EL NORTE
Entra coronavirus en fase de crecimiento en NL, donde en últimos días alcanza nuevos picos máximos de contagios, decesos y hospitalizados. P México cuenta con 3.3 camas y 3 médicos por cada 100 mil habitantes, por lo que respuesta ante Covid-19 se puede complicar, advierte OCDE. or situación con Covid, la construcción de vivienda en NL se desplomó 39% en abril y mayo respecto al mismo período del año anterior. Servicios en Pabellón Ciudadano se mantienen paralizados debido a que el incendio en la Tesorería afectó los servidores para los trámites. El juez Uriel Villegas, quien fue ejecutado en Colima, llevó casos de lavado, huachicol y narco, como los de "Menchito" y "Mayito Gordo". El PAN y MC en NL no descartan posibilidad de alianza rumbo a elecciones del 2021, aunque señalan que no son tiempos de tomar decisiones. No soy enemigo de AMLO.- Alfaro señala que no puede guardar silencio ante intento por restaurar un viejo modelo presidencial, pero dijo que quiere dialogar con el Presidente. Una niña de 4 años muere de un disparo en la cabeza durante un ataque a balazos contra su mamá, en el norte de Monterrey.
DANIEL BUTRUILLE
Finalmente, AMLO se percató que la verdadera oposición política a su régimen autoritario, centralista y retrograda se ubica fuera de los partidos políticos, que todavía no se reponen de la paliza recibida hace dos años, y se está centrando en los gobernadores de diferentes estados, los cuales a su vez, cubren una vasta zona geográfica y un abanico multicolor de partidos. La oposición tiene presencia en todo el país y abarca prácticamente toda la base política que no es Morena y sus satélites. Esta reagrupación permitirá evitar poner en el frente político, personajes excesivamente “quemados” y que tienen muchos callos que les pueden pisar. Anaya y Meade pueden seguir con sus actividades académicas, si es que a esto se dedican, no deben ser requeridos. Los electores esperan caras nuevas, con un mensaje nuevo, adaptado a las turpitudes de un régimen que está llevando a México a un abismo del cual tardará 50 años en salir para retomar la senda del siglo XXI y de las bondades de la modernidad. A los gobernadores, les leyó la cartilla, y sin pena ninguna les enunció las prácticas electorales que tan bien conoce por haberlas aplicado repetidas veces en el PRI y en el PRD, compra de votos, acarreo, reparto de dadivas, prácticas que se reserva para su uso exclusivo; amenazó con lanzar la fiscalía electoral (¿no que es autónoma?) ya que el fraude es delito grave electoral. ¿Le lanzó una advertencia al Bronco al señalar que cuando está demostrado el fraude, el culpable tiene que ser castigado? Hizo patente su voluntad de denunciar cualquier fraude. En otras palabras, el presidente empieza a sentir pasos y su respuesta en primer grado es amenazar y asustar. Su evocación del compromiso con elecciones limpias y libres no corresponde con sus repetidas amenazas de recortar recursos al INE. ¿Cómo garantizara la honestidad del proceso? ¿Con vigilantes de Morena y de algunos cubanos o venezolanos de refuerzo? Con esta postura de AMLO, ya abrió la verdadera pelea del 2021, si es que antes de las elecciones no inventa algún estado de excepción que le permitirá obviar unas elecciones que sus servicios de inteligencia ya saben que está en vía de perder.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Una sociedad democrática no solamente hace elecciones libres. También deben existir contrapesos para que los poderes político, económico y social se complementen sin que alguno se imponga a los demás. El poder político tiene sus equilibrios al dividirse en el legislativo, el judicial y el ejecutivo. Aún así, es posible, y ya lo estamos viendo, que el ejecutivo tenga a sus pies el legislativo porque cuenta con una mayoría, y trate de sojuzgar al judicial corrompiendo a los jueces o substituyéndolos por otros afines a su persona o proyecto. Por eso, los poderes económicos, representados por el sistema financiero y las empresas son también contrapesos, a su vez controlados por las legislaciones y por el mercado. Cuando un político trata de someter a su voluntad al poder económico, provoca la desconfianza que mata la inversión. Eso está pasando. Si los políticos y los líderes empresariales se conjuran para crear una oligarquía, todavía quedan los contrapesos de la sociedad, a través de instituciones