Skip to main content

Enfoque

EL NORTE

Municipios y Estado dejan anomalías sin ningún castigo o en sanciones "light", a pesar de aumentar burocracia para combatir la corrupción. Y es SEA inoperante: Aunque se lanzó hace dos años, el SEA sigue inoperante a causa de vacíos legales e intereses de partidos y de organizaciones civiles. Mientras que Colosio pide que contienda para convertirse en candidato de MC por la Gubernatura de NL, Samuel considera que eso sería ilegal. Por el caso de "Estafa Maestra", juez ordena la detener al ex Rector Alejandro Vera, ex funcionarios y apoderados de tres empresas fachada. 'Y los pobres que se ahoguen': Habitantes de Centla reprochan decisión de evitar inundaciones en Villahermosa a costa de afectar a las comunidades más pobres de Tabasco. El IMSS ha expedido más de 1.4 millones de incapacidades por sospecha de Covid-19, cinco veces más que las otorgadas en años previos. Uno de cada 5 trabajadores de NL sería afectado al prohibir el outsourcing, impactando a la producción nacional. En Monterrey, el 45% de camiones disponibles para transporte público no comprueban tener póliza vigente de seguro, aunque la Ley de Movilidad lo exige. Huracán "Iota" de categoría 4 toca tierra cerca de Haulover, en costa de Nicaragua, con vientos máximos de 250 km/h.

DANIEL BUTRUILLE

¿Cómo se titula el vaudeville que se está actuando actualmente en el partido Movimiento Ciudadano de Nuevo León? “¿Los hermanos enemigos o la traición de Samuel?” ¿O más bien, “Luis Donaldo contra ataca”? Este espectáculo de mal gusto que actúan en público a diario, daría a conocer que no todos los efectos segundarios del Covid-19 son bien conocidos. Este virus que está haciendo destrozos, hace que lo que Dante Delgado, el líder de la firma, de líder moral ya no vale nada, que el presidente del partido ya ni sabe quién es… y que la verdadera fuerza política del partido, en manos de Enrique Alfaro, prefiera esconderse para esperar que se acabe el rompedero de platos, para no arriesgar uno en la cara. Creo que la base del desentendido es entre Dante Delgado y los demás que no quisieron acatar la estrategia fijada sobre algo que comparten con su liderazgo. Durante el año 2019, Dante le envió dos cartas bastante consecuentes, para advertirle a AMLO que estaba siguiendo la ruta equivocada. En éstas, le mostraba al Presidente, que debería escoger un camino político que no sea de enfrentamiento, y todo esto en nombre de una larga y vieja amistad que compartieron en los años ochenta y noventas, en particular en los inicios del PRD. Es de suponer que para no enfrentar a AMLO, Dante prefería su camino solitario, sin adherirse a los partidos opositores que todos se asimilaban a los de la mafia del poder y constituyan la partidocracia de los años 2000 a 2018. En desacuerdo sobre el tono firme pero conciliador de Dante, empezaron a cuestionarle otros puntos conflictivos, tales como la imposición de Samuel como candidato directo a la candidatura en Nuevo León. La imposición de Samuel podía ser compatible con la creación de MC como contrapeso de MC a nivel nacional y MC como contra peso de Morena en el Congreso de la Unión. La estrategia de Dante no era mala, pero no fue discutido lo necesario y a final de cuenta no logró la adhesión de sus jóvenes colegas para los cuales representaba riesgo de imagen y un movimiento político para el cual no estaban preparados. El fracaso de la estrategia puede significar una gran división del partido y una desaparición paulatina del partido completo en Nuevo León, a menos que Enrique Alfaro tenga dotes de pegador de platos rotos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Usar las consultas populares para saltarse al poder ejecutivo no es novedad. En 1867, Benito Juárez y su Secretario de Relaciones Exteriores, Sebastián Lerdo de Tejada, anexaron al proceso electoral que habían retrasado lo más posible una consulta al ciudadano totalmente extralegal, para preguntarle si debía reinstalarse el Senado de la República, que había dejado de funcionar desde la Guerra de los Tres años, en 1861. Y también preguntaban si se aprobaba el derecho de veto presidencial, entre otras cosas. Esta ilegalidad causó la división del partido único, el Liberal, pues había muchos defensores de la Constitución de 1857, entre ellos Vicente Riva Palacio, quien hizo un relato minucioso de lo que sucedía. Viene a cuento por la malhadada consulta popular que, por iniciativa presidencial y con la debida distorsión de la Suprema Corte, se llevará a cabo el año próximo, cuyo resultado resulta totalmente predecible y cuyo costo será de mil quinientos millones de pesos. Mientras se exige austeridad a los Estados que requieren ayudas urgentes, mientras la educación y la salud padecen por falta de recursos, se gastará una cantidad enorme en hacer una pregunta cuya finalidad oculta es servir de bandera a Morena en el proceso electoral previo. Hay muchas razones para considerar al actual gobierno federal un fracaso, pero algunas cosas son el colmo de la estulticia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

