Skip to main content

EL NORTE

Salud de NL asegura que junto con Fuerza Civil endurecerá medidas y ordenará cerrar negocios no esenciales que reanudaron actividades. Encuesta revela que 67% piensa que falta la peor. Sector privado pide revocar plan de Sener; advierte impacto a tarifas y afirma que daño a proyectos llega a Dls. 30 mil millones. Tras anunciar que San Pedro inicia reactivación el próximo lunes, Alcalde pide al Gobernador una postura común ante señalamientos de Salud. Empresas deberán implementar distancias mínimas de dos metros entre empleados, cámaras de video, limpieza continua y tapetes sanitizantes. Riesgos de incumplimiento de otros estados impiden al Gobierno de NL obtener menores tasas de interés en créditos de Nafin para pymes. Empresarios acusados por la FGR afirman que el cheque con 2 mil mdp que presentó Gertz Manero al Presidente López Obrador, no tenía fondos. Hasta hace una semana era un hecho la reanudación del Clausura 2020; hoy ya se habla de una posible cancelación. Alcalde de Monterrey tiene calificación de cero en la transparencia de gastos realizados por la crisis de Covid-19, por segunda semana consecutiva. Ante la posibilidad de un rebrote de Covid-19, NL contempla contratar tráileres para congelar cuerpos y elevar la cantidad de crematorios. Una bebé con 18 días de vida se convierte en el primer caso de Covid-19 en un recién nacido en NL.

 

DANIEL BUTRUILLE

El golpe de estado energético que propinó Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía a nombre de la cuarta transformación y por orden del presidente de México y de quienes desde sus escondites le dictan la política para avanzar en la instauración del socialismo totalitario en México, constituye un atropello grosero al orden jurídico vigente y desatará cientos de amparos, protestas de gobiernos extranjeros y posturas agresivas de empresas extranjeras que tuvieron fe en la reforma energética del régimen anterior. Al congelar inversiones por más de 7,000 millones de dólares, casi la misma cantidad que la que resulta de la absurda cancelación del NAIM de Texcoco, provocará demandas por la misma cantidad más daños y perjuicios, lo cual agregado a lo de Texcoco acabará haciendo parecer el FOBAPROA de Ernesto Zedillo como una tómbola de kermes parroquial. Obviamente, con cargo al contribuyente mexicano que acabará pagando la energía eléctrica más cara del mundo, además de la más contaminante. La cuarta transformación no respeta los Acuerdos de París, ni tampoco la salud de los mexicanos, como ya lo demostró su ausencia de manejo de la crisis del COVID-19. ¿Será este pronunciamiento autoritario una pifia de una funcionaria removible en caso de que las protestas internacionales pongan en peligro la estabilidad del gobierno, o será solamente un movimiento adicional que juegan los estrategas e ideólogos de la cuarta transformación (mexicanos y extranjeros de todo pelo), frente a la ausencia de reacción enérgica de la sociedad mexicana? ¿Se puede creer que funcionarios mexicanos sean tan torpes que promueven con todo conocimiento de causa el uso del peor combustóleo capaz de envenenar a gran parte de la población? ¿Lo sabe y lo entiende AMLO? Si no lo entiende, que dios le perdone su ignorancia incorregible, si lo sabe, ¿tendrá el presidente tanto afán de poder que sería capaz de perjudicar la salud de millones de los ciudadanos catalogados como pueblo sabio? El presidente se puso en un tobogán muy resbaloso. Ya no entiende cuales son los límites del poder. Anticipa actos futuros y asume que ya prevalece la dictadura a la cual anhela. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Uno de los más extraños comportamientos del actual gobierno federal es el desprecio por el equilibrio ecológico. Ver al Presidente quejarse porque grandes abanicos que generan mucha energía eléctrica limpia, afean a su gusto el panorama, o el bloqueo a las empresas que generan energía eólica a pesar de ofrecer precios mucho menores que los de la Comisión Federal de Electricidad puede sorprender a los mismos que condenan al llamado neoliberalismo por no cuidar el medio ambiente. Pero en la simplista mente de la 4T la cosa es calmada, como diría Clavillazo hace muchos años. Lo que pasa es que ellos entienden la Soberanía como la