Skip to main content

EL NORTE

Advierte IP de NL pérdidas por aplazar reactivación económica hasta junio y no homologar con EU arranque de industrias altamente integradas. Activistas acusan que el incendio de 9 unidades de Ecovía en el predio de una empresa de Noé Chávez pudo ser provocado intencionalmente. En inicio de la reactivación económica en municipio de Monterrey, la obra pública reinicia moderadamente, mientras que cientos de regios salen al Centro. Falta de apoyos para empresas se refleja en el cierre de 6 mil 689 negocios en abril, su peor resultado para un mes desde 1997. De marzo a abril, IMSS triplica número de incapacidades por enfermedades respiratorias respecto al mismo periodo de los dos años anteriores. Aunque inicialmente lo negó, el Alcalde Adrián de la Garza admite haberse reunido hace meses con el operador electoral Carlos Pacheco.

 

DANIEL BUTRUILLE

¿Cuál será el propósito de crear cien universidades “Benito Juárez”, si como lo declaró el presidente (¿?), se pueden construir caminos sin ingenieros y casas sin arquitectos, porque el pueblo bueno y sabio lo sabe todo? Hablar demasiado lleva necesariamente a decir estupideces, y aún si el mensaje detrás de estas incongruencias era otro, su interpretación no dejará de sembrar una apología de la ignorancia como estilo de vida, y la afirmación que tanto saber no ayuda al bienestar. Ya sabíamos AMLO enemigo del saber. Lo demostró recortando los presupuestos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y lo confirmó permitiendo a su directora del CONACYT pronunciar afirmaciones de la más alta idiotez hablando de la ciencia “neoliberal”. En sus enunciados anteriores, AMLO elogiaba el estilo de vida del siglo XIX, y una petrolización obsoleta que tuvo su gloria en la segunda mitad del siglo XX, para iniciar su vía de desaparición por contaminante, no renovable e insostenible. Ahora, al magnificar los efectos de la ignorancia absoluta, nos devuelve a los estilos de vida de 2000 años atrás. Lo que combina bien con su estilo de predicación mesiánica. Ya está encontrando su verdadero pensamiento y mostrando el camino por el cual quiere llevar a México. Tendrá que hacer varias maromas para volver a incorporar Dos Bocas y el tren Maya en su visión apostólica. PD. Ya salió a relucir el por qué de la desaparición del Estado Mayor Presidencial. La tarea que se afirmaba había resultado innecesaria porque el pueblo era quien vigilaba la figura presidencial, resulta que en realidad está asumida por el Cartel de Sinaloa, con sus propios métodos, medios de comunicación y estilos particulares de amenazar a quienes se expresan mal de su protegido. Le devuelven bien la protección. Me protejes, y te cuido, asegurándome que nadie se atreva a hablar mal de ti. ¿Para qué necesitábamos un Estado Mayor Presidencial, cuando se pueden aprovechar los recursos disponibles, incluyendo las armas importadas gracias a la colaboración del amigo norteamericano, y tantos colaboradores bien preparados e igual de aventados que los antiguos integrantes del antiguo régimen. México va integrando sus recursos de manera eficiente. El narco deja de ser enemigo público, se convierte en recurso esencial de la nación. La cuarta transformación en movimiento. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

La verdadera amenaza contra la libertad de prensa no es una llamada telefónica contra un periódico, sino el ambiente de acoso y hostilidad que incubó esa agresión. ÉSE, sin duda, es el mayor riesgo del fanatismo: no se requiere de una orden directa desde el poder. SÓLO basta con el adoctrinamiento diario de que la prensa libre es el adversario, es vocera de los conservadores, es fifí, se opone al cambio, promueve la corrupción. TANTO organismos de derechos humanos como de protección a los periodistas han advertido sobre ese clima adverso que, cada mañana, se impulsa contra los medios que no son incondicionales del régimen. A LOS ataques presidenciales se suman las campañas en redes sociales que buscan denostar a los críticos, distorsionar la realidad, acallar las noticias. SON tiempos difíciles para ejercer el periodismo, pero entre la verdad y la mentira, no se puede permanecer apático.