
EL NORTE
Manuel Velasco, Senador del PVEM, advierte que dejarán coalición encabezada por Morena si Clara Luz no es candidata a la Gubernatura de NL. Encargado del despacho de Contraloría rectifica monto de avalúo del dron hechizo adquirido por el Estado y ahora afirma que era una ganga. Tras ser plagiado el domingo en Vallarta, el empresario inmobiliario José Felipe Tomé es localizado muerto, confirma Fiscalía de Nayarit. Según últimas proyecciones de Universidad de Washington, Covid-19 podría ser la primera causa de mortalidad en México cuando acabe el 2020. Unos 40 ciudadanos se manifiestan frente a Palacio de Gobierno para pedir consumo libre de mariguana; detienen a uno y después lo liberan. Hermano de Abril Pérez, regia asesinada el año pasado en CDMX, asegura que falta voluntad a autoridades para capturar a autor intelectual.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Cuando vi las fotografías de la marcha de FRENAAA el fin de semana pasado en las redes, pensé en confrontar esas fotografías con lo que apareciera en la prensa y en la televisión abierta.Me sorprendió lo que vi: nada. Había reportajes de un grupo pequeño de ciclistas que protestaban en la CDMX o de feministas pintarrajeando paredes. Pero de esa marcha, ni una palabra en muchos diarios y en todas las cadenas televisoras nacionales.Ni usando buscadores pude encontrar alguna referencia a tal marcha.Dudando de la veracidad de lo que decían las redes, pregunté a personas ajenas a FRENAAA en la CDMX y en Guadalajara si sabían de ese evento. me dijeron que sí, que sabían de muchos que habían participado. También supe de un autobús accidentado en Tamaulipas que llevaba 50 participantes de la marcha.Tal vez no busqué lo suficiente, pero miles de personas protestando contra el gobierno provenientes de todo el país no es una nota menor. Luego encontré prensa marginal que daba cuenta del evento y notas escondidas en algunos diarios que hablaban del encapsulamiento que Morena y el gobierno de la CDMX hicieron de los que protestaban .Si ya se impuso la autocensura, estaremos regresando a los tiempos del 68, cuando la prensa y la TV silenciaban lo que estaba ocurriendo.No estoy totalmente de acuerdo con los señores de FRENAAA, pero sus manifestaciones han sido totalmente pacíficas, mientras otras con menor asistencia son violentas y reciben mucho más cobertura. Parece que volvemos a los nefastos tiempos del autoritarismo, por desgracia con la complicidad de los que tienen miedo a perder privilegios por defender la verdad en la información. Qué lástima.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Tembló en NL. ¿Cómo no habría de pasar? Si entre partidos y candidatos hay una explosión de inestabilidad peor que en unión de placa tectónica. Vaya, ayer la crisis es que el Verde de SLP no alcanzó la alianza con Morena y eso desató la posibilidad de romper en todo el país. Claro que de inmediato el Verde de NL refrendó su incondicional compromiso con Clara Luz Flores y que no ha visto motivos para dudar de Morena. Así que luego de los 3.9 grados del temblor que se sintió en Escobedo y otras zonas del área metropolitana, todo queda en grilla... La bomba nacional es que Rosario Robles advierte que recurrirá al programa de testigo protegida y perfila sus misiles contra Videgaray. Lo casual es que todo se da al confirmar la derrota electoral de Trump. ¿Casualidad o vínculo?
M.A.KIAVELO (El Norte)
VAYA lío se armó en torno a la posible candidatura de Clara Luz Flores como aspirante a la Gubernatura por la coalición Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza. CUANDO ya se daba por un hecho su postulación, un grupo de morenistas se rebeló en contra del casi casi dedazo de Mario Delgado y, de plano, rechazó a la Alcaldesa que todavía en enero era priista. ANTE la negativa de los morenistas, los del Partido Verde luego luego salieron a decir que prefieren perder la amistad que las ganancias. ES decir, que si Morena no quiere a Clara, ellos solos la harán candidata, según advirtió uno de sus dirigentes, el Senador Manuel Velasco. TAN acelerado anda, que hasta propuso lanzar este fin de semana la consulta ciudadana de la coalición, anticipando que la más probable ganadora es la de Escobedo. OF cors que al Verde le conviene postular a la Alcaldesa que ha venido dominando en las encuestas desde hace meses. PEEERO, se ve difícil que la interfecta quiera ligarse a un partido caracterizado por su oportunismo y porque el único verde que le interesa es el de los billetes. HAY quienes dicen que Clara tiene más posibilidades de ganar yendo como independiente que como candidata verde. ¿Será?
