunta al margen, a propósito de órdenes faraónicas, cuando la señora presidente era jefa de la CDMX llevó a un zócalo repleto a gorjear al Grupo Firme y a los Tigres del Norte para amenizar a la borregada Morena y entonces era otro el juicio que se tenía de los que llenaban la plaza, aunque hayan sido los mismos corridos con los mismos muertos. Recordé a Gustavo Díaz Ordaz que se aventó la mafufada de vetar a José Alfredo Jiménez porque incitaba a beber y a convertirse en borrachos… Si el presidente gringo Trump ya lanzó una ofensiva contra los jilgueros cantadores considerándolos mafiosos, azuzadores y hasta miembros de los cárteles considerados muy cercano a los terroristas, para qué meterse en camisa de once varas, ya que los músicos con la finalidad de no perder jugosos contratos en billete verde, recompondrán las letras de los malditos para hacerlos parecer como hermanas de la caridad Sigo considerando que, si no te gusta el género de los corridos, cámbiale de estación y se acabó, como los programas de televisión, existe en el cuadrante de televisa Monterrey el programa de Pasión Futbolera donde aparece entre otros, un muchacho mamón que se dice periodista, editorialista y hasta entrenador de futbol profesional -hágame el favor- cuando el único activo de presunción es que es hijo de Tomás Boy. Resultado, lo dejé de ver porque este muchacho es insoportable y de eso, no voy a culpar a la televisora y que el pobre de Antonio Nelly lo sufra porque creo, son órdenes de la dirección. Las leyes se hicieron para violarlas, pero Claudia está como Gabino Barrera, no entiende razones y seguirá prohibiendo corridos tumbados, aunque la raza baje la aplicación para seguir escuchándolos, aunque sea en lo oscurito. MENUDENCIAS: Loor a Pepe Mujica, único presidente que hacía lo que pregonaba, no como los arlequines de ahora. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el