Skip to main content

EL NORTE

Revive PRIMOR y salva al 'Cuau'. Diputados de Morena y PRI se unieron nuevamente para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante acusaciones de abuso sexual. Alcaldes de Monterrey, San Pedro, San Nicolás, Santa Catarina, Apodaca y Escobedo piden al Estado precisar los "cómos" para los tráileres. Ni Libertad, ni Pito Real: concursan nombre de presa. Estado no nombrará Libertad ni Pito Real a la nueva presa y pide a ciudadanos propuestas para definir el nombre del embalse. Académicos de UNAM reprobaron fallo que impone multa a ex Rector Graue por indagar plagio que causó "daño" a asesora de tesis de ministra. Caída: En febrero, cuatro de nueve índices que miden la actividad manufactura en NL hilaron cuatro meses en zona de contracción, reportó la Caintra. Activista es destituida tras solicitarle al Municipio de San Pedro que aclarara si predio para mega parque está libre de contaminantes. Celebra Argentina pase al Mundial con goleada ante Brasil. Estado asignará este año 6 hectáreas más de lo habitual al festival Pa’l Norte; evento utilizará 42 hectáreas del Parque Fundidora. Medias Rojas de Boston cierran triunfantes su gira en Monterrey derrotando 12-8 a los Sultanes ante 22 mil aficionados.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La democracia no se reduce a elegir representantes para el gobierno. El populismo no es democrático porque se basa precisamente en dominar las encuestas y las votaciones, para hacer lo que se les venga en gana. En estos tiempos, en los que la obediencia ciega -voto sin pensar en proyectos ni resultados por quien me ofrezca un beneficio a mí o a mi familia- campea en todo el país, las elecciones sirven paradójicamente para fortalecer el autoritarismo. La verdadera democracia exige un balance continuo de los poderes, no sólo entre el legislativo, el judicial y el ejecutivo en los tres niveles de gobierno, sino también entre el poder político, el económico y el moral, este último formado por universidades, iglesias, medios de comunicación, redes sociales y organizaciones de la sociedad civil. Así que no somos la mejor democracia del mundo, como quiere la heredera del poder, sino una sociedad que no ha podido deshacerse del autoritarismo. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

UNA vez que Samuel García resolvió la bronca del Presupuesto del 2025, con todo y los 8 mil millones de pesos adicionales de deuda bancaria, literalmente se soltó la greña gastadora. Y NO vaya usted a creer que invertirá la lana en mejorar la calidad del aire del área metropolitana, mejorar la yonqueada movilidad o mejorar las saturadas vialidades. EL Gober no deja de asombrar (y no para bien) ahora con su plan de diversión, perdón, de inversión por lo que resta de su Gobierno. SU nuevo proyecto es la remodelación de 10 gran-des parques para poner pantallas y organizar Fan Fests, o séase conciertos gruperos, durante los cuatro partidos del Mundial de Futbol 2026 que se celebrarán en Monterrey. Y YA encarrerado, anunció que hasta pretende declarar asuetos los días de los partidos en la Ciudad. FIEL a su estilo, el emecista lanzó su plan, pero -of cors- no dijo nada sobre cuánto le va a costar su proyecto al erario estatal. LA maniobra parece más una ocurrencia electorera, que un proyecto ecológico o familiar para mejorar la calidad de vida de los habitantes del área metropolitana, y no estaría mal que de una vez informe cuánto piensa gastar con sus fiestas. NO vaya a ser que los golazos electoreros acaben en la cancha del erario estatal y terminen dejando al Presupuesto naranja en fuera de lugar financiero. ¡Gulp!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En Monterrey se están cocinando cambios importantes en los reglamentos de Desarrollo Urbano, y el Cabildo ya dio el primer paso. Ayer se aprobó por unanimidad un punto. El de que entren en consulta pública durante 15 días hábiles las modificaciones al Reglamento para las Construcciones, el Reglamento de Protección Ambiental e Imagen Urbana y el Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo. ¡Órale! No son cualesquiera reglamentos los que se pretenden modificar. Y son dignos de echarles ojo, estimado lector. El argumento principal detrás de estos ajustes es agilizar los tiempos de respuesta para la emisión de licencias de construcción, uso de suelo y edificación. Ya ve que se oye que la entrega de licencias es una TORTURA en Monterrey, algo que no ocurre en otros municipios, como Escobedo, donde las entregan con la suficiente rapidez suficiente para que no alcancen a subir los precios de los materiales y se encarezcan los proyectos. Incluso, se oyen sentidas quejas de que en el trienio de Luis Donaldo Colosio los permisos se congelaron, dándole en la torre a todos los que ya habían iniciado o cotizado proyectos. Lo bueno es que esto parece empezar a cambiar ahora bajo el gobierno de Adrián de la Garza. Las consultas estarán disponibles en el portal del municipio un día hábil después de su publicación en el Periódico Oficial, lo cual aún está pendiente. ¡Pues qué bien que por fin se le ponga atención a un tema que le ha pegado fuerte a los desarrolladores! Lo único que tendrán que cuidar los regidores y los empleados del equipo de Adrián, es que no se “abran las compuertas” de par en par y se autorice con demasiada tolerancia. ¡Ni tanto que queme al Santo!