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La Secretaría de Salud estatal está en una disyuntiva: adoptar el documento federal de reactivación o seguir con su plan de alargar la contingencia en NL. Una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo federal sobre la estrategia para la reactivación social y económica de México –con todo y su semáforo de cuatro colores– Salud de NL que dirige Manuel de la O Cavazos deberá decidirse. El documento publicado ayer es claro: contiene tres etapas de reactivación y éstas van del 18 al 31 de mayo las primeras dos etapa, y la tercera del 1 de junio en adelante; por eso es de extrañar que el calendario de reactivación para NL tiene cinco etapas y ¡más de 12 semanas! Es aquí donde muchos se preguntan: ¿Se les estará pasando la mano a los secretarios Roberto Russildi (Economía) y Manuel de la O (Salud) en este tema de reactivar la economía? ¿Será una estrategia sincera para proteger la salud de los nuevoleoneses o están pateando el bote para mantener su protagonismo con fines de tratar de restaurar su imagen? ¿Será eso lo que motiva el interés de hacer un plan de cinco etapas en lugar de las tres que trazó el gobierno federal? Algunos gremios empresariales, entre ellos casinos, cines, giros turísticos y otros, se están organizando para diseñar sus protocolos de reactivación de cara a la "nueva normalidad". Estos grupos han sostenido reuniones para elaborar sus propias normas de regreso a la actividad para cuando se llegue el momento de sentarse con las autoridades, tener ya listo y consensuado ese documento para presentárselos. Uno de esos gremios son los centros de apuestas, también llamados casinos. Aunque son empresas rivales entre sí, eso no fue impedimento para acercarse y armar una propuesta conjunta de reactivación. Otro ejemplo son las empresas del deporte que también discuten en qué términos abrir estadios y arenas locales y nacionales, pues volteando a Estados Unidos se ve que allá los deportes importantes como la NFL ya tienen fecha de regreso y hasta boletos agotados. Lo importante, dicen esas voces gremiales, es que no nos gane el tiempo y que cuando veamos esos deportes gringos en la TV no nos dé envidia o antojo por no haberlos activado a tiempo en nuestras ciudades. ¡Sopas!

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

De verdad lo lamento, pero no puedo compartir algunos puntos de vista y afirmaciones que he leído y escuchado en los últimos días en relación con el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón y su manejo de la crisis por el coronavirus, específicamente en lo que se refiere a las restricciones del transporte urbano. No pretendo defenderlo, sino simplemente dejar en claro que me parece que es blanco de injustificados ataques. Los resultados de la gestión de la actual administración estatal están ahí y se pueden comparar con los del resto del país. Pretender borrar de golpe los logros, avances y la contención del virus culpándole de un incremento en el número de casos por restringir los horarios de servicio del transporte público, me parece un insulto a la inteligencia de los nuevoleoneses. La medida fue una operación de emergencia que buscaba reducir el número de personas en las calles y en ese sentido funcionó. La recomendación era lógica porque partía de la base de que había muchos menos trabajadores acudiendo a sus empleos (¿sólo estaban funcionando los esenciales o fue mentira?) y la decisión de los prestadores de reducir el número de unidades puede haber sido errónea, pero también tenía sentido. Como en toda operación extraordinaria hubo fallas que se fueron resolviendo sobre la marcha, se ampliaron los horarios y se incrementó el número de unidades; es cierto, no es lo ideal para guardar la sana distancia, pero ahí el problema no es otro que un deficiente sistema de transporte en su conjunto. Las aglomeraciones se daban en la hora pico de la mañana, pero no era posible que hubiese más usuarios de los normales, sino al contrario, muchísimos menos. De todas formas se llevó un control y se tomaron estadísticas del número de pasajeros para poner remedios y solucionar problemas. ¿Fue en realidad esa decisión determinante en el incremento del número de casos de infectados? ¿O fue tal vez producto precisamente de lo que se pretendía combatir