TIC-tac, tic-tac, tic-tac. FALTAN tres días para que inicien las precampañas a Gobernador y aún no hay decisiones en varios de los principales partidos políticos de Nuevo León, empezando nada menos que por el PAN. PARA muchos, la ruptura de las negociaciones de una alianza entre el PAN y MC, al que dejó más descobijado fue al azul. Y ES que, después del fracaso de las negociaciones, MC salió a anunciar que sus dos gallos, Samuel García y Luis Donaldo Colosio, competirían en una contienda interna por la candidatura a Gobernador de su partido. SI bien esto implica sacrificar la Alcaldía de Monterrey y propiciar un pleito innecesario entre dos amigos -Samuel y Luis Donaldo-, nadie duda que se trata de una buena jugada para posicionar a MC ante el electorado. LA gran paradoja del PAN es que, siendo el partido mejor posicionado en Nuevo León, no tiene candidatos a Gobernador que cuenten con el aval interno de la neocúpula. POR eso, al cinco para las 12, los panistas se debaten entre ir solos y designar al Senador Víctor Fuentes, sacarse de la manga azul el nombre de algún ciudadano que aún no está definido. O -SI fuera por Zeferino "Chefo" Salgado- ir en alianza de última hora con el PRI, cosa que el resto de las tropas azules no quiere. POR cierto, apenas y la dirigencia nacional de MC acababa el domingo de dar a conocer que elegiría a su candidato a la Gubernatura de Nuevo León por medio de una elección interna, cuando ayer temprano Luis Donaldo Colosio planteó una estrategia tipo Big Brother, o séase, la de las reglas cambian. EL Diputado local y aspirante a la Gubernatura soltó ayer que para la elección de MC "había que preguntar a la ciudadanía en general". ¡Ándele!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aunque dijeron que el proceso interno será de altura y sin reclamos personales, Samuel García lo estrenó con una zancadilla al decir que a su otrora amigo y ahora adversario, Luis Donaldo Colosio Riojas, apenas la semana pasada "se le antojó" pelear por la gubernatura. Samuel dijo que en MC estaba planchado desde hace tiempo que pelearían él por la silla grande y Colosio por la de Monterrey, pero que "de repente" al joven diputado local se le metió la idea de ir por la gubernatura. Y aunque el pleito naranja parece "de a de veras", uno que otro avezado cuenta que todo es un show armado para destantear a los enemigos. ¿Será? Por cierto, aunque Luis Donaldo asegura que la idea de alianza con el PAN sigue viva, lo cierto es que la cúpula panista local ya anda citando a su plana mayor para negociar con el PRI y hasta con el PRD. Tanta es la urgencia que entre los requeridos figura el consejero estatal Felipe de Jesús Cantú, quien estaría haciendo amarres con los perredistas de NL.

