EL NORTE
'Invaden' las tiendas chinas a Monterrey. Al menos 14 empresas de China inundan el área metropolitana de Monterrey con tiendas en mega espacios que antes eran de Famsa y Hemsa. 'Al vapor': Abogados consideran que medida que restringe paso de tráileres por la Ciudad de Monterrey es complicada de aplicar y generará una ola de amparos. Y Samuel los defendió: Cuando era Diputado local, en 2016, Gobernador hizo público su rechazo a restringir la circulación de tráileres en la zona metropolitana. El legislador de Morena: Alfonso Ramírez Cuéllar propuso una iniciativa de reforma para eliminar fuero de diputados y senadores, así como gobernadores. De entrar en vigor los aranceles planeados por Trump, México sería el país que más aportaría a las arcas de EU, con 122 mil mdd. Cae Van a barranco; mueren 12 familiares en la Sierra de Santiago. Plantea MC dar cárcel durante 36 horas a vecinos ruidosos
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Winston Churchill fue un personaje central para los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Fue capaz de unir a Stalin con Roosevelt para atacar al enemigo común, la Alemania Nazi. Convenció a la Gran Bretaña de entrar al conflicto, aunque costara sangre, sudor y lágrimas la lucha por la libertad. Al final, los dos grandes lo hicieron a un lado, pues ya no tenía cartas que jugar. Con todo, era un héroe de la guerra. Pero al terminar la contienda, su país estaba devastado, y la población no quería saber nada de armas y soldados. En las primeras elecciones de la posguerra, Churchill fue derrotado. Su nación quería alguien que los condujera a una vida mejor. Los laboristas ofrecían sacarlos de las terribles circunstancias que estaban padeciendo. Pasarían años antes de que Churchill volviera al poder. La enseñanza para lo que vive México es simple: la mafia del poder llegó porque ofrecía becas, pensiones, salarios mejores. Ya lo hicieron, a costa del contribuyente y la empresa. Pero el país está devastado por el crimen organizado, por los pésimos servicios de salud y educación, por la economía en cero crecimientos con amenazas del exterior, por las finanzas públicas en serio déficit. Es hora de pensar en alguien que saque al país del marasmo, o se perderá lo ganado. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA Asamblea Nacional de autoridades municipales de Movimiento Ciudadano ayer en el Domo Care de Guadalupe tuvo una buena dosis de mitin pre-pre-preelectoral. AUNQUE fue un día de destape de un titipuchal de emecistas para la Gubernatura de Nuevo León, el Senador Luis Donaldo Colosio terminó llevándose la mayor ovación al grito de "¡Pre-si-den-te!, ¡Pre-si-den-te!". EL encuentro estuvo lleno de simbolismos, pues la apertura correspondió a Jalisco, en voz de Gerardo Quirino Velázquez, presidente municipal de Tlajomulco, la cuna del movimiento naranja que inició Enrique Alfaro. COMO se adelantó aquí, la coordinación a nivel nacional de los alcaldes, síndicos y regidores naranjas recayó en Héctor García, alcalde de Guadalupe. PERO más allá de ese nombramiento, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, hizo un destape en macolla de emecistas para la Gubernatura de Nuevo León, incluyendo a Colosio e insistiendo en que Mariana Rodríguez compita como candidata, incluso para ocupar el cargo que dejará su esposo, Samuel García, en el 2027. ADEMÁS de los susodichos, mencionó al propio alcalde de Guadalupe; Martha Herrera, secretaria de Inclusión estatal; Raúl Cantú, alcalde de Salinas Victoria, y Miguel "Mike" Flores, Diputado local y compadre de Samuel. PERO el que sin duda se llevó la tarde en cuanto a ovaciones fue Colosio, con un discurso enfocado en crear desde ahora un movimiento que dé la pelea desde 2027 y que en 2030 realmente pueda competir por la Presidencia. Y HABLANDO de simbolismos, el discurso y el evento coincidieron con los 31 años del asesinato de su padre. MIENTRAS que todo era felicidad para los destapados y para Héctor García, el que mostró cara larga en el evento emecista de ayer fue Samuel García. Y ES que Jorge Álvarez Máynez no lo mencionó como presidenciable, ni tampoco le dio su champú de cariño para que fuera vitoreado por los cerca de 5 mil acarreados, perdón, asistentes al evento. ¡Ouch! EL que quiso salvar la jugada fue el alcalde de Guadalupe, nuevo coordinador nacional de autoridades locales naranjas, que saltó a la palestra en entrevista para decir que el Gober "también es presidenciable". NI modo: Samuel se la pasó aplaudiendo ayer a su compadre Luis Donaldo Colosio. SI no hay chisqueo, esta noche Samuel García estará lanzando la primera bola del encuentro entre los Medias Rojas de Boston y los Sultanes de Monterrey. A VER si el aplausómetro no se le convierte en abucheómetro al Gober en el Estadio Sultán, como el año pasado. EL 13 de abril del 2024, Samuel acudió a la inauguración de la temporada al juego Sultanes-Tijuana y fue ponchado con sonoras rechiflas del respetable. YA se verá cómo le va en su nuevo turno al bate de esta noche...