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Arranque naranja. El líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, regresará a Nuevo León en tres semanas para ser el testigo de honor en la toma de protesta del diputado Baltazar Martínez Ríos como nuevo dirigente estatal del partido. Dicen Los Infiltrados que, con el destape multitudinario de “gallos” naranjas del pasado domingo, Álvarez Máynez dio el banderazo de salida para las pre-pre-campañas, y le recordó a los emecistas que, para salir en la foto, hay que moverse. Y uno que siguió al pie de la letra la instrucción fue el senador Luis Donaldo Colosio, pues ese mismo domingo se fue a una cabalgata y reactivó sus redes sociales, que llevaban tiempo en el olvido. / Regañado. Después de la reunión de la Comisión Metropolitana realizada el lunes pasado en palacio de Gobierno, quien se llevó un jalón de orejas fue el secretario estatal de Medio Ambiente, Alfonso Martínez. Al gobernador Samuel García no le gustó que el funcionario anunciara la restricción de horarios para el transporte pesado y le pidió “ser más explícito en las siguientes reuniones… y que quede bien claro de qué temas son estas mesas”. Dicen Los Infiltrados que al mandatario estatal tampoco le cayó bien que se criticara a los organizadores de la Comisión por realizar las sesiones a puerta cerrada y sin conferencia de prensa posterior, por lo que ordenó realizar un reporte y tener mayor transparencia.

 