no dependencia, ni siquiera la interdependencia con otros. En estos tiempos en los que hasta los virus están globalizados, resulta bastante inocente ese concepto. Basados en tal supuesto, quieren que la energía sea monopolizada por el Estado, no vaya a suceder que entremos en guerra y seamos dependientes de los enemigos. Entonces, CFE y Pemex son fundamentales, así que debemos protegerlas a como dé lugar. Y si hay combustóleo en abundancia para generar energía eléctrica, pues que Pemex, al que le sobra y nadie se lo quiere comprar, se lo pase a CFE sin importar los efectos en el medio ambiente ni los costos, que se elevan muy por arriba de los de las energía limpias. Pero, dicen ellos, el Estado es primero, aunque se fastidie la sociedad y en especial el contribuyente, que tiene que pagar todo caro, financiar los subsidios y además contaminarse. Por eso están los brillantes capitanes Manuel Bartlett, Rocío Nahle y el pequeño Octavio Romero al frente de esa heroica lucha. Usted dirá si son unos patriotas sin igual o mentes retrógradas que no entienden que las circunstancias del mundo no son las de su lejana juventud. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Parece que en Palacio de Cantera ya les gustó eso de emplear la fórmula del "Policía Malo" y "Policía Bueno". POR un lado, Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, se mantiene en su postura in-fle-xi-ble de que la industria se debe de abrir como lo marca el acuerdo federal, o séase, a partir del 1 de junio. HACE unos días, el Secretario de Salud estatal se le aventó a la yugular al Alcalde regio Adrián de la Garza por sus planes de reapertura y dijo que: "Iniciar la reactivación económica sería una catástrofe, sería cargar con muchas muertes", y ayer le soltó la misma sentencia al sampetrino Miguel Treviño. PERO por otro lado está Roberto Russildi, Secretario de Economía y del Trabajo estatal, que es quien está teniendo más contacto con los Alcaldes para ver la mejor forma de, siguiendo protocolos y paso a pasito, ir abriendo la actividad económica. LA cosa es que ayer a Treviño no le parecieron para nada los ataques, perdón, los señalamientos de De la O y salió a exigir al Estado una "postura única", lo que en buen cristiano quiere decir que se pongan de acuerdo entre ellos. LA bronca es que todas estas señales cruzadas entre De la O y Russildi se están dando mientras que el Gobernador Jaime Rodríguez cómodamente no toma una postura ni dice "sí" o "no", abonando a la confusión sobre los tiempos de la reapertura.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Hoy lunes el secretario de Economía y Trabajo estatal, Roberto Russildi, dará detalles sobre un tema muy esperado: reactivación económica de NL. Escucha Protágoras que Russildi, tras haber cabildeado con empresas grandes, va a decir que la condición para que se reactiven muchas industrias será que éstas paguen el transporte de sus empleados ya que la autoridad en este momento no quiere incrementar camiones para no generar más riesgos de contagio entre desconocidos en el transporte público. ¡Hmmm! Hasta ahí suena bien porque al parecer las grandes industrias ya están de acuerdo, pero la parte donde este gobierno la va a tener "dificilona" es con las medianas y pequeñas empresas, porque dígame usted, estimado lector: ¿Los changarros modestos de dónde van a sacar para pagar transporte privado a sus empleados, cuando muy apenas están sobreviviendo? ¿Cuál va a ser la alternativa para ellos? En todas las grandes metrópolis los negocios y la economía florecen cuando está garantizada una buena movilidad, así que el anuncio que hoy dará Russildi va a ser un tema de muchas e intensas discusiones.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