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Oiga pues en el lamentable incidente de un posible caso de abuso en el Tecmilenio, en Monterrey, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya abrió una “queja de oficio” para ver si se vulneraron los derechos humanos del estudiante agredido. La titular, Susana Méndez Arellano, dijo que “se emitió una medida cautelar dirigida al Tecmilenio Campus Las Torres en Monterrey, Nuevo León, para prevenir daños adicionales al estudiante, como evitar cualquier forma de maltrato, represalias, señalamiento o exclusión, y garantizar un entorno seguro y respetuoso en la institución”, según refirieron en un comunicado. Para la llamada “ombudsman”, es imperativa “la implementación de medidas cautelares que salvaguarden la integridad y el bienestar del estudiante en cuestión por los actos presumiblemente violatorios a los derechos humanos”. Mientras tanto, hay una investigación abierta en la Fiscalía estatal, y hasta el momento se espera se deslinden responsabilidades. El Tecmilenio ha dicho que los estudiantes señalados como presuntos agresores “no se encuentran suspendidos” al no haber un señalamiento oficial en su contra, pero que están tomando clases “a distancia”. Un tema complejo, estimado lector.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Jorge Álvarez Máynez aprovechó su visita a Nuevo León para realizar destapes para la gubernatura al por mayor: Mariana Rodríguez, el diputado Miguel “Mike” Flores, el senador Luis Donaldo Colosio, los alcaldes Héctor García y Raúl Cantú, y la secretaria estatal Martha Herrera. El evento donde el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano hizo su pronunciamiento fue la Asamblea de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales, donde se designó como presidente al edil de Guadalupe, Héctor García. Dicen Los Infiltrados que quien no se apareció en la reunión con toda la clase política naranja fue Patricio “Pato” Zambrano, quien apenas hace dos semanas se afilió a MC y aseguró que buscará ser candidato a la alcaldía o la gubernatura. / Suspensión de papel. Activistas y vecinos de la empresa Zinc Nacional señalaron la importancia de que la reciente suspensión de actividades aplicada a la planta verdaderamente signifique una reducción de sus emisiones. El pasado sábado, el titular de Parques y Vida Silvestre, Glen Zambrano, anunció la “clausura total” de la fábrica ubicada en San Nicolás y su filial, Meremex, instalada en García, pero luego la secretaría estatal del Medio Ambiente aclaró que fue una suspensión. Dicen Los Infiltrados que la duda que no se ha aclarado es qué abarca exactamente la suspensión aplicada por una autoridad estatal si la empresa, por las actividades que realiza, se rige mayormente por las leyes federales.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer, al cumplirse 31 años del magnicidio de su padre, Luis Donaldo Colosio, senador de MC, no dejó pasar la oportunidad de evocar su memoria en su discurso ante militantes del partido congregadas en la Expo Guadalupe. Colosio Riojas dijo que la mejor forma de honrar su legado era buscar un México más justo, más fuerte y en donde la política esté al servicio de la gente. Pero el remate que no dejó lugar a dudas de hacia dónde iba su mensaje fue cuando advirtió que este trabajo “es lo que nos llevará a construir un movimiento nacional en el 2027, en el 2030, empezando hoy mismo”. Que justamente hablando del 2030, en el mismo evento se destapó a aspirantes a la Presidencia de México, pese a que estamos a cinco años de que inicie la contienda por la llamada “silla grande”. El líder nacional Jorge Álvarez Máynez anotó en esa lista, desde luego, al propio Luis Donaldo Colosio, y al gobernador Samuel García, el primero arengado ayer con gritos de “presidente” en el evento, y el segundo que se quedó a nada de ser el candidato en la contienda anterior. Pero también levantó la mano a Pablo Lemus, actual gobernador de Jalisco, y a la diputada federal Patricia Mercado, que por cierto ya sabe lo que es competir por ese cargo.
