
EL NORTE
Acusa Fiscalía a Peña Nieto de 'jefe criminal'; jugó papel central en comisión de delitos de traición a la patria y cohecho en caso Odebrecht, dijo FGR. En conferencia en Houston, el panista Francisco Domínguez reta a golpes a David Penchyna, por no pagarle el apoyo a la reforma energética. Una alianza PRI-PAN en NL para frenar posible avance de Morena en elecciones del 2021 es descartada por actores priistas. Desarrolladores de vivienda advierten de riesgo de corrupción y sobrecostos para derechohabientes con la reforma al Infonavit. Compañía Mota Engil México, constructora del Tramo Uno del Tren Maya, obtuvo comprobantes de empresa fantasma por 173.3 mdp de 2015 a 2018.
DANIEL BUTRUILLE
¿Será que está naciendo una nueva figura en el código electoral? Ahora resulta que después de la candidatura ciudadana que se sacó de la manga la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores sin que se sepa si será pintado de morena o de pan, el tres veces alcalde de San Pedro Garza García, siempre envuelto en una bandera panista, se lanza al ruedo sin otro paracaídas que la bandera de su querido PAN, pero sin requerir la bendición de su jerarquía y disfrazándose también de la etiqueta de candidato ciudadano. Lo de Mauricio puede ser un truco para no caer en los enredos de la politiquería de la partidocracia con la cual no quiere involucrarse. Es de esperar que en cambio, el partido tenga que rogarle para que use sus recursos humanos a cambio de algunas migajas del presupuesto. Pero ahora, Mauricio fijará las reglas de operación, siempre y cuando los electores no prefieran seguir el proyecto independiente de Miguel Treviño, en cuyo caso, Mauricio regresará a acabar de construir sus castillos en España. Pero por encima de tantas especulaciones, los electores deberían disponer de mayores elementos para entender el significado de las candidaturas ciudadanas. Existen dos interpretaciones, cada una con sus asegunes. La primera consiste en plantearse en la arena electoral, diciendo: heme ahí, estoy muy interesado(a) en encabezar el esfuerzo de la comunidad electoral de este municipio (estado), para que juntos los lideré hasta lograr unas metas que les voy a ir revelando a medida que se aproxima la elección. Soy capaz, entusiasta, muy experimentado(a). Entréguenme su confianza, nos va air bien. La otra empieza con un lenguaje diferente. Observo las dificultades que muestran para seleccionar un precandidato para encabezar el camino de renovación para que un nuevo líder les ayude para dirigir este municipio (estado). Estoy disponible; me conocen, saben que estoy bien preparado, simpático, experimentado y que reúno las cualidades necesarias para transformar el municipio (estado). Síganme y nos va a ir bien. Nada más faltará que el INE y los CEE le pongan el visto bueno y encontramos una segunda vía para darle la vuelta a los partidos políticos y a su partidocracia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque en teoría los Diputados federales por Nuevo León deberían de jalar para el mismo lado a la hora de buscar recursos del Presupuesto federal para el Estado, ayer lo que se vio en San Lázaro fue fuego amigo entre los mismos curulecos estatales. POR un lado, los cuatro de Morena y sus cinco aliados del PT, Verde y PES votaron a favor del proyecto de Presupuesto del Gobierno federal, que privilegia los proyectos de la 4T y castiga los recursos para los Estados. Y, POR el otro, ocho Diputados federales del PAN y uno el PRI votaron en contra del proyecto federal. TANTA discrepancia se vio hasta en la Tribuna del Congreso federal, donde el panista Víctor Pérez tomó la palabra para criticar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que era corto de visión e injusto con el reparto para Nuevo León, al que le enviaba "migajas del pan que le mandamos". TODO esto a la vez que la morenista Guillermina Alvarado saltó en defensa de AMLO al asegurar que en realidad lo que pasa es que el Gobernador Jaime Rodríguez hace muy mal manejo del presupuesto que le envía Doña Fede. AL final se impuso la aplanadora Morena en San Lázaro y se aprobó el Presupuesto en lo general, faltando por ver si en los puntos particulares por ahí y Nuevo León logra arañar algo de recursos que, lastimosamente, vienen harto castigados para el Estado.
