
EL NORTE
Divide Clara a Morena-NL: Trifulca entre militantes frustra primera aparición de Alcaldesa de Escobedo en evento morenista, durante visita del líder del partido. La FGR investiga gastos ilegales por más de 400 mdp, realizados por el Gobierno de Rubén Moreira en Coahuila, con recursos del Fortafin. Canaco de Monterrey considera que ampliación de cierre de frontera con EU hasta el 21 de diciembre dará respiro a negocios locales. El empresario inmobiliario Felipe Tomé es privado de la libertad por un grupo armado durante la madrugada del domingo en Puerto Vallarta. Rayados es echado fuera de la Liguilla. Tigres avanza y se enfrentará a Cruz Azul.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Todo el proyecto morenista se vino abajo desde un principio. El terrible error de cancelar la construcción de un aeropuerto -NAIM- para hacer otro menor y con enorme desventajas pretextando una corrupción nunca demostrada, fue el presagio de un sexenio aciago. Le han seguido un sinnúmero de barbaridades, algunas de las cuales tienen consecuencias mortales, como querer substituir un sistema de salud por otro súbitamente, error que se agrava con la impensada pandemia. Todo está de cabeza. Ni hablar de la seguridad, la educación, el presupuesto federal y el de todos los estados y municipios del país. La inversión extranjera cayendo, la inflación atacando, el desempleo por millones, las empresas en crisis, los más pobres inundados para salvar el proyecto de una refinería absurda, mientras las empresas productivas del Estado, CFE y Pemex, agravan su situación financiera. El empobrecimiento de la oferta electoral hace perder las esperanzas en una rectificación del torcido rumbo político del país. No es la primera vez que vive la nación mexicana circunstancias parecidas, y seguramente se levantará de esta sufrida situación, pero el costo esta vez será mucho más alto que en otras ocasiones. Lo que no puede suceder es que bajemos la guardia. Hagamos todo el bien posible y defendamos nuestras convicciones, con la esperanza de un futuro mejor para los que nos sigan.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO es por nada, pero nomás fue cosa de que Clara Luz Flores oficialmente fuera destapada como aspirante (por lo pronto) a la Gubernatura por Morena y luego luego empezaron las broncas físicas en eventos donde se espera su presencia y arreciaron los videos y muchos cuestionamientos contra la Alcaldesa de Escobedo y su esposo, Abel Guerra. Y, AUNQUE hasta anoche nadie había probado que en la trifulca afuera del Hotel Krystal hayan participado tropas cetemistas, a muchos -especialmente en las filas priistas- no les extrañaría nada. SOBRE todo porque entre Abel e Ismael Flores, líder de la CTM en el Estado, hay una laaarga serie de desencuentros, como aquella guerra de sillazos de septiembre del 2017, en la toma de protesta de Pedro Pablo Treviño como líder del PRI, cuando los dos interfectos se acusaron mutuamente de provocar la trifulca con sus porros. YA encarrerados en broncas, que son apenas una probadita de lo que vendrá ya que arranque bien la campaña, este fin de semana volvió a circular con fuerza un video de diciembre del año pasado en el que Abel presume que "la gente vota por Clara porque es mi esposa". TOTAL, todavía ni la ungen en Morena para Gubernatura, pero a Clara Luz le está lloviendo en su milpita. Y NO precisamente flores.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Vaya que se le va a complicar a Luis Donaldo Colosio Riojas registrarse para contender por la alcaldía de Monterrey. Resulta, estimado lector, que el diputado local de MC tiene como "primer rival" el artículo 122 de la Constitución Política de NL, que contempla que debería radicar en el municipio que quiere gobernar al menos en el último año antes de los comicios. ¡Y él vive en Santa Catarina! La escritura pública número 3906 mostraba que el legislador sí "era regio": compró en 2008 una casa ubicada en Brisa 131, colonia Brisas del Valle Alto, de Monterrey, peeero en 2019 se habría mudado a Santa Catarina, su actual hogar. Colosio radica actualmente en el inmueble ubicado en la calle Alhambra del fraccionamiento Cantizal III, exclusiva zona de Valle Poniente, según la escritura pública número 172667, lugar donde ha sido captado entrando y saliendo en los últimos seis días, como consta en videos y fotografías que le hicieron llegar a El Horizonte en forma anónima. La aspiración –legítima– a pelear la alcaldía regia inicia así para Luis Donaldo cuesta arriba, ya que antes deberá comprobar su residencia en la capital del estado si quiere que le reciban la papeleta de registro en la CEE.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Ante PRI medinista: Ildefonso, no hay de otra. ¿Ildefonso sería competitivo? Sí, más que Samuel. ¿Y más que el candidato o la candidata del PAN? Habría que ver a quién eligen. ¿Le ganaría Poncho la elección a Clara Luz Flores? No.