El 13 de marzo de 2018 dos mujeres de la tercera edad que vivían en un asilo ilegal en la colonia Roma de Monterrey, perdieron la vida al originarse un incendio debido a un corto circuito. En el lugar estaban viviendo otros 13 ancianitos y el personal de servicio. Como siempre, tras el siniestro hubo gritos, reclamos, exigencias, declaraciones, iniciativas de ley, solicitud de explicaciones y todo cuando se nos pueda ocurrir por parte de actores políticos y sociales (nunca mejor aplicado el término de actores porque simplemente actúan, es decir hacen una “farsa o representación” que no atiende a la realidad). Quedaron en hacer revisiones exhaustivas y clausurar todos aquellos asilos que no estuviesen registrados y que cumpliesen con normas, reglas, procedimientos en salud, derechos humanos, protección civil y todo cuanto se le pueda ocurrir. La historia es la de siempre, todo quedó en vanas promesas, no revisaron nada, no hicieron nada y con el paso del tiempo el asunto quedó en el olvido. Hasta hace pocos días cuando una cocinera infectada con covid-19 contagió a un montón de viejecitos en otro asilo en Guadalupe. Sin ser experto en el tema, he tenido la oportunidad de visitar algunos de estos sitios y la verdad es que son bombas de tiempo que en cualquier momento pueden explotar por la alta improvisación de instalaciones, el nulo respeto a protocolos o la falta de visión para situaciones de crisis. Hacinados, sin manuales y procedimientos de limpieza y atención, los adultos mayores son vistos como fuente de ingresos y no como personas. Cualquier casa amplia o edificio antiguo puede servir, no importa que tenga escaleras o sus instalaciones eléctricas sean viejas, hay que sumar internos y maximizar las ganancias. Seguro me van a decir los dueños de estos lugares que los instalan por ayudar, pero lo cierto es que en su mayoría son rigurosos en el cobro de cuotas y entrega de insumos. Si de verdad fuesen responsables se preocuparían por contar con instalaciones no solo dignas, sino adecuadas y por implementar protocolos en caso de situaciones como la pandemia que vivimos, sobre todo cuando existe personal que entra y sale del lugar de manera cotidiana. Así lo atiendan unas lindas monjitas de manera gratuita, es menester proteger la vida de esas personas y las buenas intenciones salvan muy pocas vidas, comparado con el daño que pueden causar, sin dolo seguramente, pero por su absoluta irresponsabilidad. A ver si los desmemoriados se acuerdan de esto y empiezan a poner soluciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... La información cruzada traerá sus efectos. El fin de semana salieron los regios a saturar las calles con mínimas medidas de seguridad, ni sana distancia ni cubrebocas. Vaya, hay incertidumbre sobre si ya terminó el confinamiento o no; por un lado dicen quédate en casa y por el otro reabren comercios. Pero, la culpa no del todo es del gobierno, mucha responsabilidad es de los miles de personas quienes saturaron la carretera nacional irresponsablemente. En palabras de los sismos, se dice que las réplicas pueden ser peores que el temblor original. Esto puede pasar y darse un contagio masivo. Es incomprensible la reacción de las personas quienes luego de aceptar 2 meses de arraigo profiláctico, en 48 horas tiran por la borda todo lo logrado. Esperemos a saber si en 2 semanas se dan picos de contagio. ¿Por qué la autoridad, si sabía que esto podía suceder, no implementó retenes donde se tomará temperatura y aplicarán pruebas en los casos necesarios? al fin de cuentas ya estaban ahí las personas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Apenas se abrió la puerta del elevador y la vio, se dieron un abrazo de esos que en teoría son infinitos. Les platico: la cuarentena no había acabado del todo, pero a los dos les valió madres y en medio de tapabocas y artilugios con olor a alcohol etílico -no alcohólico- se fundieron en un interminable abrazo de ojos cerrados y corazones bien abiertos. Había levantado del piso una de esas tarjetas de colores verde y marrón que se dejaban en el piso para que los dueños de ellas las tomaran y pudiera hacer que el elevador se elevara hasta el cielo. Ninguna de esas tarjetas era suya pero se prometió regresarla a su lugar apenas hiciera lo que ahora estaba haciendo: encontrarse como habían quedado en el 4º piso, pasar por la puerta cerrada donde adentro ella estaba para que sintieran ambos su anhelada presencia y a la hora convenida volver juntos a la planta baja, regresar la tarjeta verde y marrón a su lugar y largarse juntos de este mundo que apestaba a virus pero no de enfermedad, sino de humanidad. Pero la taquicardia de la emoción de verlo la llevó casi al infarto, y para no morirse adentro, salió de pronto como si adivinara que él estaba a segundos de llegar al 4º piso y