REDES (Reporte Índigo)
La reunión convocada por la Secretaría de Finanzas y Tesorería, a cargo de Carlos Garza, con diputados locales y miembros del Consejo Nuevo León no estuvo exenta de tensión, nos dicen. Resulta que para el presupuesto estatal no se contempla una reducción en los recursos para los fideicomisos y órganos autónomos, y es algo que la diputada Claudia Tapia, presidenta de de la Comisión de Presupuesto, busca que sea aterrizado en el dictamen. Pero además, la legisladora cuestionó las razones por las cuales se están rebajando salarios o despidiendo a los que menos ganan, y no se está aplicando este mismo criterio a los funcionarios con los sueldos más altos. Como ejemplo, mencionó los altos salarios que tuvieron durante toda la pandemia por COVID-19 los directivos del Canal 28, y ni se diga de los empleados Parque Fundidora, empezando por Fernando Villarreal Palomo. Nos comentan que habrá más cambios en el presupuesto en las próximas reuniones y nos adelantan que no hay un sólo renglón para combatir la contaminación, que igual no pasa nada, pues el secretario de Desarrollo Urbano, Manuel Vital, aunque recibió dinero público, no ha podido mitigar este tema. Existen muchas posibilidades de que el presupuesto para 2021 quede en la misma cifra de este año.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Los diputados federales de Nuevo León por los partidos Morena, Encuentro Social y del Trabajo, son señalados ahora por los del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano de haberle dado la espalda al pueblo. El motivo: votar a favor de la propuesta del gobierno federal para disminuir la llegada de recursos al Estado, lo que afectará en rubros como seguridad, salud y economía. Dicen los infiltrados que esa decisión de diputados como Ernesto Vargas, Edelmiro Santos o Guillermina Alvarado, los perseguirá cuando quieran postularse a otro cargo de elección popular.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ardiente documento es el que el sindicato del IMSS le mandó hace días a la delegada en NL, la Dra. Karla López López, sobre el "caos" que hay con insumos y medicamentos. En la carta firmada por el secretario general del SNTSS sección NL, Javier Rodríguez Cuellar, en poder de El Horizonte, los sindicalistas acusan que los nuevos funcionarios que López López se trajo al área administrativa “desconocen por completo los procesos de suministro, carecen de criterio para tomar decisiones" y en síntesis traen una logística desastrosa que es la que está causando el problemón actual de desabasto, en detrimento de los derechohabientes. Y según las fuentes, todo el desorden gira alrededor de la oscura figura del nuevo jefe administrativo de la delegación, Mauricio Zebadúa Santos, de origen chiapaneco y cuya chamba previa fue en Oaxaca, quien resulta ser sobrino nada menos que de Emilio Zebadúa, implicado en la “Estafa Maestra" cuando laboró para Rosario Robles. Cuentan que justamente Zebadúa, además de hacer y deshacer a sus anchas en un tema tan delicado como los insumos del IMSS, trae a sus proveedores favoritos, hasta enfrentado con la propia delegada Karla Guadalupe, quien se ha negado a firmarle algunas altas, lo que provoca que, peor, no salgan pagos y los insumos no lleguen. El asunto está que arde, pues cada día crecen las quejas de derechohabientes que no hallan medicamentos, ni vacunas, ni buena atención. Y son ellos los que pagan los platos rotos de este descontrol que parece imperar dentro de la nueva delegación NL del IMSS.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
¿Cuándo entenderán? Uno de los principales errores de los políticos es el creer que el mundo entero debe plegarse a su personal forma de ver las cosas, asumiendo que sólo ellos tienen la razón y la verdad. Así lo cree la alcaldesa de Puebla, la morenista Claudia Rivera Vivanco, que nada más porque a ella no le gusta la tauromaquia ha decidido prohibirla en la capital poblana argumentando que “su gobierno está comprometido con las causas sociales”. En medio de la pandemia, de la grave crisis económica que ya comienza a sentirse, del desempleo y de tantísimos problemas, la alcaldesa determinó que su prioridad es prohibir la Fiesta Brava en la Angelópolis. Dijo en una breve declaración de prensa que su gobierno busca una sociedad más desarrollada, humanitaria, sensible y que comprenda la diversidad. Y es ahí en donde empiezan los cuestionamientos, ¿será más desarrollada una sociedad cuyo gobierno se toma, por encima de los ciudadanos, el derecho de decidir qué es o no bueno para todos? ¿Cómo es una sociedad más humanitaria cuando lo que pretende evitar es la utilización de animales en un espectáculo público? ¿En serio comprende la diversidad quien no tolera a quienes piensan diferente y son amantes de los espectáculos taurinos? Así hubiese sólo una persona a la que le gustaran los toros en Puebla, la obligación de doña Claudia es respetar su derecho y decisión sin intentar atropellar sus preferencias; debe gobernar para todos y por ello es necesario que acepte y comprenda que hay quienes piensan diferente a ella. No doña Claudia, no la eligieron para ser la mamá, profesora, tutora o censora de una ciudad, su trabajo es otro y su obligación es cumplir con la ley, no el decidir por sus pantalones lo que es, según su estrechísimo criterio, lo que es conveniente o no. Póngase a atender lo prioritario y urgente, que hay muchas cosas por hacer, antes de andar de prohibidora. En democracia, señora, queda absolutamente “Prohibido prohibir”.