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que si bien en la Ciudad de México la propuesta fue aprobada en medio de amplios consensos, a nivel local la idea de modificar las corridas de toros para eliminar la violencia tendrá que capotear varios obstáculos. Mientras los diputados del Partido Verde buscan darle la estocada a la fiesta brava, también es una realidad que la iniciativa presentada ayer generó división de opiniones al interior del Congreso local. Voces legislativas apuntan en el mejor de los casos a que el tema se debe analizar, mientras que otras no están del todo convencidas con el tema, por lo que queda claro que al menos en fast track no se va a dictaminar.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Aprendido desde la infancia en el seno familiar que la palabra empeñada equivale a lo mismo que firmar un papel, y que honrar esa palabra te convierte no sólo en una persona de bien, sino en alguien confiable, ha sido, como para muchas otras personas, un valor que he tratado de preservar al máximo a lo largo de mi vida. No han sido pocas las ocasiones en que me he topado con pillos, granujas y poco hombres (y también mujeres) que se han aprovechado de la buena fe y que han faltado a su palabra al incumplir un compromiso económico o de otro tipo. A pesar de ello, sigo creyendo en la gente y sigo empeñando mi palabra como señal de cumplir a cabalidad con un trato. Mayor que yo por casi tres meses, desconozco si en su entorno familiar instruyeron con éste y otros valores a José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, Senador de la República, pero por los hechos vividos me parece que no o tal vez sí, pero no aprendió esa lección. Los tiempos y muchas cosas han cambiado y a muchos jóvenes de hoy les vale no sólo la palabra, sino hasta lo que firman y por ello viven metidos en líos, creyendo que todo en la vida es fácil y que nunca les ocurrirá nada; sin embargo, siendo contemporáneos, cualquiera pensaría que el Senador de Morena sabe que, si se contrae un compromiso, sobre todo públicamente, es necesario cumplir lo pactado a pie juntillas. Y ahí tiene usted, que ante la denuncia de algunos periodistas de que había viajado en primera clase a Europa, el legislador reaccionó fiel a su costumbre de ser pendenciero y retó a través de una publicación en sus redes sociales a quienes divulgaron su vuelo, a que lo demostraran, comprometiéndose (subrayo el comprometiéndose) a que si se lo demostraban renunciaría a la política y a su cargo como Senador, pero que si no lo podían hacer los periodistas también tendrían que renunciar a su trabajo. Y anda tú, que aparece una foto de Fernández Noroña en ese vuelo sentado en un lugar de privilegio en la cabina y obvio se vuelve viral. Su mentira estaba demostrada. Típico en él, que toda la vida ha sido un echador “asusta tontos” que gritonea, pero no trae con qué responder cuando le cantan un tiro, dijo que “él no viajó en primera clase, sino en business class, que no es lo mismo”. Está como aquella muchacha del pueblo que para no decir que se despojaba de sus ropas con suma facilidad en cualquier encuentro con un hombre, decían: “es que fulanita es muy enamorada”, aunque por lo bajo comentaban “es que es bien “güila”, zorra, facilota y otros calificativos más que para el caso vienen siendo lo mismo. Fernández Noroña no renunció y no va a renunciar por su declaración fue un cohetón, un fuego de artificio, una burla, una mentira para intentar salir del paso, pero más que ello, no dejará su cargo ni la política porque para él su palabra no tiene valor ni tiene un compromiso serio y formal con su imagen ante los mexicanos. “Hombre el que tiene palabra y más el que la sostiene”, dice el refrán mexicano y está visto que para algunos políticos este valor no vale. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Ley Malena: una entrevista que se volvió ley. “Conoce cómo la historia de María Elena Ríos cambió la legislación en Nuevo León”. Este martes 25 de marzo se aprobó en el Congreso del Estado de Nuevo León una reforma que marca un antes y un después en la lucha contra la violencia con ácido: Ley Malena. Esta iniciativa, que modifica el Código Penal del Estado, impone penas de hasta 30 años de prisión para quienes agredan con ácido, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas o inflamables, provocando lesiones que muchas veces dejan secuelas físicas, emocionales y sociales de por vida. Lo que hace aún más significativo este logro es su origen: la ley nació a raíz de una entrevista que realicé en mi programa de radio Hablemos Claro en Dominio Radio a María Elena Ríos, saxofonista, activista y sobreviviente de un ataque con ácido perpetrado por su expareja. María Elena vive con cicatrices en gran parte de su cuerpo y rostro. Esa entrevista no fue solo una conversación: fue un punto de inflexión. Al aire, su testimonio sacudió conciencias, se ascendieron voluntades y sembró acción. La diputada Perla Villarreal Valdez, quien escuchó el programa, se conmovió e impulsó la iniciativa ante el Congreso. Hoy, gracias a su labor legislativa y al apoyo de 38 de los 42 diputados (los otros cuatro no votaron por ausencia), la Ley Malena es una realidad en nuestro estado. Como comunicadora, creo firmemente en el poder del micrófono. No sólo para informar, sino para transformar. Mi compromiso con la sociedad es dar voz a quienes han sido silenciados, abrir espacios para historias que necesitan ser escuchadas y provocar cambios reales desde el diálogo. Lo ocurrido este martes es muestra de que una entrevista puede convertirse en ley, de que el periodismo con causa tiene sentido, y de que cuando la ciudadanía, los medios y el poder legislativo se alinean, se pueden lograr cosas extraordinarias. La Ley Malena no es sólo un artículo en el Código Penal. Es un homenaje a la valentía. Es justicia para las víctimas. Es prevención para el futuro. Y es, sobre todo, un recordatorio de que cada palabra que se dice con responsabilidad puede dejar huella. Para más información: X en Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¿Cómo te llamas? La actual controversia