REDES (Reporte Índigo)

Que resulte o no resulte la estrategia, ya será otra cosa, pero la maniobra de Movimiento Ciudadano (MC) de poner a medirse en una contienda interna al diputado Luis Donaldo Colosio Riojas y al senador Samuel García por la candidatura a la gubernatura, pone de momento un paso adelante a este partido de cara a la sucesión de 2021. Pero más allá de esta decisión, y de que ambos iniciarán con la precampaña el próximo 25 de noviembre, Colosio Riojas dio un golpe de autoridad sobre la mesa de MC y lanzó el reto de contender por la candidatura a pesar de que no hace mucho tiempo todos daban por hecho que era una posición para García. Y a Samuel, quien a lo largo de este año no tenía competencia interna y prácticamente se veía que sería el candidato único, ahora le tocará enfrentar uno de sus mayores retos políticos: el estar cara a cara con su amigo si es que quiere aspirar a gobernar Nuevo León. Nos dicen que Samuel ayer estuvo revisando las reglas de la convocatoria para esta candidatura, mientras Colosio espera una elección limpia. No cabe duda de que el legislador se cansó de ser considerado sólo para la alcaldía de Monterrey y ahora aspira a más. Pero quien al parecer la tendrá más complicada será el dirigente estatal de MC, Agustín Basave, quien después de esta elección tendrá que redoblar esfuerzos con la militancia para trabajar en la unidad. Su capacidad, ahora sí, será puesta a prueba.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Caro, muy caro les puede salir a los diputados de la LXXV Legislatura de Nuevo León el traspiés legal de no haber acatado el amparo promovido por Ángel Mario García Guerra que peleó por más de tres años ser de nueva cuenta Magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Y es que, ¡oh fatal coincidencia en los tiempos!, esta semana será turnado a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la propuesta de destitución de todos los integrantes del Congreso de Nuevo León. Y digo fatal coincidencia porque sucede que esta semana se empezarán a anunciar las alianzas y se definirán las precandidaturas de quienes aspiren a realizar campaña al interior de sus partidos. En México nunca se ha destituido a un Congreso completo, lo que sí ha ocurrido con Cabildos, por lo que el tema es relevante ya que sentará precedentes jurídicos. Se dice, se rumora, se especula, a mi no me crea porque se escucha, que después de las discusiones es bastante, mucho y muy posible que los Ministros opten por una sanción leve, leve pero dolorosísima: inhabilitar a los integrantes del Congreso nuevoleonés para ocupar cualquier cargo público durante un año. De ser cierta la especie, los sueños y aspiraciones de muchos se vendrían abajo ya que estarían imposibilitados para ser candidatos a nada, ni siquiera quienes sueñan con reelegirse como diputados locales. Así, la precampaña de Luis Donaldo Colosio para buscar ser candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, en una pelea más arreglada que las que organizaba Don King, contra Samuel García, no se realizaría y Donaldo hijo tendría que regresar al despacho de su socio y amigo Agustín Basave. Lo mismo le pasaría a Paco Cienfuegos que no podría ser candidato a Monterrey o a Marco González quien sueña con la candidatura Morena para buscar la alcaldía de Santiago. 42 damnificados de golpe y porrazo y un escenario que movería muchas piezas al interior de los partidos en la lucha por los puestos que estarán en disputa en el 2021. Insisto, repito y subrayo, este es un rumor, una especulación de lo que podría suceder, pero como decía el finado maestro Abelardo: “No soy Inés, pero por ahí mero es”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El presidente visitó Tabasco, ahí no pudo responder sobre la crisis natural que viven sus paisanos. Vaya, no es lo mismo andar en grilla que hacer chamba... El INE probó que en la firmas recolectadas por Morena y la 4T para la famosa consulta, hubo firmas de fantasmas, muertos y hasta falsificadas. Claro todo queda en la exhibida y declaran procedente el proceso, como si no ameritaran sanción mayor, pero así es cuando la autoridad electoral queda sometida al ejecutivo... Acá en NL Samuel García sigue amagando con su candidatura por MC. En lugar de aportar a la coalición del TUCOM. Todos unidos contra Morena. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Valiendo madre, llamando al Santo. Ey, Sly de KC, qué malo te salió tu alumnito Miguel de SPGG. A mi abuela la financiera le gustaban las luchas, ella presumía de cierto pedigrí que se perdió en dos guerras, pero a lo mejor por eso le gustaban las luchas. Y le iba al Enmascarado de Plata desde que éste era un rudo de polendas. Cuando se cambió al bando de los técnicos, mi abuela decía que como que había perdido personalidad, pero aún así, cada vez que se metía en algún problema, exclamaba: “Valiendo madre, llamando al Santo”. Y viene a cuento lo anterior por lo que en seguida les platico: Muy orondo -como es él- Miguel Treviño “El Socavón” de San Pedro Garza García, presumió una conversación que tuvo vía Instagram Live con Sly James, ex alcalde de Kansas City, que supuestamente fue quien le enseñó a “tomar siempre decisiones con base a hechos y datos y no en creencias personales”. Si sus carísimos e inútiles asesores de comunicación, imagen y publicidad le sugirieron hacer semejante burrada, qué manera tan supina de despilfarrar tiempo y lana. ¿Resultado? este descarado intento electorero del “alcalde” sampetrino dejó muy mal parado al pobre de Sly, pues les voy a compartir algunos datos duros en la comparativa que hice de ambos municipios. Arre: Sin incluir  a los policías… Los empleados municipales por cada mil habitantes son: KC 4.2, con 2,103 burócratas para una población de 501,022 habitantes. SPGG,  15.2, con 1,895 empleados, para una población de 125,000 habitantes. Sí, leyó usted bien, KC tiene 4 veces más habitantes que SPGG, y  sólo un 11% más de personal. Por otro lado, en este rubro, el rango de burócratas municipales en 5 ciudades de EU -excepto NY- es de 3.0 a 5.0 por cada 1,000 habitantes, mientras que la burocracia alimentada por “El Socavón” es bestialmente más tupida y nutrida. ¿Será porque KC no es una “Súper Ciudad” como San Pedro? Es pregunta, conste, en espera de una municipal respuesta, conste también.             Personal total incluyendo a policías KC: 1,915. SPGG: 732. Ahora vean esto, los empleado municipales por cada mil habitantes son: KC: 8.02, con 4,018 empleados. SPGG: 21.1, con 2,631 empleados. Con estos simples datos duros -y tengo muchos más- creo que conviene recomendarle al alcalde sampetrino que le vuelva a hablar a Sly, porque se me hace que no entendió, si es que hablaron de productividad. Quizá a Miguel sólo le interesaba saber cómo le hizo Sly para reelegirse como alcalde de KC, para completar dos períodos, de 2011 a 2019. “Piensa mal y acertarás”, decía mi abuela en su 2º informe de gobierno como Comisaria Ejidal de Perros Bravos, NL. CAJÓN DE SASTRE “Valiendo madre, llamando al Santo”, dice la irreverente de mi Gaby, añorando aquel domingo por la noche en que la llevé a ver al Hijo del Enmascarado de Plata a la lucha libre de la Arena Coliseo, donde le ganó a dos de tres caídas sin límite de tiempo al nieto del Huracán Ramírez. Méndigo aprovechado… aunque, como también dicen en Hualahuises: "A ver, ¿quién le gana al Santo?" Total, valiendo madre el alumnito de Sly... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Día del Hombre; Sí, sí existe. En los últimos años les ha tocado ser los malos del cuento. Con el surgimiento de la nueva ola feminista, frecuentemente vemos noticias de hombres violentos, aprovechados y tóxicos. Y no quiero hablar desde una postura feminista. Hombres y mujeres no somos iguales, somos completamente diferentes pero somos complementarios. Creo en el balance y que el equilibrio en nuestro entorno nos lleva a vivir en armonía. Lo vemos en la naturaleza, con todo tipo de animales, plantas y ecosistemas. En el momento en que empezamos a ganar más terreno se produce un desequilibrio, pero si permitimos que las cosas fluyan poco a poco se recupera la estabilidad. Lo hemos visto en estos meses de cuarentena. Los árboles han reverdecido, los cerros están más frondosos, e incluso he escuchado noticias de animales que han regresado a sus territorios originales como los avistamientos de ballenas en Acapulco, México. Lo mismo que en la naturaleza, hombres y mujeres debemos apostar por un balance. Estamos aprendiendo a vivir en un mundo gobernado con hombres donde cada vez son más quienes empiezan a descubrir todo lo que una mujer puede aportarles. No ha sido fácil, porque ellos también han tenido que renunciar a su club de Toby pero en la renuncia han ganado la oportunidad de descubrir que no siempre tienen que tener la razón, no siempre tienen que resolverlo todo y que la presión de llevar el dinero a casa bien se puede dividir entre dos. Se necesita un hombre, entero, real y verdadero, para aceptar esta noción de equilibrio. Somos el yin y yang; dos fuerzas opuestas y complementarias. Dos fuerzas que, unidas, son capaces de generar vida. El Día del Hombre nos lleva a celebrar a todos aquellos varones que están a la altura de este momento de la historia, en el que alcanzan a apreciar todo lo que ellos también ganan al permitir la existencia de roles más equitativos. Se vale sentir, se vale llorar, se vale no tener que ser fuerte, porque justo a su lado, está la mujer, tan fuerte, capaz y sensible, como él. A todos los hombres que han sabido reconocer que somos más fuertes como sociedad y como humanidad cuando encontramos el balance entre ustedes y nosotras. A ustedes, este 19 de noviembre, ¡feliz Día Internacional del Hombre! Porque también merecen ser festejado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: @ClaraVillarreal