PLÁCIDO GARZA
Con el agua al cuello. AMLO, despídete de Tabasco. ¿De qué tamaño son los compromisos de AMLO con la calaña priista que representa Manuel Bartlett, que a pesar de que todos los dedos señalan al “director” de la CFE como responsable del desastre acuífero de Tabasco, el presidente de la 4T no se quiere meter en eso? Les platico: Miguel Ángel Pellicer -nieto del ilustre tabasqueño Carlos del mismo apellido- se dedica a la política “por encimita” como él mismo me dijo ayer que hablamos para otros menesteres y fue inevitable tocar el tema de las inundaciones que tienen a ese Estado como una sucursal de la Atlántida. ¿Cómo estará de grave la cosa, que el mismito gobernador morenista Adán Augusto López Hernández se le tiró a la yugular a Bartlett al señalarlo como único responsable de la -por él mismo calificada- negligencia criminal que tiene a Tabasco prácticamente bajo el agua? Embiste la 4T a gobernador. Miguel Ángel es amigo del gobernador y me dijo que después de su señalamiento contra el miembro #1 del PUP en Puebla, se le vino encima una avalancha de presiones de todos los niveles, por parte de los lacayos de la 4T, comenzando con Rocío Nahle. La supina -en Energía, conste- secretaria de Estado, deslindó por sus pistolas a Bartlett del desmadre de Tabasco. Y según mi amigo del apellido ilustre, está orquestando una descarada campaña de descalificación hacia el gobierno de Adán Augusto por osar éste, culpar al director de la CFE de las inundaciones que registran cinco muertes y más de $100 millones en pérdidas materiales. Según AMLO, lo que ocurre en las tierras del edén fue producto de un error de cálculo. Aunque no detalló cuál fue ese mentado “error de cálculo”, el presidente se refirió a que durante la tormenta “Eta”, los de la CFE estimaron mal la cantidad de agua que almacenaría la Presa Peñitas y pese a que no llovió lo que ellos esperaban, ordenaron el desfogue, lo cual provocó las inundaciones de por lo menos tres municipios. Esto, lejos de ser una explicación, es una narración. En el español que todos hablamos y entendemos, “explicar” significa dar una razón o una justificación de lo ocurrido. Luego vino una declaración suya desde el Palacio Nacional -con Bartlett ahí cerca- la mar de reveladora: “En toda la lluvia que cae en Tabasco, sólo se tiene control hidráulico en un 28%, es decir, no se tiene ningún control del 72%”. Después se aventó esta otra perla: "El único que tiene control es el Grijalva, pero todos los demás ríos que nacen en Guatemala o Chiapas y que escurren a la planicie de Tabasco, no tienen control, como tampoco lo tiene el Río Puxcatán, el que inundó a Macuspana y el Tulijá que tiene inundado a mi pueblo, Tepetitlán”. Bartlett se burló de la demanda interpuesta contra él por iniciativa del gobernador de Tabasco. “Me da risa”, dijo el director de la CFE y Adán Augusto lo llamó cínico. “Haiga sido como haiga sido”, según mi fuente, debido a la forma en que ha manejado este tema, López Obrador debe despedirse del apoyo de los tabasqueños en las elecciones del 2021. “Acá estamos con el agua al cuello, pero tarde o temprano vamos a salir adelante. Pero AMLO, no”, sentenció. CAJÓN DE SASTRE “Dicho lo anterior por un notable morenista, AMLO haría muy bien en tomar eso en cuenta y modere el optimismo desbordado con el que espera la confirmación de su poder en junio del año próximo,” dice la irreverente de mi Gaby.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