REDES (Reporte Índigo)
El PRI de Nuevo León quedó muy “tocado” y con sus posibilidades mermadas rumbo a la elección de 2021. Su dirigente, Heriberto Treviño, mostró falta de capacidad para negociar con los diferentes partidos en esta entidad y lo más lamentable, nos dicen, es que al filo del cierre de registros para coaliciones, el priismo casi, casi le estuvo rogando al PRD por una alianza y no al revés. Este fin de semana la grandeza del PRI, otrora partido dominante en la entidad, fue menospreciada, ninguneada, y ni para qué seguir con la lista. ¿Dónde quedó ese PRI todopoderoso, aquel al que todos los partidos chicos querían aliarse para sumar votos y tener diputados en el Congreso? Esos tiempos ya pasaron. En este espacio se adelantó que Treviño tendría que priorizar la operación cicatriz para convocar a la unidad, pero eso no sucedió en los últimos días. Por cierto, la foto en el restaurante El Mirador, difundida en las horas recientes, sólo refleja tristeza, pues ni siquiera tuvieron la fuerza para levantar el pulgar en señal de triunfo. Heriberto tendrá mucho que analizar y ponerle marca personal a Ismael Flores, líder de la CTM, porque, en un descuido, la central obrera anda apoyando a otro partido en el municipio de Juárez, y sí que sería una derrota desastrosa perder la alcaldía que gobernó.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Como lo anticipamos Samuel García va solo por la candidatura de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León; lo de Luis Donaldo Colosio Riojas era una pantomima en la que lamentablemente (aplaudí el acierto y critico el error) dejan pasar la oportunidad de placearse en la precampaña, porque una precampaña en solitario suena a mala broma. Sin embargo Samuel estará en la boleta y por ello es necesario ponerle atención. Puede que en este momento su popularidad haya ido a la baja producto de sus muy frecuentes errores en la sobre exposición mediática a la que se ha sometido al confundir los likes con adhesiones a su causa, pero no por ello deja de ser un rival de cuidado en las urnas. Y así como se fue en picada desde la cima de las encuestas en donde se ubicó por largos meses y cayó a la profundidad del último piso del sótano, el chamaco naranja puede resurgir y dar un susto a sus contendientes. En política nada está escrito y en una campaña puede ocurrir la magia. Lo he visto y lo he vivido. Me ha tocado ser parte de luchas en las que un candidato iba perdiendo por 20 puntos en las encuestas a un mes de los comicios y con dos sucesos y un buen manejo subir a la punta y ganar. En las campañas no hay enemigo pequeño y el electorado es veleidoso, las circunstancias y la coyuntura influyen, todo cuenta para bien o para mal. Recordemos la enorme ventaja que de inicio le llevaba Fernando Elizondo a Rodrigo Medina en la elección para gobernador. Un error marcó el inicio de la debacle panista: el no saber y entender cómo manejar la pandemia por el virus de la gripe A (H1N1) y también el no atender la demanda que la sociedad hacía por mejorar la seguridad. De ser puntero Elizondo terminó perdiendo. Las condiciones cambian y al iniciar las campañas, digan lo que digan las encuestas, los aspirantes arrancan parejos en cero y de ahí para adelante. Por ello no se puede dar por muerto a Samuel que si se descuidan tantito le puede dar la vuelta a la tortilla y ganarles la pelea. En política y elecciones, no hay enemigo pequeño.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Clara Luz Flores encendió los ánimos en los últimos días al interior de Morena, ante su eventual nominación a la candidatura por el gobierno del Estado. El sábado Tatiana Clouthier la acusó en Facebook de no descubrir a tiempo un hecho delictivo en Escobedo, y ayer miembros del partido proclamaron que no fuera ella su candidata. Dicen los infiltrados que ni el líder nacional, Mario Delgado, contemplaba que hubiese varias voces en contra, por lo que tendrá trabajo extra para calmar los ánimos, antes de designarse al candidato o candidata.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Entre Luis Donaldo y el PAN se encargaron de destruir el TUCOM-NL. En lugar de ir todos unidos contra Morena. Ahora deben disputar los mismos votos entre 3 candidatos a gober. El fin de semana escuchaba sobre la posibilidad de que Colosio renuncie a MC para ser candidato panista a la gober y tener enfrente al otrora amigo Samuel. De ser así qué capacidad para traicionar a quienes lo ayudan... Por su parte, un grupo de morenos reventaron la asamblea con Mario Delgado, lejos de unirse con quién será su candidata, prefieren escupir para arriba. Una vez que Clara Luz Flores sea la candidata Morena, le seguirá negociar para que no haya rompimientos por las designaciones en diputaciones y alcaldías. ¡Aún queda mucho por escribir de esta etapa electoral!