autónomas, universidades, iglesias, sindicatos, medios de comunicación, etc. que pueden generar la caída de los políticos por medio de elecciones y presión moral, de denuncias y apoyando a los opositores de otros partidos. El problema que estamos padeciendo es que el poder máximo del país está en manos de un señor que se siente líder moral, político y económico de toda la nación. Está provocando que todos, inclusive los que lo llevaron al poder, muevan los mecanismos que lo hundirán, destrozando su mito y su proyecto. El costo será altísimo, pero no es posible sacrificar la libertad poniendo al país de rodillas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Más allá de los niveles récord de contagios y de muertes por Covid-19 en Nuevo León que se han registrado en los últimos días, las tropas de Manuel de la O y de la Secretaría de Salud deberían de tener más sensibilidad con la chamba. RESULTA que ayer le organizaron una conferencia al Gobernador Jaime Rodríguez, vía Zoom, desde su casa en García con ciudadanos contagiados de coronavirus para que robara reflectores, perdón, para proyectar su lado humano, dándoles ánimos y preguntándoles cómo estaban. PEEERO con el detalle de que a muchos nadie les había notificado de su estado de salud y se enteraron de que estaban contagiados ¡cuando les llegó la invitación a unirse a la conferencia! OF cors que más de uno se indignó ante el poco tacto de las huestes de Salud, y no les quedó otra que -todos consternados- empezar a tomar las precauciones para llevar la cuarentena por el Covid... POR si alguien tenía dudas de que las cosas en el PRI estatal no están muy unidas que digamos (aunque Adrián de la Garza diga lo contrario), cuestión de checar lo que pasó ayer en el registro de Heriberto "El Mudo" Treviño rumbo a la elección para la dirigencia. NOMÁS de entrada, ni el propio Pedro Pablo Treviño, actual líder tricolor, estuvo presente en la ceremonia de registro de "El Mudo" y de su compañera de fórmula, Claudia Escamilla. NI qué decir que tampoco estuvieron miembros distinguidos, como ex Gobernadores o Alcaldes. HACE apenas dos años, a nivel federal el PAN y MC concretaron una alianza para ir juntos en las elecciones, pero a nivel estatal nomás no se armó la sociedad. HOY día, el CEN del PAN de nuevo está coqueteando con los emecistas para ir juntos en el 2021 a nivel nacional, mientras que en Nuevo León, para variar, ambos bandos ya dijeron que la cosa es cal-ma-da. EN sentido estricto, México no es todavía un Estado fallido, pero pareciera que para allá va, dado el ninguneo del crimen organizado hacia el Gobierno federal. LA ejecución del juez federal Uriel Villegas Ortiz y de su esposa no es un homicidio más de los miles que se registran al mes: se trata de un desafío al Estado. Y NO está claro si está dispuesto a enfrentar ese desafío el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que hasta anoche ni siquiera el pésame había externado por el doble homicidio.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Más allá de si MC se junta o no con Acción Nacional, la alianza que sí está "vivita y coleando", según nos dicen, es la que prevén en Michoacán los partidos PAN, PRD ¡y PRI! Alianza que, por sí misma, pareciera surrealista: y es que el partido por definición "de derecha" de este país, que es Acción Nacional, se aliaría –como ya ha hecho en muchos estados– con un partido "de izquierda" como es el PRD, y a ellos se sumaría quien solía ser su archienemigo ideológico y moral, el mismísimo PRI, partido que, por cierto, se dice "de centro". Y todo ese "blasfemo amasiato" –como lo calificarían algunos–, es con el objetivo de no dejar que llegue Morena a la silla estatal michoacana, misma que hoy detenta el PRD en la figura de Silvano Aureoles Conejo. O sea, dígame si no, estimado lector, las ideologías y los colores partidistas pierden ya absolutamente todo su sentido bajo el pragmatismo actual motivado por el interés voraz de llegar al poder, o en este caso, de "frenar a AMLO". ¿O a poco, para quien no simpatiza con Morena, la opción ahora va a ser juntar a todos los demás, a como dé lugar, aunque el resultado sea un gobierno "de chile, de dulce y de manteca"? Acuérdese que antes, cuando los únicos tres partidos que dominaban en México eran el PRI, el PAN y el PRD, se consideraban "súper rivales" entre sí y se daban hasta con la cubeta. ¿Y ahora son amigos? ¡Ya ni como creerles a los políticos!