CARLOS GÓMEZ FLORES

El recuento de los daños es lo que salta a la vista en las inundaciones que han sufrido los tabasqueños estos últimos días. Pero lo que está detrás de esta realidad es la relación hombre-naturaleza en la región sur sureste de México en el último siglo en el que la presencia de presas y la tala inmoderada de la selva en Chiapas hacen que en tiempos de lluvias y huracanas; las poblaciones ubicadas aguas abajo, vivan verdaderos infiernos hídricos. Los tabasqueños presumen con su proverbial buen humor que el agua “les ha hecho los mandados” cuando he tenido la oportunidad de convivir entre ellos desde el 2004. Realmente han sabido convivir con las inundaciones, aún las de 2007 en las que no hubo pérdidas humanas. Ese año se hicieron virales imágenes de hombres y mujeres esperando ser rescatados sobre los techos de sus casas. Ahora es muy distinta la confluencia de las aguas. En Tapijulapa, Pueblo Mágico, se desbordó el río de tal manera que ese pintoresco lugar está inundado, salvo sus partes altas, y costará mucho la rehabilitación de su traza urbana y la reintegración de las fuerzas productivas. Qué no decir de los habitantes de Villahermosa que nuevamente vuelven a sufrir con los embates de la naturaleza, -ahora potenciados por el cambio climático-; y con las decisiones humanas relacionadas al desfogue de las presas particularmente, de la Presa Ángel Albino Corzo “Peñitas”, que junto con el resto de las presas del sistema hidroeléctrico se localizan en la Cuenca del Río Grijalba en el Estado de Chiapas. Yo le he dicho a mi querida amiga tabasqueña y gran promotora cultural, Norma Lilí Cárdenas Zurita que debería tener un cayuco en su casa por si el río la alcanzara. Se lo he dicho en tono de broma. Esta casa se encuentra en una parte alta de Villahermosa, pero ahora mi recomendación adquiere un tono serio. La cuestión es que está en libertad la fauna local en la que abundan las peligrosas nauyacas y hasta cocodrilos y caimanes. La gente tabasqueña también debe convivir con estos animales de la selva y con autoridades “que se avientan la pelota”.