política en México no se ocupa de los cientos de miles de desaparecidos en nuestro país desde que el crimen organizado o no, se dedicó a dominar amplios territorios. Los encargados del orden y la seguridad nuestros han caído en disquisiciones de lingüística, que ni siquiera llegan a la filología, mucho menos a la semiótica: no dan para tanto, aunque sí revelen las pugnas internas del cuatrote y las patadas por debajo de la mesa de sus capitostes. El tema “importante” es saber definir si un rancho en Jalisco, investigado primero por las autoridades estatales y actualmente por las federales, era un centro de exterminio o de reclutamiento y adiestramiento de nuevos bandidos. Según lo dicho por un tal Lastra (porque en nuestro sistema penal todos estamos obligados a proteger a los delincuentes callando sus nombres), dice el señor Omar García Harfuch, el super policía mexicano, al rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán a hora y media de Guadalajara, eran llevados por la fuerza o el engaño jóvenes en busca de una chamba. La mayoría no sabía que estaban siendo reclutados por el cartel Jalisco Nueva Generación, que le disputa a los sinaloenses el liderazgo del crimen. Algunos, de ellos, se supone, eran migrantes en busca del sueño americano. A estos pobres se les hacía desnudarse, ponerse uniforme de los llamados de fatiga, y comprar unas botas para iniciar el entrenamiento de sus nuevos patrones. Quien se resistía era sometido a una tortura convincente, o a la muerte. Lógicamente, los cadáveres eran incinerados ahí mismo, y esto explica el hallazgo de 493 prendas que reportó hace unos días la fiscalía del estado de Jalisco: playeras, mochilas, faldas, zapatos, blusas. Una reminiscencia de lo que encontraron en el campo nazi de exterminio de Auschwitz-Birkenau los soldados del Ejército Rojo en 1945. El tema da para más tinta. A los pocos días se supo que un rancho similar está a diez minutos del Izaguirre. No es difícil imaginar que otros idénticos sitios de seducción y entrenamiento hayan existido y sigan funcionando en los lugares menos imaginados de Michoacán, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California o la mismísima capital del país. Y ahora resulta que el gobierno mexicano no encuentra las evidencias necesarias para calificar el rancho Izaguirre como un centro de exterminio. Si el asunto es de lingüística, yo generosamente le ofrezco a la Fiscalía Federal y a la Secretaría de Protección y Seguridad de los mexicanos, la aportación de la humilde -mentira, nunca ha sido humilde- Real Academia de la Lengua Española. Según su vetusto diccionario, exterminio es la acción y el efecto de exterminar. Sinónimo o símil de extermino son aniquilación, destrucción, exterminación, genocidio, masacre, o matanza. La primera definición de exterminar es acabar del todo con algo. La segunda es matar o eliminar por completo de un lugar un conjunto de seres vivos. Así, ¿o más claro? La prudencia de la señora presidente y en consecuencia de sus ministros, es la política del avestruz, escondiendo la cabeza para no reconocer la realidad, pero dejando las partes pudendas a la vista. No importa cómo le llamemos a los campamentos de secuestro, tortura, adiestramiento o liquidación de humanos, ellos existen. Las autoridades locales lo saben, incluyendo los jefes de zonas y regiones militares. Negar su existencia es sucumbir a ellos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Se dijo aquí y se dijo a tiempo. El barbaján de la Casa Blanca meterá reversa en los aranceles que romperían la estabilidad frágil de la economía de los Estados Unidos. Alguna salida retórica encontrará para no perder facha. Por lo pronto, respiremos; a ver cuánto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Las fotografías que publican en las redes los abogados de reciente fama pública Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla son un mosaico de sus relaciones con personajes del régimen. Se retrataron con la presidenta Claudia Sheinbaum, con su predecesor Andrés Manuel López Obrador, con figuras que son miembros del gabinete, con legisladores y gobernadores, con líderes de Morena. Una fotografía no dice nada más, pero Ramírez y Penilla se volvieron un fierro ardiendo para toda la nueva clase política en el poder, luego de que Penilla apareció hace poco como uno de los abogados de Ismael El Mayo Zambada. La razón es simple: muchas de las fotos no podían haber sido tomadas con la cercanía como se hicieron, sin tener un acceso privilegiado. El nombre de Penilla se vinculó rápidamente con el de su socio Sergio Ramírez, que provocó que volviera a circular la entrevista que le dieron hace unos dos años a Valores TV, propiedad de la revista Valores, que lleva casi tres lustros dedicada a informar sobre el empresariado. En la entrevista, Ramírez afirmó que no tenían ningún temor de reconocer que eran abogados del crimen organizado y narcotraficantes, aunque no defendían ni secuestradores ni extorsionadores (como si no fueran parte de lo mismo). La entrevista fue altamente polémica por el contexto en que se dio, pero fue tan escandalosa por los conceptos ahí vertidos, que llamaron la atención en Washington. Penilla, además, era “asesor honorífico” del gobernador Américo Villarreal, muy cercano a Peralta. Ramírez, vinculado estrechamente a Pedro Haces, vicecoordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, presumía de ser muy amigo de José Ramón, Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente, y de varios generales, añadió Gertz Manero en la segunda nota informativa enviada a López Obrador. Morena está en entredicho, más que ningún otro partido, por las presuntas relaciones de sus militantes con el crimen organizado. Lo que ha quedado de manifiesto es que, pese a haber aceptado ser abogados de narcotraficantes, Morena los acogió en todos los niveles, los hizo suyos, los reconoció y los promovió, sin que les causara rubor alguno, al llevarlos a la cima del poder para tener testigos gráficos de que ellos, que llevan los asuntos de algunos de los capos más poderosos del mundo, se codeaban de la Presidencia hacia abajo.