LOS INFILTRADOS (ABC)
La presencia de Ismael Flores, en las muestras de apoyos de los diferentes sectores del PRI, y ayer en el registro de la fórmula compuesta por Heriberto Treviño y Claudia Escamilla para la dirigencia estatal, debe tener preocupado a Abel Guerra por la fortaleza que recobraría el dirigente de la CTM. Y es que si en los últimos cuatro años el líder sindical ha mantenido un bajo perfil, ahora quiere recobrar notoriedad dentro del partido con la postulación de Claudia Escamilla como Secretaría General, ya que es de todos sabido que ella llega ahí por intermediación de Ismael Flores. Dicen los infiltrados que Ismael Flores ha pretendido imponer a su hijo Óscar Flores como candidato a la alcaldía de Escobedo, que por décadas ha controlado Abel Guerra, y que ahora busca posicionar al Secretario del Ayuntamiento, Andrés Mijes, ya sea por el PRI, o por otros partidos.
REDES (Reporte Índigo)
Los integrantes de la Comisión Anticorrupción del Congreso local trabajan a contrarreloj para lograr el consenso en cuanto al dictamen referente a las sanciones por las broncofirmas y así evitar que ocurra lo de la semana pasada al llevarlo al Pleno. Hasta el momento, en la parte que le corresponde a los legisladores, se perfila un acuerdo para proponer un dictamen para sancionar únicamente al secretario General de Gobierno, Manuel González, quien podría ser destituido e inhabilitado por seis años; mientras que la sanción en contra de Jaime Rodríguez quedaría en suspenso hasta que la Suprema Corte resuelva de fondo la acción de inconstitucionalidad presentada por el gobernador. Ya otra cosa serán los cabildeos que estén llevando los actores políticos de los diferentes partidos representados en el Congreso, porque las presiones siguen a todo lo que dan. Arturo Bonifacio de la Garza citó a los integrantes de la Comisión Anticorrupción a sesionar este jueves y la intención es que se apruebe el dictamen para llevarlo ese mismo día al Pleno en periodo extraordinario, el cual podría aprobarse hoy.
FRICASÉ (Reforma)
Hay individuos que cuando se levantan por las mañanas y se miran en el espejo contemplan a su peor enemigo. Seguramente ustedes, amables lectores, conocen a gente de este tipo. De manera "serendipitosa" es que por esta reflexión llegamos al tema de hoy: la estabilidad. Cualquier sociedad requiere estabilidad para progresar. Esto es, estabilidad social, estabilidad económica, estabilidad jurídica y estabilidad emocional en sus líderes. Pudiera ser que poseyendo dos de las cuatro una nación pueda más o menos sobrevivir entre azul y buenas noches, pero contando con cero de ellas -cual es el caso de México en la actualidad- está más que difícil. En una de sus tantas diatribas (hay quien les llama a éstas "diatripas") el Presidente López ordenó a sus críticos "serenarse". Recomendación a la que la obligada respuesta sería: "¡Ponga el ejemplo, señor Presidente: usted primero!".
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Más allá de las muertes por la pandemia cuyas cifras son realmente inquietantes en nuestro país, mucho más aterradores son los números que vamos conociendo de personas que han perdido sus empleos a causa del cierre de negocios y recortes en empresas. Y es que cada día que pasa vamos viendo cómo se alarga el proceso y te das cuenta de que para muchos ya se terminaron las opciones, no tienen más de dónde conseguir recursos, ya empeñaron todo cuanto tenían para sostener a sus empleados y no pueden más, de manera que hay que bajar la cortina, apagar el switch y compartir con ellos una oración diciendo “que Dios nos bendiga a todos”. Pero hay muchos otros que han visto afectados sus ingresos a causa del Covid-19. ¿Cómo le estarán haciendo los billeteros y aquellos que tienen expendios de lotería sin sorteos y sin ingresos? ¿De dónde para pagar renta de un local? ¿De dónde para surtir mandado y pagar gastos del hogar? Me pregunto, ¿cómo estarán completando “el chivo” todos los cubeteros y vendedores de los estadios sin futbol, beisbol, conciertos y demás? A diario paso por una zona escolar en la que hay una mujer de la Secretaría de Vialidad y Tránsito encargada de vigilar que los correlones no vayan a más de 30 kilómetros por hora, pero sin escuelas, ¿cómo le estará haciendo? ¿Nada más del sueldito sin “agradecimientos” de los presurosos? Y con menos autos en las calles estos se descomponen menos, así que ¿cómo le estarán haciendo los “maistros” mecánicos para subsistir. Sin antros abiertos, ¿de qué estarán viviendo tantos y tantos trovadores, cantantes y músicos además de meseros, cantineros y encargados? ¿Cómo le estarán haciendo el “maistro” que vende dulces en la calle, “el panadero con el pan”, los “viene-viene” y los “franeleros”? Sí, se está reactivando la economía pero no para todos. ¿De qué estarán viviendo los empleados de los casinos, los del valet-parking, los guardias de seguridad? Hay muchos que no vemos y en los que no pensamos, hay cientos que hoy enfrentan el drama de no tener qué llevar de comer a sus hijos y esto apenas comienza, si el encierro nos ha parecido un infierno, falta ver las repercusiones de la crisis económica que deberemos padecer y que forzosamente nos pegará a todos. Y mientras nuestras autoridades juegan a pintar de colores el mapa del país y no terminan de ponerse de acuerdo sobre en qué tono de rojo, naranja o verde está cada estado, me sigo preguntando ¿qué va a suceder con todas esas personas que se están quedando sin opciones para subsistir? ¿Es que acaso alguien está pensando en ellos?