fue así que como les decía, apenas se abrió la puerta del elevador se fusionaron en el abrazo infinito con el que abrí este relato y que estoy seguro de que a ti que me lees se te antoja haberlo recibido y dado, ¿a poco no? “Tú y yo somos la resistencia”, le dijo a ella apenas salieron a la calle, que comenzaba a adormecerse en la tibieza primaveral de un sol que caía lentamente hacia el oeste, mientras una afilada luna luchaba por abrirse paso entre la luz que seguía arrebatándole su luminosidad en el oriente. Con el solo contacto de una mano sobre la otra, la sangre de ambos corría como si no hubiera un mañana. El vuelo que estaba a punto de emprender, ni siquiera el Dios de Spinoza podría pararlo. Eran adictos uno del otro y no les daba pena reconocerlo. Su historia era de amor, de esas bonitas, pero realistas. Costara lo que costara, anteponían la pasión ante todo y tenían una regla de oro: “Vamos a divertirnos”, se decían uno al otro, hicieran lo que hicieran, esa era la consigna. Les gustaba la aventura y la buscaban todo el tiempo. Vivían al límite porque sólo así suceden las cosas interesantes y a veces eso mismo les complicaba su existencia. Por consecuencia, muchas veces estaban cerca de la lipotimia. Les gustaba ser como el indio que pega su oreja al riel para intuir por dónde viene el tren, y mientras más cerca está el tren, más información se tiene. Estaba claro: ellos escribían el guión de sus vidas pegaditos al rodaje de la película o de la serie de televisión. Y no importaba de qué se tratara la encomienda que juntos y por separado cada uno emprendiera; si haciendo lo que hacían no se divertían ni se aventuraban, dejaban de hacerlo. Intentaban ser impredecibles. Buscaban hacer lo inesperado. En eso estaba la aventura que convertía cualquier día con nombre, en uno que tenía los 7 de la semana. Eran capaces de hacer volar por los aires cualquier situación. A veces era como si en lugar de sangre, corriera gasolina por sus venas y ésta se incendiaba apenas se rosaba el uno con la otra… o viceversa. Al combinar lugares comunes con giros inesperados, convertían en cielo el techo de la alcoba, de la cocina, del pasillo, de la sala o de cualquier otro sitio donde hacían el amor. Y cuando no había techo de por medio, ni paredes, el cielo era el cielo. Y entonces, no les daba miedo perder el control de vez en cuando, sobre todo cuando se portaban algo emocionales. Para los padres y uno que otro pariente de ella, de pronto él no era el personaje con quien hubieran querido que se casase su hija, su hermana, su cuñada o su madre. Pero como él mismo le decía: “Me casé contigo, no con tu familia”. Cuando la ciudad y el país en que vivían les colmaban el plato y querían largarse dando un buen portazo, solían decirse que a veces el pueblo quiere que pasen ciertas cosas, sobre todo si un villano les inspira simpatía. Políticos venido a más -siendo que eran menos- cuando se aparecían fuera de tiempo, inspiraban miedo y esto resultaba deleznable. “¿Qué hay en la cabeza de ese sicópata narcisista como para que se atreva a hacer lo que está haciendo?”, se preguntaban al unísono, en medio de un país donde nada ni nadie era sagrado, excepto la Virgen. “Con ese tipo todos estamos en la cuerda floja y contra sus críticos, sus cegados seguidores son inclementes”, también se decían. “¿Estaremos viviendo el fin de una era?”, se preguntaban. “No tenemos por qué vivir así y aquí hasta el final”. Dicen que cuando uno va a morir la vida le pasa toda por delante. Eso debería estarle sucediendo al país en que vivían: con el personaje aquél que lo gobernaba, el pueblo estaba viendo de un tirón todos los capítulos y las temporadas de una serie donde ni los guionistas saben cómo va a terminar la cosa. Apenas terminaban de ver un episodio, no quedaba más en el horizonte y eso provocaba una sensación poco liberadora. El personaje representaba la mezquindad que todos llevamos dentro. A lo mejor por eso había ganado. “De tan deplorable que es, hasta dan ganas de adoptarlo. Es de tal torpeza social que le coges cariño. Es execrable, pero nos encanta odiarlo. Está obsesionado por el poder, es un saco de leches y moralmente miserable pero le damos alpiste del bueno y caro para seguir oyéndolo cantar cada mañana desde su jaula, que