REDES MONTERREY (Reporte Índigo)
En Morena Nuevo León no parecen estar al tanto de la realidad política de este estado, y si los militantes creen que este partido es la única opción para postular un candidato a la gubernatura en la próxima elección, la verdad no están bien ubicados en tiempo y en espacio. Y si Bertha Puga, dirigente estatal de este partido, la diputada local Celia Alonso y unos cuantos militantes piensan que la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, es quien necesita de Morena y no al revés, parece que no están entendiendo la situación de las coaliciones. Sólo para recordarles que en la coalición existen otros partidos y cualquiera de ellos puede postular a Clara Luz, incluso, se puede romper el acuerdo, como ocurrió en San Luis Potosí, donde Morena y el Partido Verde Ecologista México van cada quien por su lado. Hasta el momento el único que entiende que la alcaldesa puede sumar votos y ganar la gubernatura es el Partido Verde, pues su senador, Manuel Velasco, desde el principio ha invitado a Clara Luz. Muy probablemente la alcaldesa se vista de verde, con o sin Morena, y tenerla como rival en la boleta de ningún modo podría ser una buena noticia para el partido guinda.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZABAL
A pesar del Covid, la falta de empleos, la inseguridad o la crisis económica, México sigue siendo mágico. Solo aquí pueden pasar al mismo tiempo cosas como el cancelar celebraciones y cerrar las iglesias el día de la Virgen de Guadalupe y al mismo tiempo autorizar que se reabra un estadio de futbol. Con 100 mil muertos y sin poder controlar los contagios, se sigue tentando a la suerte y a la muerte en todo el territorio nacional. Aburridos y cansados, pero también desesperados por no tener empleo o simplemente hartos del encierro, los mexicanos salen diariamente a las calles y cada vez es más frecuente toparse con personas que pasan por alto las medidas sanitarias. Y lo peor ocurre cuando algún empleado de un establecimiento les pide cumplan con las normas establecidas y todavía se enfadan y gritonean, cuando no llegan a los golpes y los gritos Sí, todos estamos cansados, fastidiados de este mal, pero nuestra molestia no acaba con el virus ni impide los contagios o las muertes. Lo más grave es que no hay ni en quién creer. Dudamos de todo y al mismo tiempo damos por ciertas noticias que aparecen en redes sociales. ¿Qué porcentaje de mexicanos creerán en las cifras oficiales de contagios y decesos? ¿Cuántos dudarán de ellas? ¿Qué opinan los ciudadanos del semáforo epidemiológico y las medidas que de él se desprenden? ¿Cómo interpretar el que sigan cerrados ciertos giros y actividades y que no se haya permitido acudir a los panteones el Día de Muertos, así como el que se esté evaluando suspender todos los festejos el 12 de diciembre para evitar aglomeraciones y al mismo tiempo en Guadalajara hayan dado permiso para que un porcentaje del aforo de un estadio puede acudir a ver un partido de futbol. Sí, en Estados Unidos algunos estadios permiten al público estar presente en sus tribunas y otros no, pero hay que ver las cifras que tienen en el país vecino y ponerse a pensar. Y no sólo lo anterior, para hacer comparaciones hay que considerar además las capacidades y posibilidades de atención médica que existen en otros sitios y en cada región de México; es fundamental el evaluar el porcentaje de personas que ha superado el contagio y la tasa de mortalidad. Triste, trágico y lamentable es que en el descrédito de las instituciones nuestras autoridades hayan perdido la batalla y no se tenga ni credibilidad ni confianza en un momento crucial de nuestra historia, que ni siquiera esta lucha haya sido capaz de servir como vínculo entre gobierno y sociedad y que pudiesen tomar la bandera para liderar nuestras acciones y pasos a seguir. Así, con todos jalan para el lado que mejor les place, conviene o creen que es el mejor, será difícil superar barreras y avanzar en pasos definitivos para terminar con la pandemia. Si el gobierno no puede convocarnos, los ciudadanos deberíamos empezar a tomar medidas y encontrar líderes que puedan encabezar una gran cruzada de concientización.