Tengo amigos tabasqueños entrañables como Eduardo López-Hernández, Ana Rosa Rodríguez, Silvia Capelo y Cirilo García que trabajan honoríficamente en el Centro Holístico de Olcuatitán, Nacajuca, desde el 2005. Deseo para ellos que salgan avante ante la problemática que están padeciendo, pero “aguas” debemos ser cuidadosos con las noticias que se reciben de este asunto pues también hay vivales que se aprovechan de la tragedia humana para llevar recursos a su peculio personal. Hay tabasqueños “echados para adelante” como el Secretario de Turismo Pepe Nieves que está con la mejor actitud de estudiar la manera de hacer frente a las contingencias, pero los responsables tienen nombre y apellido, eso no hay que olvidarlo. Los ex gobernadores Madrazo, Andrade, Granier y Núñez no hicieron mucho al respecto. Ojalá prosperara la iniciativa STOP Ecocidio para que hubiera una ley que realmente castigara la devastación de la naturaleza, para que fuera el quinto crimen tomado en cuenta en el Tribunal de la Corte Internacional y en el Tratado de Roma. Estamos en manos de las grandes corporaciones más influyentes que los propios países. Tabasco no puede esperar. A ver qué sucede con la visita de AMLO a Chiapas y Tabasco este fin de semana que acaba de transcurrir y en el que dijo pondrá atención en el asunto de las presas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

El Dr. Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, pediatra de profesión y político por afición, quiere PROHIBIR las POSADAS en esta época navideña que se avecina en medio de la pandemia del Covid-19. Dudamos mucho que el Dr. De la O posea la autoridad legal para imponer tal decisión -inconstitucional, para empezar- y aun si la tuviera, estamos seguros de que la ciudadanía lo mandaría por un tubo, y no de probeta. Es ésta la típica "prohibición" totalmente imposible de hacer valer, inventada por una autoridad rebasada y sin los medios requeridos para enfrentar la propagación del Covid en el Estado. Este fenómeno del disparo en los contagios no afecta sólo a Nuevo León: en la época actual casi todos los países y ciudades del MUNDO están enfrentando un incremento elevado en los contagios, si no que en las muertes. México, sin embargo, por las deficiencias que ya todos conocemos en nuestro sistema de salud, tiene una de las mortandades más elevadas del mundo, por ello nuestras autoridades andan dando palos de ciego. No decimos que está mal que pretendan de alguna manera frenar lo más posible la propagación; lo que sí afirmamos es que esto no se va a lograr con prohibiciones descabelladas como la que propone el Dr. De la O, y a la que él sabe nadie le hará caso.