palaciega y todo, no deja de ser una jaula”, se sorprendían diciéndose eso y concluían en que no podía resultar la cosa más lamentable. Y seguían: “cuando otro nos muestra en él las vergüenzas de uno mismo, nos da mucha rabia, pero ahí lo tenía todo un pueblo, jugando a gobernar, convertido en un ser dotado de tal carga peyorativa que terminaba por ser amado.” Era como ponerle un espejo a la sociedad para que se viera reflejada a sí misma y resultó un pavo la persona más querida. Tanto bregar por tantos años para terminar amando a uno malo, que apenas se tomaba un cafecito se ponía medio loco. Entonces, querían huir de ahí porque aquél día del elevador del 4º piso, habían descubierto que el invasor de su país tenía toda su vida viviendo adentro. No venía de afuera, ya estaba adentro. Era un soldado que a pesar de matar gente, tenía su moral y sus principios. Era un sicario vegano del sistema. No comía carne, pero mataba gente. “¿Es cosa mía o se respira demasiada tensión en el aire?”, le preguntó él a ella. Era el colmo, tenían muchas mañanas de despertarse aterrorizados. Habían perdido muchas horas de sueño en el proceso. Una cosa era vivir al límite y otra muy distinta estar al borde del abismo. Sudar un poquito es emocionante, pero despertar bañado en sudor es otra cosa. Cuando los atracadores lanzaron su ofensiva final en el 4º piso, ellos ya habían salido del elevador y del edificio aquél; otearon el horizonte y entrelazadas sus manos como siempre, se enfilaron hacia donde el sol caía lentamente hacia el oeste. CAJÓN DE SASTRE “Ellos tenían una farmacia y decidieron venderla porque no hubo más remedio. Habían vivido en un país donde un mago con un movimiento de sus manos desapareció la pobreza y la enfermedad; hizo un gesto y acabó con la injusticia y la corrupción; uno más y esfumó al crimen. Lo malo es que luego apareció un político que desapareció al mago. No quisieron quedarse para ver que el político moriría más tarde como mueren los mosquitos: entre aplausos”, termina el relato la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS GÓMEZ FLORES

Juan Silverio Jaime León, nació en 1957. Cuando niño, como todos los infantes de la Tribu Yaqui, anduvo descalzo en medio de las soledades de los llanos cercanos al mar, lejos de las ciudades. De adolescente sintió el desprecio de los mestizos por su origen, de adulto destacó entre propios y extraños por su congruencia. Desarrolló un liderazgo que lo hizo muy respetable. Cuando en la década de los setenta existió el Sub Programa de Castellanización inició su fase de enseñar como promotor cultural bilingüe apoyado por el sacerdote Yaqui Felipe Rojo Maldonado. En 1982 concluyó sus estudios de magisterio, en Los Mochis, Sinaloa. Más tarde y con muchas responsabilidades familiares y laborales concluyó en 1997 una licenciatura en educación para el medio indígena en la Universidad Pedagógica Nacional. En 1998 le publicaron su primer libro: Testimonios de una mujer Yaqui. Su compadre Manuel Bacasegua, -joven profesor de su pueblo, para el que tuvo especial afecto-, se encuentra muy consternado. Una muerte así en un momento en el que Silverio estaba mediando asuntos delicados para su pueblo, es un momento no esperado para muchos que tenían cifradas sus esperanzas en un buen líder. Silverio murió el pasado Día del Maestro.  Lo conocí hace tres años y precisamente lo que más saltaba a la vista de él, era su capacidad para la mediación social. Hablaba pausado y con fluidez en su lengua nativa y en castellano, era una figura moral entre los suyos, pero hacía valer su categoría personal entre los mestizos. Fue justamente Silverio quien dio acomodo en su casa a la doctora Raquel Padilla en donde la investigadora escribió uno de sus libros notables en base a la historia de la madre del Yaqui quien le confió a la investigadora, que regresar al espacio en donde habían sido tan maltratados centenares de sus ancestros, le hacía oler en el aire el sufrimiento de todos ellos. La última vez que conviví con él fue el 18 de noviembre de 2019 en las instalaciones de ITESCA en el pueblo de Vicam en el homenaje que se le hizo a Raquel Padilla después de que fuera asesinada. Silverio dio un discurso muy emotivo que sorprendió a la concurrencia, pues lloró al recordarla. Ya no