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Tarde o temprano Luis Donaldo Colosio se dará cuenta que no puede evadir por siempre los cuestionamientos sobre su residencia. En vez de sacarle la vuelta, el líder de la bancada de MC en NL mejor debería estar documentándose sobre cómo explicar a los medios y a la comunidad sus argumentos para afirmar que sí es elegible para contender por Monterrey, como lo sostiene. Quizá el diputado emecista le esté apostando a que el asunto se olvide y quede en puro "ruido", pero lo que sí es seguro es que ni al electorado ni a sus rivales se les olvidará ese temita, primordial para amarrar el registro de la candidatura, y que además estará siendo atacado desde todas las trincheras... ¡Zaz! Duras se pusieron las patadas entre los "aliados" PVEM y Morena a nivel nacional, y este pleito ya tambaleó la alianza en Nuevo León. El acuerdo entre estos dos partidos podría "caerse", pero no necesariamente por desavenencias en el estado, sino por conflictos que ambos partidos arrastran de otras entidades. Ayer mismo, Manuel Velasco, líder de la bancada del PVEM en el Senado, dijo que el verde "no necesita" de Morena para ganar NL, luego de que los morenos rechazaron ir en alianza con los suyos para la gubernatura potosina. Los problemas al interior de esos partidos se están agudizando, y por ejemplo en NL ya hasta la encargada del partido Verde en Santiago, Peggy Pérez, renunció a ese partido por la alianza que se acordó con Morena. Peggy dice que el acuerdo alcanzado con el partido de AMLO va en contra de los valores por los que un día apostó, y por eso mejor se va del Verde... ¡Sopas!
PLÁCIDO GARZA
Armando Casas es un mexicano que vive en Corea del Sur desde hace más de 20 años. Es director de una de las áreas de Desarrollo de Ingeniería de LG, líder mundial en electrónica de aparatos domésticos. Ahora que se dio a conocer el adiós de Best Buy en México, conversé con él sobre las razones inconfesables del cierre de las 41 tiendas que quedan en territorio nacional (8 fueron cerradas previamente). Les platico lo que esta fuente me confió. Arre: Los 111 millones de dólares que Best Buy México reportó como “reestructuración” durante el primer trimestre fiscal de 2020, fueron simple y llanamente pérdidas de la operación. Si bien es cierto que la pandemia es uno de los culpables de semejante descalabro, hay otros factores que a Armando le tocó vivir en carne propia y que no tienen nada qué ver con el bicho. MEJOR AMAZON Y MERCADO LIBRE QUE BEST BUY Una investigación de rutina realizada por LG reveló en agosto pasado que el Sistema de compras de Best Buy México fue el peor, contra los de Amazon e incluso el mexicano Mercado Libre. Los productos de LG disminuyeron un 47% las ventas a través de Best Buy México, de abril a septiembre de este año. Por el contrario, la marca sudcoreana aumentó sus ventas un 19% vía Amazon y un sorprendente 28% mediante transacciones de Mercado Libre. Entonces, la primera razón del cierre de las operaciones de Best Buy México en la antesala de la mejor época del año para ventas por internet, es su deplorable y complicado sistema de compras virtuales. Igual que otros proveedores, LG documentó cientos de casos de clientes inconformes que al hacer sus compras en Best Buy México, tienen que enviar un correo para confirmar su compra, mismo que no es atendido por el personal de la tienda y consecuentemente las entregas se demoran semanas… o meses. El % de solicitudes de devolución -solo en el caso de los productos de la firma sudcoreana- es en el mismo periodo, del 23, algo mundialmente inusitado. INVERSIONISTAS DICEN: PA´FUERA DE MÉXICO La otra razón detrás de esta despedida es que contrario a lo que dice el informe oficial de la empresa en México, los principales inversionistas no fueron INFORMADOS a posteriori del cierre de las tiendas, sino CONSULTADOS previamente y el resultado fue unánime: pa´ fuera de México. ¿Datos? Siendo una de las empresas públicas norteamericanas más pulverizadas en la tenencia de sus acciones, la consulta que sirvió para elaborar este artículo se centró en los diez más importantes accionistas institucionales: Vanguard Group (11.16% de acciones), Blackrock Inc (7.26%), JP Morgan Chase & Co. (4.80), FMR (4.54), State Street Corp. (4.38), Boston Partners (1.85), AQR Capital Management (1.54), Geode Capital Management (1.54), Ameriprise Financial