Siete puntos: ¿Y la buena educación? 1. Cuando llegué a Roma, en 1982, me recomendaron que escuchara todos los días y, de ser posible, todo el día, las transmisiones que la RAI ofrecía de lo discutido en el parlamento italiano. “Se dan hasta con la cubeta”, me dijo un amigo, “pero de forma elegantísima, y utilizando la mejor dicción”. Así fue. Sintonizaba en la primera oportunidad esa estación, y seguí alegatos sobre los más diversos temas, pero saboreando un idioma carente de dialectos. Había, como en todos los países, corrupción y mentiras… 2. …pero sin gritos ni denuestos a los adversarios. Y es que, desde niños, en la casa con los consejos de los papás, y en la escuela con la clase de urbanidad, aprendimos que lo cortés no quita lo valiente. Se nos enseñó a respetar a los ancianos, a darle el lugar en el camión a las mujeres y la pared en la acera cuando las acompañabas, a no decir malas palabras, a no discriminar a persona alguna por su religión o color de piel. La buena educación no dependía de nuestra condición social: podíamos ser pobres pero educados. 3. Pero los buenos modales garantizaban también otro fenómeno de suma importancia: la convivencia social. El respeto que se desprendía de una buena educación garantizaba la concordia en medio de las diferencias, construía una civilización a la que todos aspirábamos, generaba relaciones armónicas -aún con divergencias notables- y anticipaba una solución, al menos parcial, a los conflictos. Era el sustrato que impedía o controlaba la violencia, y una cualidad que se convertía en virtud para los creyentes. 4. Pareciera que esa aspiración holística se ha venido diluyendo con el paso del tiempo, y el que tiene más saliva traga más pinole, o el que pega primero pega dos veces, como reza el refranero. En especial los políticos han renunciado a proyectar la imagen del estadista sensato y elocuente, ponderado en sus juicios, conciliador y propositivo, para asumir la postura del bravucón dispuesto a iniciar pleito con quien se le enfrente. Si el pueblo quiere ver sangre, el político está dispuesto a dársela… obvio, la de su enemigo. 5. Sólo así puede entenderse que, en las recientes elecciones norteamericanas para la presidencia, casi 72 millones de personas hayan votado por el todavía ocupante de la Casa Blanca. ¿Estarán de acuerdo con sus posiciones racistas? ¿Aprueban sus constantes mentiras, sus historias de defraudación fiscal y de acoso a las mujeres? El desprecio con el que se dirige a las minorías: ¿les resulta atractivo? Parece que sí, y eso es muy preocupante, porque tales actitudes compartidas por millones no se irán de un día para otro. 6. El Papa Francisco, en Fratelli Tutti, ha llamado la atención sobre esta progresiva desaparición del respeto que, sin embargo, debe ser norma fundamental de la convivencia humana. En el #184 nos dice: “El cultivo de la amabilidad no es un detalle menor ni una actitud superficial o burguesa. Puesto que supone valoración y respeto, cuando se hace cultura en una sociedad, transfigura profundamente el estilo de vida… Facilita la búsqueda de consensos y abre caminos donde la exasperación destruye todos los puentes”. 7. Cierre ciclónico. Una posible candidata a la gubernatura del Estado, que perteneció al PRI, analiza si contender o no por MORENA. Los tricolores quieren unirse con el PAN para lo mismo, y los demás partidos, pequeños, están a la espera de lo que decidan los grandotes, para aliarse con los unos o los otros. ¿Y la ideología partidista? ¿Y las plataformas? Norberto Bobbio, autor del célebre texto Derecha e Izquierda, celebra desde el cielo haber escrito ese libro cuando todavía el agua y el aceite no se mezclaban. Ahora sí lo hacen.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA
Todo para mujeres. En fechas recientes se ha dado mucho la polémica de que exista paridad en los cargos de elección popular, así como la integración de congresos, cabildos y gabinetes incluso el INE ha señalado en sus lineamientos que de los cargos de elección popular se deben presentar la mitad para mujeres y la mitad de hombres. Para las elecciones de las Gubernaturas se pide que sean postuladas 8 mujeres de los 15 que estarán en juego. Este tema de paridad ya fue elevado a rango Constitucional por lo tanto es vinculante. Creo que este asunto no debe ser una razón más para polarizar a la ciudadanía, la mujer ha venido teniendo una serie de conquistas en el mundo y en nuestro País también, a partir de que se aprobó el voto femenino en Octubre de hace ya 67 años, es decir 1953, de que se tiene a muchas mujeres en las