estará la defensora mestiza de los Yaquis, ni estará el baluarte Yaqui. Dos grandes pérdidas en menos de un año para este pueblo originario. Silverio murió después de haberse infectado de COVID-19. Un yerno suyo, trabajador de una vulcanizadora, lo contagió. Pronto y poco a poco iniciará la construcción del Centro Holístico Yaqui en Rahum, Guaymas; para que las clases que actualmente se imparten en materia de expresiones artísticas, bordado y de lengua, en un local prestado, se sigan ofreciendo. Cuando se presentó la maqueta de lo que será dicho Centro, Juan Silverio Jaime León estuvo en el presídium, y se alegró de que una de las salas llevara el nombre de Raquel Padilla: propondré que otra de las salas lleve el nombre de Silverio. Los decesos que están ocurriendo a raíz de la pandemia nos conmueven mucho, pero el fallecimiento de Silverio deja una sensación de muerte colectiva en la Nación Yaqui. Este hombre inolvidable se jubiló en 2013 después de haber sido profesor frente a grupo, supervisor y jefe de sector educativo. Una de sus últimas responsabilidades fue estar al frente de la Dirección Indígena del gobierno estatal de Sonora. En el actual sexenio fungía como delegado federal de los suyos, su objetivo era acercarles beneficios como garantizar el agua potable a los ocho pueblos Yaquis y mejorar salud y educación. Su presencia era muy familiar entre los cronistas sonorenses. ¿Por qué dedico a su memoria esta columna editorial? Porque era un líder que brindó por años confianza a los suyos. Vivió en la modestia económica, nunca hizo mal uso de las posiciones que fue ganándose. En México necesitamos líderes como él. Descanse en paz Juan Silverio Jaime León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

La reactivación económica era inevitable. Ninguna sociedad y menos una industrial como la nuestra puede cortar en seco la actividad económica que la sustenta, esto es, el ingreso y la forma de vida misma de sus ciudadanos. ¿Si no trabajamos, de qué vivimos? El daño económico por millones de familias sufrido ya es enorme, y el golpe material para la sociedad es incalculable, puesto que reactivar y alcanzar un nivel de actividad pre-pandemia son dos cosas muy diferentes. A la par de los muy lamentables decesos a causa de la epidemia habrá, igualmente, muertes económicas: negocios que no podrán reanudar y EMPLEOS que se perdieron, quizá para nunca volver. En el ínter de que reactivamos -parcialmente- y logramos algún tipo de dinamismo semejante al del "pre-Covid19" habrá un costo humano enorme que, se entiende, la reactivación pretende mitigar. Los ciudadanos saben perfectamente que esta reactivación implica la responsabilidad de continuar con las medidas de prevención, ya que la reactivación no quiere decir que ya haya pasado el peligro. Simplemente, como decían nuestros ancestros, "no se puede dejar de sembrar por miedo a las urracas".

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Antes que todo va nuestra solidaridad a Sanjuanita Martínez, directora de Notimex, que enfrenta dura metralla de medios Fifís y mafias corruptas que anidaron por décadas a Notimex y que hoy, se valen de trabajadores inconscientes para mermar el gobierno de la 4T. No es en sí una lucha por defensa de derechos laborales de estos inconscientes, es una lucha por desgastar el gobierno del presidente AMLO y eso no se vale. Vayamos a lo de ahora. El pasado sábado el Presidente López Obrador en su ensayo “La nueva política económica en los tiempos del coronavirus” manifiesta su postura para explicar el actuar de un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. “El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para hacer frente a la crisis económica que generó el Covid-19 se requiere un modelo del todo nuevo, que definió como Estado de bienestar igualitario y fraterno, basado en democracia, justicia, honestidad y austeridad y que deseche las recetas de los organismos financieros internacionales, y destacó que el coronavirus precipitó el derrumbe del modelo neoliberal. Ratificó que el nuevo plan de gobierno es acabar con la corrupción, en vez de conseguir líneas de crédito para endeudar al país, y terminar con la impunidad a fin de liberar fondos para el desarrollo. Citó que de enero al 15 de mayo la recaudación