Inc. (1.33) El anuncio de su salida de México provocó una caída de 5.90% en la cotización de sus acciones en la Bolsa del Nasdaq neoyorquino ($11.84) Armando comentó que Best Buy no es competitivo en México. "Comparé precios de Bust Buy México contra Amazon, Walmart y SAMS y son los más caros, era lógico que tomaran esta decisión pues lo mismo les ha ocurrido en EU y Canadá. Si no se ponen las pilas correrán la misma suerte que Circuit City." Puntualizó que la electrónica es muy complicada por sus mínimos márgenes de ganancias y atrasarse en ventas afecta mucho a negocios como Best Buy. CAJÓN DE SASTRE“ Al director de Best Buy México se le olvidó decir que a los 2,400 empleados que se quedarán sin chamba les van a regalar una consola a cada uno, además -obvio- de sus indemnizaciones. Es que muy ufanamente declaró que les pagarán más de lo que estipula la ley", dice la irreverente de mi Gaby, desde la seguridad de su búnker atómico en Hualahuises.
FRICASÉ (Reforma)
Primero se salió de México la cadena Lowe's, esto aun antes de la pandemia, y ahora SE VA Best Buy, que dejará a MILES de mexicanos DESEMPLEADOS al cerrar las 49 tiendas que tienen (o tenían) en el País. Gracias a que quienes editan este nuestro periódico acomodan las respuestas en la misma página que las preguntas, nos podemos enterar del siempre importante ¿por qué? Porque, según el gigante mundial de noticias financieras Bloomberg, México es el PEOR país para vivir durante la pandemia, ello por el mal manejo que ha hecho de esta emergencia global nuestro Gobierno. Créate fama y échate a dormir, reza el dicho, por lo que podemos concluir que el "momento de México" pasó rápido a la historia: nuestro País no es ya un lugar para invertir, no, es para DESINVERTIR, es para cortar por lo sano e IRSE. Mucho tememos que esto pueda convertirse en una avalancha o una estampida de búfalos, y que después de Lowe's y Best Buy sigan otras empresas extranjeras, dadas las pésimas condiciones por las que pasamos en México.
PAULO CUÉLLAR
A mitad de camino, millones de mexicanos no tienen a AMLO en un altar y ni le encendieron una veladora. Es entendible y legítimo. De eso, a pretender lincharlo y provocar un golpe de estado para destituirlo, hay mucha diferencia. Recurrir a la violencia y al debilitamiento de las instituciones para degollar a Andrés Manuel, ya no es un acto de ciudadanía responsable, sino de poder. Está fundamentado científicamente, en los países nórdicos que el subdesarrollo, se contiene a través de una nueva gobernanza empresas-ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil. Está comprobado que esta alianza transversal, produce mayor bienestar y desarrollo que la intervención pública que se agota cada trienio o sexenio. Las ventajas de esta gobernanza, donde el recurso público es menor, es que transcurre en el tiempo, por encima de la cronología electoral. Y lo otro, es que no se adquieren intereses y compromisos políticos de lucha de poder. Recuerdo del diálogo que sostuve con Sofie Turner, catedrática de la universidad de Estocolmo que arribó a Higueras para documentar precisamente una iniciativa de AESPAC de empoderamiento de la mujer, entre mujeres rurales y la empresa Arca Continental. Por eso, es claro y definitorio precisar que un auténtico interés por el bien común, no recurre al derrocamiento de gobernantes que fueron elegidos democráticamente, sino engendran iniciativas 100% ciudadanas, con la tutela de empresas socialmente responsables y organizaciones de la sociedad civil. Cemex, adoptó las colonias, Campana Altamira; OXXO, el barrio Edison; Arca Continental, Independencia y Topo Chico; Bricos, la zona norte del centro de la ciudad; Kia y Ternium, Pesquería y una parte de Apodaca. Y así, podemos mencionar más empresas que ya trabajan directamente con población y colonias. El castigo al mal gobierno y al pésimo gobernante, se pagará en la elección posterior. El partido político que los postuló, se va a pique. Históricamente así ha sucedido. Mientras tanto, construyamos ciudadanía, construyamos una visión compartida del Nuevo León y del México que anhelamos para nuestros hijos y para nuestros nietos. Aclaro, no estoy proponiendo anular a los gobiernos, pero ahora si como refiere el principio de subsidiariedad, más sociedad y menos gobierno.