PLÁCIDO GARZA
Antes de ser presidente de Morena tenía un friego de “estorbantes”. Hoy que lo es, tiene un chingo de esos, que oficialmente se llaman ayudantes. Pues a uno de ellos que se quedó en la CDMX le pregunté: ¿Qué anda haciendo tu jefe exhibiéndose con Tatiana a su llegada a éstas bárbaras tierras del norte? Y me respondió lacónicamente: “Fue a calmarla para que deje de estar chingando”. “Bolas, doña Tatis”, exclamó la irreverente de mi Gaby, cuando escuchó por el altavoz de mi cel semejante expresión. Les platico: Así como ya se cumplieron dos de mis predicciones -1.- La fallida alianza PRIANRD y 2.- La bajada de Luis Donaldo del burro por la gubernatura de NL- aquí les va una 3a, anótenla por favor. Arre: Antes de que el presidente de Morena se apoltrone en su espacioso asiento reclinable 1-A del vuelo VB1143 de las 19:50 de VivaAerobus en su viaje de retorno a la CDMX, Tatiana NO va a volver a desatar su ardor, envidia y rencor contra Clara Luz. La va a dejar en paz porque así se lo vino a pedir -ordenar- su tocayo de segundo apellido, Carrillo. No le veo tamaños para estar detrás de las protestas contra Clara. No llegan a tanto sus alcances. Tatiana no es buena para la intriga política. Es tan silvestre en esas lides que debería de omitir su apellido para que el legendario Maquío no se revuelque en sus santos y eternos aposentos, nomás de verla y oírla. Pero lo que sí hizo apenas las fuerzas municipales de Escobedo descubrieron el huachitúnel en ese municipio, fue tirarse desde la 3ª cuerda contra Clara Luz, sin tener los pormenores del suceso, que son los siguientes: La Proxpol dirigida por el general brigadier retirado Hermelindo Lara Cruz, secretario de Seguridad Pública escobedense, dio parte a la autoridad federal, después de que un vecino del lugar estaba construyendo y en los cálculos de cimentación descubrió el mentado túnel que tenía entrada, pero no salida. Las primeras indagaciones muestran a un propietario del predio con identidad falsa. Las fuerzas federales tienen control de la investigación y esta misma semana se darán detalles. Tan Tan. Candil de la calle. Mi fuente me confió que Tatiana no acababa de aceptar que ella no sería la ungida para buscar morenamente la gubernatura de NL. No acababa, porque -insisto- como vinieron a leyerle (así dicen en el rancho) la cartilla, le va a parar a su cuento. Ora lo verán. Y mientras tanto en Ciudad Gótica, Sinaloa, el pasado 17 de septiembre, en un oficioso recorrido por el culichi Fraccionamiento Los Ángeles, la hija del Maquío fue increpada por vecinos de ese lugar. Lo menos que le dijeron es que siendo diputada plurinominal por la 1ª circunscripción que comprende a Sinaloa, no se ha dignado aparecerse por ahí porque se la pasa entre la CDMX y San Pedro Garza García, NL. Tatiana NO representa a NL, pues su área de cobertura es BC N y S, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora y Sinaloa. Entonces, lo que los vecinos de la tierra donde dejó el ombligo le reclamaron "¿qué anda haciendo usted aquí si es de allá?", se lo increpan los propios nuevoleoneses: “¿Qué pitos toca en NL si su circunscripción no comprende a esta entidad?” Y ella respondió a un sinaloense inconforme por su “visita”, llamado Tomás Ruelas, de 59 años: "Me casé en NL y me fui a vivir allá". Incluso se aventó a cuestionar al ex secretario de gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, por las pretensiones de éste de buscar la candidatura de Morena a la gubernatura. De él dijo Tatiana que no tiene principios ni valores, y el ex funcionario le respondió: ¿”Cómo viene a decirme eso si Tatiana ni siquiera sabe dónde están las oficinas de Morena en Culiacán”. Total, que ella no es de aquí ni es de allá y se anda metiendo en temas y áreas que no le tocan. Si no se lo dijo así su “primo” Mario Delgado Carrillo, a lo mejor anduvo muy cerquita. CAJÓN DE SASTRE “Tatiana anda de ajonjolí de todos los moles, pero seguramente ya le dieron su buen... poblano en nogada para que se apacigüe, no vaya a ser que por andar de argüendera le cierren las puertas de consolación que le habían abierto en Gobernación”, dice la irreverente de mi Gaby, desde la seguridad de su búnker atómico en Hualahuises.