universidades como alumnas, graduadas y maestras de diferentes materias, hay muchos ejemplos de mujeres científicas e investigadoras, de excelentes administradoras públicas y privadas, en fin para hablar de las cosas buenas que aporta la mujer a la vida en la familia y en la sociedad nos faltaría espacio. Cuando vemos que una mujer se hace cargo de un tema público como la administración municipal sabemos que estamos en buenas manos, por muchas y muy diversas motivos como son la honradez, la integridad, la honorabilidad, la disciplina, la organización además de sus capacidades adquiridas en la academia y en la práctica de sus funciones profesionales. Actualmente la directiva del Congreso del Estado de Nuevo León está compuesta por puras mujeres, también la oficial Mayor es mujer lo que aparentemente ha venido mejorando la triste actuación de esta legislatura, que aunque ya existe paridad hay varios temas muy penosos como la posibilidad de que sean sancionados por no acatar las resoluciones de la autoridad judicial federal, que los expone a la destitución e inhabilitación y hasta la posibilidad de perder la libertad según me dicen mis asesores y creo que sería un buen ejemplo de cómo en la casa donde se fabrican las leyes es donde se debe cumplir a cabalidad con las disposiciones legales. Pero ese es otro gran tema que requiere mayor análisis. Bien, al grano, quiero formalmente proponer a los partidos políticos y a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general de que para la próxima contienda o proceso electoral se postulen solo a mujeres, evitando tener que cumplir con cuotas, así como discriminaciones y otras quejas. Expresemos con madurez nuestra posición si están dispuestos o no a ceder el lugar de los caballeros para las mujeres confiando que ellas pueden hacer mejor que nosotros todo el quehacer político y de servicio público, ese pudiera ser un cambio verdadero en temas de anticorrupción de mejora continua, de calidad de los servicios, de inmediatez, con la integridad que requiere el servicio de la administración pública, ¿quien dijo yo? Cuando es el día de la mujer los veo muy saludadores a las damas, en campañas también, pero estamos dispuestos en la realidad a que como dicen los marinos cuando el barco se hunde ¿mujeres y niños primero? en este caso sin los niños. Los invito a tomar acciones de congruencia y a dar paso a una verdadera transformación de nuestra sociedad a dejar en las delicadas, tiernas , trabajadoras, fuertes y decididas manos la dirección política de nuestra comunidad, verán entonces que tendremos ciudades limpias y eficientes, siempre buscando los mejores precios y comprando lo más conveniente sin dispendios, con innovación y tecnología con excedentes financieros y ahorros para compartir con los que menos tienen, los invito a dar un gran paso a la modernidad, ya la siguiente elección veríamos si hay necesidad de cambiar o a si le seguimos con puras mujeres al frente de todos los cargos de elección popular e integración de cabildos y congresos. Ellas se encargaran de subir a las más capaces y no solo por ser mujeres. ¿Quién le entra a este reto?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Entre las cosas que se deben atender por motivo de la pandemia es el asunto de la contaminación auditiva en las colonias y barrios del área metropolitana de Monterrey. Es que a toda hora pasan carros con altavoces a exceso de volumen; unos venden pan, otros compran fierro viejo, los del gas y así por el estilo. Total, en las horas laborales o escolares están los ruidos. Las casas no están hechas para vivir pegados a los zoom y otras aplicaciones, agregué el ruido de los perifoneos. Parece algo menor pero es urgente regular esta contaminación que afecta a quienes hacen home work o home student... Ya circula en redes el número 01 de la revista digital Academia Semper editada por un grupo de historiadores. Es gratuita y con fines académicos. Interesados en leerla o incluso en escribir son bienvenidos mediante un correo.