CARLOS GÓMEZ FLORES
María Magdalena Briones Navarro, descendiente de la aristocracia de Parras de la Fuente y de una de las familias más pudientes de Durango, supo cuando niña de la masacre de chinos en Torreón en 1911, en donde ella radicó desde 1928 cuando contaba con dos años. Injusticias como la perpetrada contra los chinos la horrorizaban. Quizá su sensibilidad social y descontento por el trato desigual hacia las mujeres se despertó tempranamente cuando al pretender llevar estudios de medicina no se le permitió. En paralelo al cursar sus estudios de preparatoria desarrolló sus habilidades para la danza española. Algo que la salvó y potenció. Ya casada en España con Arnold Taylor, inglés de procedencia argentina, Magda empezó a amar el arte pictórico ya que su esposo era pintor y escultor. Fue musa del que fue su gran amor iniciándose su gusto por la pintura. El sábado 22 de marzo en el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón, precisamente el Día Mundial del Agua se inauguró la exposición pictórica PAISAJE VIVO, Pintura de la Maestra Magdalena Briones que estará abierta al público hasta el 31 de mayo día en que se organizará una clausura con ponencias sobre la vida y obra de esta mujer lagunera. La exposición es algo que me emociona porque efectivamente la obra de doña Magda contiene pinceladas que glorifican el paisaje lagunero con su belleza sencilla y única. En un montaje espléndido que hizo la curadora de arte Patricia Santiago se hace justicia del talento artístico de una mujer que retó su propio estatus quo creando una personalidad propia en el activismo medioambiental. Fue la primera directora de cultura de Torreón y también la primera directora de la que fue la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Coahuila, y que ahora ya es una facultad universitaria. Sostengo que seres humanos con procesos de pensamiento perfilados hacia el bien común y que llegan a ser líderes de opinión de grandes comunicades despliegan su ser íntimo a través de expresiones artísticas. En este caso es notoria la contemplación de una mujer que defendió el derecho de agua potable para la ciudadanía lagunera al punto de llegar a ser denostada por intereses gubernamentales y privados; situación que nunca le importó. Celebro que un funcionario de la talla personal de Antonio Méndez Vigatá haya pensado en mostrar por primera vez la obra pictórica de una mujer cuyo legado está en espera de conformar un centro biocultural que mantenga vivos los propósitos ambientales en una región en la que es urgente una resignificación. Esta exposición sin duda es un preámbulo al próximo Encuentro Biocultural Magda Briones que se realizará en el mes de octubre. La Maestra Magda Briones en el 2016 recibió la Medalla Juan Bautista Chapa en merecimiento a su esfuerzo por la conservación y el fortalecimiento del patrimonio integral otorgado por la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña” en el Casino Monterrey junto con el Maestro Israel Cavazos Garza y el Doctor Rubén Pesci. Además, brindó el siguiente año una conferencia magistral en el Tecnológico de Monterrey en la malograda Cátedra Manuel Rodríguez Vizcarra misma que no se repitió por falta de interés de la citada institución. Magda Briones tenía una gran capacidad para comunicarse y ofrecer su lectura de los temas culturales y medioambientales. Y hablando del arquitecto Manuel Rodríguez Vizcarra quien fue un gran promotor cultural, pronto se organizará un foro sobre su figura porque además de ser un difusor de la poesía y del arte en general fue quien restauró las instalaciones de la actual Casa de la Cultura antes Antigua Estación del Golfo. Regresando a la Comarca Lagunera, sus habitantes son poderosos en su hacer, pero deben reforzar sus cimientos valorales y partir para ello de los ejemplos de sus mejores hombres y mujeres. El agua debe ser mejor administrada en esta región tan devastada y el arte por el planeta es un medio para la concienciación que debe considerarse como punto de apoyo para una verdadera resignificación. La exposición de la obra pictórica de Magda Briones inspirada en la ausencia de agua en la Comarca Lagunera pero también en la belleza escénica de sus paisajes desérticos, resulta un acicate para estimular el compromiso en el cuidado del agua. En Nuevo León nos informan que las presas están plenas de agua y que tal vez por ello no sufriremos de escasez, pero esto no será por mucho tiempo. Administrémosla porque sin agua no tendremos un futuro asegurado para las generaciones vendieras.