ROGELIO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Hagamos un poco de historia de México y de Nuevo León. Desde siempre los detentadores del poder económico le han tenido mucho cariño al poder político; ¿por qué? porque si se juntan los dos poderes se simplifica la maniobra para continuar siendo poderosos en beneficio de sus intereses. Concluida o casi concluida la etapa violenta de la Revolución Mexicana, ésta se institucionalizó por la acción política de Plutarco Elías Calles al fundar el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y son a partir de 1929 los militares y sus allegados los que tienen el poder político; los del poder económico golpeados por la Revolución se mantienen a la expectativa, sin que por ello durante los años 30s a raíz de la implementación de medidas del Cardenismo empiecen a mostrar su presencia objetando y haciéndole frente a decisiones que estimaban los estaban afectando y ya en 1940 esa presencia la manifiestan con un Candidato propio a la Presidencia de la República en la persona de Juan Andreu Almazán. Los tradicionales y grandes empresarios y los nacientes como tales después de la Segunda Guerra Mundial, durante los gobiernos de Manuel Ávila Camacho , Miguel Alemán Valdés y los siguientes, se institucionalizan y se asocian al poder gobernante en turno para sacar ventajas del poder político. Se auto titularon, algunos de ellos muy importantes, como Soldados del PRI, ya en tiempos del PAN, no eran soldados, eran socios. En Nuevo León la fuerza empresarial, con gran influencia a nivel nacional, a partir de 1943 transita de la mano del poder político local (PRM-PRI-PAN-Independiente) desde Arturo B. de la Garza (1943-1949) hasta Jaime Rodríguez Calderón (2015-2021). El grupo empresarial fuerte y tradicional, durante el gobierno de Eduardo Livas Villarreal (1961-1967) le plantan cara con motivo del Libro de Texto Gratuito implantado como programa de educación federal y en el caso de Eduardo A. Elizondo Lozano, (1967-1971) de hecho primero lo impusieron como Tesorero General del Estado y como preparación a su candidatura a Gobernador pasa a ser Rector de la Universidad de Nuevo León y no concluye su mandato, renunciando, por diferencias con el gobierno federal particularmente con el presidente Luis Echeverría Álvarez y por sus intenciones de entregar la Universidad de Nuevo León a dirigentes gremiales y Consejo de Notables. La renuncia de Eduardo A. Elizondo que pudiera pensarse significaba, para los empresarios, una molestia a nivel de rompimiento con el gobierno estatal y federal, no pasó de algunos aventones y reclamos fuertes con motivo del homicidio de Don Eugenio Garza Sada en 1973, pero en el juego de vencidas salieron triunfantes frente a los desatinos de Luis Echeverría y las frivolidades y rabietas de José López Portillo (expresiones hubo de un distinguido empresario de que con gobiernos como el de López Portillo era lo que el país necesitaba). A nivel local la élite empresarial se acomodó bastante bien con los siguientes gobernadores: Luis Marcelino Farías Martínez, Pedro Zorrilla Martínez, Alfonso Martínez Domínguez, Jorge Treviño Martínez, Sócrates Rizzo García, Benjamín Clariond Reyes-Retana, Fernando Canales Clariond, Natividad González Parás, Rodrigo Medina de la Cruz y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón. Con este último, aunque será muy difícil de demostrarlo, los empresarios hasta impulsaron su triunfo, ante la certeza de que por hartazgo los candidatos del PRI y el PAN no iban a ganar, con el añadido de que además, tendrían en dicha persona un líder a nivel nacional que estorbaría las pretensiones de un Candidato a la Presidencia no deseado en las elecciones del 2018. Concluimos: En una u otra forma desde 1966, los grandes empresarios y sus dirigencias, directa o indirectamente han alentado la creación de Consejos Ciudadanos de muy diverso tipo que asuman responsabilidades públicas; en primer lugar por su fortaleza económica y a las debilidades y corruptelas de los gobernadores en turno a quienes poco les ha importado que se les conculquen sus facultades constitucionales a nivel federal y local e incluso dichos gobernadores han aceptado la creación de esos múltiples Consejos para evadir responsabilidades. La culminación de esos afanes se vieron coronados con la Ley de Planificación Estratégica del Estado de Nuevo León, expedida durante el 2013 en el débil y muy cuestionado gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz, mediante la cual, “legalmente” se entregan las responsabilidades de gobernar el Estado a un “Consejo de Notables” y desde luego la incorporación de las candidaturas independientes y la creación de un Cuarto Poder en la figura de un “Fiscal General del Estado”. El argumento primario de esas intromisiones ha sido que no hay confianza en las personas que han ejercido la Gubernatura del Estado y por ello crean instituciones que se reservan para sí, “los empresarios”, el manejo de la cosa pública, sin entrar a la monserga de relacionarse con políticos y politicastros de los Partidos Políticos. Los empresarios como ciudadanos que son tienen derecho a ejercer el poder público, pero búsquenlo como ciudadanos, mostrando su cara y dando a conocer su ideología, sus propuestas de gobierno y no embozados al amparo de su poder económico.