RAÚL A. RUBIO CANO
Basta ver la titular del periódico La Jornada de ayer: “Apretará el SAT la fiscalización de grandes empresas (capturó 200 mil mdp de pesos de consorcios)” y, aunado a ello a la guerra contra el Narcotráfico, para entender como 10 gobernadores han optado más por acciones separatistas que no hallan cómo conformar, quedando sólo sus desplantes en verborrea y manejos mediáticos por los medios Fifís afines a tales personajes, mismos que son la expresión más descabellada de la economía ficción que nos deja 36 años de Neoliberalismo. Obviamente, hay capitales que ya no hallan qué hacer ante la persecución financiera del dinero mal habido en la economía Norteamericana –lugar tradicional donde luego se valorizaban esos dineros de la delincuencia del Narco y de Cuello Blanco-, por lo tanto, hay desesperación para su inversión en México y poder integrarse a los ciclos de Capital Productivo y ya no especulativo, como lo va obligando el desarrollo de la economía de la 4T y donde las actividades de nuevas proyecciones urbanas son una de esas salidas. Lamentablemente, es gente muy torpe pero muy bandida, la que se anda metiendo en ello, son reflejo de ese capital feroz, despiadado, mal habido y por eso, el planteamiento de esos desarrollos urbanos son torpes, despiadados y de consecuencias impresionantes en el corto, mediano y largo plazo para los centros urbanos en donde se aplican. Esos capitales de “desarrolladores urbanos” (Zares Inmobiliarios) andan en el caso metropolitano de Monterrey, basando la vida de su valorización en grandes edificios y no en la búsqueda del bienestar de los habitantes de la ciudad, porque sencillamente, están basando todo a “32 edificios que están aprobados y en etapa de construcción en el Centro” aseguró el arquitecto Javier Sánchez Sánchez, titular del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey (IMPLANC), informó el periódico El Norte en su sección de Bienes Raíces del pasado domingo (8/11/2020). Agregó Sánchez, que por medio de una maqueta de 12 metros cuadrados, el primer cuadro de la ciudad, incluyendo áreas de Fundidora (alrededor de mil 32 hectáreas), se expone lo que será su crecimiento a una escala 1:1,500, en el Museo Metropolitano de Monterrey, para que el público vea cómo irá desarrollándose ese espacio urbano que a la vez ubica el Centro Fundacional de la ciudad de Monterrey y sus dinámicas importantes como capital de un estado y de depositario de una historia muy peculiar; pero, que ahora la fuerza de inversión de esos capitales comentados, a la de ¡Ya! quieren sembrar de edificios bajo una visión de incrementar la densidad, agandallándose las infraestructuras de agua, drenaje, energía eléctrica, y creando en sí, en cada edificio, verdaderos centros poblaciones, porque en donde sólo había cientos de habitantes, con sus familias y casas, pasarán a un crecimiento exponencial de miles y que va en contra de la sana distancia que hoy, y por mucho tiempo, nos exigirá la Pandemia del Covid-19 y sus evidentes rebrotes. Centros poblacionales, “Los gallineros” como diría Felipe Díaz Garza (El Norte 2/11/2020), que demandarán de muchos servicios y nuevas infraestructuras (que obviamente el Pueblo pagará), pero para justificar esa barbarie urbana causada por la avaricia y brutalidad de unos cuantos Zares Inmobiliarios y sus cortesanos de Gobierno y del Congreso del Estado, hasta andan justificando iniciativas de “Leyes” para incrementar densidades, apropiarse de casas viejas y terrenos vacíos y de pasada, destruir construcciones históricas protegidas por el INAH. Como diría Gastón Bardet (Padre del urbanismo moderno) en su obra “El Nuevo Urbanismo” traducción del francés por el arquitecto y alumno de Bardet, Helios Albalate Olaria. UANL 2010, p.452 “La oposición del rascacielos a la vivienda individual del tipo Ciudad Jardín, simbolizan ambos para los periodistas, las teorías imperantes en la actualidad. No olvidar que el rascacielos tiene su lugar para oficinas, estudios y efectos