Skip to main content

Enfoque

EL NORTE

Presidente AMLO propuso castigar con cárcel a quienes incurran en defraudación fiscal calificada al evadir ISR en esquemas de outsourcing. Enrique Peña Nieto presionó a Lozoya para otorgar contratos de Pemex a su hermano Arturo, según relato de Froylán Gracia a FGR. El panista Felipe de Jesús Cantú exige contratos de Pemex para empresas a cambio de aprobar reforma energética de EPN, según indagatoria de caso Odebrecht. Diputados aprobaron un presupuesto para 2021 que centraliza el gasto y prioriza programas y obras emblemáticas de actual Administración. Jaime Rodríguez censura a Diputados federales de Morena, PES, PT y PVEM en Estado que votan a favor del PEF 2021, que limita apoyos para NL. En octubre, se generaron 200 mil 641empleos formales, aunque con ellos apenas se ha recuperado 36% de las plazas perdidas por la pandemia.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN medio de la peor crisis económica, el Presidente sale con una iniciativa de reforma que pone en riesgo, por lo menos, 5 millones de empleos. ESTAMOS en 2020, ¿qué podría salir mal? LA propuesta de Andrés Manuel López Obrador tiene todo el sello de la 4T: para curar una uña enterrada, hay que amputar la pierna desde la rodilla. SI bien es loable defender los derechos de los trabajadores y combatir la evasión fiscal, la prohibición total de la subcontratación podría provocar un desempleo brutal: no hay manera de que las empresas asuman el costo de recontratar a todos los empleados que tienen por outsourcing. QUIÉN sabe si el Presidente lo ignora o se hace, pero el principal cliente del outsourcing es el propio Gobierno, ya que sólo entre el IMSS y el ISSSTE se calcula que gastan alrededor de 30 mil millones de pesos en la subcontratación de servicios y personal. A NIVEL local, como perla de muestra está el Isssteleón, que desde siempre subroga una buena parte de sus servicios primero al Hospital Oca, luego al San José y, desde la pandemia, hasta al Zambrano Hellion. LA cosa es que el Sector Salud es, para decirlo rápido, el núcleo de la subcontratación en el País con 21 ramos que van desde la seguridad de sus instalaciones hasta la realización de análisis clínicos, hemodiálisis y lavandería, o séase, ¡la madre de todos los outsourcing! ¿EN serio tiene el Gobierno federal para darles trabajo, con sus respectivas y jugosas prestaciones, a todos esos nuevos burócratas? Es pregunta...

LOS INFILTRADOS (ABC)

El senador Samuel García podría quedarse sin su registro como candidato a la gubernatura de Nuevo León debido a una instrucción que llegó de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano. La Comisión Operativa Nacional de MC decidió aplazar la fecha para que los candidatos hicieran oficial sus aspiraciones en la Comisión Estatal Electoral en Nuevo León y dejó en veremos el registro de García. Dicen los infiltrados que el senador había reiterado que su registro sería este sábado, pero ahora deberá esperar la decisión de la dirigencia nacional, dejando en suspenso quién será el candidato de MC a la gubernatura.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Es de sabios corregir... y justo eso es lo que decidió hacer el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño. Y es que su gobierno anunció ayer que regresará el presupuesto participativo... ese que le habían "quitado" a los vecinos para realizar obras que ellos mismos proponen. Con esta medida, el edil podría recuperar el "corazón" de algunos líderes sampetrinos, quienes no habían visto con muy buenos ojos el "cortón" al presupuesto participativo ¡qué tal! Este año se había retirado la bolsa de $100 millones para destinarlo al combate de la pandemia de Covid-19, pero ya es un hecho que para 2021 se contará, ahora sí, con esos $100 millones. Muy oportuno y astuto el anuncio de Miguel, en momentos en los que se prepara para buscar su reelección. A partir del 23 de noviembre y hasta el 15 de diciembre los vecinos de San Pedro podrán registrar las obras que proponen para que el gobierno municipal realice con ese presupuesto.