 

JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

Maquiavelo. "Eres bien Maquiavélico, neta"... "que mente tan Maquiavela tienes"... "vamos a Maquiavelar"... ¿Le suena familiar este nombre? A los que nos dedicamos al Periodismo, a la Política o a la Mercadotecnia, es casi, casi como nuestro "Gran Tlatoani", nuestro "Chanoc", nuestro "Gurú". Y que mejor que en estos momentos tan interesantes que se viven en México y en el Mundo para reflexionar sobre el Célebre Nicolás Maquiavelo, que en pleno Renacimiento supo mostrar grandes dotes de una astuta Diplomacia en la entonces incipiente Reino de Italia, antes de morir de peritonitis aguda a sus

escasos 58 años de edad. El pleno reconocimiento para las enseñanzas del Histórico Personaje se encuentra en Florencia, ya que desde 1787, en un Monumento en su Honor, sobresale en latín la siguiente frase: "Ningún elogio será digno de tal nombre". Siempre sostuvo que en el Ejercicio del Poder; siempre será más seguro ser temido que ser amado; además de que los Seres Humanos, por nuestra propia Naturaleza, somos criaturas débiles, que siempre caeremos ante la menor lisonja. ¡Nos encanta que nos adulen! "Por ello, nunca debe mostrarse dubitativo ni indeciso, rodearse de colaboradores competentes, juzgando bien el carácter de ellos, y recompensar adecuadamente el trabajo duro y LEAL, y ser lo suficientemente inteligente para escuchar las opiniones de los demás. "Ya que invariablemente acaba rodeado de ADULADORES, lo que es complicado de evitar, ya que el Ser Humano es proclive a ser ALABADO y evita ser CRITICADO", son algunos de los Postulados que escribió hace casi 500 años en su Obra más conocida El Príncipe, hecha en base al aprendizaje obtenido y compartido con César Borgia, Hijo del Papa Alejandro. Nacido en 1469, el Florentino siempre sostuvo que, para sobrevivir en el complejo mundo de la Política, donde abundan las traiciones e hipocresías humanas, se debe ser todo... ¡Menos bueno! "El problema de ser bueno, y de todos los que intenten serlo siempre, terminarán viviendo entre la gran cantidad de hombres que NO lo son". ¡Una verdad que nos incomoda sin duda! "Siempre que quieras hacer acciones que parezcan moralmente correctas, pero que conducirán al desastre, y otras que pueden parecer incorrectas, pero que pueden brindar seguridad y éxito". Durante siglos, El Príncipe fue severamente denostado y prohibido, ya que era considerado por Grupos Religiosos y Conservadores, como un Manual para Demonios, vaya una Guía hacia la Tiranía. ¿Su supuesto error? ¡Atreverse a realizar y demostrar la primera Exploración Política de la Naturaleza Humana! "La Gente es desleal, busca sus propios beneficios y están dispuestos a realizar cualquier Acto Inmoral o Amoral, que consideren apropiado en ese momento para justificar manteniendo un razonamiento ético retorcido. El Amor y la Lealtad son efímeros; mientras que el miedo se arraiga profundamente en el corazón humano". "En General, los hombres juzgamos más por los ojos, que por la inteligencia y puesto que todos pueden ver, pero pocos pueden comprender lo que ven" y hasta la fecha sigue manteniéndose este principio del "atractivo de la Fuente", que asegura que