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Caminito de la Escuela. De las más valiosas enseñanzas de mi padre tengo en alta estima su capacidad de observación de la vida pública y sus juicios simples. Mira cada año cuando el gobierno da a conocer su presupuesto de gastos me dijo: si la suma mayor va dedicada a educación, vamos bien; si está dedicada a la defensa nacional, algo anda mal. Lo recordé porque a primera vista, hace unos días, cuando se dio a conocer la orden ejecutiva de Donald Trump de desmantelar el Departamento de Educación de los Estados Unidos me sentí inclinado a calificar la medida como la más imbécil de todas las imbecilidades cometidas por el mandatario del Norte. Parece que no es así. Si bien es una orden ejecutiva que esquiva la obligación de pasar por el Congreso para que se haga realidad en su totalidad, la disposición es más bien un reordenamiento administrativo que encaja en la decisión trumpista de gobernar con un aparato más reducido, menos costoso, y eliminando trámites burocráticos que dificultan la compleja tarea de educar a un país. En esencia, la reforma educativa que está implementando Trump consiste en meter reversa al programa que impuso en 1980 Jimmy Carter al dividir el departamento de salud, educación y bienestar, centralizando la conducción educativa en Washington. El tema educativo ha estado presente en la preocupación del gobierno central desde el siglo XVII, particularmente por el interés político de unificar criterios en un sistema educativo en el que conviven desde entonces las escuelas públicas, privadas y las parroquiales, que juegan un papel importante. En un país en que la educación superior es tremendamente cara. El desmantelamiento del Departamento de Educación no se mete con la manera en que se educan los niños y jóvenes; lo que hace es descentralizar la distribución de los fondos dedicados a ello. El año pasado fueron 268 mil millones de dólares, frente a las 14 mil iniciales en tiempos de Carter. Este año se incrementará, pero la educación empieza a pasar a la autoridad de los gobiernos estatales, con una participación importante de los padres de familia. No puedo menos que hacer una analogía con la destrucción del sistema educativo mexicano que metódicamente implementó un señor de nombre Marx Arriaga, cuya única autoridad proviene de su cercanía a la esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que patrocinó su trabajo, sin participación alguna de expertos, autoridades regionales o padres de familia. A la chita callando, el equipo del señor Arriaga modificó todos los libros de texto que usan nuestros chiquillos en la escuela, introduciendo, según los especialistas que han analizado los nuevos textos, nociones de ideología y suprimiendo conceptos científicos, particularmente en los primeros años de enseñanza, que en los Estados Unidos se denomina el período K-12, esto es desde el kindergarten hasta el duodécimo año de escolaridad. Ese segmento, en la reforma de Trump, no se toca. Es un lugar común subrayar la importancia de la educación en el modelo de país que soñamos para el futuro. No lo es, sin embargo, la urgencia de que el aparato de gobierno, en todas sus facetas, cueste menos y sea más eficaz. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): “Gracias por rezar por mí. Gracias por esas flores amarillas” fueron las únicas palabras que pudo dirigir el Papa Francisco desde la ventana del hospital donde estuvo más de cuarenta días afectado severamente de su sistema respiratorio. Aún fuera del hospital tendrá que convalecer largas semanas hasta su total recuperación; los hospitales, por naturaleza, son sitio donde abundan bacterias y contagios. Francisco estuvo a media cuadra de la muerte, según seguimos los informes médicos, y su recuperación se calificaría de milagrosa si no le tuviésemos confianza a la ciencia. Ojalá que haya Papa Francisco para largo.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Horizonte)