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Los medinistas, excluyentes, ahora sufren. La ambición del dueto Rodrigo Medina-Francisco Cienfuegos los agotó. Es tan intensa la pretensión de ganar la alcaldía de Monterrey que no les importa sacrificar a Adrián de la Garza quien ya fue vetado por el PAN, menos por Chefo. Es imposible que Adrián encabece una alianza con los panistas, por eso surgió la figura de César Garza Villarreal, el alcalde de Apodaca. La construcción de una alianza PRIAN sigue vigente. La única salida de los medinistas es que sigan con su plan original e ir solos, con Adrián a la gubernatura y con Paco a la alcaldía de Monterrey. La política de conflicto acarrea desencuentros, sobre todo cuando predominan los negocios encima de la política. César Garza Villarreal requiere trabajar muy duro para lograr acuerdos. Para él, en este momento, el PAN es la clave. Tendría que destruir la alianza Chefo-Paco o ceder la alcaldía de Monterrey a Raúl Gracia y Víctor Pérez. Y en esto de las coaliciones, todos van tarde. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REDES (Reporte Índigo)

A una semana de la fecha límite para el registro de coaliciones electorales en Nuevo León rumbo a los comicios de 2021, los principales líderes y actores políticos de los partidos neoleoneses siguen en plenas negociaciones para cerrar posibles alianzas antes del 20 de noviembre; pero lo único cierto es que a pesar de algunos avances, la incertidumbre en esta materia es casi total. En estos momentos, a siete días de que se cierre la posibilidad de registrar alianzas electorales, los escenarios son muy abiertos. Un claro ejemplo es el PAN, que al día de hoy tiene probabilidades de una alianza con Movimiento Ciudadano, o con el PRI, o de ir solo en la elección a gobernador, esto dependiendo quién de los panistas termine por imponer sus intereses por sobre los demás. En Movimiento Ciudadano hay dos vías, una es competir sólo en la sucesión, muy probablemente con Samuel García como candidato, y otra es ir en alianza con los blanquiazules. El problema es que al senador emecista no lo aceptan como candidato los panistas y estarían más cómodos si el elegido fuera el diputado local Luis Donaldo Colosio, quien, por cierto, no termina de decidirse si se registra como precandidato a la alcaldía de Monterrey o si buscará una elección interna con García. Todo esto sin contar los jaloneos internos de los propios partidos, que ni siquiera se ponen de acuerdo de puertas hacia adentro antes de definir una política de alianzas. El tiempo se acaba y lo que predomina es la duda.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El lector Arturo escribió para recordar que no sólo los perifoneos afectan el home work, también la música a volumen extremo de vecinos ruidosos a toda hora del día. Es cierto, ante la pandemia el asunto del ruido se vuelve tema al cual los diputados deberían entrarle para legislar... Ayer fue el día del libro, por ello el Inegi publica datos. Sus números son irracionales. Habla de 38 millones de alfabetas mayores de 18 años en un país de 93 millones de electores. Así que según el Inegi la mayoría de los electores no saben leer ni escribir. Si lo ponemos en fuerza laboral, tenemos más de la mitad de los empleados en analfabetismo. Creo que Inegi debe una explicación a sus números... Para Norma y los otros lectores que pidieron la liga de la revista de temas históricos Academia Semper. Aquí el dato: https://estudiospoliticos.org/revista-academia-semper-no-1-no-10-2020/ para interesados en leer o escribir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Sensaciones... con cubre bocas. Por donde vivo, todas las madrugadas suena en la lejanía el silbato de la locomotora -puntualito- a las 3. Les platico: como mi abuelo era ferrocarrilero, mi abuela Lupe me había enseñado a distinguir el silbato de una máquina -como les llamábamos- de carga del de una de pasajeros. Pero a esos tiempos ya se los llevó el tren, porque ahora, por las vías solo corren los de carga. El cuento es que a mí, escuchar semejante sonido me transporta al pasado, y la cabeza y el pecho se me colman de añoranzas de tiempos idos que yo creo no volverán. Nostalgia y añoranza. A eso se le llama nostalgia y entonces, me lleno de esa palabra, que puede ser de una tristezas o alegrías aderezadas con olores y no se diga, de sabores. Y así, aparece también la añoranza. Tengo la costumbre de llenar la casa de recuerdos físicos de lugares donde he andado y de cosas que me han sucedido, a tal grado que de repente me veo metido en el cuento de mi añorado “Cronopio”, Julio Cortázar. Sí, aquél