FRICASÉ (Reforma)
En Nuevo León la marea anti-Morena es fuerte: aquí no simpatizamos con el socialismo, pues como sociedad nos ha costado demasiado construir uno de los Estados más progresistas de México, económica y socialmente hablando. Es una lástima, por tanto, que, debido a falta de visión de los líderes partidistas, el fuerte oleaje opuesto al socialismo será -en las urnas- dividido entre tres, debilitando así el movimiento anti-Morena. Uno de los dogmas más antiguos y certeros de la humanidad, "divide y vencerás", claramente obró a favor de Morena para las elecciones del 2021. Si el 75 por ciento de la ciudadanía no simpatiza con ellos, en la votación podemos acabar con un 25/25/25, lo cual le facilita a la alianza izquierdista lograr un mísero 26 por ciento de la votación e imponerse. Como quiera, puede la Oposición salir ganona en las urnas, no afirmamos para nada que la elección esté perdida para ella, sólo que al quedar a tercios se merma su fuerza, sin duda. Los electores que no simpatizan con Morena (en Nuevo León, una mayoría considerable, como les decíamos) tendrán tres opciones de manifestar su repudio: PAN, PRI/PRD y Movimiento Ciudadano.
CARLOS GÓMEZ FLORES
En la mañana del viernes pasado observé por televisión el Desfile de la Revolución Mexicana que se organizó en la Ciudad de México en un perímetro circundante al monumento, emblema de esta justa, y al que por cuidado de evitar más contagios no se invitó. Allí estaban presidiendo el acto el presidente López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller, ambos sin cubre bocas. Los contingentes participantes pertenecientes al Ejército Nacional incluyendo aquellos que personificaron a los héroes nacionales, portaron cubre bocas. Me agradaron las teatralizaciones y el guion literario que se leyó en los momentos cúspides del performance que se presentó en paralelo al breve desfile. Me parece importante que nuestro mandatario use cubre bocas porque es un líder de opinión y su ejemplo es básico para el grueso de los mexicanos. Un buen mensaje de él para quienes lo llevaron a la presidencia de México sería aparecer públicamente con cubre bocas. No hay indicadores de que la pandemia se contenga en los próximos meses y en tanto esto ocurra, muchos más mexicanos se contagiarán del virus. No hay lágrimas suficientes para llorar la partida de más de cien mil mexicanos a la fecha más los miles que están por morir incluyendo médicos, enfermeras y camilleros heroicos. La muerte masiva en las primeras dos décadas del siglo pasado se generó en dos tiempos; en las batallas y combates de la Revolución Mexicana, y por la gripe española, aunque por lo menos los revolucionarios que fallecieron decidieron vivir el riesgo de morir en la guerra, muy distinto fue la muerte para a los que se contagiaron del virus. A 110 años de la Revolución Mexicana se puede puntualizar que terminó la esclavitud de los peones acasillados en las haciendas en donde se controlaban sus vidas y las de sus familiares; podemos decir que la educación básica llegó al grueso de la población, así como los servicios de salud, pero luego de 11 décadas sigue persistiendo la extrema pobreza en muchos lugares de nuestro territorio; hay pocos signos de avance para los que nacen pobres pues al final de su vida siguen siendo pobres. Este problema es de carácter mundial y desde hace mucho tiempo en cada sexenio presidencial se ofrecen programas para disminuir la pobreza, pero no ha habido avances sustantivos al respecto. En la postrevolución se logró tener trabajos de ocho horas diarias, hoy muchos jóvenes universitarios recién egresados de sus estudios profesionales están en la banca laboral. Hace 110 años existían las tiendas de raya, hoy las tarjetas de crédito son un símil de sujeción y control de miles de mexicanos que tienen que pagar intereses sobre intereses. Actualmente soñamos con el descubrimiento de una vacuna anti COVID-19 que difícilmente se encontrará pronto y menos podrá ser escalada para toda la humanidad. La vacuna del Ébola se encontró a los cuatro años de haberse iniciado la enfermedad que produjo cuatro millones de muertes, la vacuna que esperamos difícilmente estará a nuestra puerta. Queremos salir del bache emocional y económico que padecemos, así como a principios del Siglo XX salieron los campesinos de sus pesares, logrando ser poseedores de tierras y aguas. Hoy luego de cumplirse 110 años del inicio de la Revolución Mexicana me pregunto cuántos de los candidatos políticos que pretenden gobernar el Estado de Nuevo León y sus municipios, darán un lugar especial a solucionar con sus acciones los saldos pendientes que quedaron de aquella revolución social. Por lo menos no volveremos a sufrir una guerra civil de mexicanos contra mexicanos. Eso espero…