La estrategia de comunicación de la Presidencia para neutralizar las críticas a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador fracasó. Peor aún, empeoró. La visita que organizó el fiscal Alejandro Gertz Manero al rancho Izaguirre en Teuchitlán, que está convirtiéndose en el ícono de la tragedia de los desaparecidos en México, chocó con su iceberg. Decenas de madres que buscan a sus hijos desaparecidos y periodistas se encontraron con nada. La bodega donde hallaron ropa, zapatos, cartas y fotografías estaba vacía. Los 13 bultos con restos óseos tampoco estaban. Las madres se dijeron engañadas, y los medios calificaron de “tour” lo organizado por el fiscal. Gertz Manero, sin embargo, cumplió con lo que, revelaron funcionarios, fue un plan diseñado como parte de una estrategia de comunicación para desviar la atención de la opinión pública, cuando se previó que el tema de Teuchitlán iba a crecer. No lo hizo el equipo de prensa de la presidenta –ausente en los momentos críticos–, sino el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, que fue el jefe de la maquinaria de propaganda de López Obrador. El objetivo era uno solo, negar que ahí hubiera existido un campo de exterminio. Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil, encargado del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, planearon las acciones. El martes, Miguel Ángel Elorza, un académico que encabeza el proyecto Infodemia que depende de Villamil, denunció una “guerra sucia” contra Sheinbaum y López Obrador, pero no tuvo el impacto deseado. En apoyo de esa narrativa, Ramírez Cuevas participó en una mesa de análisis del Canal 14, que también depende de Villamil, que fungió como moderador, y presentado sólo como “periodista” denunció una campaña internacional para desestabilizar al gobierno. Tampoco tuvo eco. Crear un enemigo externo, ya fuera la oposición en México o el gobierno de Estados Unidos, no prendió. En la mañanera del viernes se sumaron otras dos de sus plumas, Nancy Flores y Manuel Pedrero, mientras que movilizó a sus periodistas a sueldo en medios electrónicos y prensa impresa. La estrategia había sido infructuosa aun antes de la visita a Teuchitlán, y la presidenta estaba molesta con los resultados. Lo que dejó la visita empeoró las cosas, y quienes fueron con un interés auténtico, se sintieron timados. Sheinbaum pidió públicamente que la prensa dijera lo que vio, que no había hornos crematorios, apoyada por la campaña de propaganda para acotar ese tipo de máquina de la muerte a la imagen de los hornos industriales que se conocen de Auschwitz. En México eso sólo existe en las funerarias. Los narcos disuelven en ácido o incineran, como a los normalistas en el basurero de Cocula. Sheinbaum dio instrucciones para que gobernadores y legisladores se sumaran a su narrativa, y la ayudaran a salir de la crisis. De acuerdo con lo que ha trascendido, hay una gran preocupación de que Teuchitlán se convierta en su Ayotzinapa y que el rancho Izaguirre defina su Presidencia, como Iguala lo hizo con el expresidente Enrique Peña Nieto. La estrategia de impulsar que hay una “guerra sucia”, para neutralizar las críticas, se cae por su propio peso. No existe tal. Las cosas definitivamente no marchan bien en el Palacio Nacional cuando Sheinbaum tiene que arremeter contra el expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, cuestionar a los medios por no hablar de una guerra contra las drogas cancelada hace más de 12 años, y lanzarse contra Latinus y Carlos Loret, para desviar la conversación. Pero ni así. El sábado, el analista Javier Tejado escribió en X que sólo ese día se publicaron 147 notas en la prensa mexicana, además de una crónica en la primera plana de The New York Times que mencionaba al rancho como “campo de exterminio”.