RAÚL A. RUBIO CANO
La ciudad Metropolitana de Monterrey puede ser barrida por poderosos huracanes, que año con año, el Cambio Climático va conformado; el caso de Tabasco, es sólo la referencia en cabeza ajena de una realidad de muy alta destrucción urbana que nos espera, a la cual poco caso se le ha puesto por los últimos gobiernos. La ignorancia en este tema es patética y sólo se le había visto a esta realidad catastrófica en ascenso, como una forma de obtener jugosos dividendos con la aplicación del FONDEN por la clase política en turno y por empresarios del ramo de la construcción; el caso multimillonario que dejó la destrucción del Huracán Alex, es para escribir una historia de corrupción de varios tomos, miles de millones de pesos fueron a parar a unas cuantas manos, afortunadamente, el gobierno de la 4T ya eliminó esas raterías que se venían practicando a través del FONDEN y ahora, el manejo de los dineros de las reconstrucciones será en forma directa con las dependencias del mismo gobierno Federal. Sin embargo, ante lo que se avecina, es urgente que el gobierno de la 4T no sólo tome medidas para reconstruir lo que los fenómenos naturales van destruyendo, mismos que han sido potenciados por la acción humana y, ahora nos ha llevado a eso que llamamos Cambio Climático, y por lo tanto, ante ello estamos obligados a pensar en cómo vamos a enfrentarnos contra esa realidad de alta destrucción que está por llegar, sobre todo en la temporada de huracanes. Basta señalar que ante la presencia del huracán Delta en los primeros días del pasado octubre en el sureste mexicano (el huracán más poderoso de los últimos 15 años, después del Wilma), pudo haber sido de un impacto impresionante, si no hubiera llegado al noreste mexicano, frente frío del Norte de América; sin embargo, sus aguas depositada en las montañas de Guatemala y Chiapas, trajo los masivos escurrimientos días después sobre Tabasco y obviamente, la gran destrucción que se vive. Otro huracán poderoso en estos días, ha sido el Lota que, observando fotos del satélite de la NOAA, casi era del tamaño de Centroamérica, impactando severamente a Honduras y Nicaragua y también a Colombia, depositando igualmente, parte de sus aguas a Guatemala y Chiapas, convirtiendo ambos huracanes a los ríos Grijalva y el Usumacinta, en dos poderosos drenajes hídricos que siguen afectando a Tabasco y ello, ha obligado además de las acciones de rescate de la población y sus patrimonios, a plantear un nuevo modelo de manejo hídrico y de desarrollo económico y bienestar en la zona, que rompa con décadas de extractivismo agrario, petrolero, de asentamientos humanos sin planeación alguna, a conformar un gran Plan para esta nueva realidad y donde, los gobiernos de décadas anteriores habían desatendido y en todo caso, generado un saqueo impresionante de bienes naturales y recursos económicos en beneficio de una casta privilegiada. El próximo 3 de diciembre el presidente López Obrador, presentará ese Plan para atacar dicha realidad proclive al desastre natural y al potenciado por la maldad de unos cuantos. Planteo esta realidad del sureste mexicano, porque de no haber tenido frentes fríos recientes, tal vez hubiéramos recibido el fuerte impacto de uno de estos huracanes y nuestra metrópoli nuevamente estaría destruida como en tiempos del Alex o del Gilberto. Tenemos que pensar en un modelo de vida para este tipo de impactos y la convivencia racional con la cuenca del bajo Río Bravo; de respetar la gran fábrica de agua que es el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, no permitir que voraces desarrolladores se apropien de él y por lo tanto, afecten