RAÚL MONTER ORTEGA
Desde el inicio de la presente administración encabezada por AMLO, ha habido mucho debate sobre la situación económica que guarda nuestro país. Así como los números que se reportan en diversas dependencias oficiales, tal es el caso de la pandemia Covid-19. El 1ero de diciembre de 2018, cuando comienza el sexenio de la 4T, el gobierno declaró que la economía iba a crecer un 4% anual, a pesar que se vislumbraban nubarrones de incertidumbre en la economía mundial y había factores internos que decían lo contrario. Hay que añadir la pandemia Covid-19 que vino a perjudicar mas la economía en el entorno nacional e internacional. De acuerdo a los datos oficiales del INEGI, el PIB decreció 0.1% durante 2019. La situación en el presente año es peor, ya que en los primeros 10 meses la contracción es de -9.8%, a pesar que el Presidente AMLO lo niega diciendo que él tenía “otros datos”, al final tuvo que aceptar la realidad de los números, pero argumenta que “vamos muy bien, ya que aunque no hay crecimiento económico, si hay desarrollo” ya que sus programas sociales son eficaces al beneficiar a los pobres, concretamente a los adultos mayores, a Jóvenes Construyendo el Futuro, entregando apoyo directamente a los campesinos, a las padres de familia para que paguen las guarderías, a los comités de padres de familia y maestros para el mantenimiento y remodelación de las escuelas. Así mismo concentró las compras de medicinas y las licitaciones en la Oficialía Mayor de la SHCP, provocando desabasto de medicinas y afectando a los pacientes, desde niños con cáncer, hasta adultos con diversas enfermedades, sin olvidar la parálisis de obras públicas. Daré algunos datos económicos relevantes, para ilustrar la difícil situación que estamos viviendo. * La inflación lleva tres meses seguidos con aumento en los precios por arriba del 4%, rango fijado de Banxico. Se estima que la inflación para final de año estará alrededor de 4.6% anual. * La producción industrial ha decaído 6.2%. *El sector minero tiene un decremento del 2.8%. * La construcción ha caído 16.1%. * Las obras de ingeniería civil bajaron 25%. * La industria manufacturera se ubica 3.1% de decremento. * El número de homicidios dolosos al mes de octubre 2020 (22,213) se mantiene prácticamente igual que en 2019 (23,582). La creación de la Guardia Nacional, cuyo objetivo es combatir la inseguridad que lacera a nuestra nación en todos los rincones, desmembrando a la policía federal, los servicios de inteligencia y otras entidades más, han provocado que el crimen organizado y delincuentes comunes hayan incrementado sus fechorías, al no encontrar resistencia. El tema de los números de contagios y muertes de la pandemia Covid-19 se ha convertido en una pachanga de contradicciones hechas por Dr. López Gatell Sub Secretario de Salud y encargado de supervisar el control de la pandemia, así como del mismo Presidente AMLO. López Gatell declaró en mayo que sería catastrófico que alcanzáramos los 60,000 muertos, pues esa cifra se vio superada hace unos días al llegar a mas de 100,000 personas fallecidas y más de 1 millón de personas contagiadas debido a este virus. Además López Gatell dice que las medidas sanitarias actuales se prolongaran hasta marzo de 2021. Con base a números oficiales; Advierten que el Insabi no tiene capacidad de atención; proponen atender a 77 millones de pacientes, en lugar de 55 millones que se atendieron en 2019, cuando su aumento de presupuesto no es equivalente. El gasto per cápita anual se redujo 33%, señala un análisis del CIEP. El objetivo de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es otorgar servicios gratuitos de salud a toda la población, así como medicinas. En el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) persiste la debilidad desde su creación, al no contar con un esquema de financiamiento congruente con sus objetivos de cobertura universal y para el próximo año haber disminuido en 33% su gasto per cápita. 