RAÚL MONTER ORTEGA
FEMSA-Oxxo vs Gobierno 4T. Según dice un periódico digital llamado La Política On line José Antonio Fernández Carbajal Presidente de Grupo FEMSA, habría dicho tras una reunión con diversos empresarios: "Voy a pagar al SAT, pero si es necesario pondré el doble para sacar a AMLO en 2022". Esta expresión nunca fue comprobada, pero lo que, si fue real, fue la reacción de los AMLOVERS, que inmediatamente crearon los hashtags #FemsaTeCobraremosLaOfensa, #BoicotaFemsa y #BoicotaOxxo. Este evento se le sumó la caravana de FRENAA que encabeza Gilberto Lozano quien trabajo en FEMSA hace muchos años y la rumorología social afirma que es apoyado por el Diablo Fernández, situación que tampoco se ha podido acreditar. El mismo sábado en sus redes digitales Femsa emitió un comunicado en el que, sin hacer mención directa a lo hecho, asegura que como empresa no participan. "Circula en redes sociales información falsa sobre Femsa y sus directivos. Reiteramos que NO participamos en actividades políticas o electorales. Los 230 mil colaboradores de la empresa en México tenemos la Misión de generar valor económico, social y ambiental para nuestro país". A raíz de estos acontecimientos la empresa Massive Caller, cuyo fundador y Director General es Carlos Campos a quien conozco de hace muchos años, por su trabajo y honradez profesional hizo una encuesta nacional entre el público consumidor acerca de su preferencia de compras en tiendas de esquina o bien llamados changarritos y las tiendas de Conveniencia, así como conocer su opinión acerca de la confrontación entre el Gobierno de la 4T y Oxxo. Sin entrar en detalles el 74.1% de los consumidores prefieren hacer sus compras menores diarias en las tiendas de la esquina o los llamados changarritos, el 17.8% en OXXO, el 2.5% en Super7 y el resto en otras tiendas de conveniencia. El 55% de los consumidores hace sus compras diarias en estos negocios por su cercanía, el 22% lo hace por los buenos precios y el 18.3% por la amplia variedad de mercancías. Respecto al tema de la confrontación entre FEMSA-OXXO vs Gobierno de la 4, solo el 15.1% está enterado del boicot, el 84.9, no se enteró del mismo. Cuando se le preguntó al consumidor si estaba de acuerdo con el boicot de los productos FEMSA-OXXO, el 19.7% manifestó su acuerdo, el 45.5% rechazó el boicot y el 34.8% dijo SIMPLEMENTE que no le interesa el tema. Conclusión, la gente está más preocupada por el tema de la pandemia Covid-19, la crisis económica, la delincuencia y violencia, su presente y su futuro inmediato, que los hashtags #FemsaTeCobraremosLaOfensa, #BoicotaFemsa y #BoicotaOxxo y la grilla política de los grupos del poder político y económico. La lectura final que le doy a este evento, es que la gente es más selectiva en la recepción de información y no toma partido fácilmente, a menos que esté involucrada en movimientos de desestabilización y distracción.