y el operativo impidió que el número de contagiados fuese mayor? La medida se dictó el 25 de abril, pero la detección de los contagios en un asilo en Guadalupe fue el 8 de mayo, ¿hay correlación? Visto como se vea, me parece injusto, incorrecto e inmoral el pretender borrar de un plumazo los buenos resultados que se han dado en esta crisis. Conozco no de ahora, sino de hace muchos años, a Hernán Villarreal, sé de sus capacidades y conocimiento en el tema del transporte, pero me parece que culpar exclusivamente a una de muchísimas medidas de ser la causante de un pico del contagio es demasiado atrevido. El problema es multifactorial y así debemos enfocarlo. Sin embargo la declaración de Hernán ha servido para que los malquerientes del Bronco enderecen sus obuses tratando de minimizar un manejo ejemplar a nivel nacional el cual es su responsabilidad, es cierto, pero del que por lo menos deberíamos estar agradecidos. Lo lamento, en verdad lo digo, pero me revientan las injusticias y aquí me parece que se está cometiendo una de enormes proporciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Poco se ha hablado de la contaminación en el área metropolitana de Monterrey; antes de la llegada del bicho, era uno de los grandes temas en la agenda política local, hoy parece disminuido. El asunto revivirá cuando regresemos todos a la “nueva normalidad” donde la vieja contaminación comenzará a medirse de nuevo, haciendo parecer que son los vehículos los responsables, cuando en estas fechas no ha mermado en mucho el gris aire que se respira en la metrópoli regia. No olvidemos para decirle “O, O, Oooo…” a Manuel y el demás “bronco team” cuando quieran meter por imposición la verificación a los autos… Circula un video donde se exhibe una nota de un medio en Inglaterra en el cual se desmiente al gobierno 4T y al de la CdMx con relación a las cifras de muertos por el bicho. Claro, ya hay fanáticos chairos diciendo que aquellos periodistas también son chayoteros y fifís. Que están en el “compló” junto a los malvados 65 millones de mexicanos que no piensas como el presidente y sus 65 millones de pejeadictos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

El Lanero Sanitario. De ese tamaño fue el lapsus del fiel Toro al comentarle a Kimosabi una de las incidencias de sus episodios contra los malos. Les platico: es que la “fiebre del oro” de principios del siglo XX se había vuelto pandemia en el nuevo oeste del siglo XXI, que precisamente por eso resultaba más salvaje que el viejo, y obligados por las circunstancias, además de su infaltable antifaz, el Llanero portaba tapabocas y Toro, pues también. Eran defensores del orden, la seguridad y la ley pero la última vez que habían ido al banco a cambiar un cheque, el Llanero fue reprendido por un elemento de la Guarida Nacional que lo paró en seco a la entrada, no porque traía antifaz, sino porque no llevaba el reglamentario y obligatorio cubre bocas de la emergencia decretada por el gobierno. Es que se le había olvidado en las alforjas de su Silver-Tesla, estacionado en el parqueadero distante media cuadra a donde fue llevado por Toro para no pagar en uno de los parquímetros que habían sido sembrados al mero frente del banco para esquilmar a los despistados que -paralizado como estaba el Centrito- creían que esos instrumentos del demonio recaudador también estaban paralizados. Le urgía al sheriff exprimir a los contribuyentes porque si no, ¿de dónde iba a sacar el oro para pagar sus campañas reeleccionistas? Los cuatreros hacían de las suyas por todos lados y habían incluso infiltrado de tal forma al sheriff actual, que las raterías de sus antecesores se quedaban chiquitas ante las que ocurrían ahora. Por más alharaca que hacía de su lucha contra los cuatreros de años pasados, la robadera seguía desenfrenada. Sus mismos colaboradores lo traicionaban y si no eran ellos, eran sus hijos, que se daban gusto vendiéndole al gobierno espejitos chafas a precios inflados, sin concurso ni licitación. Cuando se supo del trafique de uno de ellos en plena pandemia, el médico del pueblo -siguiendo instrucciones de su jefe- luego luego salió a defender la compra de los abanicos esos, diciendo que todo había sido legal porque los instrumentos eran de primerísima