33,000 mdp del Fondo de Salud para el Bienestar serán transferidos a la Tesorería de la Federación para hacer frente a los gastos derivados de la pandemia, cuando su aumento de presupuesto no es equivalente. La investigación financiera señala que el Insabi pretende dar atención a padecimientos de alta especialidad con el Fondo de Salud para el Bienestar, cuyos recursos eran por 97 mil 108 millones de pesos para el segundo semestre de 2020, sin embargo, para el arranque del Insabi en 2020, se contempló usar 40 mil millones de pesos, y a raíz de la pandemia, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para disponer 33 mil millones de pesos de dicho fondo. En fin, podría redactar más y más hechos, lo increíble es que AMLO y los seguidores de la 4T no aceptan esta realidad, con el argumento que todo es culpa del Neoliberalismo y los gobiernos anteriores. Pues bien, voy a tratar de desnudar la verdad económica de la administración de este gobierno. Ya comenté el tema del decrecimiento del PIB en 2020, solo hare referencia que provocó una fuerte caída en la recaudación fiscal de 74,000 millones de pesos. En recaudación del ISR tuvo una caída de 87,000 millones de pesos. El IVA bajó en casi 43,000 millones de pesos. IEPS subió 20,000 millones de pesos. IEPS gasolinas subió 33,000 millones de pesos, IEPS no petroleros bajó 12,500 millones de pesos, Aprovechamientos subió 221,000 millones de pesos, provenientes del Fondo de Estabilización de Ingresos. El financiamiento al gobierno subió 185,000 millones de pesos, cuando el Congreso solo autorizó 540,000 millones de pesos y se estima que terminará en 725,000 millones de pesos. El tema de PEMEX es dramático, ya que la extracción de barriles de petróleo ha caído en 135,000 barriles diarios que le cuestan al país alrededor de 96,000 millones de pesos, los cuales fueron transferidos por la SENER y PEMEX lo registra como ingreso, lo cual es falso. El 2020 ya es historia, 2021 viene igual o peor, pero AMLO tiene “otros datos”. El Presupuesto de Ingresos de la Federación está estimado en 6.500 millones de millones de pesos, es decir un incremento de alrededor del 5% comparado con el de 2020, tomando como premisa que la economía va a crecer 2%, lo cual es dudoso, debido la incertidumbre de la economía mundial y fundamentalmente la incertidumbre de los inversionistas nacionales y extranjeros. El T-MEC ha sido ratificado en EUA, México y Canadá, es una buena noticia, sin embargo el gobierno no da señales de certidumbre y seguridad jurídica, la violencia y la inseguridad gravitan negativamente en el ambiente empresarial, las señales de fortalecer la hegemonía partido-gobierno son cada día más claras, no hay contrapesos políticos, entre los tres poderes y mucho menos entre la sociedad, cada Mañanera es una rutina de descalificar y acusar a quienes están en contra del gobierno y la 4T. Insisto no hay señales para crear un ambiente de confianza. Se constituyó el Gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico, encabezado por Alfonso Romo y los grandes capitanes de empresas, pero dónde están las señales para las PYMES y otros sectores de la sociedad. Romo acaba de reconocer que el gobierno está tomando decisiones, como si estuviéramos creciendo a un 9% del PIB, cuando en realidad estamos decreciendo -9.8%, lo cual quiere decir que las obras símbolos de la 4t no serán viables desde el punto de vista económico y social. Para 2021, año electoral, harán cuanta maroma sea necesaria para solventar las elecciones y después vendrá una Reforma Fiscal que afectará al sector productivo, provocando devaluación, inflación, desconfianza, pero AMLO dirá que tiene otros datos y sus programas sociales seguirán repartiendo dinero que no hay y tampoco alcanzará, afectando a los más pobres. Ojalá me equivoque.