que se llama “Casa Tomada”, donde las cosas eran tantas en aquella donde vivía La pareja del cuento, que terminaron siendo echados a la calle por dichas cosas. Un día reflexioné sobre ese asunto y descubrí que en realidad yo colecciono sabores, más que cosas, y para hacer eso se necesita ser un perro callejero -y encima café- como soy yo, que come de todo en todos lados y no se enferma y duerme en cualquier sitio y hasta ronca, quedito, como lo hacen los perros cafés. A donde quiera que voy me meto en las casas de la gente y les pido que me inviten a comer y  mientras más pobres son las casas y su gente, más disfruto la comida. Un día que andaba con la inseparable de mi vida que es mi Gaby, conocimos a una especie de guía callejero de turistas que quería ganarse unos cuantos billetes si aceptábamos ir a uno de esos desayunos “sin compromiso” que ofrecen los hoteles de tiempo compartido. Terminamos dándole lo que se iba a ganar de comisión, con la condición de que se comprara lo que necesitaría para invitarnos a comer en su casa y fue la más deliciosa sentada a la mesa de aquel viaje, pues estaban ahí su esposa y sus hijos platicándonos de la vida que llevaban en aquella ciudad, mientras le meneaba nuestro amigo a la olla y a los sartenes. Y como esa experiencia, un montón, que llena mis recuerdos de olores y sabores que por muchos que sean, nunca nos van a echar de la casa, como sí lo hicieron las cosas del cuento de Cortázar con sus ocupantes. Y entonces, termino cayendo en la cuenta de que lo que en verdad colecciono, son sensaciones. CAJÓN DE SASTRE “Los recuerdos se vuelven memorables cuando se despojan de todo aquello que nos ate a tiempos y espacios, y en su lugar, nos hagan vivir la ignota sensación del contacto con otras personas, que por lo pronto y quién sabe por cuánto tiempo, seguirá cubierta con el tapabocas de esta época”, dice la irreverente de mi Gaby. Para mi amigo Luis Padua, a quien le gustaba que escribiera cosas como ésta. Espero que me siga leyendo... y que le sigan gustando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El papel de la mujer en las luchas de liberación de los pueblos siempre ha sido fundamental. Son ellas una parte muy importante en la resistencia y salvaguarda de nuestros pueblos de los enemigos que buscan su sometimiento y explotación, la historia nacional habla de todo ello. El  caso de las poblaciones tamaulipecas contra el invasor francés en el siglo XIX y, donde el general Pedro José Méndez resiste y causa con sus tropas una guerra de desgaste sin precedente a los enemigos de la Patria, queda más que claro que sin el apoyo de la mujer, la guerrilla juarista contra el invasor francés no hubiera sido posible. Hoy, de frente a la guerra contra la delincuencia organizada y las bandas del narcotráfico, en la parte central del estado de Tamaulipas, varios municipios, encabezados por el municipio de Hidalgo, desde hace 10 años, combaten a tal cáncer social y político-militar, por lo que en un principio, el Pueblo se organizó en lo que se llamó “Columna Armada General Pedro J. Méndez” y, con el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, y con el arranque del Gobierno de la Cuarta Transformación (4T), la Columna mencionada, pasó a ser “Columna Cívica General Pedro J. Méndez”. En reunión del pasado octubre, del Sector Femenil de ese organismo cívico, se habló de la razón de ser, de las luchas presentes y de lo que se espera en el futuro inmediato. Su dirigente, Octavio Leal Moncada “El Profe”, recordó que son una organización de hecho y también de Derecho, porque cuando surgieron lo hicieron “al amparo de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, que permitía defendernos. Nunca olvidemos que a raíz de la invasión que sufrieron nuestros pueblos nos fuimos constituyendo en esta organización”. Manifestó “El Profe” que ellos están conscientes de lo que está sucediendo en el país, como es el caso de que 11 mujeres son asesinadas diariamente y más de trescientas al mes. Se tiene el primer lugar en desaparecidos en el mundo y el primer lugar en feminicidios como país; pero “en la región de influencia de la Columna, no existe el feminicidio. En la región de nosotros, se respeta a la mujer. Para nosotros, óiganlo bien todos, la mujer no es objeto de compra, no es objeto de venta, no es objeto de vejación, no es objeto de