mientras más "guapos y mejor presentados" estén los Políticos, los Ciudadanos les creerán más fácilmente. ¿La mayor Cualidad que debe tener un Príncipe (Líder Político), según Maquiavelo? ¡La Adaptabilidad! "Gobernar es demasiado complejo como para depender de un sólo enfoque, un Gobernante que NO puede adaptarse, siempre se verá inmerso en situaciones en las que su habilidad, no siempre será la adecuada". ¿Ahora entienden el motivo de tanta cambiadera de Políticos que juraron "amor eterno" al PRI o al PAN y ahora tienen su "corazón" en Morena? ¡Adaptabilidad, hace 500 años Nicolás Maquiavelo lo sabía! Ya No los aburro... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Lo que faltaba. Siempre que sale a la luz pública un escándalo como el de Teuchitlán, Jalisco, incontables ocasiones las autoridades salen con los calzones percudidos. En una competencia de trivialidades entre el senil Gertz Manero, Omar García Harfuch -el consentido de la profesora- y la misma colita de caballo, no se cansan de decir absurdos y tonterías. Ahí les voy con mi hacha. Primero, el anciano fiscal general de la República espetó al inicio que esa era bronca del estado jalisciense, por ende, NO tenía vela en el entierro, hasta que la señora presidente ordenó que metiera la nariz y se hiciera cargo, porque, se le estaban quemando los aparejos por el escándalo que rebasó fronteras. Después, Alejandro no tuvo de otra y gritó enfurecido “fuera manos”, que él y sólo él, resolvería el caso e invitó a tooodos los que tuvieran interés en estar presentes se anotaran; inclusive, proporcionaría camiones desde la capital Guadalajara hasta el lugar de los dramáticos hechos, como si fuera el tren turístico a Tequila Jalisco, o visita en Disneylandia. Después arremetió fuerte contra el gobierno naranja de Enrique Alfaro de MC porque tenían culpa de todo “echándole todas las pulgas” vacunando obvio a su jefecito santo López y al gobierno federal porque no se iba a dar un balazo en una pata. Ahora, es una romería como día feriado entre deudos, periodistas, madres buscadoras, curiosos, vecinos y turistas pisando la escena del crimen desechando todos los argumentos valiosos como periciales. No podía faltar el galán de la novela, Harfuch, quien en el bodrio mañanero dijo orondo que NO era campo de exterminio, sólo lugar de entrenamiento, porque, campo de exterminio es donde torturan y matan mil o dos mil seres humanos. No se ría. O sea, que si asesinan a 928 NO es campo de exterminio. Habría que pensar que los asesores de Hitler fallaron porque hubieran matado de cien en cien y no pasaría a la historia como crónica del holocausto por la tragedia en sus campos de concentración. La pregunta que nos hacemos todos: ¿Quién la va a creer a Gertz? Pidiéndole de favor a los ministeriales y fiscalía de Jalisco que “por favor” les dieran permiso para atraer el caso y poder entrar al Rancho Izaguirre para iniciar las investigaciones. Siempre ha sido ley y tácito mandato divino que donde llegan los federales, se acabó la fiesta y sólo ellos dicen de qué color pinta el verde y jamás, una autoridad municipal o estatal tiene el atrevimiento de opinar diciendo qué y cuándo hacer algo, así es como dicen los chavos, Gertz… no mms. Remata la odisea Claudia gritando que NO tiene para qué ocultar las cosas, que ha sido sello característico de la 4T dejar en claro todo… como Ayotzinapa, por ejemplo. El show tiene que continuar por más que cocodrilo se oculte en las faldas de mamá colita. MENUDENCIAS: ¿falta de oficio o gabinete Montesori? En el difícil trance del fallecimiento de la señora madre de Javier Navarro Velasco secretario general de gobierno estatal, hubo por lógica lamentos con participaciones luctuosas en medios impresos. El director del Registro Civil de Nuevo León Abelardo García muestra sus condolencias a su jefe en un escrito de media página, mientras en la misma sección el gobernador Samuel García hace lo mismo, pero de manera igual de formal, pero más discreta en un cuarto de página. ¿No le habrán explicado al joven director que primero es el uno y después el dos? No tiene nada qué ver… pero sí tiene mucho que ver. Lamer la suela del zapato del jefe no siempre es conveniente ni recomendable. Sólo faltaría que el tonto declare que lo hizo con su dinero como Fernández Noroña con el boleto en Business Class… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el