ascendió a un billón 597 mil 97 millones de pesos –4.9 por ciento más que el mismo periodo del año pasado–, y estamos cobrando deudas vencidas. En estos tiempos hemos iniciado denuncias civiles y penales contra 15 grandes corporaciones que en conjunto deben al erario 50 mil millones de pesos. El Presidente manifestó que el regreso a la nueva normalidad debe ir acompañado de la convicción de profundizar en los cambios ya iniciados por nuestro gobierno y poner atención en todo aquello que permita mejorar las condiciones de vida de los mexicanos para alcanzar una sociedad mejor. El mandatario dio a conocer el texto en redes sociales desde el recinto de Palacio Nacional donde se llevó a cabo el juramento de la Constitución liberal de 1857. Lo dedicó a enfermos y dolientes por la pandemia de Covid-19. Expresó que no son ocurrencias, esto es producto de la reflexión y de la experiencia, recogiendo los sentimientos de nuestro pueblo.” (La Jornada 17/5/2020). Lo anterior no se puede entender del todo, si no vemos también el panorama mundial en que se están dando las cosas contra un sistema capitalista Neoliberal que se derrumba aceleradamente. Aseguró Alfredo Jalife-Rahme, en su columna “Bajo La Lupa” (La Jornada 13/5/2020): “Se vislumbra el Día Después del C-19 en geoestrategia y geoeconomía, donde se asientan el orden tripolar de EU/China/Rusia –con sus esferas de influencia/regionalismos– y la desglobalización. En el ámbito político puro, que no puede pervivir sin geoestrategia ni geoeconomía, la extinción de la aciaga globalización encamina al planeta hacia nacionalismos/subnacionalismos, cuando la dicotomía de izquierda/derecha ha quedado superada por la nueva bifurcación de nacionalistas, en ascenso, y globalistas, en desuso, en espera de la nueva escisión de la Inteligencia Artificial entre EU y China (https://bit.ly/2WL6F4C). A raíz de la crisis de la globalización financierista de 2008, comenté que George Soros, prototipo del mega-especulador financiero y presunto hombre de paja de los esclavistas banqueros Rothschild, acudió insólitamente a consultar al ilustre historiador marxista Eric Hobsbawm sobre el devenir (https://bit.ly/35QJnhK). El inconmensurable británico-alejandrino Hobsbawm, quien falleció un año después a los 95 años, ilustró a Soros sobre el advenimiento de una mezcla diferente de lo público y lo privado, de libertad y acción estatal y control (https://bit.ly/3dEOpkj), amén del resurgimiento del marxismo (https://amzn.to/2AbZDhw). Soros despreció las enseñanzas de Eric Hobsbawm y siguió embriagándose con la globalización que agoniza 12 años más tarde. En entrevista al Financial Times (16/4/20), portavoz de los globalistas, el presidente galo Macron diagnosticó que la crisis del C-19 constituye un evento existencial para la humanidad, lo cual cambiará la naturaleza de la globalización y la estructura del capitalismo internacional. Macron, de 42 años, cumple el popular apotegma de farol de la calle; oscuridad en la casa cuando ha manejado pésimamente la legítima revuelta rural de los chalecos amarillos, marginados por la globalización, mientras vislumbra lúcidamente el nuevo orden mundial donde descuellan Rusia y China (https://bit.ly/2SUzaf6). Macron fue empleado de los banqueros esclavistas Rothschild, por lo que su punto de vista adquiere singular trascendencia llegando incluso a, como consecuencia del C-19, jerarquizar las vidas humanas sobre el crecimiento económico como una oportunidad para enfrentar los desastres ambientales y las desigualdades sociales que amenazan la estabilidad del orden mundial.” ¡Vaya, vaya!, todavía no nacía Marcon cuando ya nosotros y gracias al Chino Rhi Sausi, en los “Contracursos de la facultad de Economía de la UANL” (1971) leíamos a “Los Rebeldes Primitivos” de Eric Hobsbawm, Ed. Ariel; nos preparábamos para hacer “teoría” sobre las luchas que ya íbamos armando. Pero bueno, sigamos con Jalife y veamos lo que dijo ayer domingo (La Jornada 17/5/2020): “The Economist, portavoz globalista de la dupla Rothschild/Soros, se despide de ‘la mayor Era de la globalización (https://econ.st/2WFBNDT)’ y se preocupa sobre lo que tomará su lugar, lo cual no es difícil de discernir: el retorno de los soberanistas/nacionalistas vilipendiados en forma despectiva como