calidad y los tenía el vástago del político aquél para entrega inmediata. Medio pueblo se le echó encima reclamándole que cómo permitía semejante barbaridad porque con aquella lanota se pudieron comprar 40 y no 20 abanicos, pero el sheriff se montó en su burra y declaró que todo era parte de una guerra sucia de los pinches comanches, adversarios de su gobierno. Él había sido elegido por la 4ª parte de quienes vivían en el pueblo y si querían hacérsela de tos, los retaba a que sacaran a la calle a la misma 4ª parte + 1 y luego hablaban. Pero como la comarca entera estaba en cuarentena, pues ni cómo moverle. La orden era “quédate en casa”, pero no era acatada por las necesidades o necedades de muchos que seguían como si nada muy quitados de la pena, eso sí, la mayoría con cubrebocas, pero hasta parecía que habían entendido la señal al revés: “quédate en la calle”. De tanta presión que recibía, al sheriff no le quedó más remedio que ordenarle al doctor del pueblo que reculara y después de haber defendido al hijo de los abanicos inflados, salió con que iban a regresárselos quesque porque no cumplían con las especificaciones. ¿No habían dicho antes que eran de primerísima calidad? ¿No habían salido a decir que el buitre ese hijo del político, estaba en su derecho de venderlos al gobierno sin concurso ni licitación porque estando en emergencia nacional sanitaria la compra se justificaba? ¿No que la operación era legal? ¿No se dieron cuenta del ridículo y el descrédito en que cayeron dándole pa´atrás a esa compra? ¿Así de brutos están los del equipo del sheriff para hacer semejante estupidez? ¿Así quieren “ayudarle” a su jefe para que su partido gane las elecciones del próximo año y las de dentro de tres años también? El asunto fue que al conjuro de la pandemia, los trafiques se volvieron endémicos por todos lados. Carretadas de oro llenaron las bolsas de los cuatreros oportunistas emparentados o amafiados con los ayudantes del sheriff. Y ante todo esto, es explicable el lapsus de Toro al cambiarle el nombre a su jefe: “Kimosabi, yo creer que de aquí en adelante tú ser ´Lanero Sanitario´, pues ver nomás negociazo que poder hacer si cambiar giro y olvidar seguridad, orden y ley y dar de alta como proveedor del gobierno del sheriff, al cabo parecer que ni cuenta se da del desmadre que traen detrás de él”. CAJÓN DE SASTRE “Parecer que tú tener razón”, dice la irreverente de mi Gaby, haciendo la voz del Toro de esta historia, que para nada se basa en hechos reales…mientras a lo lejos se escucha el famoso grito del Lanero Sanitario, cabalgando hacia el sol poniente: ¡Hi-yo Silver…! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

En una misma exhalación suele el Presidente López O. decir y contradecirse: afirma condenar la violencia en referencia a la amenaza supuestamente del narco de "volar" las instalaciones de Reforma con una bomba si sigue criticando al Presidente López, para luego agredir y condenar a este diario acusándolo -falsa y fantasiosamente- de estar en su contra o de que "nació con Salinas" (esta casa editora fue fundada en 1922, 26 años antes de que siquiera naciera su obsesión: Carlos Salinas de Gortari). ¿Pero saben ustedes quién SÍ nació -políticamente- con Salinas? ¡Manuel Bartlett Díaz, hoy colaborador cercano, y protegido en los negocios, del mismo Sr. López! Prefiere el Presidente pelear y desunir a México que sumar y unir. ¡Y, aún así, le echa la culpa a un periódico de ser su peor enemigo! Se equivoca de nuevo: el peor enemigo de la 4T es realmente el Presidente conservador, López O.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El común denominador de los atentados de la delincuencia organizada contra Norte/Reforma se dio por la línea editorial, por la cobertura informativa sobre el narco, nunca fueron amenazas o atentados por cuestiones políticas. Por eso sorprende que se haya roto ese esquema y ahora la amenaza se “politice” en razón de su línea editorial en contra de Andrés Manuel López Obrador y, convenientemente para sus críticos, desde el “Cártel de Sinaloa” (no dejan de criticar el “culiacanazo”, ergo, existe connivencia). Si hace ocho años los periódicos de Junco de la Vega no pudieron dar testimonio de las amenazas, tal vez fue porque aún no grababan