PLÁCIDO GARZA
El director del nuevo Banco creado por la 4T es Rabindranath Salazar y detrás de él está Carlos Cabal Peniche, el ex banquero que le metió $5 millones de dólares a la campaña del priista Roberto Madrazo para ganarle la gubernatura de Tabasco a MALO en 1994. Les platico: Por algo huyó a Australia en 1998, donde fue detenido y luego extraditado para ser procesado por un montonal de delitos que cometió contra el patrimonio, los accionistas y clientes del Banco Unión-Cremi, que fuera emblemático en la administración de Salinas de Gortari. El ex director de Interpol-México Juan Miguel Ponce Edmonson, dijo que en la casa de Cabal Peniche en Melbourne, encontraron documentos que lo relacionaban con lavado de dinero, creación de empresas fantasmas y documentos personales falsificados. Los agentes australianos que revisaron su casa en el vecindario Prighoen le encontraron dos pasaportes falsos. También había copias de cuentas suyas en bancos suizos, españoles y de NY. Hallaron recibos del dinero que recibía Cabal Peniche de un funcionario bancario de Manhattan. Se detectó que manejaba mensualmente una cantidad aproximada a los 50 mil dólares. En septiembre de 1994 la Secretaría de Hacienda intervino la administración del Banco Unión-Cremi, debido a malos manejos en sus operaciones y las autoridades judiciales giraron orden de aprehensión en su contra. A pesar de todo, Cabal Peniche fue absuelto en 2009 y recuperó el patrimonio que le había sido incautado por la PGR. El 3 de junio MALO descartó investigar a su paisano. “Acaba de darse a conocer un banquero de la época de Salinas -Cabal Peniche- y considero un acto de franqueza, cuando menos, que haya dicho que aportó dinero a la campaña donde yo fui candidato.” “Ayer me preguntaron qué opinaba, si iba a solicitar que se analizara el caso. No, ya vamos a ver hacia adelante y a buscar, eso sí, que no haya fraudes electorales”, declaró MALO el 4 de diciembre del 2019. ¿Qué velas prende Cabal Peniche en el “entierro” del Banco del Bienestar de la 4T? Rabindranath tiene de banquero lo que usted y yo de astrofísicos cuánticos: El director del Banco del Bienestar tiene un diplomado en seguridad pública. Del 2009 al 2012 fue diputado local del Estado de Morelos. En el 2012 fue pre candidato del PRD a la gubernatura de Morelos. Del 2012 al 2017, senador por la misma entidad. De 1997 al 2000 fue tesorero del municipio morelense de Jiutepec. Del 2004 al 2005, ocupó el mismo puesto en Cuautla. Fue alcalde de Jiutepec de 2006 al 2009 y párenle de contar. ¿Su experiencia como banquero? CERO. Ah, pero ¿para qué la necesita si detrás de él está Cabal Peniche? El ex banquero favorito de Salinas de Gortari operó tras bambalinas su primer negocio con la 4T: La compra directa sin licitación de los cajeros automáticos para las 2,700 sucursales del Banco del Bienestar. El proveedor que mencionaron les vendió los cajeros, es la firma coreana Hyosung, que según mi corresponsal en Seúl -Armando Casas- NO TIENE NADA QUÉ VER CON CAJEROS, pues es fabricante de las motocicletas Susuki y es parte del grupo KR Motors. Estoy investigando cuál es el nombre del proveedor al que realmente le compraron los cajeros, pero mientras tanto, la industria mundial de esos equipos paga el 15% de comisión a sus contactos. Cada cajero cuesta en promedio $20,000 dólares. Cabal Peniche planeó la operación con su interlocutor en el negocio, Alejandro del Valle, reconocido por sus lazos con Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno de la 4T. Este tiro representa un gasto de $1,200 millones para el erario y si se conformaron con el 15% de comisión, ya les cayeron $180 millones para repartirse entre ellos. Nada mal para que Cabal Peniche vuelva por la puerta grande a los negocios, de la mano de la 4T y contra la postura de la Asociación de Bancos de México, cuyo presidente -Luis Niño de Rivera- considera junto con sus colegas, que el Banco del Bienestar se contrapone a las tendencias del sector. CAJÓN DE SASTRE “Si MALO critica tanto a Salinas de Gortari ¿cómo explica que uno de sus secuaces meta mano al Banco del Bienestar?”, pregunta la irreverente de mi Gaby.