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado miércoles y jueves comenté en Monitor Político, sobre la problemática de incrementar las densidades en nuestra metrópoli, ya que los "zares inmobiliarios" (Desarrolladores Urbanos) buscan valorizar sus capitales agandallandose desde unos 6 mil 500 lotes abandonados  (información vertida en el Debate de SURMAC por ZOOM, ante nuevas iniciativas de Ley para incrementar densidades y para apropiarse de lotes abandonados en beneficio de unos cuantos pillos urbanos, olvidando que la Tierra es del Estado como lo señala el 27 constitucional ), hasta irse sobre el abasto de agua, drenaje y electricidad que era para casas de vivienda o residencia familiar. Allí está el caso del Distrito Tec, donde quieren aumentar cinco veces la población estudiantil, ello terminará por liquidar la vida de 21 colonias en la zona de influencia del TEC. Hoy, con los edificios que planean realizar o ya realizan, prácticamente crearán “Centros de población” por los miles de ciudadanos y sus familias que habitarán esos edificios, cual si fuesen latas de sardinas, atentando contra la “sana distancia” que ya será en mucho una realidad difícil de desaparecer ante el avance o prolongación de la Pandemia del Covid-19, y otras por venir, según la misma ONU; el acceso a redes masivas de transporte y otra serie de ventajas para esos capitales por desarrollarse en función de sí mismos (el Capital como decía Marx: es un valor de cambio, sediento de más valor de cambio), olvidándose del bienestar de los actuales vecinos y del bien común de los habitantes de esta metrópoli en muchos y variados rubros de la vida urbana. Sin embargo, a todos estos movimientos cupulares de los zares inmobiliarios, funcionarios públicos y legisladores del Congreso del Estado, ya son ubicados por su manera torpe y bandidesca de hacer ciudad y tarde que temprano, vendrá la Justicia Federal ante sus brutales tropelías; mientras, y en el mismo tenor de denuncia que vamos manifestando, nos escribió el pasado viernes, Arturo Meléndez, señalando lo siguiente: “Por el soborno de unos cuantos y qué decir de calles que eran un desfogue de tráfico para la ciudad, como Eugenio Garza Sada y avenida Revolución, hoy en camino de convertirse en un San Juan de Letrán regiomontano y una zona conflictiva, por el aporte de miles de departamentos y oficinas con un parque vehicular impresionante a la misma arteria, que por cierto se alimentará con los mismos alimentadores de servicios de agua, drenajes y energía eléctrica. y ¿el uso de suelos? ¡Derrotado!”. Así las cosas…Ojalá que las autoridades y la sociedad Civil paren tanta atrocidad urbana de esos desarrolladores urbanos o Zares inmobiliarios, porque como dice el viejo dicho Juarista: “Tonto es el que cree que el Pueblo es tonto” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Presas de la angustia. Lo que escuchaba era difícil comprender salvo que: pase yo por un mal momento, oído atrofiado o apendejamiento, espero temporal, cuando el cocodrilo mayor trataba el tema que le está causando una aceleración en su diatriba haciendo que la otra mitad del pueblo bueno y sabio que tenía cifrada su fe que el presidente López es un hombre centrado y congruente. Digo, la otra mitad, porque existe una que está convencida de que algo hay que hacer porque el país está como la aventura del Poseidón, estamos sentenciados todos. Me refiero al tema de las presas que con lógica elemental y eterna previsión se construyen desde que la humanidad existe. Le platico por qué. Recordarán ustedes que en el norteño estado de Sonora un badulaque sinvergüenza  Guillermo Padrés tuvo la ocurrencia de construir un embalse gigantesco salvo con la particularidad que era solo para él y su reinado, no como era de esperarse, para el bien común y que los agricultores que siembran productos sanos, no nada más amapola, tuvieran oportunidad de levantar cosechas abundantes. Luego saltó el problema en Chihuahua donde el bravo gobernador Javier Corral le mandó decir al cocodrilo que si sabía contar, no contara con él, ni el agua de su presa para pagar una deuda pendiente que se tiene entre el pueblo de México con la frontera americana, en un acuerdo que al menos yo, jamás he comprendido quién es el genio perverso que elabora esos manifiestos, que se antojan más chuecos que un cuerno de borrego. Si la tierra es de quien la trabaja, el agua de la presa es de quien la construye y se acabó, ¿estamos? Pero bueno… el presidente López, les decía, espetó de su ronco pecho que “las presas deberían estar secas”. Tal vez porque en su natal Tabasco queriendo defender al señor Manuel Bartlett director de la Omisión, Federal de Electricidad, ese mismo que le dijo al gobernador tabasqueño cuando lo topó saliendo de palacio nacional, que le daba mucha risa, por una demanda que enfrentará el ruco electricista, luego que ordenó la apertura de las compuertas de la presa que tiene bajo el agua a medio estado que vio nacer al presidente López. ¿Quieren más o les guiso un huevo? No le encuentro razón ni explicación al cocodrilo mayor para que haya salido con esa sandez, es como falta de educación mantener las copas vacías y de peor clase no volverlas a llenar. Las presas son construidas para almacenar el agua que un día va a escasear para poder regar y hacer producir las millones de hectáreas que conforman este otrora cuerno de la abundancia, que desde que llegó la 4ª simulación nos quedaremos solo con el cuerno, por un presidente terco, obstinado y necio que tiene metido en la cabeza él: voy derecho y no me quito. Si usted y yo no entendemos lo obcecado en sus decisiones como el de no felicitar al señor Joe Biden virtual presidente americano, tampoco entenderemos las limitadas acciones que han tenido tanto él como su gabinete con su tierra nativa que sigue encolerizada porque esperaban más de López, no tanto porque ahí vio su primera luz, sino por piedad y compasión. Dan más, donde no conocen, dice el refrán ranchero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el