RAÚL A. RUBIO CANO
Hay urgencia de hacer las cosas a como estaban acostumbrados los señores del gran Capital: “negocios de saliva”, especulación financiera y servilismos de gobiernos para hacer sus voluntades de inversión, ante el avance de la 4T. Un ejemplo claro de ello. es el poderoso desarrollo del capital inmobiliario de Internacional de Inversiones (IDEI) de mi compañero de tercero secundaria en el CUM, allá por 1964, Alberto “La Bomba” de la Garza Evia, hijo del licenciado Alberto de la Garza Evia, hermano de doña Consuelo de la Garza Evia, esposa del creativo empresario, Ignacio A. Santos González (hombre clave en la construcción de la Colonia del Valle, en San Pedro, del edificio Santos, de GAMESA, etc.) por lo tanto, el capital inicial de Alberto, viene de abolengo y hoy, es tal vez el hombre más fuerte en materia de desarrollo urbano en San Pedro y no digamos, en otras partes del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). El pasado viernes 20 de Noviembre, el periódico El Norte, en su página de Negocios (p.13) “Planean en Monterrey 11 torres de depas”, informaba que IDEI para fondear una parte de la inversión requerida emitirá certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) por mil 500 millones de pesos. La colocación de los certificados será el 8 de diciembre para que los que adquieran los CBFIs capturen la plusvalía durante la etapa de preventa y de los primeros años de vida de los inmuebles, dice la nota del experimentado periodista, en cuestiones económicas, Alfredo González. Indicando Jorge Martínez Páez, vicepresidente de operaciones de IDEI: “Los certificados están soportados por un portafolio de inmuebles compuesto por 329 departamentos los cuales están ubicados dentro de la zona Metropolitana de Monterrey” aportándole a una arquitectura vertical, un nuevo modelo de desarrollo urbano para el AMM y combinando factores económicos, geográficos y de movilidad. Agrega Martínez Páez, que los proyectos actuales de residencia verticales de IDEI, supera los 3 mil 600 departamentos, en los que ya invirtieron 12 mil 700 millones de pesos con ventas estimados en 17 mil 200 millones. El precio promedio de los departamentos es de 4.3 millones de pesos con una superficie de 92 metros cuadrados, equivalente a 47 mil pesos por metro cuadrado. Igualmente, sostuvo que se tiene un crecimiento vertical con vocación habitacional con un promedio anual de 16 por ciento, equivalente a la venta de 2 mil 500 departamentos y, en el caso de oficinas creció a 175 mil metros cuadrados y se prevé que se integre a 477 mil metros cuadrados al inventario en los próximos cuatro años. He aquí, pistas muy importantes con esta nota periodística, de cómo el gran capital inmobiliario se va montando para imponer un desarrollo urbano vertical ¿A quién le pidió permiso para crecer de esa forma? A nadie, que no sean sus ansias de valorizarse aunque el padre del urbanismo Gastón Bardet, rechace que se usen edificios con fines habitacionales; pero, buscan estos poderosos capitales potenciarse con malabares financieros y agandallar las infraestructuras de servicios ya establecidos por el Estado en años anteriores o recientes como, la desecación de mantos de agua subterránea y su entubamiento en la calle Dr. Coss por Agua y Drenaje, para que así no se inunden cimientos y sótanos de los nuevos edificios. Todo ello, con dinero del Pueblo, saqueando al Pueblo por el gobierno Bronco bajo las recomendaciones al oído del Consejo Nuevo León (que siguen ganando premios), todo un arquetipo de los diez grupos económicos más fuertes de la entidad para apropiarse de la obra pública al servicio del Gran Capital. Lo anterior explica en mucho el apoderamiento del primer cuadro de la ciudad señalado por el Implan de Monterrey y las iniciativas recientes de reforma de Ley al Congreso como el uso de los 6 mil 500 lotes “abandonados”. Ante ello preguntamos sobre estos desarrollos que va imponiéndose “a chaleco”: ¿Dónde está el pago al Impuesto Sobre Mejoría Específica? Porque sí ello se cobrara ya tendríamos para hacer hasta tres líneas del Metro y sustancialmente, mejorar el transporte y la vialidad. Por último ¿Qué Diablos