CARLOS GÓMEZ FLORES
En junio de 2021 estarán de vuelta los comicios electorales y los que pretenden ocupar una posición política por votación están buscando con ahínco el equipo idóneo para generar un proyecto sólido de imagen, líneas discursivas y mensajes que los coloque en las preferencias del votante; en estos casos siempre necesitan de algún creativo detrás de sus campañas. Un profesional en la mercadotecnia política no necesariamente debe tener una carrera afín a este campo. Las personas que han creado imágenes ganadoras tienen en común el saber interpretar el comportamiento social en un tiempo específico y saber encontrar y manejar los medios para que su candidato sea la solución de las necesidades colectivas. En Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón para llegar a la gubernatura fue apoyado por un trabajo en redes sociales con mensajes cercanos a la emoción de los votantes y con un sabor coloquial. Para que una campaña funcione y se instale en la mente de las personas es preciso que al menos su diseño enmarque genuinamente las características del candidato y que éste ofrezca realmente una opción refrescante que dé respuesta a necesidades de los electores. Hay tres momentos que han sido emblemáticos recientemente en la política nacional y que tuvieron detrás a expertos en mercadotecnia social; cuando ganaron la presidencia de la república respectivamente Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador. Quiero compartir que escuché la conferencia “Creer es crear” que en una plataforma digital ofreció el creador de las líneas discursivas y mensajes publicitarios de la ganadora campaña de Fox. Santiago Pando ya no viste como antaño, su código de vestimenta es casual-informal porque en este momento de su vida no le sumaría nada una corbata fina pues no la necesita, y diré que me sorprendieron algunas de sus premisas. Básicamente me identifiqué con él porque su nuevo discurso está vinculado a la sabiduría y conocimientos de los pueblos originarios. Pando, subraya que todo colapso implica un renacimiento, y que lo mejor que nos puede pasar es vivir en el mundo de adentro, no en el de afuera. Asegura que los pueblos originarios han resguardado por siglos lo más importante y que las personas con poder imponen la razón porque no la tienen y por el miedo a perder. Vivimos en un sistema de obediencia que no enseña el valor del presente y elimina la capacidad de creación. Un sistema que nos separa de la naturaleza y con ello perdemos el contacto con la fuente más poderosa. El enemigo es el egoísmo. De acuerdo a Santiago Pando lo anterior nos hace huérfanos, sin una perspectiva global, juzgando a otros y culpando a los demás sin hacernos responsables de nuestros actos. Puso el ejemplo de los pueblos mancomunados de Oaxaca que demostraron que podían ponerse de acuerdo en lo esencial: cuidado del bosque, el alimento, la paz. Todo para promover el consumo local en el contexto de la economía circular y del turismo sustentable “El otro es mi espejo”, dijo Pando. “Desde el corazón es posible ver la realidad de otra manera, desde adentro hacia afuera, unir el cielo y la tierra, lo femenino con lo masculino”. Él declara que la ley del más fuerte ya no debe imperar, más bien la ley del que mejor se adapta, en lo que estoy de acuerdo porque debemos ser personas resilientes que habitemos comunidades y pueblos resilientes. Me pregunto, qué tipo de campaña política diseñaría en estos tiempos este hombre que llegó a ser un genio de la mercadotecnia política y que ahora es como un misionero que promueve los saberes indígenas. ¿Habrá alguien con interés de ocupar una posición pública que se atreva a promoverse desde el corazón y no con despensas de alimentos y cubre bocas?
RAÚL A. RUBIO CANO
Llama la atención la serie de Youtubers que van surgiendo en las “Benditas Redes Sociales” y además, con gente muy joven, y muy claros en la lucha que hay que dar en el manejo informativo para la defensa del gobierno de las mayorías: del gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. Es decir, el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador y el movimiento social, económico, político y cultural, que se conoce como la Cuarta Transformación (4T) del país en su historia nacional. Ayer, ya muy noche me tocó, que el maestro “Chanito” (todo un “sastre de sastres”), me mandara por whatsapp el caso de “Política pa’la Banda”, un espacio en las redes benditas y manejado por Cecy Villalpando y Polo Puga y ¡Uf! Santa paliza que le han dado al Diablo Fernández, el “chipoculdo” de FEMSA y bueno, además, de lo que otros Youtubers, que ya traen al Diablo de la cola y hasta con un campaña de “Ley del hielo” a los OXXO, a esas tiendas de convivencia que han acabado con las tienditas de los Barrios y destruido tantas cosas que van desde la arquitectura regional, hasta el “crédito a la palabra” de los vecinos con su tendajero que sólo hablaba de una economía solidaria y un gran valor de nuestro pueblo: “La honradez”. Pues resulta, que en el caso