todas las conversaciones que entran a su recepción, sean de cualquier tipo: para redacción, área comercial o técnica. La grabación da cuenta de que el Grupo Reforma se ha modernizado sustancialmente, aunque debe ser engorroso grabar todas y cada una de las conversaciones que entran a sus instalaciones. Por otro lado, espero que Reforma haya proporcionado a las autoridades de Baja California (y a las federales) el número telefónico de la llamada para su rastreo e indagatoria. El grupo de comunicación, hasta esta hora que escribo la columna, no ha informado si ya interpuso la denuncia ante la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero y la procuración de justicia de Baja California. Concluyo: 1.- No hay registro histórico de amenazas del crimen organizado antes de los ataques que ha sufrido el Grupo Reforma. 2.- Los ataques se han dado por la línea editorial y cobertura en contra del crimen organizado, nunca por la línea editorial en contra de algún político. 3.- Nunca se habían “politizado” los ataques en contra de Grupo Reforma. 4.- ¿A quiénes le conviene en época de coronavirus la desestabilización? Lógico, no a López Obrador. 5.- Hay que desenmascarar las exageraciones y distorsiones tipo Denise Dresser.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Día 15 de mayo, “Día del Maestro”… ¡Felicidades! a ese gremio tan especial que dentro de los combates de la Revolución Mexicana y a la salida del conflicto armado, no dejó de luchar contra la ignorancia a la que se había remitido a nuestro Pueblo, para que el mismo con el poder de la Educación inculcada por el magisterio revolucionario, pudiera trascender en el devenir de la vida nacional. Un gremio de amplia esperanza y de muy alta moral fue en sí, el que con sus actuaciones, con su oficio de formador de nuevas generaciones, dio pie para la construcción del México posrevolucionario. Desde las playas hasta los valles y selvas o, en las cordilleras frías y altas; desde el campo con el campesinado y con nuestros pueblos originarios, llegando a las ciudades y, desde la colonia marginal al barrio de trabajadores o profesionistas, el magisterio fue tejiendo muy diversas realidades y ofreció al paso del tiempo, la confección de un país llamado México. Es un gremio formador y unificador de la realidad de nuestro país. Los procesos educativos y desarrollos de nuestra cultura, llegaron a darnos una identidad de regiones y un poderoso país, a pesar de las fuerzas reaccionarias para que el pueblo siguiera en la ignorancia y la pobreza, los intelectuales defensores del proceso revolucionario de 1910; el no perder la memoria de las luchas y personajes independentistas de 1810 y las luchas de la Reforma en el siglo XIX, bajo el insigne Presidente Benito Juárez, ofrecen una cúmulo de referencias para no dejar el camino de la Transformación, en sí, de la Revolución para alcanzar un país justo y digno para todos y donde, el ejemplo del gobierno Cardenista será fundamental. El desarrollo nacionalista del gremio magisterial, sus sindicatos y sus luchas, serían conducidos al paso del tiempo a la “domesticación”, a la subordinación de los lineamientos de la “Guerra Fría” del imperialismo Yankee y por lo tanto, con ello se buscó mermar el carácter transformador del magisterio para evitar que México llegara a ser una gran potencia a mediados del siglo XX. La resistencia desde las luchas pacíficas y legales, así como las armadas, no se dejaron esperar por varias décadas y sería la compra económica y la represión institucional, las que terminaron castrando el carácter transformador de los profesores; sin embargo, su capacidad más que transformadora, revolucionaria, desde entonces alarmó al régimen que fue traicionando los principios de la Revolución Mexicana, fundamentalmente la máxima del equilibrio de factores de la producción (Capital-Trabajo Asalariado); y sería con la llegada de las políticas Neoliberales que a la vuelta de 36 años de opresión, todo se degradó, embruteció, corrompió y destruyó un proceso educativo de grandes sueños y alcances para que México se convirtiera vulgarmente en una “maquila” y en un país saqueado de los bienes de todos, por una minoría muy perversa de empresarios y políticos y sus redes de “amistades” extranjeras. Serían