populistas cuando ocultan en forma deliberada que en EU existió un People’s Party y que el mismo Obama defendió en forma vehemente (https://bit.ly/2LvWdZD) frente a las alocadas críticas de Peña Nieto que nunca entendió su semiótica. The Economist admite que antes de la pandemia la globalización se encontraba en serios problemas y que recibió tres severos golpes de los que difícilmente se repondrá: la crisis financiera de 2008, la guerra comercial de EU contra China y el Covid-19 que hirieron el sistema abierto del comercio. The Economist contempla que el comercio mundial de bienes se retraerá entre 10 y 30 por ciento, lo cual se agrega a la guerra comercial/digitálica de Trump contra China. Recuerdo que fui de los primeros a escala global y regional en advertir desde hace 14 (sic) años las tendencias ineluctables hacia la desglobalización cuando la globalización demostró ser antidemocrática y caníbal (https://bit.ly/2X1sihh)”. He ahí elementos estructurales para justificar mundialmente a la 4T, su gobierno y, su Guardia Nacional y Fuerzas Armadas. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Es arcaico el cuento de Pedro y el lobo que casi todos conocemos y el resultado más, aunque de los arrepentidos es el reino de los cielos. No aprendemos y vaya que formo parte del selecto grupúsculo de los incrédulos que creen y veneran a Santo Tomás aunque hayamos tropezado con la misma piedra. Todo este margallate del covid 19 que le cayó como anillo al dedo a uno que otro imbécil fue permeándose por el mundo cobrando vidas de inocentes, pusilánimes o necios como los que este fin de semana que escucharon los cantos de los corifeos del cocodrilo y su primer esbirro que obcecado se enterca convencernos que la curva de la muerte está aplanándose provocando que el inocente caiga en la provocación como el simpático púber de pronunciado abdomen vacuo en el promocional de televisión frente al taquero de la esquina pidiendo dos de maciza y uno de tripa: “de algo nos tenemos que morir”. Pero más allá de la glotonería o los avezados adoradores del dios Baco que enloquecieron cuando escaseó y encareció la TKT nos sorprendió que la escapada tradicional de la carretera nacional del domingo volvió a tapizarse tan solo con el “borrego” irresponsable que había llegado la apertura, fin del encierro y que el coronavirus nos la pela, sin saber que lo mucho que avanzó Nuevo León por las magníficas acciones del galeno Manuel de la O y su jefe Jaime Rodríguez, un tropiezo con esta tontería podría convertirse en algo peor que cuando llegó. No sé quién o por qué no puede meterse a su cabecita que más allá de la reactivación económica, la urgencia académica y la pobreza extrema en la que podríamos irremediablemente caer por la falta de trabajo, palidece ante el holocausto que acarrea el regreso del maldito virus y que no existirían camas, hospitales, respiradores caros y balines como con los que intentó robar el hijo de Manuel Bartlett ni presupuesto suficiente para salvar la vida de los que caminarían por el tablón de los condenados. Sin duda es doloroso el parto y sacrificio que nos vino a enseñar tantas cosas nuevas con la pandemia que deseamos nos deje la experiencia y sea de utilidad como han sido las hecatombes sufridas de huracanes, sismos y desgracias como el Alex, Gilberto y no se cometan las estupideces que se le ocurrió a Fernando Gutiérrez  Secretario de Desarrollo Sustentable creador del “pallá y pacá” en la avenida Morones Prieto y Constitución que hasta la fecha no le he podido encontrar la aplicación de la “genial” idea. Por cierto a este bato lo despidió del Grupo Visa Othón Ruíz por inepto y bueno para nada aunque Rodrigo Medina lo favoreció irresponsablemente sin ninguna razón ni justificación. Algo tiene que tener ese puesto que no son muchos los que sacan el gato del agua, tal vez por lo complejo o la improvisación de los irreverentes. Entendamos de una vez por todas, en Nuevo León hoy, se están haciendo las cosas contra la metamorfosis del virus mejor que a nivel nacional y si tuviéramos que referir adagios, utilizaríamos el de: no me ayudes compadre, referente a López Gattel y su patrón. Quédense en casa por el amor de dios, para atrás…ni para agarrar vuelo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el