de “Política pa’ la Banda”, estos chicos y muy bravos comunicólogos, anoche se convirtieron en gigantes, al presentar información que el geopolítico, Alfredo Jalife, expuso en su ya estremecedoras comunicaciones a las Redes Sociales, hablado del caso Diablo Fernández y sus diabluras. Muchas de ellas en este espacio las hemos comentado desde hace rato, como el arropamiento que FEMSA ha realizado al “Fifí de Fifís” Gilberto Lozano y no se diga a El Bronco, como también a Josefina Vázquez Mota de la Panadería. En fin, el Diablo Fernández, ya se metió en una nopalera muy difícil de salir y que exhibe en el mundo de las finanzas una realidad imposible de sostener sanamente para FEMSA, más, ante el avance de la 4T al barrer la casa de los restos de gobiernos pasados, desde arriba (“como se barren las escaleras” dice el PEJE), porque al barrer dependencias como CONAGUA, eso obligará en que ahora sí, tendrán que pagar el agua todos aquellos que no lo hacían; porque en Monterrey se extravía al año, el vital líquido, equivalente a una presa de El Cuchillo (unos mil a 3 mil millones de pesos al año que no llegan a las alcabalas del Estado, o sea a Agua y Drenaje); igualmente, el avance de las políticas de la defensa ambiental, por SEMARNAT, pues, resultará que el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, establecido por el presidente Lázaro Cárdenas en 1939, en sí la “Fábrica de agua” de los regios (el 70 por ciento procede de esa “fábrica natural”) dejará de ser garantía “for ever” de las políticas acuíferas extractivistas y de “gorra”, de los productos de FEMSA (cervezas en mucho ya extranjeras y la venenosa Coca Cola y demás malditos refrescos azucarados); todo esto último, también dentro del nuevo estilo de vida de nuestro Pueblo por el cambio de políticas alimentarias y de salud de la 4T que vienen muy en serio, porque tenemos el segundo lugar mundial en obesidad, 12 millones de diabéticos, 32 millones de hipertensos, en fin, pura carnita para el Covid-19 y eso, ya no puede ser posible, no hablemos de la cantidad increíble de accidentes de tránsito y violencia donde la cerveza mucho tiene que ver. En sí, por donde se le vea: El Diablo está frito y por lo tanto FEMSA ya tiene los días contados ante el indetenible avance de la 4T, por eso el “Odio Jarocho” del Diablo y sus demonios al Presidente López Obrador y su gobierno ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El remedio y el trapito. Ayer tarde platicando harto sabroso con Paco Tijerina que de grillas políticas sabe un rato largo coincidíamos en que viendo el resultado de la posibilidad de que por fin el Congreso del Estado lograra degollar al gobernador bronco y a Manuel secretario por la supuesta falla cometida, saldría más caro el caldo que las albóndigas y se imaginará por qué. Buscar un sustituto de un año para que supliera a Jaime suena por demás suicida o la menos trágico y con un país hecho pedazos por las absurdas decisiones y una incontrolable pandemia sería sacarse la rifa del tigre, en un jaula, en calzones, amarrado de las manos y con el público en contra del domador. Se recordaría a Luis -tres turnos- Farías que en su mejor momento, con dos wiskis en la panza y sonora carcajada repetía: “yo quería pastel de seis rebanadas, no de tres”. Nos queda claro que uno que no rechazaría la oferta sería el payasito de la tele Samuelito García con la esperanza e ilusión de que la mano santa del cocodrilo se sacara de la manga una reforma a la Constitución de ampliar el periodo por los años que le viniera en gana como lo intentó con la ley Bonilla en Baja California y que por poco le sale la mamarrachada. Paco Cienfuegos declaró ante la prensa después de salir bien raspado de la intentona de sacrificar alfil y rey del ajedrez en este momento, que ahora sí llegaron los valientes y que habría que cortar la cabeza de los dos políticos sin ponerse a pensar que se está dando un balazo en el pie. La misma situación se da con el cocodrilo mayor, que cada día son más las voces de descontento y rechazo ciudadano contra su gobierno, pero mientras no se pongan de acuerdo los partidos políticos y cedan un poco para erigir al que le ponga el cascabel al gato, todo quedaría en una buena intención recordando al deudor que respondió cuando le cobraban: ¿qué prefieres, una esperanza o un desengaño? El PRI ayer se reunió para recibir la cómica solicitud del mudo Treviño y manejar lo que queda del tricolor, con las mismas caras, la misma gente y con las mismas mañas. Francisco Gutiérrez, Carlos Barona… bueno, los mismos. En el Congreso el viernes próximo vuelven de nueva cuenta la sarracena y el jolgorio para saber si ya se olvidan por fin del chisme de la destitución o sigue Chon con calentura, de olvidarse del tema o seguir haciendo el ridículo porque aparte de no tener los argumentos, nadie quiere ceder ni un ápice y así, ni agarrando vuelo puede darse el resultado que quieren algunos que no saben quién es el muerto, solo siguen la carroza y si no, de mi se acuerdan.
- Creado el