CHAVA PORTILLO
Primero los delincuentes. Hace algunos ayeres lo denuncié y hoy rumeando mi molestia lo reclamo de nuevo después de la patraña de defender al futbolista Cuauhtémoc Blanco de haber violado a su hermana. Lo más lamentable es que la presidente Claudia Sheinbaum siendo mujer no tuvo el mínimo rubor de maquillar al menos “exigiendo” -para la foto- que las hienas compañeras en la Cámara de Diputados iniciaran un juicio de procedencia para desaparecerle el fuero y mandarlo a chirona, como lo hizo con el abuso del “compañero” senador Fernández Carroña, diciendo que ella NO viajaría en clase premier. Lo verdaderamente triste de esta novela es que las leyes obligan a cubrir la identidad de los presuntos cuando debería ser que ocultar datos y cara de los inocentes, no de los pelafustanes que todo mundo los conoce como el sinvergüenza mete goles y no de la hermana que tuvo que sufrir la agresión sexual. Pero no, observe usted la redacción tanto de medios como de autoridades: en un domicilio conocido de un poblado de Tlaxcala el presunto agresor Ovidio N atacó a una adolescente de 14 años que fue identificada como hermana de su concubina con lujo de violencia, ya que luego de golpearla abusó sexualmente. Más tarde se informó a los medios que el agresor que trabajaba en una construcción reiteradamente cometía su felonía desde hace cuatro años y aunque es un delito que se persigue de oficio, quedaría todo en el aire porque no fue presentada la denuncia. En la foto puede observarse el lugar donde se cometió el delito y la ropa que vestía la víctima. En una población de poca cuantía es explicable que todos estarán enterados quien sería la muchacha violada, pero como la “justicia” es ciega y la constitución así lo marca seguirán ocultando la identidad de los rufianes para proteger la posible inocencia, recordando aquella letal frase de la bestia que dijo: la violada, violada se queda. Nada más le faltó agregar, qué tanto es tantito. La vomitiva decisión que tomaron las diputadas federales para proteger a Cuauhtémoc Blanco no tiene nombre y fue tan solo una defensa lacónica de Germán Martínez que antes del desaguisado, en serio, lo consideraba más inteligente, mejor preparación y menos pendejo, pero no, es tan lento su cerebro como su raciocinio y aquel luchador de causas, de hacer huelga de hambre amarrado a un ferrocarril, es historia pura y hubiera aprovechado el momento para presentar una ley para cambiar que los delincuentes sean mostrados de frente, lado, con ropa, sin ropa, bigote y rapado para que el ciudadano se proteja de nuevos ataques y no salir con la prosopopeya ingenua de… me dejaron solo. Tampoco se escapan los perfumados directivos del TecMilenio que todo lo han “lampreado” en el caso de los cinco animales que violaron a un chavito con facultades en problemas y tan solo sentenciaron: “que pondrían más cuidado en la disciplina de los estudiantes” cuando deberían haber acusado a la hiena y meterlo a la cárcel, sin importar su edad. Se vio más rigorista el club de Futbol “Águilas” del Contry expulsando de por vida al malandro. Aunque todos conocemos a casi todos los bandidos como Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Félix Salgado, Manuel Velasco y Beto Anaya entre otros, nos damos cuenta que el problema NO es la pandemia de la deshonestidad; la locura, es la política mexicana que está más podrida que un cáncer terminal y tampoco son algunos Partidos Políticos, todos son iguales, verdes, pintos y aguilillos, sin olvidar a los morenos y los de MC que aunque no sean partidos, sino agencia de contrataciones y colocaciones, están igual de podridos.
- Creado el