hace la Marina con avioneta en vuelos rasantes, desde hace días, sobre el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, principal municipio de la Columna Cívica Pedro J. Méndez? Ya lo dijo el Secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, el pasado 20 de Noviembre: “Nunca las Fuerzas Armadas podrán desviarse de la más elevada tarea que la Patria les ha conferido: la defensa de la Integridad, Independencia y Soberanía de la Nación. De lo que debemos recordar todo mexicanos también es partícipe”. Ya son tiempos de la 4T ¡Basta de esos ataques de guerra psicológica a la población de Hidalgo, Tamaulipas! Ni que fuera la guerra de Nicaragua contra Somoza, la guerra de El Salvador, Bahía de Cochinos o Viet Nam ¿Dónde está la CNDH? ¿Dónde está la Justicia Militar ante ese uso indebido de la fuerza contra población civil? ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
La pobreza y la miseria. En medio del remanente que suele dejar una tormenta pre electoral donde aún no se decide quienes serán los elegidos, una lucha interesante es enterarnos cómo queda el reparto de los despojos y migajas, porque de las opíparas viandas de los platillos principales ya dispusieron los glotones con derecho. Me refiero que, teniendo el divino derecho a concursar por la gubernatura y alcaldías del área metropolitana, todo fuera de México es Cuautitlán. La quinceañera de la fiesta en lo que se ha convertido morena donde todos desean bailar con ella, ha escogido un par de chambelanes que pudieran parecer de pacotilla u obligado relleno de escenografía, porque no me dirá usted que el PANAL de los maestros o el Verde de Jorge Emilio González tienen vela en este entierro. Con ironía aseguraba un politólogo que los partidos microscópicos pueden convocar a una reunión para definir estrategias electorales y reunirse en un elevador para que no se vea desairada la junta. El platillo principal de las próximas elecciones sin duda es la silla gubernamental que ocupa Jaime Heliodoro Rodríguez independiente candidato que sorprendió a muchos y las alcaldías que hoy con la no muy añeja reforma de la reelección no están todos los que son, ni son todos los que están, pero sí están todos los que sueñan con querer ser. En la otra coalición quedó definido, el PRI va con el PRD mientras que PAN y MC valientes o suicidas, solos, recordando el viejo adagio campirano que dice que las águilas vuelan solas, los cuervos en parvada, aunque en política sería conveniente analizarlo porque la soledad es fría y sobre todo cruel. Pero más allá de los “matrimonios” arreglados o necesarios lo importante son los elegidos, como saber por quién se inclina la balanza del tricolor porque es obviedad que si juegan con Adriancito van al despeñadero, sobre todo teniendo cuadros valiosos como Ildefonso o César que guardan un excelente back ground para medirse a Clara Luz en la batalla que ya empieza a tener definición. Los de Acción Nacional no sé si se hacen, o tuvieron algún accidente donde se les atrofió el cerebro porque primero: imploraban con vehemencia una coalición con el PRI exigiendo todo y ofreciendo nada, porque no tienen mucho que ofrecer, pero pidiendo raid, querían manejar y al cuarto para las doce tienen el atrevimiento de desdeñar a Víctor Flores por considerarlo poca cosa tal vez porque no es anglo sajón, viste Rive Gauche, calza Bally, sus camisas no son mandadas a hacer en Madrid y no vive en la colonia del Valle. Otras sillas están desiertas y amenazan con sentar a improvisados bisoños que sin haber hecho la primera comunión quieren enseñarle al credo al señor obispo como el pobre mentecato de David de la Peña en Santiago que sueña con regresar al municipio el club lila que creó el finito Homar Almaguer y su primera princesa Oscar Tolentino. Hay que diferenciar las paridas de las preñadas porque una cosa son los partidos como instituciones políticas con entramado, estructura electoral, manejo y entendimiento de distritos, historia y necesidades y otra muy diferente es el candidato, aunque algunas ocasiones carecen de una cosa y de otra, solo les salva el deseo de la posibilidad de obtener el poder y el tesoro.
- Creado el