su función de captación; pensar en un sistema hídrico ya no de presas tradicionales, sino de un sistema de retenes y reforestación diseñado científicamente y no para hacer negocio o rapiñas como el caso de Presa Libertad ¿Qué hubiera pasado -si con el huracán Delta se llenaron las presas Cuchillo, Marte R. Gómez y Boca-, y hubiera llegado con presa llenas, Lota? Por eso, urge conformar un sistema de captación e introducción del agua al subsuelo sistemáticamente, desde la Sierra Madre, Desiertos y Valles fértiles, hasta el escurrimiento sin peligro de impactos severos e inundaciones de esas aguas a Tamaulipas y Laguna Madre. Se demanda una verdadera obra Hidrogeológica, antes de que la ciudad metropolitana de Monterrey termine en ruinas por culpa de la ignorancia, brutalidad y raterías de unos cuantos pillos ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Las engañosas palabras del General Luis Crescencio Sandoval en conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana tienen un mar de fondo y provocan frío intenso que cala hasta los huesos por lo que dijo, cómo y delante de quién lo dijo. El militar sacó de su ronco pecho unas palabras rematando con la frase: “nosotros, no ansiamos el poder” y de eso trata este melodrama. Explicación no pedida, acusación manifiesta. Pero más allá del verbo innecesario, porque nadie -creo- lo estaba acusando, qué reclama el soldadito verde olivo si alguien tiene todo lo que han soñado y lo que no, se los han ofrecido, son precisamente las fuerzas armadas. Recordemos que además de salvaguardar la seguridad nacional, cuidan fronteras, vías ferroviarias, aeropuertos, espacio aéreo, desgracias naturales DN-lll, rescates y todo lo que se acumule esta semana, agreguen ustedes desde este sexenio: diseñan, proyectan y construyen aeropuertos, vías de FFCC, administran y vigilan aduanas, operan el sistema bancario financiero y fiduciario, administran sus tiendas de raya, por si no lo sabía, la tropa tiene tiendas de consumo donde surten muebles, enseres, ropa, abarrotes y medicina. ¿Quieren más, o les guiso un huevo? Ahora la justicia está completita en manos militares que definirán si es usted inocente o delincuente. No hay idea que se le ocurra al presidente López que inmediatamente piense en las fuerzas armadas y eso querido vecino, aquí y en tierra de indios se llama aproximarse a una dictadura donde las fuerzas armadas en un país, son el alma que inspira y el arma que condena y ejecuta. Nadie en la historia de México había hecho semejante barbarie porque además de todo, los soldados no son juzgados por las autoridades civiles, ellos cuentan con jueces de su estirpe y cuentan con leyes especiales con cortes marciales, prisiones dentro de sus territorios que son inviolables y cuidado quién ose profanar con sus plantas su suelo. Cuentan con barcos trasatlánticos, armamento, aviones, inteligencia -poca, pero hay- preparación y una cofradía que aunque se sabe que existen tribus bien definidas y cunas disímbolas son tan unidos como los judíos y tan embelesados en sus doctrinas como los fanáticos que prefieren ofrendar la vida que beneficiar al enemigo. Qué otra cosa podría imaginar el general Sandoval Secretario de la Defensa que Santa Claus López no se lo cumpliera, porque no olvidemos que la presión ejercida para que el cocodrilo solicitara como último deseo al condenado a morir, su amigo Donald Trump, fue que mandara al general Cienfuegos a su tierra sin acusación de por medio, para que hic et nunc, aquí y ahora, dictaminarán que el ex de SEDENA se fuera a su casa porque si en Gringolandia no había delito que perseguir…pos aquí, menos.
- Creado el