humillación, no es objeto de explotación” Agregando que: “para nosotros, para la Columna y nuestro pueblo, la mujer es la que da la vida, es una obligación de todos nosotros defender a la mujer; hago también la indicación, de que deben todas y todos de saber, que el día 11 de Octubre es el día de la Niña, es el día de la niñez, por decreto de la Organización de las Naciones Unidas. El 11 de Octubre, día de las Niñas, es para recordarnos que debemos de educarlas, de forjarlas, hasta que se enseñen a volar solas. Compañeras y compañeros, la consigna de nosotros nunca se olvida: la vergüenza la llevamos en el alma y la dignidad no está en venta, seguiremos luchando…” En estos momentos de agravios a la Patria por gobernadores de discursos separatistas, contra el gobierno de la 4T, y donde el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en mucho es parte de ello, resulta obvio que organizaciones como la Columna Cívica Pedro J. Méndez, son un baluarte para la defensa de la Patria a los ataques de sinvergüenzas, de saqueadores de los bienes nacionales y de viles agentes de intereses extranjeros ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los dientes del INE. Los institutos electorales son muy predecibles. Se mantienen en la oscuridad, exigen más recursos aduciendo que trabajan mucho y su labor es tan inútil que pasa desapercibida y se recuerda solo cada que hay comicios. De su actuación, como de su vigilancia y sanciones siempre han sido como la lavativa al muerto, no sirve de nada y les platico por qué. A nivel local, ahora que se empiezan a calentar los motores de la elección, se repite otra vez la vieja historia.   Los pre candidatos empiezan sus labores proselitistas y se transforman en guerrilleros con fusil sin respetar dogmas, leyes o fechas, ya que cada quien interpreta el reglamento a su antojo y conveniencia. Sin haber escuchado el escopetazo de salida y sin permiso de las comisiones electorales solo con haber enseñado su interés en competir por un escritorio se lanzan al mar a la buena de dios con más entusiasmo que disciplina. El inservible INE que todavía comanda el cínico de Lorenzo Córdova, el hermano que nunca tuvo Enrique Peña Nieto, es todo un caso, ganan salarios insultantes y exigen aumentos desproporcionados y grotescos que les son autorizados, como les dicen que sí a mobiliario Herman Miller, vehículos por año obviamente blindados como el insensato de Adriancito de la Garza el pequeño alcalde de Monterrey que sueña con chapulinear a la gubernatura y que tienen un gran complejo de inferioridad que lo suplen con ejércitos de gorilas disfrazados de policías con el mismo atavismo que su jefe, desarrollando el bíceps, aunque el cerebro este atrofiado. Pero les decía, ganan salarios descomunales y trabajan cada tres años. Los últimos números que mostró la prensa es que los comisionados consejeros recibían una “dieta” de trescientos veintiséis mil pesos por mes libres de polvo y paja ya que por año -por si lo ignoraba- gracias a un mecanismo ilegal le son devueltos los impuestos que pagan cada quincena. Además, los angelitos reciben la canonjía de operar una tarjeta American Express color negra que les brinda la oportunidad de firmar absolutamente todo y sin ningún tope, por ser propio de su responsabilidad. Pero más allá de eso, los políticos que pretenden hacer campaña y ser votados, no son checados, observados ni castigados por brincarse fechas y límites de las cifras establecidas, como el curioso caso de el poca braza Cienfuegos que tuvo que salir la mano acusadora de Felipe Enríquez de su mismo partido quien demandó que sin haber iniciado las reyertas electorales Paco ya había promocionado haciendo videos, clips y entregas a la gente que pueden significar un voto. Como el pretenso pequeñín que El Norte lo acusa en sus páginas de aumentar 1000 por ciento de dádivas a lo que argumentó el soñador: “a causa de la pandemia, hemos entregado más dinero” Eso es ser cínico y carecer de moral. ¿Y los institutos electorales qué han hecho? Nadita de nada. Ni con el pétalo de un regaño han sido reprendidos como Martín López que tapizó la salida a la carretera nacional de espectaculares porque quiere ser presidente municipal de Monterrey, al cabo el INE y la Comisión Estatal Electoral sirven para maldita la cosa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el