las luchas de López Obrador y del Pueblo harto de tanta maldad, las que reactivarían al apaleado gremio del magisterio y gracias a los maestros y maestras, nuevamente la maquinaria de los profes empezó a funcionar con gran esperanza y dinamismo para construir ese México que la reacción y el imperialismo, buscaron acallar, destruir y sepultar para siempre; no en balde, el gobierno de Peña Nieto y sus asesores, reconocían que si la Reforma Educativa que ellos plantearon no se lograba la aceptación por el gremio magisterial, el fin del Neoliberalismo sería un hecho contundente, y por lo visto, ese fin ya llegó, porque la fuerza electoral del magisterio organizado, fue vital para el triunfo de Obrador y será vital para lo que sigue en la construcción del México de la Cuarta Transformación: Feliz Día Profes y, Adelante…! ¡La lucha sigue y sigue! ¡Venceremos!  Hoy a las 11:00, Abasolo y Dr. Coss. Protesta por destrucción del Barrio Antiguo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Se ha creado un margallate tan complicado para traducir al náhuatl que el ciudadano de a pie interprete cuándo por fin debe presentarse a trabajar, los chavos a estudiar, los ladrones a robar y las puchachas a bailar, porque mientras el súper secretario López-Gattel asegura que ya “aplanó” la curva del infortunio avalado por su patrón que no sabe dónde está la salida, en los Estados de la república gracias a dios y a María santísima han tomado -sin consultar- la decisión de abrir las puertas cuando crean conveniente y los resultados de los estudios de campo en sus ciudades consideren adecuado. Desde el principio partiendo de un elemental razonamiento que no se deben tomar decisiones a control remoto, siempre fue inteligente que los gobernadores tantearan el agua a los camotes y no se empecinara el cocodrilo a seguir con sus sandeces, como ahora los alcaldes intentan sabotear la extraordinaria labor que hace Manuel de la O y su jefe Jaime Rodríguez que se han puesto el cencerro del liderazgo y marcado la pauta del qué se debe hacer ante la pandemia. Ante la incertidumbre nacional, con un director con aroma de Secretario de Salud equivocando al presidente que no encuentra el camino a nada, los alcaldes intentan por diferentes razones arrancar la estúpida sinrazón de: “La nueva normalidad” algunos por presión social como Miguel Treviño en San Pedro o Adriancito el pequeño que tiene la urgencia que haya movimiento para poder maquillar los dineros de su prematura campaña y darle salida a los presupuestos que no encontraron entrada a las arcas contratando a un Carlos Pacheco que sabe de aguacates, pero que no es barato. Otros más avezados pero urgidos de parné como el mudo Treviño que se aventó la puntada de publicar una participación luctuosa al padre de Alejandro Moreno presidente del PRI nacional en un cuarto de plana mientras su líder estatal Pedro Pablo Treviño mostró su pena en una publicación modesta siendo que el ineficiente alcalde del pequeño poblado de Juárez echó la casa por la ventana. Por eso el PRI es lo que es y por eso los ratones siguen manteniendo con la etiqueta de partido en decadencia al que fuera poderoso Aquiles. MENUDENCIAS: recuerdo desde hace tiempo el restaurante El Gaucho en arroyo seco exitoso por la gran dimensión de sus bocados aunque de calidad mediana, mantenía un alegato legal por la disputa del terreno frente a su ubicación. El problema, es un predio de uso público y de propiedad municipal al margen del arroyo donde desembocan las corrientes acuíferas del cerro de la campana, alta vista, invernadero, México, Roma y nuevo repueblo. Autoridades van y vienen, pero jamás se quisieron echar ese trompo a la uña de darle en venta, regalo o comodato el terreno que hoy utilizan los accionistas que formaron un consorcio entre los deudos del fundador y los trabajadores que laboran desde su fundación en 1968 a lado de un futbolista argentino que no pasará a la historia como destacado atleta, pero sí como restaurantero. Hoy el exitoso negocio utiliza el terreno como estacionamiento no de recreo comunal, tal vez porque un alcalde sin escrúpulos se ha hecho de la vista gorda. ¿Tal vez Adriancito el pequeño tendría la respuesta? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el