plásticos de ciertas condiciones del medio ambiente. A nadie se le ocurriría hacer de éste algún tipo de vivienda. La Ciudad Jardín o el barrio jardín deben de contener viviendas en banda, viviendas plurifamiliares, colectivas y toda la gama de posibilidades, desde los garden appartments norteamericanos hasta los plazzines italianos”. No es posible que los voraces Zares Inmobiliarios, sus mediocres políticos y legisladores y 12 metros cuadrados de maqueta, destruyan el Primer Cuadro de nuestra ciudad capital: Monterrey ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Consecuencias. Ayer fue día de sorpresas mañaneras, tal vez porque los cercanos al presidente López le aconsejaron sacar el conejo de la chistera y realizar algún truco especial por la razón de que el rating de las conferencias ha caído sin remedio luego que acabó la novela de la rifa del avión, el silencio del ratón petrolero Lozoya y la detención del militar Cienfuegos no ha dado los puntos requeridos por la audiencia. La repetida partitura de las tres obras innecesarias pero faraónicas y superfluas del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería dos bocas que ha sido más noticia porque sigue bajo el agua por razones de naturaleza y geografía y el trenecito maya bajo el marco de la cancioncita de los corruptos del pasado, los conservadores, neoliberales y las cosas ya no son como antes porque acabamos con los corruptos, están tan trilladas que ya no venden y la clientela, aburrida le cambia de canal. Pero ayer el cocodrilo puso a temblar a un personaje que fue gobernador de Nuevo León en los zapatos de José Natividad González Parás señalándolo como el artífice del engaño y el fraude en su intento pasado -¿cuál?- que perdió la elección presidencial y esto, cala, al menos en el lomo de Nati que se ha mantenido en la sombra por necesidad o conveniencia. Pero más temprano, los noticiarios nacionales daban a saber del estallido de una auténtica bomba -política- cuando el presidente electo americano dio a conocer un escrito donde figuran una treintena de naciones con sus presidentes que han tenido la descortesía diplomática de no reconocer y felicitar a Joe Biden como ejecutivo que tomará el mallete de mando gringo el próximo 20 de enero, les guste o no. El escrito titulado desde la Casa Blanca enlista a Benjamín Netayau de Israel, el ruso Vladimir Putin, Ki, Jong-un de Corea del Norte y sigue la lista de los que por obvias razones han negado el abrazo político al vejete americano, pero nos detuvimos al escuchar el nombre de México y de Andrés Manuel López Obrador y la verdad, se me puso la carne de gallina y se enrojeció la cara de vergüenza, primero por la descortesía, luego por el remate de la nota donde el redactor habla de consecuencias. Pero qué necesidad dijera el poeta de Ciudad Juárez, de meternos en problemas que no tenemos sobre todo que el mundo entero sabe que nuestro gobernante fue el primero en felicitar a Evo Morales en unas elecciones controvertidas y ahí el presidente López no tuvo ni la cautela ni la serenidad de esperar a que el colegio electoral de Bolivia diera el bando solemne y entregara el mando oficialmente. Pero lo más alarmante y desagradable es que los periódicos americanos que no sienten ni respeto, cariño, mucho menos cordialidad hacia Andrés Manuel destacaron que en un etiquetado de populista de izquierda, lo había calificado el nuevo presidente yanqui. De inmediato los medios americanos, dándole una sopa de su propio chocolate al mexicano expresaron una -consulta- pregunta al ciudadano del mundo: ¿Será que ha llegado el final de los populistas? Refiriéndose a Donald Trump, pero con obvia ironía a nuestro presidente. Pero todavía la miras reparar y le avientas el sombrero diría mamá Lupe. El cocodrilo en la siguiente mañanera repite que siente respeto por las decisiones de otros países y que sigue montado en su macho y no felicita al señor Biden nomás porque se le hinchó el derecho… y él, es de izquierda.
- Creado el
